.
Estoy enganchado. Hace tiempo que no no leía algo a este nivel, mejor dicho, no había leído algo como esto y todo en la misma obra.
Partiendo de la descripción de un navío de finales del XVIII te va metiendo de cabeza en la descripción de la Armada: La construcción, los arsenales, la vida a bordo, los combates ... también la administración, la economía, y la política. De los concreto a lo general, o viceversa, porque es un libro "circular": se puede abordar en el orden que quiera el lector.
Un lego en estos asuntos se puede hacer una idea muy cabal sobre la Armada del momento como institución, alguien más leído encontrará cosas y detalles ya conocidas pero el autor tiene la habilidad de ordenarlas y presentarlas de manera que se relacionan unas con otras y se encuentra sentido a todos esos detalles que, aunque sabidos, resultaban inconexos.
Me está gustando además, porque contextualiza la información con su momento histórico, y me está sirviendo para "despegarme" de tópicos y de ideas preconcebidas que tengo -tenía- asumidas: Los barcos no eran cascarones inútiles, los Arsenales eran eficientes, los oficiales no eran petimetres engreídos ni la marinería era chusma de burdel, etc...
Para contar la grandeza -o el Triunfo como él titula- tampoco necesita recurrir a los heroicos tópicos habituales de la defensa de Tenerife, de Cartagena de Indias, de Blas de Lezo o de Gravina. El sacrifico y las hazañas quedan para la novela histórica. Esto es otra cosa.
Las descripciones del navío son muy correctas, y las ilustraciones muy buenas y detalladas, pero que nadie espere un manual de construcción o de maniobra. Aviso Modelistas: no es libro para sacar serrín.... disfrutadlo .
Un historiador serio se ha metido de cabeza en este asunto: Había necesidad de esto.
Me llegó a principios de semana y después de tontear viendo las ilustraciones y leyendo en diagonal, he empezado a leerlo con un poco de calma."Historia de un Triunfo"
"Historia de un Triunfo"
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: "Historia de un Triunfo"
Muchas gracias Salvador, desde que dejé de ir a librerías por motivos económicos no me entero de nada como no sea por este medio, porque con el virus se acabaron las reuniones que teníamos antes .
Seguramente habrás leido "Disquisiciones náuticas" de Cesareo Fernandez Duro, si es así ¿ cómo lo verías comparativamente?
Saludos
Leopoldo
Seguramente habrás leido "Disquisiciones náuticas" de Cesareo Fernandez Duro, si es así ¿ cómo lo verías comparativamente?
Saludos
Leopoldo
Re: "Historia de un Triunfo"
Hola Lepoldo.
Sí claro, un clásico. He leído -en papel quiero decir, como debe ser- los tomos II (la mar descrita por los mareantes), V (A la mar, madera) y VI(Arca de Noé), que son los que más entran en el asunto de la construcción. El resto lo tengo en digital y he mirado sólo alguna cosa suelta que en algún momento me llamó la tención.
Creo que no son comparables.
Las Disquisiciones son una recopilación de “Noticias” -así lo describe el propio autor- recogidas a finales del XIX, que no guardan relación entre sí; a veces incluso el orden cronológico -abarca desde la antigüedad hasta primeros del XIX- llega a ser confuso. Es una grandísima obra de erudición por la cantidad de información que contiene y las fuentes documentales que aporta, pero un tanto inconexas. Para el estudioso es una gran fuente “en bruto” de información, pero para el lector no hay tesis.
El “Historia de un triunfo” es otra cosa. Se centra en el XVIII y yo diría que tiene dos vertientes: por un lado descriptiva y por otro de contextualización histórica. Es historiografía moderna: hay tesis. A lo largo del siglo la Armada se recompone, se reorganiza, se reconstruye y llega a estar en la cúspide mundial de la construcción y de la eficiencia. Cómo llegó a ser y cómo se hizo esto es lo que se describe en el libro. Después llegará la crisis de los 90 y Trafalgar.
Sí claro, un clásico. He leído -en papel quiero decir, como debe ser- los tomos II (la mar descrita por los mareantes), V (A la mar, madera) y VI(Arca de Noé), que son los que más entran en el asunto de la construcción. El resto lo tengo en digital y he mirado sólo alguna cosa suelta que en algún momento me llamó la tención.
Creo que no son comparables.
Las Disquisiciones son una recopilación de “Noticias” -así lo describe el propio autor- recogidas a finales del XIX, que no guardan relación entre sí; a veces incluso el orden cronológico -abarca desde la antigüedad hasta primeros del XIX- llega a ser confuso. Es una grandísima obra de erudición por la cantidad de información que contiene y las fuentes documentales que aporta, pero un tanto inconexas. Para el estudioso es una gran fuente “en bruto” de información, pero para el lector no hay tesis.
El “Historia de un triunfo” es otra cosa. Se centra en el XVIII y yo diría que tiene dos vertientes: por un lado descriptiva y por otro de contextualización histórica. Es historiografía moderna: hay tesis. A lo largo del siglo la Armada se recompone, se reorganiza, se reconstruye y llega a estar en la cúspide mundial de la construcción y de la eficiencia. Cómo llegó a ser y cómo se hizo esto es lo que se describe en el libro. Después llegará la crisis de los 90 y Trafalgar.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: "Historia de un Triunfo"
Gracias Salvador, habrá que comprar.
Saludos
Saludos
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: "Historia de un Triunfo"
Saludos.
José Ramón
José Ramón
- troglodita
- Colaborador
- Mensajes: 293
- Registrado: Sab Ene 09, 2021 6:03 pm
- Ubicación: Alcorcon Madrid
Re: "Historia de un Triunfo"
Saludos.
José Ramón
José Ramón
Re: "Historia de un Triunfo"
42€ . Ahora eso sí, el libro es de lujo.