Corbetas Descubierta y Atrevida
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Muchas gracias por vuestros comentarios.
Me parece que he causado una confusión al poner la foto del Nepomuceno de Jean Marie. Si se pasa deprisa por el hilo y no se lee el texto se puede uno confundir y tomar el Nepomuceno por la Descubierta que es lo que ha debido pasar a Alejandro Marano.
Se pueden ver más fotos de esta extraordinaria mejora de un kit aquí: http://5500.forumactif.org/t2542-vaisse ... me-gautier" onclick="window.open(this.href);return false;
pero a lo mejor hay que inscribirse ( vale la pena).
El autor dice que empezó las mejoras gracias al libro de Peregrino sobre el 74 Gautier que se descargó de este foro. Y no sabe español.
Saludos
Me parece que he causado una confusión al poner la foto del Nepomuceno de Jean Marie. Si se pasa deprisa por el hilo y no se lee el texto se puede uno confundir y tomar el Nepomuceno por la Descubierta que es lo que ha debido pasar a Alejandro Marano.
Se pueden ver más fotos de esta extraordinaria mejora de un kit aquí: http://5500.forumactif.org/t2542-vaisse ... me-gautier" onclick="window.open(this.href);return false;
pero a lo mejor hay que inscribirse ( vale la pena).
El autor dice que empezó las mejoras gracias al libro de Peregrino sobre el 74 Gautier que se descargó de este foro. Y no sabe español.
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Pues a mi, sin confusión, me gusta mucho cómo llevas la corbeta y me parece muy conseguido el trabajo que has hecho con los jardines. Y me parece que tu nivel supera con mucho la consideración en que tú mismo te tienes como modelista, aunque reconozco que la autoexigencia es un espléndido acicate.
Un abrazo,
Javier
Un abrazo,
Javier
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
No Leopoldo, no me confundí, es que compare tu trabajo con el mío, yo solo me limité a colocar una chapa de madera con la forma. Me dan ganas de volver a hacer de nuevo todo el pie de los jardines. Es la mala costumbre que tengo de no hacer un despiece de la tarea que debo realizar. Ahora si hablamos del Nepo, es un trabajo de museo.
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola compañero… como muy bien dice Peregrino de chapuzas nada, por supuesto que todo es mejorable, lo cierto y verdad es que el sistema que estas empleando para la ejecución de los jardines es muy sencillo, efectivo, y con un resultado muy bueno, ya lo planteas de esta manera en el Santísima Trinidad, y por mi parte seguiré tus recomendaciones
Te esta quedando muy bien, seguimos pendientes y tomando nota.
Un abrazo Liberto
Te esta quedando muy bien, seguimos pendientes y tomando nota.
Un abrazo Liberto
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola, gracias por vuestros amables comentarios, trataré de no empeorar las cosas en el futuro, aunque el beque es el hueso más duro del casco. Ya estoy con él, cuando lo termine pondré el proceso detallado de construcción sin pretender que no haya otro mejor o más sencillo.
Saludos
Saludos
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leo ando ahora con poco tiempo y mis visitas al foro son contadas,de echo tengo aparcado el nuevo proyecto que como sabéis algunos llevo entre manos.
Solo quería felicitarte por lo bien que estas realizando estos trabajos y por lo bien que enseñas a los demás,como bien dice el amigo Liberto todo es mejorable pero lo importante es el resultado final y sinceramente lo estas dejando muy,muy..bien,sigue así colega, enhorabuena.
Un abrazo.
Solo quería felicitarte por lo bien que estas realizando estos trabajos y por lo bien que enseñas a los demás,como bien dice el amigo Liberto todo es mejorable pero lo importante es el resultado final y sinceramente lo estas dejando muy,muy..bien,sigue así colega, enhorabuena.
Un abrazo.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Michael, gracias por los ánimos.
Siento que estés tan ocupado, lo malo es que encima no suele tener compensación económica.
A ver cuando pones tu nuevo proyecto que es muy bonito ( para ser un vapor)
Saludos
Siento que estés tan ocupado, lo malo es que encima no suele tener compensación económica.
A ver cuando pones tu nuevo proyecto que es muy bonito ( para ser un vapor)
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Voy a intentar explicar cómo hago el beque. No es ninguna gloria pero es el método que he usado ahora y no está del todo mal, teniendo en cuenta que es , al menos para mí bastante difícil, o más bien bastante largo.
Como el tema es muy largo lo dividiré en fascículos.
Lo primero los planos. Los hago a gran escala pero luego meto alguna variación y acabo sacando plantillas como si no los tuviera.
Eso no quiere decir que no convengan, una vez lo intenté sin planos y fué un desastre.
A lo mejor a los de autocad y corte laser os sale todo estupendo en un plis plas.
Como el tema es muy largo lo dividiré en fascículos.
Lo primero los planos. Los hago a gran escala pero luego meto alguna variación y acabo sacando plantillas como si no los tuviera.
Eso no quiere decir que no convengan, una vez lo intenté sin planos y fué un desastre.
