Bueno amigos. Sigo con mi pelea por sobreponerme a las limitaciones por mi salud. He aumentado de 13 a 15 tabletas diarias y una crisis que resulto por mis niveles de azúcar en la sangre, diabetes, 10 días en el hospital y hoy, unas 10 inyecciones diarias lo que deja marcas en mi "sobrebarriga"

!
Pero sigo con los trabajos en mi taller y sigo observando y aprendiendo de los inmensos avances tecnológicos que impactan mis visiones sobre el uso de electrónica en el modelismo naval. Hoy por ejemplo me llego una placa china que combina las funciones de Bluetooth y WiFi conocidas en los microcontroladores ESP32 con la funcionalidad de la telefonía móvil en cosa de comunicación de datos.
Aquí el enlace!
Esta placa hace posible, y ven que no es cara, comunicarse con la nave usando telefonía móvil. En cierto modo hace posible que alguién en Alemania maneje un modelo en un lago en México por un equipo con Android. Lo que ven no es solo la placa, sino también la antena para la placa. En poco tiempo, como la tecnología de comunicación llamada G5 sea disponible, placas como esta hará posible el uso hasta en aeromodelos.
Desde el proyecto de la "tarjeta experimental" presentada como tutorial hace ya muchos años y que tenía como objetivo el familiarizarse a aprender técnicas básicas para crear circuitos electrónicos desde esquemas electrónicos hasta el día de hoy mucho se ha estado desarrollando. Desde la perspectiva de hoy la placa experimental representa un sistema simple, mucho mas fácil para aprender cosas básicas como era mi objetivo.
Hoy, así yo diría, lo que eran componentes como el controlador "avr mega8", hoy son placas de dimensiones tan diminutas y de precios tan bajos y que integran una multitud de funcionalidades. El Arduino UNO es una placa que no representa mas que un controlador avr con pines que permiten el fácil acceso a los pines del controlador. Lo que hace especial la IDE, el programa de desarrollo, de Arduino es que permite ocultar mucho de los detalles de las funcionalidades del controlador de cualquier placa apoyada y que hace la programación mucho mas sencilla que lo que otros métodos requieren. Finalmente hay que nombrar el sinnúmero de aplicaciones y de programas para esas aplicaciones en el Internet.
Así hoy una gran parte del mercado tiene, alrededor del Arduino, implementaciones para ser usadas con la IDE de Arduino y poder ser conectadas directamente a la placa que es conforme con las dimensiones de la placa del Arduino UNO. Pero es interesante observar, que tal cual esos entornos ayudan y hacen posibles a novatos hacer sus propios proyectos, en los foros especializados en la electrónica perciben en cierto modo el mismo deficit que antes evitaba que modelistas navales por ejemplo se metieran en hacer sus propios proyectos de electrónica. Lo que hace fácil el programar aplicaciones en el entorno del Arduino, el ocultar las inicializaciones de la hardware y la falta de entender que es fácil de realizar y que es o difícil o imposible, tiende a frustrar novatos cuando emprenden proyector que creen que son sencillos. Al tiempo los verdaderos peritos en electrónica y en programación se frustran y a veces se vuelven antipáticos por ver una y otra vez esos novatos. Un ejemplo es un novato que quería construir y programar un sistema para que su maleta lo siquiera por donde caminaba.
Veo y me alegro hoy al ver que foristas en este forum hacen y ofrecen soluciones sencillas de cosas que probablemente se encuentren mas baratas en la China. Pero es al menos un síntoma que las barreras que considero puramente mentales de ver electrónica no como una caja negra. Esto lo escribo con ningún ánimo de ofensa, sino como una opinión puramente personal.
Pero los avances tecnológicos pueden impactar muchos mas campos aplicables al modelismo naval que llamará radio controlado. Una de las cosas que han madurado desde algún tiempo es el usar "Alexa" para configurar mi velero. El entorno de Alexa es disponible de forma gratuita y hace así posible implementar funcionalidades. Mi idea actual es usar Alexa para configurar mi velero a las orillas de un lago.
