M-27 SIL Terminado (casi)
-
- Aficionado
- Mensajes: 220
- Registrado: Jue Dic 29, 2011 6:27 pm
- Ubicación: España
- Contactar:
Re: M-27 SIL Terminado (casi)
Llaut Mallorquin:
He leído detenidamente la respuesta de mi pregunta a Bartolo, y deseo aclararte que no creo haber escrito que el “enmasillado y lijado” me asombre y horrorice; como mucho, me produce una enorme aversión pero, a mí, no a que lo practiquen otros, como con esta frase «aunque crea que cada uno hace sus trabajos como considera conveniente», he querido manifestar en mi anterior comunicación.
Aunque respeto tu opinión - faltaría más - no comparto esta frase tuya «Es materialmente imposible hacer un casco formado por tracas, que no requiera ajustes o rebajes». En el Museo Naval de Madrid, por ejemplo, podrás encontrar, si lo deseas, muchas de las razones de mi desacuerdo.
Tampoco he escrito que sea innecesario el “lijado”, claro que es necesario, lo que no veo claro es el “enmasillado”, o un “lijado” excesivo, que podría mermar más de lo conveniente el espesor de las tracas.
Deseo que disfrutes de una salud de hierro y, a la vez, practiques y nos deleites con tu modelismo de papel, del que desconozco todo.
Saludos,
V. Amo
He leído detenidamente la respuesta de mi pregunta a Bartolo, y deseo aclararte que no creo haber escrito que el “enmasillado y lijado” me asombre y horrorice; como mucho, me produce una enorme aversión pero, a mí, no a que lo practiquen otros, como con esta frase «aunque crea que cada uno hace sus trabajos como considera conveniente», he querido manifestar en mi anterior comunicación.
Aunque respeto tu opinión - faltaría más - no comparto esta frase tuya «Es materialmente imposible hacer un casco formado por tracas, que no requiera ajustes o rebajes». En el Museo Naval de Madrid, por ejemplo, podrás encontrar, si lo deseas, muchas de las razones de mi desacuerdo.
Tampoco he escrito que sea innecesario el “lijado”, claro que es necesario, lo que no veo claro es el “enmasillado”, o un “lijado” excesivo, que podría mermar más de lo conveniente el espesor de las tracas.
Deseo que disfrutes de una salud de hierro y, a la vez, practiques y nos deleites con tu modelismo de papel, del que desconozco todo.
Saludos,
V. Amo
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: M-27 SIL Terminado (casi)
Ante todo muchas gracias por tus deseos sobre mi recuperación; estoy que trino por empezar a hacer "serrín".victor amo escribió:Llaut Mallorquin:
He leído detenidamente la respuesta de mi pregunta a Bartolo, y deseo aclararte que no creo haber escrito que el “enmasillado y lijado” me asombre y horrorice; como mucho, me produce una enorme aversión pero, a mí, no a que lo practiquen otros, como con esta frase «aunque crea que cada uno hace sus trabajos como considera conveniente», he querido manifestar en mi anterior comunicación.
Aunque respeto tu opinión - faltaría más - no comparto esta frase tuya «Es materialmente imposible hacer un casco formado por tracas, que no requiera ajustes o rebajes». En el Museo Naval de Madrid, por ejemplo, podrás encontrar, si lo deseas, muchas de las razones de mi desacuerdo.
Tampoco he escrito que sea innecesario el “lijado”, claro que es necesario, lo que no veo claro es el “enmasillado”, o un “lijado” excesivo, que podría mermar más de lo conveniente el espesor de las tracas.
Deseo que disfrutes de una salud de hierro y, a la vez, practiques y nos deleites con tu modelismo de papel, del que desconozco todo.
Saludos,
V. Amo
Los modelos del museo naval, no creo que demuestren tracas colocadas impolutas sin ningún tipo de afinado o lijado suavizante posterior, están ahí y así las vemos.
