Santísima Trinidad 1769 / 1805
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Buenos días a todos.
Impresionante el forrado del casco, perfecta simetría tanto a proa como en popa. asombra la limpieza, del corte de color con las diferentes maderas usadas da una sensación de pulcritud y orden de colores.
Estoy impaciente por ver cómo resuelves la popa. Ya sé que muy bien, pero estoy interesado en ver cómo lo planteas.
Magnífico trabajo como siempre.
Impresionante el forrado del casco, perfecta simetría tanto a proa como en popa. asombra la limpieza, del corte de color con las diferentes maderas usadas da una sensación de pulcritud y orden de colores.
Estoy impaciente por ver cómo resuelves la popa. Ya sé que muy bien, pero estoy interesado en ver cómo lo planteas.
Magnífico trabajo como siempre.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Juan Velasco, Llaut, jalapa, gracias por vuestros amables comentarios, pero el de Llaud me parece muy exagerado “me quito el cráneo” amigo mío ten cuidado no te valla a pasar algo.
Amigo Llaut colaborar en defender los derechos de este mundo en el vivimos, y no tenemos repuesto, es algo muy noble por tu parte, lo del ébano me ha llegado muy profundo, gastare el que tengo y seguramente no lo volveré a utilizar… Juan lo que he empleado para doblar, es una hoja de sierra de las que normalmente se viene utilizando en los talleres, en cuyo caso las montan en un arco de sierra… jalapa ya he comenzado con la popa paso unas imágenes haber si te si te pueden servir de ayuda.
Amigos gracias nuevamente. Un abrazo liberto.
Amigo Llaut colaborar en defender los derechos de este mundo en el vivimos, y no tenemos repuesto, es algo muy noble por tu parte, lo del ébano me ha llegado muy profundo, gastare el que tengo y seguramente no lo volveré a utilizar… Juan lo que he empleado para doblar, es una hoja de sierra de las que normalmente se viene utilizando en los talleres, en cuyo caso las montan en un arco de sierra… jalapa ya he comenzado con la popa paso unas imágenes haber si te si te pueden servir de ayuda.
Amigos gracias nuevamente. Un abrazo liberto.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola compañeros, siguiendo las recomendaciones de nuestro incombustible compañero Leopoldo, para hacer la peineta estoy preparado un molde de acuerdo con las plantillas sacadas del plano, ya esta preparado y el siguiente paso será, recortar de tablero de 0,6 m/m tres piezas con la forma de la peineta, las uniremos con cola blanca sirviéndonos del molde y la sujetaremos bien dejándolas que la cola tire, y queden bien fuertes. Os paso unas imágenes. Saludos Liberto
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Liberto, es una gozada ver como va este ST y lo bien y bonito que te está quedando.
Recibe un saludo cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
Recibe un saludo cordial,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
ME ENCANTA. Me encanta como rematan las tracas a popa y proa. Eso me refería en mi otra intervención. Me parece que a popa no hay atunes. Es como un entarimado. Sigo con interés la ejecución de la peineta. Me parece un lujo de barco.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Saludos Joserra y jalapa, gracias por los ánimos que dais, siempre vienen bien.
Sobre la observación que hace jalapa, si miras detenidamente encontraras que en popa también he colocado algunos atunes.
Comentaros también que por un error de interpretación por mi parte, la peineta no esta bien interpretada, las imágenes que pase anteriores a las que acompañan este saluda, nº 003 / 009 / 010 / 011 podéis apreciar la curva que doy y que además la aseguro con plantilla de forma, (centro y laterales) estas formas deben de ser rectas, si son correctas las imágenes 014 / 0 15- 017 perdonar mi descuido.
Os paso unas imágenes, gracias nuevamente y saludos al resto de compañeros.
Un abrazo Liberto
Sobre la observación que hace jalapa, si miras detenidamente encontraras que en popa también he colocado algunos atunes.
Comentaros también que por un error de interpretación por mi parte, la peineta no esta bien interpretada, las imágenes que pase anteriores a las que acompañan este saluda, nº 003 / 009 / 010 / 011 podéis apreciar la curva que doy y que además la aseguro con plantilla de forma, (centro y laterales) estas formas deben de ser rectas, si son correctas las imágenes 014 / 0 15- 017 perdonar mi descuido.
Os paso unas imágenes, gracias nuevamente y saludos al resto de compañeros.
Un abrazo Liberto
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Liberto , como siempre una alegría para la vista ver tus trabajos,espero algún día realizar algo parecido y con esos acabados.
Un abrazo..
Un abrazo..
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Miguel Ángel, como siempre desearte lo mejor, gracias por tus generosos comentarios, saludos también para el resto de compañeros.
Ya estoy trabajando con los ventanales de popa, estoy haciéndolos en boj del pirineo, mas adelante, colocare unas columnas en los montantes separadores de las ventanas en madera de ébano, paso unas imágenes.
Amigos ya seguiremos
Ya estoy trabajando con los ventanales de popa, estoy haciéndolos en boj del pirineo, mas adelante, colocare unas columnas en los montantes separadores de las ventanas en madera de ébano, paso unas imágenes.
Amigos ya seguiremos
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
hola, me puedes decir la ref. o el grosor y dientes de la sierra, yo tengo la que viene de fábrica con la proxxon pequeña, que es de 0,5 mm, para cortar va bien pero me es imposible hacer cuatro rebajes buenos para hacer enjaretados... aquí son ventanales pero para el caso es el mismo sistema... y ya de paso aprovecho para felicitarte por el buen trabajo que haces.
-
- Aficionado
- Mensajes: 150
- Registrado: Sab Feb 22, 2014 6:19 pm
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Lologaditano, esta popa promete ser preciosa, te sigo con mucho interés,
Joserra Iturriarte (joserraitu)
Joserra Iturriarte (joserraitu)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805






