Aumento de dimensiones del Santísima Trinidad

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Aumento de dimensiones del Santísima Trinidad

Mensaje por Cayetano »

Leopoldofran escribió:Hola, pues yo creo que no se desmontaba pieza por pieza y se volvía a montar sino que se cortaba, se deslizaba en la grada una de las dos mitades y se reconstruía la parte afectada.
En cuanto al costo, se optó por esta solución ( de memoria 180.000 pesos) a propuesta de Muñoz, porque era más barata que la propuesta por Landa, que no incluía el aumento de dimensiones. Viene en el libro.
Saludos
¿Y cómo se volvían a unir las 3 partes?
No creo que fuese con cola de contacto.
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Aumento de dimensiones del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

Cayetano, he puesto se cortaba por simplificar, supongo que sabes lo que quiero decir, pero lo diré en beneficio de los ignorantes.
Las piezas que componen un casco de madera no van nunca enterizas de proa a popa sino por tramos más cortos debido entre otras razones a las dimensiones de las maderas.
La construcción en madera era y es de tal forma que cualquier pieza era sustituible, aunque sea necesario desmontar algunas otras. Esto era y es necesario porque la madera se pudría y nada iba encolado.
A mi querido laud se le cambia alguna o algunas piezas de vez en cuando.
Aunque existían colas estas no se utilizaban en las partes constituyentes del casco.
La cola de contacto es muy antigua, casi como los vascos, aunque diferente de la actual que es con base neopreno.
En una consulta realizada por Peregrino a un conocido catedrático de navales, contestaba sobre la viabilidad del alargamiento que era posible.
Yo he leido en libros sobre las hazañas españolas en tiempos de la conquista que se alargaban los navíos sin pensarlo dos veces, pero es que también se aumentaba la manga en algunos casos.
Así que donde dije se cortaba quería decir : se desmontaban todas las partes que unían ambas mitades del casco , se separaban las dos mitades moviendo una de ellas, que estaría o no aligerada, y se sustitían las piezas desmontadas por otras de mayor longitud, no empleandose en ningún caso cola de contacto, por si había que volverlo a alargar.
Pero todo esto tú ya lo sabías.
Saludos
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: Aumento de dimensiones del Santísima Trinidad

Mensaje por Cayetano »

Sí Leopoldo, te había entendido.
Lo que he querido expresar es que las uniones implicaban la sustitución de piezas muy largas, tanto estructurales como trancaniles, durmientes, cintas, etc. como el forro. Y no eran una ni dos, sino en toda la sección. El resultado tenía que ser desarmar una buena porción del barco. Ya damos por supuesto que no era necesario desmontar la proa y la popa, pero entre cuadras yo creo que había que desmontar casi todo. En fin, es una mera opinión personal que no vale nada, pero para eso están los foros.

Por cierto, los vascos no datamos de antiguo. Es que simplemente ¡no datamos! :lol:
Saludos
Cayetano
Leopoldofran
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 5575
Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
Ubicación: Madrid

Re: Aumento de dimensiones del Santísima Trinidad

Mensaje por Leopoldofran »

Cayetano escribió:
Por cierto, los vascos no datamos de antiguo. Es que simplemente ¡no datamos! :lol:
Y además eso
Saludos
Responder