Los varinos de carga aparecen como respuesta a la necesidad de transportar determinadas mercancías (corcho, sal y madera) tanto de una ribera a otra del Tajo como para la carga de los barcos mercantes que esperaban fondeados en su desembocadura. En los últimos años del siglo XIX las manufacturas y almacenes del corcho se establecieron en la orilla sur del Tajo, en la zona de Moita, Amora, Seixal, Arrentela y Sarilhos. Eran áreas de playas alargadas con zonas pantanosas que quedaban al descubierto en las mareas bajas, lo que hacía que su acceso fuera muy difícil o imposible a embarcaciones que, debido a su fondo redondo y a su quilla, tenían un calado excesivo para esas aguas someras y, además, quedaban fuertemente escoradas cuando varaban en seco, a diferencia de los varinos, cuyo fondo plano les permitía un buen asiento horizontal.
Los varinos eran embarcaciones de fondo plano que presentaban dos cabinas, la de proa destinada a la tripulación y la de popa para el patrón, y un espacio central abierto cubierto con panas para la estiba de la carga. Su popa era de espejo y su timón era manejado con caña.
Inicialmente iban aparejados con vela latina bastarda, que evolucionó a una vela cangreja envergada a un mástil (mão da carangueja) con un marcada inclinación hacia atrás y dotado de uno o dos estáis hacia proa. Su desplazamiento alcanzaba los 80,100 y hasta 120 toneladas, y sus esloras llegaban a los 20 m.
Varino de carga
Re: Varino de carga
Que barco tan bonito! y desconocido, al menos por mi.
Saludos
Saludos
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Varino de carga
Precioso modelo, desconocido y con un aparejo normal raro en Portugal que son muy dados a foques con tres puños de escota y cosas por el estilo. De haber vivido allí en la época ponías una tienda de vender orzas y te forrabas.
Un abrazo
Lp
Un abrazo
Lp
-
- Moderadores
- Mensajes: 390
- Registrado: Vie Sep 16, 2022 3:58 pm
- Ubicación: Madrid noroeste y Cantabria
Re: Varino de carga
Qué miniatura tan bonita. ¿Lo has hecho a partir de tus propios planos o cómo lo iniciaste?
Un saludo.
Un saludo.
Javier Romero
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Varino de carga
Muchas gracias por tu apreciación.
El modelo lo he hecho a partir de un plano de líneas del casco perteneciente al libro “Embarcações que tiveram berço na Laguna” de Senos da Fonseca, editado por Papiro Editora, completado con fotos de embarcaciones reales y de algún modelo que puedes encontrar en la red. El libro contiene información sobre cinco embarcaciones tradicionales de la zona de Aveiro: el mercantel, la ílhava, el moliceiro, el barco do mar y el varino. De ellos sólo me falta reproducir para mi colección el barco do mar.
-
- Colaborador
- Mensajes: 213
- Registrado: Mié Nov 02, 2005 10:40 am
Re: Varino de carga
Un saludo,
Que te puedo decir que no te haya dicho ya de tus anteriores modelos. Es una preciosidad, suerte de la foto con la estilográfica y de la foto en que aparece tu mano, que si no, pensaría que el modelo es mucho más grande.
Muchas gracias por compartir tus trabajos y la historia de las embarcaciones que los han inspirado.
Salvador Piulats
Que te puedo decir que no te haya dicho ya de tus anteriores modelos. Es una preciosidad, suerte de la foto con la estilográfica y de la foto en que aparece tu mano, que si no, pensaría que el modelo es mucho más grande.
Muchas gracias por compartir tus trabajos y la historia de las embarcaciones que los han inspirado.
Salvador Piulats
Empezados: J.S. Elcano 1:250, Le Hussard, Sección Central San Francisco.
Terminados: NINGUNO (que desastre).
Terminados: NINGUNO (que desastre).