-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Muy buen trabajo Liberto
¡Lástima que haya que pintar ese excelente forrado de la obra viva!

¡Lástima que haya que pintar ese excelente forrado de la obra viva!






-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
Hola Jesús, Joserra, Diego, Llaut y compañeros que pasáis en silencio, me da mucha alegría saber que mi trabajo os esta gustando, gracias a todos.
Jesús las sierras que utilizo para sacar los listoncitos para los enjaretados y ventanas son las que ves en esta imagen, la pequeña es para hacer las canales, como es muy fina 0,4m/m mas un triscado muy leve que tiene toma un grosor de 0,5 m/m tiene el problema que si hacemos una tabla demasiado ancha la sierra se revira y se pierde el control del corte, yo te sugiero que las tablas no pasen de 30 / 35 m/m de ancho por el largo que necesites, es cuestión de hacer mas canales. La tengo hace muchos años y no sabría decirte donde la compre.
Para sacar el listoncito del peine ya formado en la tabla, utilizo esta fresa mas grande, es una sierra para metales, y puedes comprarla en establecimientos especializados en herramientas de torno y fresa, como ves no tiene triscado y esto es muy importante para que no se rompa los listoncitos ya terminados, también es importante a la hora de sacar estos listones colocar la tablita de manera que las canales quede hacia arriba para que el serrín pueda eliminarse de forma natural, si las canales quedan al contrario el corte seria mas complicado por la aglomeración del serrín, las medidas de estos listones no deben de superar en ningún caso el interior de la canal preparada para formar la ventana / enjaretado…..
Llaut me da la sensación de que prefieres la obra viva de esta manera, pues no te preocupes que si tenia alguna duda en darle o no estas manos de pintura, sabiendo que tu lo ves mejor tal cual…. Amigo muy así se queda en la madera.
Compañeros ya seguiremos. Un abrazo Liberto
Jesús las sierras que utilizo para sacar los listoncitos para los enjaretados y ventanas son las que ves en esta imagen, la pequeña es para hacer las canales, como es muy fina 0,4m/m mas un triscado muy leve que tiene toma un grosor de 0,5 m/m tiene el problema que si hacemos una tabla demasiado ancha la sierra se revira y se pierde el control del corte, yo te sugiero que las tablas no pasen de 30 / 35 m/m de ancho por el largo que necesites, es cuestión de hacer mas canales. La tengo hace muchos años y no sabría decirte donde la compre.
Para sacar el listoncito del peine ya formado en la tabla, utilizo esta fresa mas grande, es una sierra para metales, y puedes comprarla en establecimientos especializados en herramientas de torno y fresa, como ves no tiene triscado y esto es muy importante para que no se rompa los listoncitos ya terminados, también es importante a la hora de sacar estos listones colocar la tablita de manera que las canales quede hacia arriba para que el serrín pueda eliminarse de forma natural, si las canales quedan al contrario el corte seria mas complicado por la aglomeración del serrín, las medidas de estos listones no deben de superar en ningún caso el interior de la canal preparada para formar la ventana / enjaretado…..
Llaut me da la sensación de que prefieres la obra viva de esta manera, pues no te preocupes que si tenia alguna duda en darle o no estas manos de pintura, sabiendo que tu lo ves mejor tal cual…. Amigo muy así se queda en la madera.
Compañeros ya seguiremos. Un abrazo Liberto
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
No estimado Liberto, yo soy de barcos pintados (como eran en realidad).
Lo que pasa es que como es un trabajo excelente, me he permitido esa pequeña broma.
Yo sin duda lo pintaría, pero si me permites una sugerencia, no lijaría nada más que para quitar alguna aspereza, NO ENMASILLARIA y pintaría con pintura muy diluida, para que se notaran las juntas de las tracas.
Y si vas a forrar la obra viva en cobre, estupendo.
Genial tu trabajo
Saludos y te sigo con mucho interés.
Lo que pasa es que como es un trabajo excelente, me he permitido esa pequeña broma.
Yo sin duda lo pintaría, pero si me permites una sugerencia, no lijaría nada más que para quitar alguna aspereza, NO ENMASILLARIA y pintaría con pintura muy diluida, para que se notaran las juntas de las tracas.
Y si vas a forrar la obra viva en cobre, estupendo.
Genial tu trabajo
Saludos y te sigo con mucho interés.
Re: Santísima Trinidad 1769 / 1805
perfecto, ese era el detalle que se me escapaba, es una sierra "para metales"... a seguir disfrutando...