HMS Victory de José Luis
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Sep 12, 2016 6:11 pm
- Ubicación: salamanca
-
- Moderadores
- Mensajes: 5576
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: HMS Victory de José Luis
Enhorabuena , has hecho un gran trabajo tanto de pintura como de montaje y aparejado.
El kit tiene dos defectos importantes que no has querido abordar, el impropio relieve del veteado para manifestar que aquello era de madera, que no debía existir, y los herrajes del timón que están demasiado lejos de la realidad. Como no hay ninguna obligación de modificar en profundidad un kit todo ello es aceptable.
La presentación es muy corriente, es una pena que no se orienten mínimamente las velas, pero como la mayoría representa así, habrá que disculparlo.
En cambio el trabajo en las velas y el esfuerzo hecho en el aparejo me parecen de mucho mérito.
Saludos
El kit tiene dos defectos importantes que no has querido abordar, el impropio relieve del veteado para manifestar que aquello era de madera, que no debía existir, y los herrajes del timón que están demasiado lejos de la realidad. Como no hay ninguna obligación de modificar en profundidad un kit todo ello es aceptable.
La presentación es muy corriente, es una pena que no se orienten mínimamente las velas, pero como la mayoría representa así, habrá que disculparlo.
En cambio el trabajo en las velas y el esfuerzo hecho en el aparejo me parecen de mucho mérito.
Saludos
Re: HMS Victory de José Luis
Es un kit de plástico?
Si es así, un gran trabajo de pintura. Y si es de madera, CHAPEAU!!!
Si es así, un gran trabajo de pintura. Y si es de madera, CHAPEAU!!!
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Sep 12, 2016 6:11 pm
- Ubicación: salamanca
Re: HMS Victory de José Luis
Gracias por vuestras opiniones.
Sobre las objeciones, las siguientes justificaciones, si es que valen:
Los aparejos del timón guardan una disposición fiel al barco original, observado directamente "in situ" en Portsmouth.
Las velas tienen una orientación para viento sur-sureste (considerando la proa como el norte) de unos 15º) que no se aprecia en la foto general, ya que el ángulo de la foto es tal que recoge las velas trasversales totalmente de perfil. Pensé en aumentar ese ángulo, pero afectaba negativamente a la estética.
En cuanto al veteado y aspecto general, lo justifico porque se pretende representar una pieza antigua.
Un saludo.
Sobre las objeciones, las siguientes justificaciones, si es que valen:
Los aparejos del timón guardan una disposición fiel al barco original, observado directamente "in situ" en Portsmouth.
Las velas tienen una orientación para viento sur-sureste (considerando la proa como el norte) de unos 15º) que no se aprecia en la foto general, ya que el ángulo de la foto es tal que recoge las velas trasversales totalmente de perfil. Pensé en aumentar ese ángulo, pero afectaba negativamente a la estética.
En cuanto al veteado y aspecto general, lo justifico porque se pretende representar una pieza antigua.
Un saludo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5576
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: HMS Victory de José Luis
Claro que valen las objeciones, faltaría más. Yo en el Victory nunca he conseguido ver el aparejo del timón porque no lo tenía al estar la popa totalmente apuntalada.
Pero no me refería a los aparejos del timón, que en tu caso se reducen a unas hermosas cadenas.
Me refería a los machos y hembras del timón , que vienen en el kit bastante mal hechos y dejan una gran distancia entre el codaste y la pala, distancia que a tu escala debería ser de algunas décimas de milímetro.
Las velas sí están algo orientadas para ese rumbo que es prácticamente en popa, salvo la cangreja que debería ir abierta a tope.
Para mi gusto estaría mejor sin las velas de estay que no portan y sobre todo con la cangreja cargada, pero podria darse la configuración que presentas.
Pero el barco es mejor que esté a tu gusto no al mío.
Y puedes mirarlo con satisfacción porque está bien hecho y tiene un trabajo de cuidado.
Saludos
Pero no me refería a los aparejos del timón, que en tu caso se reducen a unas hermosas cadenas.
Me refería a los machos y hembras del timón , que vienen en el kit bastante mal hechos y dejan una gran distancia entre el codaste y la pala, distancia que a tu escala debería ser de algunas décimas de milímetro.
Las velas sí están algo orientadas para ese rumbo que es prácticamente en popa, salvo la cangreja que debería ir abierta a tope.
Para mi gusto estaría mejor sin las velas de estay que no portan y sobre todo con la cangreja cargada, pero podria darse la configuración que presentas.
Pero el barco es mejor que esté a tu gusto no al mío.
Y puedes mirarlo con satisfacción porque está bien hecho y tiene un trabajo de cuidado.
Saludos
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Sep 12, 2016 6:11 pm
- Ubicación: salamanca
Re: HMS Victory de José Luis
Gracias por tu respuesta. Al leerla, me ha dado por mirar las fotos con ampliación y he visto que las bisagras del timón están fuera de sitio, desencajadas. No me había dado cuenta de ese detalle. Por eso aparece el timón tan separado. Tendré que repetir algunas después de ponerlas en su sitio.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: HMS Victory de José Luis
Muchas felicidades, muy buen trabajo, la pintura esta perfectamente lograda.
Si no me equivoco es el kit del Victory de Heller esc. 1/100, yo tambien lo tengo.
Si no me equivoco es el kit del Victory de Heller esc. 1/100, yo tambien lo tengo.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Sep 12, 2016 6:11 pm
- Ubicación: salamanca
Re: HMS Victory de José Luis
Gracias. Es ese kit precisamente. Me parece muy bueno porque el nivel de detalle es muy alto. Además tiene la ventaja de que se conserva el barco original.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: HMS Victory de José Luis
Ja,ja...mas o menosesdecaopto escribió:.... Además tiene la ventaja de que se conserva el barco original.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Lun Sep 12, 2016 6:11 pm
- Ubicación: salamanca
Re: HMS Victory de José Luis
Es una ventaja que aún se conserve en Portsmouth el barco original, ya que se pueden observar todos los detalles con total precisión, y tenerlos en cuenta a la hora de elaborar la maqueta, cosa que en un barco tan antiguo es difícil que se dé.
Re: HMS Victory de José Luis
Excelente trabajo, luce bastante bien !! 8) 8)
- MADRIGALES
- Aficionado
- Mensajes: 149
- Registrado: Vie Sep 10, 2010 1:34 pm
Re: HMS Victory de José Luis
Enhorabuena por el trabajo, Esdecaopto. Respecto a que se conserve el barco original, lo cierto es que del original solo queda algún trozo de quilla y los cañones, todo lo demás es moderno. Y se tienen dudas hasta de los tonos de color que llevó en el combate de Trafalgar, del que por cierto salió muy destrozado por el Santísima Trinidad e incapaz de navegar por sus propios medios.esdecaopto escribió:Es una ventaja que aún se conserve en Portsmouth el barco original, ya que se pueden observar todos los detalles con total precisión, y tenerlos en cuenta a la hora de elaborar la maqueta, cosa que en un barco tan antiguo es difícil que se dé.
El Victory perdió su combate particular con el Santísima Trinidad y solo se salvó al interponerse entre los dos buques los navíos ingleses de tres puentes Temeraire y Neptune.