SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Veamos unas cuantas ideas:
La parte interior de la amuras las pienso pintar de rojo como por fuera del casco.
La parte interior de la amuras las pienso pintar de rojo como por fuera del casco.
- Adjuntos
-
- Buscando por internet encontre este trozo de mástil (macho). Coincide con lo que dices Lorenzo. "Dicen" que fue rescatado del ST
- 0927.jpg (11.74 KiB) Visto 1956 veces
-
- st.pdf
- aquí dos versiones según la época
- (445 KiB) Descargado 87 veces
-
- color del casco exterior
- NST_15.jpg (43.24 KiB) Visto 1956 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Hola de nuevo. Quisiera comentar que es la segunda ocasión que empiezo a construir el Santisima Trinidad.
La primera vez fue en 2004 y seguía los pasos que se describían en la web de un modelista apodado BAGOAS y su web era santísima-trinidad.astillero.net
ahora creo que no se puede acceder. Pero tengo algunas fotos del modelo. Las adjunto
La primera vez fue en 2004 y seguía los pasos que se describían en la web de un modelista apodado BAGOAS y su web era santísima-trinidad.astillero.net
ahora creo que no se puede acceder. Pero tengo algunas fotos del modelo. Las adjunto
- Adjuntos
-
- Llegue a realizar el forro de una cubierta y comenzar el forro del casco.
- CGP_STrinidad_04.jpg (219.04 KiB) Visto 1895 veces
-
- También realice el trabajo manual de las chapas de cobre, con un punzón, agujero a agujero partiendo de una plantilla.
- CGP_STrinidad_14.JPG (136.32 KiB) Visto 1895 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
La razón por la que deje de construirlo fue que los planos publicados por BAGOAS tenían un defecto, todos los cascos presentaban un hundimiento cerca de la popa. ello me desanimo y empece a buscar mejores planos.
- Adjuntos
-
- CGP_Strinidad_15.JPG (120.61 KiB) Visto 1895 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Buenos, prosigamos. Ahora he realizado el forro de las cubiertas.
El primer problema es que el dibujo de la disposición de las tracas es paralelo a la linea de crujia y todas las tracas tienen la misma anchura hasta llegar al borde externo de la cubierta. Así figura en los planos de Occre. foto 1
Esto no es la realidad de como se construían las cubiertas. En el plano siguiente del USS CONSTITUCION puede verse lo que comento.
El primer problema es que el dibujo de la disposición de las tracas es paralelo a la linea de crujia y todas las tracas tienen la misma anchura hasta llegar al borde externo de la cubierta. Así figura en los planos de Occre. foto 1
Esto no es la realidad de como se construían las cubiertas. En el plano siguiente del USS CONSTITUCION puede verse lo que comento.
- Adjuntos
-
- Occre
- Captura de pantalla 2022-02-09 a las 19.02.32.png (300.92 KiB) Visto 1892 veces
-
- USS CONSTITUTION
- Captura de pantalla 2022-02-09 a las 19.01.30.png (459.84 KiB) Visto 1892 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Resulta que las tracas que tengo son de 3 mm. debo poner 38 tracas en la cubierta e ir reduciendo su tamaño hasta los 2,5 mm en popa y 2,7 en proa.
Viendo la disposición del Santisima Trinidad, no merece la pena realizar este trabajo, además de por la escala (1:90), porque en la popa no se verá al estar tapada por otra cubierta y en proa se reduce menos, así que he optado por hacerlo como pone el plano de Occre.
Viendo la disposición del Santisima Trinidad, no merece la pena realizar este trabajo, además de por la escala (1:90), porque en la popa no se verá al estar tapada por otra cubierta y en proa se reduce menos, así que he optado por hacerlo como pone el plano de Occre.
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Las tracas de cubierta las pongo de 20 cm, como dije a esta escala equivale a 18 metros en la realidad. Pongo las fotos del forro de la cubierta inferior.
- Adjuntos
-
- reparto de tracas
- forro cubierta 0.jpg (387.11 KiB) Visto 1967 veces
-
- la simulación del calafateado la realizo con rotulador negro sobre el borde de las tracas. Va mejor hacerlo una a una. El pegado lo realizo con cola blanca.
- forro cubierta 1.jpg (413.92 KiB) Visto 1967 veces
-
- forro cubierta 2 .jpg (389.08 KiB) Visto 1967 veces
-
- forro cubierta 3.jpg (358.43 KiB) Visto 1967 veces
-
- cubierta acabada. tras su pegado aplico laca taparos con disolvente varias veces hasta que queda lisa.
- 1644442036624.jpg (454.37 KiB) Visto 1967 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Antes no encontre la foto de la realización de una de las velas, en mi primer modelo.
