Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Casi terminada la 3ª capa del forrado del casco.
De momento ya he superado la línea de flotación, me queda completar esta tercera capa y pegar la pieza de proa.
Después tendré que lijar todo el casco para prepararlo para la capa de epoxi transparente.
Será la primera vez que utilice el epoxi, ya veremos que tal queda.
La verdad es que está siendo bastante entretenido.
Saludos
De momento ya he superado la línea de flotación, me queda completar esta tercera capa y pegar la pieza de proa.
Después tendré que lijar todo el casco para prepararlo para la capa de epoxi transparente.
Será la primera vez que utilice el epoxi, ya veremos que tal queda.
La verdad es que está siendo bastante entretenido.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Y por fin he terminado de forrar el casco con la tercera capa de tracas, esta vez horizontal.
Le queda pegar la pieza que completa la proa, forrar el espejo de popa y un lijado final antes de aplicar la capa de epoxi.
Dejo el acabado de la quilla y añadir el bulbo de plomo para el final
Saludos,
Le queda pegar la pieza que completa la proa, forrar el espejo de popa y un lijado final antes de aplicar la capa de epoxi.
Dejo el acabado de la quilla y añadir el bulbo de plomo para el final
Saludos,
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Colocada la pieza de la proa.
Ahora tendré que lijarla para dejar la proa redondeada.
Saludos
Ahora tendré que lijarla para dejar la proa redondeada.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Lijada la pieza para redondear la proa.
En esta foto se distingue el espesor del casco, con sus dos capas horizontales de 1 mm unidas con una vertical de 0,6 mm.
En la proa se aprecian las dos piezas de abedul de 9 capas cada una, lo que le da su dureza.
El próximo paso es forrar con tracas el espejo de popa.
Saludos
En esta foto se distingue el espesor del casco, con sus dos capas horizontales de 1 mm unidas con una vertical de 0,6 mm.
En la proa se aprecian las dos piezas de abedul de 9 capas cada una, lo que le da su dureza.
El próximo paso es forrar con tracas el espejo de popa.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Iniciando el forrado del espejo de popa.
He optado por tracas de nogal de 8 x 0,5 mm.
Por estética he elegido el color de madera oscura en contraste con el color claro del tilo del lateral y similar al color de la obra viva del casco.
De momento en el pegado de las tracas me puedo ayudar de las pinzas.
Saludos
He optado por tracas de nogal de 8 x 0,5 mm.
Por estética he elegido el color de madera oscura en contraste con el color claro del tilo del lateral y similar al color de la obra viva del casco.
De momento en el pegado de las tracas me puedo ayudar de las pinzas.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
La ejecución es muy cuidada, se ve un forrado perfecto,aunque yo hubiera forrado antes el espejo pero no pasa nada por hacerlo como tú. La ebanistería decorativa va por delante del realismo naval, pero si es tu gusto porqué no. Pronto lo podrás meter en la bañera a ver por dónde flota y cuanto queda para lastre .
Saludos
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Gracias Leopoldo.
Ya he terminado el forrado del espejo de popa.
El forrado sobre la superficie plana de abedul ha sido lo más fácil. Donde no llegaban las pinzas he podido presionar unos minutos con los dedos.
Tras un lijado final para limpiar las superficies tendré que enfrentarme a lo desconocido, aplicar una ligera capa de epoxi a la superficie del casco.
Soy un mar de dudas.
¿Antes de aplicarlo debo darle algún tratamiento a la madera?
Mi idea es preparar la mezcla en un recipiente abierto de barro y aplicarlo con un pincel o brocha.
Qué medidas de seguridad me aconsejáis, ¿guantes, mascarilla, aplicarlo en un ambiente exterior?.
¿Es conveniente aplicarlo con brocha o pincel? y en ese caso se puede recuperar la brocha o pincel con algún líquido antes de que se solidifique o tendré que descartarlos.
Agradezco los consejos. Saludos
Ya he terminado el forrado del espejo de popa.
El forrado sobre la superficie plana de abedul ha sido lo más fácil. Donde no llegaban las pinzas he podido presionar unos minutos con los dedos.
