Convencionalismos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Convencionalismos
Dice LLaut Mallorquí en el hilo de la fragata negra de Titivilicio, que los modelos quedan muy mal si , no llevando velas, se colocan las perchas en su sitio normal, es decir, las gavias y juanetes a un pie del tamborete y los picos modernos sobre la botavara.
En los barcos con aparejo redondo me parece que no hay duda en colocar las vergas bajadas como en la realidad, no solo queda bien sino que lo contrario, dejarlas en el sitio en que estarían si portaran velas pero sin desplegarlas, queda fatal.
En los aparejos de proa a popa la cosa cambia, si las vergas de un lugre o los picos de una goleta están sobre cubierta el barco es muy distinto a como es con velas. A mí no me importa, basta imaginarlo.
Si se ponen las velas como se hace en el 99,99% de los modelos( vergas braceadas en cuadro doques estays y mesana cazados al centro y siete banderas tirando hacia popa) el aspecto resultante parece que satisface a casi todo el mundo, pero a mí me recuerda al tendedero de ropa.
Si pones las velas y las orientas como para una navegación posible, viene la cuestión de si no estarían mejor hinchadas, pero si las hinchas tienes el auténtico Flying Dutchman, y tienes que poner algún tripulante.
Si haces todo lo anterior y dejas el modelo sólidamente atornillado a dos alfiles sobre una base en ebanistería, da como un poco de risa.
Así que en mi opinión, o vas donde va Vicente o te pasas a los dioramas.
Saludos
En los barcos con aparejo redondo me parece que no hay duda en colocar las vergas bajadas como en la realidad, no solo queda bien sino que lo contrario, dejarlas en el sitio en que estarían si portaran velas pero sin desplegarlas, queda fatal.
En los aparejos de proa a popa la cosa cambia, si las vergas de un lugre o los picos de una goleta están sobre cubierta el barco es muy distinto a como es con velas. A mí no me importa, basta imaginarlo.
Si se ponen las velas como se hace en el 99,99% de los modelos( vergas braceadas en cuadro doques estays y mesana cazados al centro y siete banderas tirando hacia popa) el aspecto resultante parece que satisface a casi todo el mundo, pero a mí me recuerda al tendedero de ropa.
Si pones las velas y las orientas como para una navegación posible, viene la cuestión de si no estarían mejor hinchadas, pero si las hinchas tienes el auténtico Flying Dutchman, y tienes que poner algún tripulante.
Si haces todo lo anterior y dejas el modelo sólidamente atornillado a dos alfiles sobre una base en ebanistería, da como un poco de risa.
Así que en mi opinión, o vas donde va Vicente o te pasas a los dioramas.
Saludos
Re: Convencionalismos
Me parece que hay hilos antiguos sobre este tema.
Esto es aplicable a todos los aspectos del modelismo.
O haces un barco real a escala natural y lo botas en el mar o tomas una serie de decisiones destinadas a capar el original.
Estas decisiones afectan a todo: desde la escala hasta los materiales y el nivel de detalle, pasando por un montón de cosas más.
Lo que hay que tener claro antes de empezar el modelo es qué quieres hacer y hasta qué nivel de fidelidad quieres llegar.
A partir de ahí podemos decir aquello de "ande yo caliente y ríase la gente".
Lo que hay que evitar es cometer errores por ignorancia, porque errar es de humanos pero la ignorancia es corregible con un poco de esfuerzo.
Basta con comentar nuestras dudas en el foro.
Esto es aplicable a todos los aspectos del modelismo.
O haces un barco real a escala natural y lo botas en el mar o tomas una serie de decisiones destinadas a capar el original.
Estas decisiones afectan a todo: desde la escala hasta los materiales y el nivel de detalle, pasando por un montón de cosas más.
Lo que hay que tener claro antes de empezar el modelo es qué quieres hacer y hasta qué nivel de fidelidad quieres llegar.
A partir de ahí podemos decir aquello de "ande yo caliente y ríase la gente".
Lo que hay que evitar es cometer errores por ignorancia, porque errar es de humanos pero la ignorancia es corregible con un poco de esfuerzo.
Basta con comentar nuestras dudas en el foro.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Convencionalismos
Hola Cayetano-
Tener claro lo que quieres hacer.
Ese es el problema, ¿pongo el pico izado sin vela o lo dejo sobre la botavara?
¿ Pongo las velas y no pongo tripulacion y es el buque fantasma?
¿ De dónde saco tripulacion a 1/60 sin arruinarme?
No es solo lo que quieres hacer , es también lo que puedes hacer y lo que estás dispuesto a pasar.
Hay por tanto alternativas a considerar y de eso pretendía tratar
Sí hubo al menos un hilo que trataba de temas similares, si no recuerdo mal se consideraba válido casi todo sobre la base de que la realidad no puede reproducirse por problemas de escala.
Los malos planos y la falta de documentación son responsables de multitud de errores, ya no te digo las cajas de montaje, aunque hay de todo.
Pero muchos errores son por prisas , falta de cuidado, de habilidad , anchas tragaderas etc.
Cuando me ha pasado a mí alguna gorda de la que te das cuenta cuando ya no tiene remedio tienes dos alternativas: lo tiras o sigues.
Cuando sigues procuras esmerarte para compensar la cagada con detalles muy finos. es lo que llamo echar margaritas al cerdo.
A mí me revienta, pero es porque soy muy raro.
Saludos
Tener claro lo que quieres hacer.
Ese es el problema, ¿pongo el pico izado sin vela o lo dejo sobre la botavara?