Todo este material de mi primer intento de construir el ST se fue a la basura. la realización de las velas, con maquina de coser, la he mejorado bastante en otros trabajos realizados.
Todo este material de mi primer intento de construir el ST se fue a la basura. la realización de las velas, con maquina de coser, la he mejorado bastante en otros trabajos realizados.
- Adjuntos
-
- Cosido de una de las velas
- CGP_STrinidad_08.jpg (311.96 KiB) Visto 1967 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Aqui continuo con el forrado de la cubierta principal
- Adjuntos
-
- distribución de tracas cubierta principal.jpg (106.85 KiB) Visto 1965 veces
-
- forrado cubierta principal.jpg (125.72 KiB) Visto 1965 veces
-
- detalle de la proa.jpg (407.92 KiB) Visto 1965 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Ahora tengo dos preguntas para los amigos modelistas,
la primera es que el modelo de Occre trae falsos cañones de 9 mm de longitud y los cañones que tengo son de 17 mm de longitud. la solución para que no sobresalgan demasiado pasa por dos opciones:
a) coloco la madera de fondo en cada cureña retirada los 7 u 8 mm
b) coloco la madera de fondo donde indica Occre pero realizo un agujero de diámetro mayor para que entre más longitud
c) ¿alguna otra solución??
gracias
la otra cuestión es que todos los barcos de esa época tienen entrada de personas en alguna de sus cubiertas. Por más que miro los planos de diferentes autores, no veo puerta de entrada al navio. Lo único que he visto es una puerta-acceso a la cubierta principal en una imagen....
¿que opinais? donde la pondriais?
pongo una foto que he comentado antes
la primera es que el modelo de Occre trae falsos cañones de 9 mm de longitud y los cañones que tengo son de 17 mm de longitud. la solución para que no sobresalgan demasiado pasa por dos opciones:
a) coloco la madera de fondo en cada cureña retirada los 7 u 8 mm
b) coloco la madera de fondo donde indica Occre pero realizo un agujero de diámetro mayor para que entre más longitud
c) ¿alguna otra solución??
gracias
la otra cuestión es que todos los barcos de esa época tienen entrada de personas en alguna de sus cubiertas. Por más que miro los planos de diferentes autores, no veo puerta de entrada al navio. Lo único que he visto es una puerta-acceso a la cubierta principal en una imagen....
¿que opinais? donde la pondriais?
pongo una foto que he comentado antes
- Adjuntos
-
- img7_max.jpg (51.51 KiB) Visto 1964 veces
-
- img8_max.jpg (61.35 KiB) Visto 1964 veces
-
- img9_max.jpg (44.92 KiB) Visto 1964 veces
-
- img14_max.jpg (48.6 KiB) Visto 1964 veces
-
- img38_max.jpg (47.29 KiB) Visto 1964 veces
-
- img39_max.jpg (75.61 KiB) Visto 1964 veces
-
- img46_max.jpg (100.75 KiB) Visto 1964 veces
-
- img41_max.jpg (57.13 KiB) Visto 1964 veces
-
- img42_max.jpg (32.64 KiB) Visto 1964 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Otra pregunta:
el HMS VICTORY tiene sobre las amuras los porta hamacas con sus redes, etc. No he visto ningún modelo del Santisima Trinidad con estos elementos.
¿es así o lo debería tener?
el HMS VICTORY tiene sobre las amuras los porta hamacas con sus redes, etc. No he visto ningún modelo del Santisima Trinidad con estos elementos.
¿es así o lo debería tener?
- Adjuntos
-
- Captura de pantalla 2022-02-10 a las 9.35.14.png (434.2 KiB) Visto 1953 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Hoola!
El rotulador negro que usaste para simular el calafateado es permanente? Yo pensé en hacerlo pero me daba miedo que al barnizar se corriese. Pero ya veo que no hay problema. Lo de los cañones veo que otros modelistas hacen una cajeado para cada cañón, pero eso sería un trabajazo
Lo suyo creo que será hacer un agujero con el diámetro justo para encajar los tubos. En cuanto a las batayolas me imagino que éste navío también las llevaría para orear los coys, o los colgarían por la jarcia...no sé. Sería una mejora al kit. A ver si se asoma Leopoldo y nos ilustra un poco
Sobre todo en el tema de la puerta de acceso.
Salud
lorenzo
El rotulador negro que usaste para simular el calafateado es permanente? Yo pensé en hacerlo pero me daba miedo que al barnizar se corriese. Pero ya veo que no hay problema. Lo de los cañones veo que otros modelistas hacen una cajeado para cada cañón, pero eso sería un trabajazo


Salud
lorenzo
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Los navíos españoles no llevan ningun lucernario en la toldilla, ni siquiera la cristalera que tiene actualmente el Victory.
Debajo de esos lucernarios estaba la iglesia y la cabina del jefe. Hay planos y ordenanzas que lo documentan.