Tras un lijado final para limpiar las superficies tendré que enfrentarme a lo desconocido, aplicar una ligera capa de epoxi a la superficie del casco.
Soy un mar de dudas.
¿Antes de aplicarlo debo darle algún tratamiento a la madera?
Mi idea es preparar la mezcla en un recipiente abierto de barro y aplicarlo con un pincel o brocha.
Qué medidas de seguridad me aconsejáis, ¿guantes, mascarilla, aplicarlo en un ambiente exterior?.
¿Es conveniente aplicarlo con brocha o pincel? y en ese caso se puede recuperar la brocha o pincel con algún líquido antes de que se solidifique o tendré que descartarlos.
Agradezco los consejos. Saludos
Última edición por Isaac20 el Mar Ago 02, 2022 10:37 pm, editado 1 vez en total.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
No he dado nunca acabado con epoxi como barniz aunque sí he dado epoxi de laminar varias veces así que mi opinión no vale gran cosa.
Que yo sepa la resina epoxi no se utiliza como barniz para un acabado tipo "Riva" que supongo es lo que persigues. Cuando he tenido que barnizar piezas de madera de un barco he usado poliuretano, no recuerdo las marcas, hay que aprender previamente a darlo en youtube tendrás algún tutorial, no se aplica de cualquier manera, queda bastante bien, pero no sé cómo quedará en el caso de un casco.
Lo más sensato es llevarlo a un taller de confianza, o mejor llevarles primero una pieza de madera para que te la barnicen en cabina y si queda bien les llevas el barco.
Con la resina puedes comprar el diluyente y las brochas, como sería una sola aplicación porque supongo que no vas a barnizar la cubierta no tienes que limpiar la brocha, y si vas a barnizar el tronco de la cabina pues dos brochas, en la tienda te darán las más indicadas.
Es más fácil aplicar barniz sintético con poliuretano, debes aplicar al menos siete manos, la primera con un barniz diluido al 50% y las siguientes disminuyendo la proporción, Por supuesto cada capa excepto la última hay que lijarlas con lija fina y limpiarlas a fondo antes de aplicar la capa siguiente, y las capas hay que dejarlas endurecer y tienen que ser delgadas. Pregunta en un foro de violeros.
Suerte, aunque no te la mereces por la herejía que estás cometiendo.
Que yo sepa la resina epoxi no se utiliza como barniz para un acabado tipo "Riva" que supongo es lo que persigues. Cuando he tenido que barnizar piezas de madera de un barco he usado poliuretano, no recuerdo las marcas, hay que aprender previamente a darlo en youtube tendrás algún tutorial, no se aplica de cualquier manera, queda bastante bien, pero no sé cómo quedará en el caso de un casco.
Lo más sensato es llevarlo a un taller de confianza, o mejor llevarles primero una pieza de madera para que te la barnicen en cabina y si queda bien les llevas el barco.
Con la resina puedes comprar el diluyente y las brochas, como sería una sola aplicación porque supongo que no vas a barnizar la cubierta no tienes que limpiar la brocha, y si vas a barnizar el tronco de la cabina pues dos brochas, en la tienda te darán las más indicadas.
Es más fácil aplicar barniz sintético con poliuretano, debes aplicar al menos siete manos, la primera con un barniz diluido al 50% y las siguientes disminuyendo la proporción, Por supuesto cada capa excepto la última hay que lijarlas con lija fina y limpiarlas a fondo antes de aplicar la capa siguiente, y las capas hay que dejarlas endurecer y tienen que ser delgadas. Pregunta en un foro de violeros.
Suerte, aunque no te la mereces por la herejía que estás cometiendo.
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
De momento he investigado en internet lo relativo a la seguridad y es lo que me imaginaba.
El epoxi líquido no debe entrar en contacto con la piel por lo que recomiendan el uso de guantes y gafas para evitar salpicaduras.
También dicen que pueden emitir gases tóxicos por lo que recomiendan utilizar mascarilla y aplicarlo en el exterior.
Es similar a las precauciones que he tomado al fundir el plomo para construir el bulbo de la quilla. No sé si estaré siendo demasiado precavido...
