Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Gracias,Manucasti recién pude conectarme al foro ya que tenía problemas con mi clave,y investigando un poco me decido por empezar con la chalupa cosa que empezaré viendo que madera utilizar,ya que acaben Argentina es difícil conseguir peral.
Estoy aserrándo unos listones de cedro que me gusta mucho veremos como resulta.
Estoy aserrándo unos listones de cedro que me gusta mucho veremos como resulta.
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Muchas gracias libra63. Ahí vamos poco a poco. la verdad que es muy gratificante por lento que se vaya. Yo estoy disfrutando mucho. 

Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Otro pequeño empujón. Ahora mismo colocando ya los marchapiés. Vamos muy despacio... pero bueno.
- Adjuntos
-
- ff.jpg (192.98 KiB) Visto 5739 veces
-
- gggg.jpg (102.56 KiB) Visto 5739 veces
-
- rrr.jpg (144.55 KiB) Visto 5739 veces
-
- Kkk.jpg (111.18 KiB) Visto 5739 veces
-
- tttt.jpg (213.16 KiB) Visto 5739 veces
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Otra foto mas. Vamos a ver si esta semana podemos avanzar mas.
- Adjuntos
-
- cja.jpg (213.72 KiB) Visto 5739 veces
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Y otra mas del soporte con un falso marchapié realizado para comprobar altura y alineación correcta con la línea de crujía y bancada.
- Adjuntos
-
- dddddddd.jpg (170.12 KiB) Visto 5739 veces
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Hola Manucasti. Esa lancha tiene un aspecto perfecto, te felicito.
Aunque creo que se debe respetar la monografía hay ciertas cosas chocantes. Las panas (las tablas del fondo) parecen ir clavadas y con entrecalle lo que tiene el problema que dificulya la inspección y el mantenimiento, yo nunca he navegado en un barco que las tuviera así pero a lomojor en Francia y en esa época iban de esa manera.
Otra es la posición del "marchapiés" ( por aquí se llamaba peaña o pedestal) Normalmente va justo a plomo con la parte de popa del banco por razones de apoyo de los pies pero también porque solía apoyar en el mismo puntal del banco que tú aún no has puesto y que supongo que llevará.
Finalmente , Boudriot no debió remar con estrobo en su vida porque siempre pone el escalamo en el centro de la escalamera como si el remo tuviera un agujero para enhebrarlo en él. Debe ir en el tercio de popa de la escalamera para que el remo apoye en la parte de proa del escalamo o tolete. La lancha del museo naval de Madrid tiene el escalamo en su sitio pero el que puso los remos los puso al revés, faltaría más.
Aunque creo que se debe respetar la monografía hay ciertas cosas chocantes. Las panas (las tablas del fondo) parecen ir clavadas y con entrecalle lo que tiene el problema que dificulya la inspección y el mantenimiento, yo nunca he navegado en un barco que las tuviera así pero a lomojor en Francia y en esa época iban de esa manera.
Otra es la posición del "marchapiés" ( por aquí se llamaba peaña o pedestal) Normalmente va justo a plomo con la parte de popa del banco por razones de apoyo de los pies pero también porque solía apoyar en el mismo puntal del banco que tú aún no has puesto y que supongo que llevará.
Finalmente , Boudriot no debió remar con estrobo en su vida porque siempre pone el escalamo en el centro de la escalamera como si el remo tuviera un agujero para enhebrarlo en él. Debe ir en el tercio de popa de la escalamera para que el remo apoye en la parte de proa del escalamo o tolete. La lancha del museo naval de Madrid tiene el escalamo en su sitio pero el que puso los remos los puso al revés, faltaría más.
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Yo no tengo experiencia náutica alguna. Lo único que se hacer es remar, manejar una barca de remos. Ello se debe a mi infancia en Valladolid, cerca del rio Pisuerga. Allí, los chicos de 14 y 16 años y más, a veces nos divertíamos alquilando alguna barca y paseábamos a lo ligues o nos liábamos a salpicarnos en mitad del rio con los remos y a veces hacíamos las dos cosas a la vez.
Recuerdo perfectamente las instrucciones que nos daba el "Catarro" cuando nos alquilaba la barca y nos veía poner los remos en posición, por supuesto mirando nosotros hacia popa. Nos decía, el remo tiene que tirar de la liga (estrobo) y la liga del palo (escalamo) porque si por un casual se rompe algo al tirar fuerte del remo, se suele romper por la liga que es lo más débil y no por el palo. Si se rompe la liga puedes poner tu cinturón y sales del paso, si se rompe el palo es mucho más difícil que encuentres algo para arreglarlo.
Posteriormente me he fijado en puertos pesqueros en botes de tolete y estrobo y van como dice Leopoldo.
Recuerdo perfectamente las instrucciones que nos daba el "Catarro" cuando nos alquilaba la barca y nos veía poner los remos en posición, por supuesto mirando nosotros hacia popa. Nos decía, el remo tiene que tirar de la liga (estrobo) y la liga del palo (escalamo) porque si por un casual se rompe algo al tirar fuerte del remo, se suele romper por la liga que es lo más débil y no por el palo. Si se rompe la liga puedes poner tu cinturón y sales del paso, si se rompe el palo es mucho más difícil que encuentres algo para arreglarlo.
Posteriormente me he fijado en puertos pesqueros en botes de tolete y estrobo y van como dice Leopoldo.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Hola Leopoldo. Error mío al colocar el banco para verlo. Tenia que haberlo puesto para la foto justo detrás, hacia proa
. El pedestal esta correcto (según el plano), el error es mío al colocar un banco hacia popa en lugar de hacia proa apara hacerle la foto jajajajaja cosas del que solo se ha montado en un barco de invitado. Con respecto a las panas van todas clavadas excepto las dos del centro que están sujetas por una especie de topes que las liberan al girarse facilitando la limpieza del fondo de la chalupa (aun no están realizados). Corrijo en la nueva foto y gracias por todos los consejos. La segunda parte no la he entendido muy bien pero es por mi desconocimiento de términos náuticos. Hoy en la reunión del club le pediré que me ayuden a comprender mejor lo que me indicas. Muchísimas gracias otra vez. 