A lo mejor a los de autocad y corte laser os sale todo estupendo en un plis plas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Siguiendo con las curvabandas.
Mi sistema es hacer el relleno entre ambas en ébano , ajustarlo al casco y esandolo como plantilla hago en dos piezas cada uno de los dos trozos de las curvas bandas.
La parte inferior de las curvas la hago en boj de 1mm. recortado, en dos tablas superpuestas y así saco un simulacro de moldura.
La parte superior de cada curvabanda ( hay cuatro) sale del plano y es de una pieza de boj americano a la que hago la moldura con un gramil.
Mi sistema es hacer el relleno entre ambas en ébano , ajustarlo al casco y esandolo como plantilla hago en dos piezas cada uno de los dos trozos de las curvas bandas.
La parte inferior de las curvas la hago en boj de 1mm. recortado, en dos tablas superpuestas y así saco un simulacro de moldura.
La parte superior de cada curvabanda ( hay cuatro) sale del plano y es de una pieza de boj americano a la que hago la moldura con un gramil.
- Adjuntos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Fascículo tercero, los brazales.
El superior sale de los planos, en donde viene el desarrollo, hago un molde en contrachapado de 5mm. y forro el canto con cello. mojo y doy calor a cuatro tablillas de boj americano de 6 x1,2 mm. y las ajusto al molde, las caliento con el secador y las pego con cyano por capilaridad.
Luego les saco dos escalones en la fresadora con una fresa cilindro diamantado y redondeo el medio bocel superior.
Ha sido fácil, para la lata que me dió el pensar cómo hacerlo.
Despues hay que afinarlos un poco hacia proa en planta y en alzado.
El brazal inferior, menos mal que solo hay dos, se compone de tres partes.
Empieza formando la consola de la serviola ( el pie de amigo). Lo hago a partir de la vista lateral o a ojo , recortando su forma den una tabla de de boj americano de 6 mm y saco el perfil.
Ahora lo miro de frente y le doy inclinación a la cara en contacto con la serviola y ademá lo limo para darle forma de "C".
Lo pego a la serviola y al casco.
Aunque en los planos tengo el desarrollo, pongo un papel adhesivo en el casco y dibujo la segunda parte del brazal que es la que va adosada al casco y que tiene curva en planta y en alzado.
Se recorta en una tabla de 6 mm. partiendo de su vista frontal y como el grueso basta con 3 mm. nos quedan 3mm. para adaptarlo al casco, a parte que se puede curvar, lo molduro con un gramil y lo pego al casco.
La tercera parte la corto en boj del pirineo porque conviene que sea muy fuerte para aguantar lo siguiente.
La molduro con el gramil o terraja o como se llame ( es una cuchilla en la que con ayuda de un disco finito de corindón hago la forma negativa de la moldura).
Para quien no lo sepa el moldurado se hace muy bien si mojamos previamente la madera con coñac francés ( un VSOP es suficiente).
Una vez mirado presentado y remirado unas cuantas veces unimos los brazales superiores con una pieza triangular y ponemos un trocito de madera en la perdigueta para que haga de tope a los segundos brazales, medimos varias veces más y pegamos los segundos brazales, conservando sueltos los superiores para poder ajustar las gambotas.
El superior sale de los planos, en donde viene el desarrollo, hago un molde en contrachapado de 5mm. y forro el canto con cello. mojo y doy calor a cuatro tablillas de boj americano de 6 x1,2 mm. y las ajusto al molde, las caliento con el secador y las pego con cyano por capilaridad.
Luego les saco dos escalones en la fresadora con una fresa cilindro diamantado y redondeo el medio bocel superior.
Ha sido fácil, para la lata que me dió el pensar cómo hacerlo.
Despues hay que afinarlos un poco hacia proa en planta y en alzado.
El brazal inferior, menos mal que solo hay dos, se compone de tres partes.
Empieza formando la consola de la serviola ( el pie de amigo). Lo hago a partir de la vista lateral o a ojo , recortando su forma den una tabla de de boj americano de 6 mm y saco el perfil.
Ahora lo miro de frente y le doy inclinación a la cara en contacto con la serviola y ademá lo limo para darle forma de "C".
Lo pego a la serviola y al casco.
Aunque en los planos tengo el desarrollo, pongo un papel adhesivo en el casco y dibujo la segunda parte del brazal que es la que va adosada al casco y que tiene curva en planta y en alzado.
Se recorta en una tabla de 6 mm. partiendo de su vista frontal y como el grueso basta con 3 mm. nos quedan 3mm. para adaptarlo al casco, a parte que se puede curvar, lo molduro con un gramil y lo pego al casco.
La tercera parte la corto en boj del pirineo porque conviene que sea muy fuerte para aguantar lo siguiente.
La molduro con el gramil o terraja o como se llame ( es una cuchilla en la que con ayuda de un disco finito de corindón hago la forma negativa de la moldura).