¿ Pongo las velas y no pongo tripulacion y es el buque fantasma?
¿ De dónde saco tripulacion a 1/60 sin arruinarme?
No es solo lo que quieres hacer , es también lo que puedes hacer y lo que estás dispuesto a pasar.
Hay por tanto alternativas a considerar y de eso pretendía tratar
Sí hubo al menos un hilo que trataba de temas similares, si no recuerdo mal se consideraba válido casi todo sobre la base de que la realidad no puede reproducirse por problemas de escala.
Los malos planos y la falta de documentación son responsables de multitud de errores, ya no te digo las cajas de montaje, aunque hay de todo.
Pero muchos errores son por prisas , falta de cuidado, de habilidad , anchas tragaderas etc.
Cuando me ha pasado a mí alguna gorda de la que te das cuenta cuando ya no tiene remedio tienes dos alternativas: lo tiras o sigues.
Cuando sigues procuras esmerarte para compensar la cagada con detalles muy finos. es lo que llamo echar margaritas al cerdo.
A mí me revienta, pero es porque soy muy raro.
Saludos
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Convencionalismos
Interesante debate.
Gracias por retomar la cuestión, Leopoldo y Cayetano.
En realidad lo que se plantea, alcanza la catgoría de duda filosófica o metafísica.
Y además, parece interesar sólo a los "iniciados", (por el grado de participación que produce).
Tres sólamente (de momento).
Tengo una respuesta al asunto:
1º Ser consciente de lo que haces.
2º Hacerlo a tu gusto, sin sufrimiento.
3º Mostrar el barco sólo a los que no entienden de esto y seguir pensando.
Si se tarda lo que se tarda, haciendo un modelo sin velas, no te digo un diorama...
Saludos
Gracias por retomar la cuestión, Leopoldo y Cayetano.
En realidad lo que se plantea, alcanza la catgoría de duda filosófica o metafísica.
Y además, parece interesar sólo a los "iniciados", (por el grado de participación que produce).
Tres sólamente (de momento).
Tengo una respuesta al asunto:
1º Ser consciente de lo que haces.
2º Hacerlo a tu gusto, sin sufrimiento.
3º Mostrar el barco sólo a los que no entienden de esto y seguir pensando.
Si se tarda lo que se tarda, haciendo un modelo sin velas, no te digo un diorama...
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Convencionalismos
No me gusta ponerme como ejemplo, pero en el último modelo que he hecho me he enfrentado a este dilema... y decidí al final no ponerle velas y presentarlo con el pico sobre la botavara. Hice un patrón de las velas en papel, y para mi estaba claro que al cocarlas, por su gran envergadura, se perdía de alguna manera la línea (a mi gusto muy bonita) del casco.
Saludos,
Javier
Pero cada modelo es un mundo.. Por ejemplo, No me imagino poner sin todo el velamen desplegado a una muleta portuguesa, ya que es donde, a mi parecer, radica su encanto. Y tampoco entendería no colocar las típicas velas decoradas a un paranza de Trani.
Yo creo que la regla de oro es la propia satisfacción o, como mínimo, la propia conformidad con lo que haces. Si no quedas satisfecho con lo conseguido, arrincónalo o repítelo. Y a la postre, la opinión de los demás está muy en función de quienes sean esos demás por el crédito que te merecen dichas opiniones.
Saludos,
Javier
Re: Convencionalismos
+ 1cuartara escribió: Yo creo que la regla de oro es la propia satisfacción o, como mínimo, la propia conformidad con lo que haces. Si no quedas satisfecho con lo conseguido, arrincónalo o repítelo. Y a la postre, la opinión de los demás está muy en función de quienes sean esos demás por el crédito que te merecen dichas opiniones.
Saludos,
Javier
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Convencionalismos
cuartara, totalmente de acuerdo con lo que dices, salvo en una cosa.
Juegas con ventaja, porque hagas lo que hagas, te quedan los barcos muy bien
Ese barco debe ser un ostrero, conchero, cangrejero o algo parecido
La línea del casco, al ser tan conspicua, es lo que más interés tiene y quedaría desvirtuada con velas grandes.
Hay un modelo que me encanta y además la forma de las velas coincide con la cabullería si no se ponen.
El enlace...(merece la pena)
http://modelshipworld.com/index.php/top ... d-florida/
Y el ostrero shipjack de Chesapeake Bay, Willie E. Bennett, que es parecido al que has hecho

Juegas con ventaja, porque hagas lo que hagas, te quedan los barcos muy bien
Ese barco debe ser un ostrero, conchero, cangrejero o algo parecido
La línea del casco, al ser tan conspicua, es lo que más interés tiene y quedaría desvirtuada con velas grandes.
Hay un modelo que me encanta y además la forma de las velas coincide con la cabullería si no se ponen.
El enlace...(merece la pena)
http://modelshipworld.com/index.php/top ... d-florida/
Y el ostrero shipjack de Chesapeake Bay, Willie E. Bennett, que es parecido al que has hecho

-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Convencionalismos
Tienes buen ojo y conocimiento. En efecto, se tata de un "sandbagger", cuyo origen fueron los ostreros o concheros de mediados del S. XIX de la bahía de Nueva York. Si quieres conocer una sinopsis de su historia, puedes visitar el hilo que sobre él he puesto en "la gambuza"Llaut Mallorquin escribió: Ese barco debe ser un ostrero, conchero, cangrejero o algo parecido
La línea del casco, al ser tan conspicua, es lo que más interés tiene y quedaría desvirtuada con velas grandes....]
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 12&t=14632" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos,
Javier