Puse un antiguo modelo mío de papel en el foro, el "Consul Pust" de Schreiber Bogën" un arrastrero británico, pero cometí el error de no pintar los cantos del papel y queda feo con ellos en blanco.
Hace años, hice una exposición de 30 maquetas de papel de recortables de edificios
Ahora estoy con el Proud Mary, un atunero estadounidense, cuando lo acabe lo mostraré.
Te pongo algunas fotos de mi "Consul Pust" que circulan por ahí.
Como digo, es muy mejorable, los rusos son maestros en esto del recortable
Te pido disculpas, Bartolo, (tu barco me parece excelente) por publicar fotos de un barco mío en tu hilo
Saludos



Re: M-27 SIL Terminado (casi)
Yo cada vez entiendo menos como hay quien puede hacer afirmaciones con una rotundidad que a mí cuando menos me asombra.
A mí no me salen dos barcos iguales ni con la ayuda de San Isidro Labrador, es más la E.N. Bazán cuando hace pequeñas series de barcos en teoría iguales, no le salen iguales ni de coña. El mismo defecto que tenían los planos de la primera corbeta tipo descubierta, lo tenía la última.
El color de la pintura de los barcos, baria de una marea a otra aun siendo el mismo barco, no ocurre así en los de la marina de guerra porque el color y el croma de la pintura es conocido de todos en la factoría.
También os puedo asegurar que yo he visto barcos pintados, barnizados, mistos y como queráis que no tenían ni un gramo de masilla y tanto al tacto como a la vista eran perfectos.
Para muestra un botón, este pesquero barnizado de José Rodríguez. Buscarle la masilla.
A mí no me salen dos barcos iguales ni con la ayuda de San Isidro Labrador, es más la E.N. Bazán cuando hace pequeñas series de barcos en teoría iguales, no le salen iguales ni de coña. El mismo defecto que tenían los planos de la primera corbeta tipo descubierta, lo tenía la última.
El color de la pintura de los barcos, baria de una marea a otra aun siendo el mismo barco, no ocurre así en los de la marina de guerra porque el color y el croma de la pintura es conocido de todos en la factoría.
También os puedo asegurar que yo he visto barcos pintados, barnizados, mistos y como queráis que no tenían ni un gramo de masilla y tanto al tacto como a la vista eran perfectos.
Para muestra un botón, este pesquero barnizado de José Rodríguez. Buscarle la masilla.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: M-27 SIL Terminado (casi)
Es que José Rodríguez son palabras mayores...araola escribió:Yo cada vez entiendo menos como hay quien puede hacer afirmaciones con una rotundidad que a mí cuando menos me asombra.
A mí no me salen dos barcos iguales ni con la ayuda de San Isidro Labrador, es más la E.N. Bazán cuando hace pequeñas series de barcos en teoría iguales, no le salen iguales ni de coña. El mismo defecto que tenían los planos de la primera corbeta tipo descubierta, lo tenía la última.
El color de la pintura de los barcos, baria de una marea a otra aun siendo el mismo barco, no ocurre así en los de la marina de guerra porque el color y el croma de la pintura es conocido de todos en la factoría.
También os puedo asegurar que yo he visto barcos pintados, barnizados, mistos y como queráis que no tenían ni un gramo de masilla y tanto al tacto como a la vista eran perfectos.
Para muestra un botón, este pesquero barnizado de José Rodríguez. Buscarle la masilla.
La masilla (que la hay de polvo de madera, como sabes y de muchos colores) se enmascara y disimula muy fácilmente con un lijado fino y un buen barniz.
Ahora bien, hacer un barco perfecto, llevando traca por traca al milímetro debe llevar AÑOS.
Yo soy (era) masillero y lijador y no me avergüenzo lo más mínimo de ello.
Eso sí, cada vez procuro tener menos necesidad de lijar e igualar, pero nadie es perfecto.
