Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
hola Adrian.
acabo de enterarme de tu proyecto. gracias gracias y mas veces gracias.
es algo que siempre he echado en falta y que voy a guardar en un lugar especial de mi biblioteca.
ya he pedido la monografía, y pronto le meteré mano. (a ver cuando saco tiempo ya que el astillero lo visito muy poco ultimamente)
un saludo
cabrapente
acabo de enterarme de tu proyecto. gracias gracias y mas veces gracias.
es algo que siempre he echado en falta y que voy a guardar en un lugar especial de mi biblioteca.
ya he pedido la monografía, y pronto le meteré mano. (a ver cuando saco tiempo ya que el astillero lo visito muy poco ultimamente)
un saludo
cabrapente
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola Cabrapente
Gracias a ti, que nos enseñas tus extraordinarios trabajos.
Tengo la esperanza de que con esta guía introducción al arsenal (guía a mi manera, ya que lo que nuestro es mi manera de realizar estos trabajos), sirva para ver el inicio de alguna enramada mas en esta sección.
También es valida para la realización de "Le François", solo hay que adaptar la parte de la realización de las cuadernas ya que estas (las del "Le François) se construyen por el sistema varenga-genol-ligazones, pero todo lo demás es idénticamente lo mismo.
Hoy mismo he terminado la grada de trabajo, ya tengo todas las fotos para incluir el proceso de fabricación de la misma en la parte siguiente de la guía.

Saludos
Adrian
Gracias a ti, que nos enseñas tus extraordinarios trabajos.
Tengo la esperanza de que con esta guía introducción al arsenal (guía a mi manera, ya que lo que nuestro es mi manera de realizar estos trabajos), sirva para ver el inicio de alguna enramada mas en esta sección.
También es valida para la realización de "Le François", solo hay que adaptar la parte de la realización de las cuadernas ya que estas (las del "Le François) se construyen por el sistema varenga-genol-ligazones, pero todo lo demás es idénticamente lo mismo.
Hoy mismo he terminado la grada de trabajo, ya tengo todas las fotos para incluir el proceso de fabricación de la misma en la parte siguiente de la guía.
Saludos
Adrian
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola Adrian,
Muchas gracias por el trabajazo que estás realizando con la guia y por la traducción de la monografía. No tiene precio.
Me interesa mucho el modelismo en arsenal y vy a ver si me animo cuando acabe el Nª Sª del Pilar.
Saludos y mil gracias de nuevo.
Muchas gracias por el trabajazo que estás realizando con la guia y por la traducción de la monografía. No tiene precio.
Me interesa mucho el modelismo en arsenal y vy a ver si me animo cuando acabe el Nª Sª del Pilar.
Saludos y mil gracias de nuevo.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola vibejuvibeju escribió:Hola Adrian,
.................... a ver si me animo cuando acabe el Nª Sª del Pilar.
Saludos y mil gracias de nuevo.
Como a todos los demás, te agradezco el que entres a visitar este hilo, y te animo a que decidas realizar un modelo en arsenal, ya verás cómo no es tan complicado.
Por el momento puedes sentirte orgulloso de estar realizando el "Nª Señora del Pilar", navío de la carrera Manila- Acapulco, puedes considerarlo como un homenaje a los hombres que realizaron la mayor ruta de navegación existente , entre 6 y 9 meses de navegación sin tocar tierra, por el océano más grande del mundo, tan desconocida como olvidada para nosotros, si en lugar de ser una ruta española fuera Inglesa o americana, habría seguramente varias películas realizadas en su honor, y si fuera francesa tendríamos también seguramente alguna monografía de los barcos que la realizaron.
Tienes una magnífica obra sobre este navío que te puede ayudar, para las distribuciones, decoraciones, colores y demás, es el libro que seguro conoces "Retrato de un Navío" de Jesús García del Valle", dedicado en exclusiva a este barco.
Saludos
Adrian
P.d. El avatar que yo utilizo en los foros, y que hace referencia a la soledad de los hombres en el mar, está inspirado en la portada de este libro.
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Muchas gracias.
Sí, tengo el libro que comentas y es muy extenso, tanto en el navio como en la vida en ellos.
Y realmente conforme vas leyendo el libro y aprendiendo resulta impresionante qe se llegara a realizar algo así. Un gran trabajo de D.Jesús Garcia del Valle.