La batayola para los cois seguro que la llevaba, para 1000 cois, calcula a 20 cm. por coi sin doblar y a 35 doblado.
No tuvo "puerta" como el Victory aunque hay un plano en el museo de un proyecto de Bouyon con escala real y todo.
Si vas a forrar en cobre puedes hacerte dos troqueles para los clavos o usar una rueda dentada, en ell hilo de Bluenose sobre el Nepomuceno viene bien explicado
Saludos
Debajo de esos lucernarios estaba la iglesia y la cabina del jefe. Hay planos y ordenanzas que lo documentan.
La batayola para los cois seguro que la llevaba, para 1000 cois, calcula a 20 cm. por coi sin doblar y a 35 doblado.
No tuvo "puerta" como el Victory aunque hay un plano en el museo de un proyecto de Bouyon con escala real y todo.
Si vas a forrar en cobre puedes hacerte dos troqueles para los clavos o usar una rueda dentada, en ell hilo de Bluenose sobre el Nepomuceno viene bien explicado
Saludos
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Muchas gracias por las contestaciones Lorenzo y Leopoldo.
Veamos, el rotulador negro que he usado es el siguiente: STAEDTLER whiteboard Marker lumocolor - dry safe. O sea, el tipico para pizarras vileda.
La verdad me ha ido bastante bien. Solo una precaución: cuando pintas los bordes frontales o trasversales del listón hay que hacerlo muy rápido porque ahí si que se corre la tinta muy rápido.
El forrado de cobre lo pienso hacer con placas ya hechas. Las que he mostrado antes fueron unas que hice en 2004 en mi primer intento del ST que quedo aparcado...
Creo que pondré los coys sobre las amuras.
Y sobre la puerta del navio, creo que no la pondré
Veamos, el rotulador negro que he usado es el siguiente: STAEDTLER whiteboard Marker lumocolor - dry safe. O sea, el tipico para pizarras vileda.
La verdad me ha ido bastante bien. Solo una precaución: cuando pintas los bordes frontales o trasversales del listón hay que hacerlo muy rápido porque ahí si que se corre la tinta muy rápido.
El forrado de cobre lo pienso hacer con placas ya hechas. Las que he mostrado antes fueron unas que hice en 2004 en mi primer intento del ST que quedo aparcado...
Creo que pondré los coys sobre las amuras.
Y sobre la puerta del navio, creo que no la pondré
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
- CarlosGonzalez
- Incondicional
- Mensajes: 754
- Registrado: Mié Ago 23, 2006 9:37 am
- Ubicación: VALENCIA
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Ya tengo claro cómo voy a colocar los cañones.
He realizado pruebas. La primera cortando un contrachapado de 10 mm espesor, 15 x 15 mm. luego hacerle un agujero de 6 mm. Resultado: FATAL. se abre el taco.
Poner el contrachapado de 3 mm, no va bien, porque los cañones son cónicos: atrás del todo 5 mm de diámetro y más adelante 4 mm que es donde debe sujetar y el cañon se queda bailando.... TAMPOCO
Al final he probado realizar un cajeado compuesto por un trozo contrachapado de 3 mm y los laterales de 3 mm. Lo pego con cola blanca y queda bien.
Mirar la foto que pongo. Desde luego será un trabajazo. tengo que hacer 104 cajeados......
He realizado pruebas. La primera cortando un contrachapado de 10 mm espesor, 15 x 15 mm. luego hacerle un agujero de 6 mm. Resultado: FATAL. se abre el taco.
Poner el contrachapado de 3 mm, no va bien, porque los cañones son cónicos: atrás del todo 5 mm de diámetro y más adelante 4 mm que es donde debe sujetar y el cañon se queda bailando.... TAMPOCO
Al final he probado realizar un cajeado compuesto por un trozo contrachapado de 3 mm y los laterales de 3 mm. Lo pego con cola blanca y queda bien.
Mirar la foto que pongo. Desde luego será un trabajazo. tengo que hacer 104 cajeados......

- Adjuntos
-
- CAJEADO.jpg (149.92 KiB) Visto 1762 veces
-
- CAJEADO TERMINADO 1.jpg (359.12 KiB) Visto 1762 veces
-
- CAJEADO TERMINADO 2.jpg (438.37 KiB) Visto 1762 veces
El modelismo es un vinculo más que nos une a las personas.
Re: SANTISIMA TRINIDAD x n, de Carlos
Ánimo!! valdrá la pena, quedará bien.
Salud
lorenzo
Salud

lorenzo
Construidos: Varios barquitos de casco sólido, Bergantín Corsair OcCre, San Mateo Constructo, bot de llum OcCre, CSS Alabama Mamoli.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.
En construcción: Santísima Trinidad de OcCre.