Saludos
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: M-27 SIL Terminado (casi)
hola amigos, por un lado me alegra que el foro se active y cada quien de su opinión, asi como lo hacen, respetando cada quien la opinión del otro.. bueno quería expresar lo siguiente: para terminar de que me aclararen la duda si se puede o no se puede... motivado a que mi país atraviesa por una difícil situación, me es imposible resinar los cascos de los modelos a RC, pero se que antiguamente solo pintaban con pintura de aceite y barnizaban, y con eso al charco, en la actualidad los que resinan, aparte de hacerlo para darle mejor impermeabilización, es también para hacer mas robusto el casco al efecto de choquen, claro eso es obvio, veo que en los videos que montan algunos compañeros hay piletas donde navegan hasta 50 barcos a la ves, huf que hermoso ojala algún dia pueda ver eso en persona, es mas probable un choque entre modelos, aunado a eso en Facebook tengo un amigo peruano, que enseño una lancha porta misiles a Rc, y he caído de espalda cuando me dijo, que coloco en vez de tracas el anime o compensado ese con el que se tapa las bandejas de aluminio para los almuerzos, encima a aplicado estuco ese blanco de masillar pared, sobre el la pintura en aceite y barniz, huf tratare de montar una foto, no parece que fuese lo que mencione, es una perfeccion ese casco, esto lo coloco porque si quiero seguir con mis modelos a Rc, me tocara experimentar con estos métodos de pintura en aceite y barniz marino, por los elevados costos y escases del producto.. saludos a todos..
un abrazo ..

un abrazo ..


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: M-27 SIL Terminado (casi)
El maillot amarillo es D. José Rodríguez y otros vamos en el grupo de cola del pelotón.
Un saludo
Bartolo
Bartolo
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: M-27 SIL Terminado (casi)
je je je no seas modesto Bartolo, o me equivoque por mi alzheimer, o se que hace dos años ganastes los "8 Sillones" je je je, eres un maestro tu sabes que si...Bartolo escribió:El maillot amarillo es D. José Rodríguez y otros vamos en el grupo de cola del pelotón.
Saludos...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: M-27 SIL Terminado (casi)
te puedo asegurar que lo has hecho perfecto , solo que la zodiac la as puesto colgando de un cabrestante y no es su sitio la zodiac iba puesto encima de la rastra macnetica , te lo digo porque he servido en este barco casi 15 mesesBartolo escribió: ↑Vie Ago 19, 2016 12:51 pm En 1959, según se transfirió desde la U.S. Navy, recibió el numeral M-29, en 1980 se le asignó el PVZ-55 y en 1982 se renumeró como M-27 hasta el fin de sus días en 2003. La versión del modelo que he construido es la de ésta última época.
http://www.todoavante.es/index.php?title=Sil_(1959" onclick="window.open(this.href);return false;)
Re: M-27 SIL Terminado (casi)
Pues yo no he tenido la fortuna de navegar en este buque (ni en ningún otro) porque soy de muy tierra adentro, por lo que la situación de los elementos de cubierta no la conozco al detalle, ya que me he servido de algunos planos y fotos para construir el modelo, con la limitada visión que proporcionan estos documentos. En cualquier caso la situación de la Zodiac no me la he inventado sino que hecho caso a la posición que tiene en la foto que adjunto, que pudiera ser atípica o circunstancial, pero es la que he intentado reflejar.rojomomo escribió: ↑Sab May 01, 2021 2:05 pmte puedo asegurar que lo has hecho perfecto , solo que la zodiac la as puesto colgando de un cabrestante y no es su sitio la zodiac iba puesto encima de la rastra macnetica , te lo digo porque he servido en este barco casi 15 mesesBartolo escribió: ↑Vie Ago 19, 2016 12:51 pm En 1959, según se transfirió desde la U.S. Navy, recibió el numeral M-29, en 1980 se le asignó el PVZ-55 y en 1982 se renumeró como M-27 hasta el fin de sus días en 2003. La versión del modelo que he construido es la de ésta última época.
http://www.todoavante.es/index.php?title=Sil_(1959" onclick="window.open(this.href);return false;)
Un saludo
Bartolo
Bartolo