De momento no he encontrado nada relativo a aplicarlo con una brocha, siempre puedo hacer pruebas sobre madera.
Se agradecen consejos, quizás de alguien que utilice el epoxi en Dioramas.
Saludos
El epoxi líquido no debe entrar en contacto con la piel por lo que recomiendan el uso de guantes y gafas para evitar salpicaduras.
También dicen que pueden emitir gases tóxicos por lo que recomiendan utilizar mascarilla y aplicarlo en el exterior.
Es similar a las precauciones que he tomado al fundir el plomo para construir el bulbo de la quilla. No sé si estaré siendo demasiado precavido...
De momento no he encontrado nada relativo a aplicarlo con una brocha, siempre puedo hacer pruebas sobre madera.
Se agradecen consejos, quizás de alguien que utilice el epoxi en Dioramas.
Saludos
- aurelioape
- Aficionado
- Mensajes: 148
- Registrado: Mar Abr 06, 2021 7:34 am
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Mi experiencia con el epoxi se reduce a la canoa que estoy haciendo, no obstante te cuento lo aprendido.
En primer lugar es un material caro y se vende en formatos de kg, aprox, entre la resina y el catalizador; te va a sobrar muchísimo.
Trabaja en lugar ventilado, los vapores son nocivos, una mascarilla normal no sirve, tiene que ser una para gases. No obstante, para tu trabajo basta con ventilar. El polvo del lijado también es perjudicial, más aún que los vapores, creo; una mascarilla normal es suficiente.
No se puede diluir. Sé estricto en las proporciones.Tiempo de trabajo limitado, para ti, más que suficiente. Mira instrucciones, los hay rápidos y lentos, te aconsejo lentos para lo que lo quieres. La temperatura ambiente influye mucho en la rapidez de la reacción.
No es corrosivo; pero si muy pegajoso, usa guantes de látex, si te toca la piel no te pasará nada, te limpias y ya (acetona).
Se puede aplicar a brocha, pincel, rodillo gomaespuma (ojo porque te dura poco sin deformarse, pero el mejor acabado, de nuevo para tu superficie más que suficiente), rodillo de pelo corto (pinta con pintura antes con él y lávalo para que desprenda los pelos de nuevo), espátula, y cualquier otra herramienta de pintar. Se pueden recuperar las brochas y pinceles, los rodillos no merece la pena. Cuando hablo de rodillos me refiero a los pequeños de esmaltar, no los grandes de plástica. Si queréis hacerle un favor a la Naturaleza, no tiréis los disolventes por el desagüe, recogedlo en un bote y lo dejáis en un centro de residuos
Lijar y limpieza entre capas.La primera capa la absorberá y deberás acabar con una segunda.
El epoxi se degrada con los rayos UV, según exposición deberás cubrirlo con barniz con filtro solar (barniz marino).
Si después de todo esto sigues queriendo usar epoxi, solo te diré que yo, para lo que nos concierne, usaría barniz de poliuretano resistente al agua.
Salud y suerte.
En primer lugar es un material caro y se vende en formatos de kg, aprox, entre la resina y el catalizador; te va a sobrar muchísimo.
Trabaja en lugar ventilado, los vapores son nocivos, una mascarilla normal no sirve, tiene que ser una para gases. No obstante, para tu trabajo basta con ventilar. El polvo del lijado también es perjudicial, más aún que los vapores, creo; una mascarilla normal es suficiente.
No se puede diluir. Sé estricto en las proporciones.Tiempo de trabajo limitado, para ti, más que suficiente. Mira instrucciones, los hay rápidos y lentos, te aconsejo lentos para lo que lo quieres. La temperatura ambiente influye mucho en la rapidez de la reacción.
No es corrosivo; pero si muy pegajoso, usa guantes de látex, si te toca la piel no te pasará nada, te limpias y ya (acetona).
