Leopoldo, no sé si te molestó lo que dije, pero lo dije en serio y de buena fe. Yo hago arsenal, tengo todas las máquinas necesarias y utilizo siempre el peral.Leopoldofran escribió:Hola Michael
Por supuesto que puedes hacer el Rochefort en arsenal sin las máquinas que cité, lo hice solo para fastidiar.
Además es mucho más divertido.
Hay quien hace arsenal y tiene las máquinas para darse importancia, en realidad lo hace todo con cepillo y formón, porque se disfruta más.
Yo mismo las cuadernas de contrachapado me las corto con la sierra de arco y eso que tengo una de motor.
El boj viene en troncos , no veas como me lo paso cortándolo a mano con un serrucho, ( y CON CUÑAS, A LO VIKINGO) y lo bien que me me quedan las tablas, parecen la tapa un piano.
En cuanto a la madera no hace falta que uses peral ( está muy visto) por eso Acercamadera ni lo vende. El mismo ramín es muy elegante.
Saludos
Sin embargo, quitando la preparación de las tablillas, para las que utilizo sierra de cinta y regruesadora, el resto de operaciones las puedo hacer a mano sin mayores problemas, lo que para un barco pequeño, como es el caso, es perfectamente asumible si se tienen ganas de trabajar y no se tiene prisa.
Por cierto, Acercamadera no tiene peral porque su propietario no lo encontró en el mercado, al menos así lo dijo. Sin embargo tiene otras maderas bastante aptas. El boj no es imprescindible y lo del ramín, si es broma, puede inducir a error a un novato.