- Adjuntos
-
- 20221004_08392.jpg (141.03 KiB) Visto 5662 veces
-
- 20221004_084231.jpg (285.97 KiB) Visto 5662 veces
-
- ddd.jpg (141.13 KiB) Visto 5662 veces
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
La ejecución me encanta. Vaya técnica más buena.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Estas construcciones en enramada, aunque sean de un ¨sencillo¨ bote, a mi me superan.
Saludos
Saludos

Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Manuelsirgo muchísimas gracias. No esta lo fina que quisiera pero bueno... para ser el primer trabajo de arsenal estoy moderadamente satisfecho. por cierto enhorabuena por tus trabajos. Son chulísimos!
Libra63 la verdad que yo a veces me siento superado.. pero bueno. El forrado fué un infierno. Menos mal que entre los miembros del foro viendo sus trabajos y siguiendo sus consejos (muchas gracias otra vez Leopoldo) y los consejos de mis compañeros de ·La fragata" aquí en Córdoba la estoy sacando adelante. Por cierto que te digo lo mismo que a Manuel, enhorabuena por tus trabajos. Me dan envidia sana!
Libra63 la verdad que yo a veces me siento superado.. pero bueno. El forrado fué un infierno. Menos mal que entre los miembros del foro viendo sus trabajos y siguiendo sus consejos (muchas gracias otra vez Leopoldo) y los consejos de mis compañeros de ·La fragata" aquí en Córdoba la estoy sacando adelante. Por cierto que te digo lo mismo que a Manuel, enhorabuena por tus trabajos. Me dan envidia sana!
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Continuamos esta vez haciendo el hueco donde reposarán los estribos para los "marchapies" mas a proa. Después, por ir rematando cosas, hice las pequeñas piezas que sujetan las vagras de servicio de la chalupa. Con la fresa dejé un listón con forma de L y después lo he lonchee al grosor adecuado. Antes de eso biselé el listón ya que estas piezas terminan sobre las vagras en pico. Como eran muy pequeñas los clavos los he simulado con acrílico metalizado. Por aquí dejo las foto.
- Adjuntos
-
- 5.jpg (304.89 KiB) Visto 5753 veces
-
- 6.jpg (214.1 KiB) Visto 5753 veces
-
- 4.jpg (138.35 KiB) Visto 5753 veces
-
- 3.jpg (386.43 KiB) Visto 5753 veces
-
- 2.jpg (129.17 KiB) Visto 5753 veces
-
- 1.jpg (180.39 KiB) Visto 5753 veces
-
- 20221013_092841.jpg (189.6 KiB) Visto 5753 veces
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Hola a todos. A paso de tortuga pero seguimos. Esta semana hemos realizado los puntales de los bancos de la chalupa. A tal efecto he utilizado unos palillos de dientes que ya tenían un adorno similar al de los planos. Aún así, en la zona inferior he añadido yo otros tal y como vienen en la monografía.
Lo próximo los soportes de los pedreros.
Lo próximo los soportes de los pedreros.
- Adjuntos
-
- 20221026_083813.jpg (172.67 KiB) Visto 5591 veces
-
- 20221026_183626.jpg (268.77 KiB) Visto 5591 veces
-
- 20221026_111847.jpg (204.46 KiB) Visto 5591 veces
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 3
- Registrado: Mar Ene 16, 2024 10:35 pm
Re: Chalupa de 13 metros arbolada 1834
Hola, soy nuevo en el foro y quería saber si alguien tiene los planos de esta Chalupa de 1834 como para compartirlos por favor