Se puede aplicar a brocha, pincel, rodillo gomaespuma (ojo porque te dura poco sin deformarse, pero el mejor acabado, de nuevo para tu superficie más que suficiente), rodillo de pelo corto (pinta con pintura antes con él y lávalo para que desprenda los pelos de nuevo), espátula, y cualquier otra herramienta de pintar. Se pueden recuperar las brochas y pinceles, los rodillos no merece la pena. Cuando hablo de rodillos me refiero a los pequeños de esmaltar, no los grandes de plástica. Si queréis hacerle un favor a la Naturaleza, no tiréis los disolventes por el desagüe, recogedlo en un bote y lo dejáis en un centro de residuos
Lijar y limpieza entre capas.La primera capa la absorberá y deberás acabar con una segunda.
El epoxi se degrada con los rayos UV, según exposición deberás cubrirlo con barniz con filtro solar (barniz marino).
Si después de todo esto sigues queriendo usar epoxi, solo te diré que yo, para lo que nos concierne, usaría barniz de poliuretano resistente al agua.
Salud y suerte.
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Muchas gracias Aurelio.
Ahora si que lo tengo claro. Me lo pensaré porque no quisiera estropearlo.
Os iré comentando.
Saludos
Ahora si que lo tengo claro. Me lo pensaré porque no quisiera estropearlo.
Os iré comentando.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Hola,
Después de pensarlo he decidido utilizar el epoxi solo para el exterior del casco, para el resto voy a utilizar barniz marino.
Antes de continuar con el epoxi y el barniz voy a retomar el montaje de la cubierta que la había dejado a nivel de estructura.
Después de acabar el montaje de la cubierta me ocuparé del epoxi y el barniz.
He decidido dar prioridad a todo lo necesario para navegar para que después de probarlo en el mar y secarlo completamente, completar el barco con la distribución interior.
Saludos
Después de pensarlo he decidido utilizar el epoxi solo para el exterior del casco, para el resto voy a utilizar barniz marino.
Antes de continuar con el epoxi y el barniz voy a retomar el montaje de la cubierta que la había dejado a nivel de estructura.
Después de acabar el montaje de la cubierta me ocuparé del epoxi y el barniz.
He decidido dar prioridad a todo lo necesario para navegar para que después de probarlo en el mar y secarlo completamente, completar el barco con la distribución interior.
Saludos
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Todas las piezas para forrar la cubierta son de abedul de 1 mm ultra flexible y muy resistente.
Aunque tengo en cuenta que antes de pegar el techo hay que montar dos ventanas que van en sendos huecos debajo, lo presento solo para saber dónde tengo que lijar la estructura para acoplarlo.
Primero tendré que lijar unas pequeñas piezas que hay en el extremo hacia proa.
Saludos
Aunque tengo en cuenta que antes de pegar el techo hay que montar dos ventanas que van en sendos huecos debajo, lo presento solo para saber dónde tengo que lijar la estructura para acoplarlo.
Primero tendré que lijar unas pequeñas piezas que hay en el extremo hacia proa.
Saludos
- manuelsirgo
- Moderadores
- Mensajes: 729
- Registrado: Mar May 01, 2018 6:14 pm
- Ubicación: León
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Me parece un trabajo muy bueno. La línea del barco es preciosa.
La Toulonaise, El Harvey, San Mateo, Gjöa, Santa María, Sampang, Oseberg, La Niña, Nave Egipcia, Barco Mar de Galilea, Seccion Bergantin Belen, Birreme Griega, La Bounty, La Pinta, Al Bahran, Bot de Llum
Re: Velero moderno 9m, escala 1/15 de newmodelships
Gracias Manuel.
Antes de montar el techo de la cubierta he lijado eliminando las esquinas de la estructura para adaptar su superficie a la del techo.
La estructura tiene unos rebajes para encajar las dos ventanas y ajustarlas a la superficie inferior del techo.
El pequeño hueco que queda debajo del techo en el extremo hacia proa lo rellenaré con masilla para que no entre agua que sea difícil de secar.
Saludos
Antes de montar el techo de la cubierta he lijado eliminando las esquinas de la estructura para adaptar su superficie a la del techo.
La estructura tiene unos rebajes para encajar las dos ventanas y ajustarlas a la superficie inferior del techo.
El pequeño hueco que queda debajo del techo en el extremo hacia proa lo rellenaré con masilla para que no entre agua que sea difícil de secar.
Saludos