La verdad es que tienes razón. Y por general solo nos acordamos cuando se encuentra algún pecio hundido.
Es una lástima que no hayan monografías de "nuestros" navios. Además habiendo sido la primera armada del mundo en aquellos siglos.
De nuevo gracias y enhorabuena por tu trabajo.
Saludos.
EDITO: Se me olvidaba... He creado un blog donde cuento un poco de la historia del "Pilar" apoyandome con el libro "Retrato de un navio" y donde he hecho una especie de diario sobre el montaje de la maqueta.
http://www.lavigota.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Sí, tengo el libro que comentas y es muy extenso, tanto en el navio como en la vida en ellos.
Y realmente conforme vas leyendo el libro y aprendiendo resulta impresionante qe se llegara a realizar algo así. Un gran trabajo de D.Jesús Garcia del Valle.
La verdad es que tienes razón. Y por general solo nos acordamos cuando se encuentra algún pecio hundido.
Es una lástima que no hayan monografías de "nuestros" navios. Además habiendo sido la primera armada del mundo en aquellos siglos.
De nuevo gracias y enhorabuena por tu trabajo.
Saludos.
EDITO: Se me olvidaba... He creado un blog donde cuento un poco de la historia del "Pilar" apoyandome con el libro "Retrato de un navio" y donde he hecho una especie de diario sobre el montaje de la maqueta.
http://www.lavigota.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola
Ya no es posible descargar la parte IV de la guia de introduccion al modelismo de arsenal.
Asentado de las cuadernas a lo largo de la quilla.
Saludos
Adrian
Ya no es posible descargar la parte IV de la guia de introduccion al modelismo de arsenal.
Asentado de las cuadernas a lo largo de la quilla.
Saludos
Adrian
Última edición por adrian sorolla el Lun Dic 16, 2019 3:07 pm, editado 2 veces en total.
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
muchisimas gracias.
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
descargado y a leer.gracias
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola:
Muchas gracias. Gran trabajo
un saludo
Muchas gracias. Gran trabajo
un saludo
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
No sé si habrá tratado antes, mi cuestión es las medidas del contrachapado elevado que forma el arrufo. Y es que quiero saber si hay que tener en cuenta que cuando cortamos esta, lo hacemos en un plano horizontal, es una visión cenital del contorno del barco. Pero cuando ponemos esta chapa y le damos arrufo, algo está variando, ya que al doblar la chapa conforme a este mismo arrufo, algo tiene que cerrarse -la medida longitudinal- de proa a popa, esta chapa, y el contorno interior que hemos practicado, sobre todo en la cota de los extremos de crujía. Mi pregunta es que si esta variación de la medida es despreciable, cuando el arrufo no sea muy marcado. O ¿hay que tenerla en cuenta?
No se si me explico bien.
No se si me explico bien.
TV REGERE YMPERIO FLVCTVS, HISPANE MEMENTO
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola
Te as explicado perfectamente, yo no he tenido nunca esta variación en cuenta, hay suficiente holgura para absorberla.
Saludos
Adrian
Te as explicado perfectamente, yo no he tenido nunca esta variación en cuenta, hay suficiente holgura para absorberla.
Saludos
Adrian
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Acabo de hacer el pedido de la monografía por lo que uno más que se une a la construcción de este bonito barco ¡a ver que sale! jeje.
Por supuesto quería agradecer a Adrian Sorolla el esfuerzo por tan magnífico trabajo, lo seguiré aténtamente.
Saludos.
Por supuesto quería agradecer a Adrian Sorolla el esfuerzo por tan magnífico trabajo, lo seguiré aténtamente.
Saludos.
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Hola
Ya no es posible descargar la parte V de la guía de introducción al modelismo de arsenal
Saludos
Adrian
Ya no es posible descargar la parte V de la guía de introducción al modelismo de arsenal
Saludos
Adrian
Última edición por adrian sorolla el Lun Dic 16, 2019 3:15 pm, editado 1 vez en total.
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
Descargada , Gracias.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: Introducción al modelismo de arsenal por Adrian Sorolla
otra vez gracias Adrian.
yo ya lo he empezado.
saludos cabrapente
yo ya lo he empezado.
saludos cabrapente