Otro aspecto que igualmente me impresiona son los avances de la IDE de la empresa Trinamic cuyas componentes uso para controlar los motores de paso que uso como winches y que también usaré para mover el timón.
Eso es principalmente lo que me tiene frustrado en mis trabajos en el taller. Soy increíblemente lento porque no logro trabajar de forma continua en avanzar mi taller al punto donde puedo volver a dedicarme a los experimentos y desarrollos para mi velero.
Lo que muestro en la foto es mi "panel de tercera generación". La razón principal para avanzar del panel versión 2 a la 3 fueron esas pantallitas que aparecen por encima de cada columna de pares de bujes, cada columna pone a mi disposición otra tensión, las pantallitas van monitoreando y presentan los valores actuales de tensión y corriente asociada con cada una de las columnas. A la derecha de los 4 interruptores y a la izquierda de los restantes van a ir RGB LEDs que se iluminan cuando el interruptor asociado esta en la posición "ON" y se apagan cuando en la posición "OFF". Ademas cada LED RGB se iluminará en el color de los bujes de las respectivas columnas. Por encima de los interruptores están aquellos bujes que puedo apagar con el interruptor, los 2 pares debajo siempre quedan alimentados. Debajo de la placa negra van los pares de tomas atornillables, siempre tierra en el nivel inferior y el voltaje "positivo" en el nivel superior. Estas tomas también están bajo el control del interruptor.
Estos LED RGB son controlados por una placa RaspBerry Pi ZERO W en la cual el os es Linux. Ventanas de ese entorno Linux de la placa Raspi contienen la información sobre tensión, corriente y estado "ON/OFF" del interruptor y además es posible variar los colores del LED RGB desde allí. La placa Raspi está en comunicación con mi PC y en el escritorio del PC aparecen esas ventanas del escritorio Linux de la placa Raspi haciendo así posible "ver" el estado de cosas relacionadas al panel y el poder controlarlas y modificarlas desde la pantalla de mi PC con Windows 10 Pro.
En otro paso ulterior voy a realizar fusibles electrónicos que monitorean el flujo de corriente y de las tensiones teniendo umbrales que defino para interrumpir la alimentación del panel. También estos fusibles electrónicos realizados puedo observar y modificar su estado desde el escritorio de mi PC. La placa Raspi se comunica por WiFi con mi PC. Pero recién realizado el primer objetivo del panel me va a permitir volver a trabajar en mis experimentos.
La otra cosa que me tiene bloqueado es mi taller y mis esfuerzos de poner tal nivel de orden en el para también así poder volver a experimentar.
Pero queda un aspecto muy relevante. Antes, yo podía leer cualquier libro y no me olvidaba su contenido.Hoy, cuando vuelvo a tocar algún tema no me queda otra cosa que hacer que leer mis reportes en los diversos foros para volver a actualizar mi nivel de conocimiento. Es mi endemoniada salud! Pero tengo un mensaje clave: Una actitud positiva y un entusiasmo ayuda a mi organismo y a mi cerebro recuperar al menos parte de sus habilidades. Prueba de esto me dieron las radiografías de mi cerebro después del segundo de actualmente 4 infartos cerebrales.Mi cerebro es como un músculo. Si lo ejercito intensamente y quedo con una actitud positiva el cerebro crea nuevas venas para alimentar sitios que reemplazan lo que sufrió antes. Esto resulto visible en las diversas radiografías tomadas.
Vale, se que el tiempo que me queda no es mucho y se que requiero hacer todo lo posible para frenar el deterioro. Cada día es valioso y cada hora excesiva de dormir es una hora irremplazable que pierdo. Gracias a Dios mi fascinación por las cosas que hago y mis estudios son motores para volverme a forzar a ser activo y usar bien mi tiempo.