sección HMS Victory
Re: sección HMS Victory
Hola Alcazaba:
Me has puesto colorado, de verdad que no es para tanto. Ademas voy a tal ritmo que me adelantan los caracoles.
Tu si que tienes mucho que enseñarme, tus trabajos me parecen inalcanzables.
Un saludo
Me has puesto colorado, de verdad que no es para tanto. Ademas voy a tal ritmo que me adelantan los caracoles.
Tu si que tienes mucho que enseñarme, tus trabajos me parecen inalcanzables.
Un saludo
Re: sección HMS Victory
Hola Ferrar, ahí esta la clave de tu éxito, el dominar la ansiedad que a la mayoría nos invade por terminarlo cuanto antes, y cuando eres mayor te das cuenta que es un terrible error y que no tiene vuelta atrás, lo único que le pido a Dios, es que frene a la de la guadaña para poder contemplar tu obra.
Un fuerte abrazo.
Un fuerte abrazo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: sección HMS Victory
Hola compañero, es muy gratificante ver tu forma de hacerlas cosas… te felicito estas consiguiendo un gran trabajo. Un abrazo Liberto
Re: sección HMS Victory
Hola Alcazaba/Liberto:
Muchas gracias por la valoración que me hacéis dos monstruos en esto del modelismo, y que tanto tenéis que enseñarnos a todos.
Alcazaba, pondré algunas velas para que así sea, y que veas este modelo, y todos los demás que vaya haciendo.
Un saludo
Muchas gracias por la valoración que me hacéis dos monstruos en esto del modelismo, y que tanto tenéis que enseñarnos a todos.
Alcazaba, pondré algunas velas para que así sea, y que veas este modelo, y todos los demás que vaya haciendo.
Un saludo
Re: sección HMS Victory
Hola Ferrar, espero poder seguir contemplando el gran trabajo que estas haciendo de la sección del Victory, este barco lo tengo hecho pero completo, son los mejores planos antiguos que jamás halla tenido, excluyendo los planos franceses ya que estos son harina de otro costal. Sigue así para que seas la admiración de los modelistas.
Saludos.
Saludos.
Re: sección HMS Victory
Hola:
Muchas gracias Alcazaba, ¿que planos utilizaste para hacer el Victory?
Un saludo
Muchas gracias Alcazaba, ¿que planos utilizaste para hacer el Victory?
Un saludo
-
- Colaborador
- Mensajes: 2587
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: sección HMS Victory
Hola ferrar.
Veo que te lo estás pasando de miedo, con esa sección.
Trabajo esmerado y cuidadoso.
Me atrevería a preguntar (al foro en general) ¿cómo se utilizaban esos peldaños sin caerse al mar?
¿ Como apoyo para los pies y utilizando un cabo?
¿Y por qué son tan largos debajo del balcón?
¿Por el incremento del bamboleo del marinero/alpinista debido a la mayor longitud del cabo?
En esto de los barcos clásicos, soy un ignorante total.
Los he visto en muchos modelos y no deja de intrigarme.
Saludos
Veo que te lo estás pasando de miedo, con esa sección.
Trabajo esmerado y cuidadoso.
Me atrevería a preguntar (al foro en general) ¿cómo se utilizaban esos peldaños sin caerse al mar?
¿ Como apoyo para los pies y utilizando un cabo?
¿Y por qué son tan largos debajo del balcón?
¿Por el incremento del bamboleo del marinero/alpinista debido a la mayor longitud del cabo?
En esto de los barcos clásicos, soy un ignorante total.
Los he visto en muchos modelos y no deja de intrigarme.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5584
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: sección HMS Victory
Hola Ferrar, sigues dejandolo todo hecho un primor, los herrajes y los cadenotes están de vicio. Y pavonas todo el latón, afortunadamente.
Si necesitas cabos ya sabes dónde tienes que venir.
LLaut. La escala es más ancha hasta la entrada por la batería para que pueda subir el almirante con dos marineros ayudando a los lados.
Lo de trepar por la escala, si no se movía mucho el barco se hacía bastante bien, había uno o dos cabos para agarrarse ( guardamancebos).
Lo malo era saltar desde la embarcación hasta la escala , porque la lancha y el navío se mueven distinto con el oleaje. Era más difícil bajar y saltar al bote sobre todo si era pequeño. También se podía montar una escala de peldaños ( pongo plano) , la escala real.
Para las mujeres ( de cierta categoría), los almirantes decrépitos y los heridos se empleaban distintas sillas ( guindolas) movidas por los mismos aparejos empleados en subir los botes.
Saludos.
Si necesitas cabos ya sabes dónde tienes que venir.
LLaut. La escala es más ancha hasta la entrada por la batería para que pueda subir el almirante con dos marineros ayudando a los lados.
Lo de trepar por la escala, si no se movía mucho el barco se hacía bastante bien, había uno o dos cabos para agarrarse ( guardamancebos).
Lo malo era saltar desde la embarcación hasta la escala , porque la lancha y el navío se mueven distinto con el oleaje. Era más difícil bajar y saltar al bote sobre todo si era pequeño. También se podía montar una escala de peldaños ( pongo plano) , la escala real.
Para las mujeres ( de cierta categoría), los almirantes decrépitos y los heridos se empleaban distintas sillas ( guindolas) movidas por los mismos aparejos empleados en subir los botes.
Saludos.
Re: sección HMS Victory
Hola:
Gracias a los dos.
LLaut, ya te ha contestado el "maestro" Leopoldo. Lo de la ayuda al almirante yo tampoco lo sabia.
Leopoldo, te sigo debiendo el correspondiente "refrigerio". Gracias por lo de los cabos, pero me estoy pensando en no ponerlos (solo poner los cancamos y las argollas, ya veré).
Un saludo
Gracias a los dos.
LLaut, ya te ha contestado el "maestro" Leopoldo. Lo de la ayuda al almirante yo tampoco lo sabia.
Leopoldo, te sigo debiendo el correspondiente "refrigerio". Gracias por lo de los cabos, pero me estoy pensando en no ponerlos (solo poner los cancamos y las argollas, ya veré).
Un saludo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5584
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: sección HMS Victory
Pues me parece buena idea no poner los obenques, porque el estay no lo vas a dejar colgando, además es el cuento de nunca acabar, si pones obenques luego pones vergas, entonces no puedes poner las brazas etc.
Lo dejas como en los planos de época, que vienen las vigotas y cadenotes y nada más, ni los palos ( sólo un trozo) , así te ahorras vitrina y sitio.
Saludos
Lo dejas como en los planos de época, que vienen las vigotas y cadenotes y nada más, ni los palos ( sólo un trozo) , así te ahorras vitrina y sitio.
Saludos
Re: sección HMS Victory
Hola Leopoldo:
Y sobre todo que lo doy por acabado cuando termine las cuatro cosas que le quedan, porque al paso que voy me lo acaban los nietos (que todavía no están ni encargados). jejeje.
Un saludo
Y sobre todo que lo doy por acabado cuando termine las cuatro cosas que le quedan, porque al paso que voy me lo acaban los nietos (que todavía no están ni encargados). jejeje.
Un saludo