Para quien no lo sepa el moldurado se hace muy bien si mojamos previamente la madera con coñac francés ( un VSOP es suficiente).
Una vez mirado presentado y remirado unas cuantas veces unimos los brazales superiores con una pieza triangular y ponemos un trocito de madera en la perdigueta para que haga de tope a los segundos brazales, medimos varias veces más y pegamos los segundos brazales, conservando sueltos los superiores para poder ajustar las gambotas.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Las gambotas de proa.
Estas piezas necesitan muchos tanteos porque a mí no me suelen valer las de los planos, aunque deberían.
Pensaba hacerlas independientes la ram de cada costado como eran en la realidad pero me he rajado y he hecho una solución mixta.
He dado un crte a la capuchina donde debe caer cada par de gambotas. Este corte hace una ranura de 5/10 mm.
En esa ranura voy a insertar chapitas de contrachapado de 5/10 mm. ( puede hacerse con papel de foto) con el dibujo de las dos gambotas hasta conseguir que ajusten a los brazales, para ello mido unas pocas cotas hago el dibujo lo recorto, lo pruebo y veo de dónde le falta o le sobra. A la tercera tentativa sale la plantilla que da la forma de las gambotas en su encuentro con los brazales.
Se cortan y pegan a la chapita de contrachapado, (a la que damos un poco de cera para que entre y salga bien en la ranura) dos trocitos de boj del pirineo ya con la forma bastante aproximada.
Se montan desmontan corrigen y ajustan varias veces hasta que los apoyos en los brazales son del gusto de uno
( o de sus tragaderas). SE les da la forma, que afortunadamente es bastante fácil, cuando se está seguro de ello se recorta la chapita de contrachapado dejando como unión entre ambas ramas la parte que queda en la ranura de la capuchina y ya se tienen las gambotas, dos, tres y la parte superior de la cuatro.
La parte inferior de la cuatro son dos trocitos minúsculos de boj que cortamos y pegamos a fuerza de juramentos.
Ahora se pega el brazal superior al casco y a al tajamar, y se pegan los apoyos de las gambotas en los brazales
La gambota uno , que es la más próxima al casco se hace sacando unas medidas, recortando una cartulina hasta que ajusta y luego se corta dejándole un rabo para manipularla, para no agotar la reserva de juramentos.
Luego de bien pegada se corta el sobrante y se enrasa.
Y ya está. Bueno hay algo que no he contado pero lo pondré cuando describa la plataforma del beque.
Si os plau.
Estas piezas necesitan muchos tanteos porque a mí no me suelen valer las de los planos, aunque deberían.
Pensaba hacerlas independientes la ram de cada costado como eran en la realidad pero me he rajado y he hecho una solución mixta.
He dado un crte a la capuchina donde debe caer cada par de gambotas. Este corte hace una ranura de 5/10 mm.
En esa ranura voy a insertar chapitas de contrachapado de 5/10 mm. ( puede hacerse con papel de foto) con el dibujo de las dos gambotas hasta conseguir que ajusten a los brazales, para ello mido unas pocas cotas hago el dibujo lo recorto, lo pruebo y veo de dónde le falta o le sobra. A la tercera tentativa sale la plantilla que da la forma de las gambotas en su encuentro con los brazales.
Se cortan y pegan a la chapita de contrachapado, (a la que damos un poco de cera para que entre y salga bien en la ranura) dos trocitos de boj del pirineo ya con la forma bastante aproximada.
Se montan desmontan corrigen y ajustan varias veces hasta que los apoyos en los brazales son del gusto de uno
( o de sus tragaderas). SE les da la forma, que afortunadamente es bastante fácil, cuando se está seguro de ello se recorta la chapita de contrachapado dejando como unión entre ambas ramas la parte que queda en la ranura de la capuchina y ya se tienen las gambotas, dos, tres y la parte superior de la cuatro.
La parte inferior de la cuatro son dos trocitos minúsculos de boj que cortamos y pegamos a fuerza de juramentos.
Ahora se pega el brazal superior al casco y a al tajamar, y se pegan los apoyos de las gambotas en los brazales
La gambota uno , que es la más próxima al casco se hace sacando unas medidas, recortando una cartulina hasta que ajusta y luego se corta dejándole un rabo para manipularla, para no agotar la reserva de juramentos.
Luego de bien pegada se corta el sobrante y se enrasa.
Y ya está. Bueno hay algo que no he contado pero lo pondré cuando describa la plataforma del beque.
Si os plau.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Me viene como anillo al dedo.
Sabía que debía esperar. Felicitaciones.

Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leopoldo, opino como el compañero Alejandro, el enfoque que das para montar todo el cierre de proa, curvas banda, brazales, gambotas y demás se ve y se entiende muy bien… ya tomo nota para cuando me toque, te esta quedando muy bien y la combinación de ébano y boj muy elegante y creo que apropiada. Un abrazo Liberto
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Valoro muchísimo los toques humorísticos, en tus lecciones magistrales
Así como esos dibujos tan buenos que haces.
La verdad es que es fascinante ver lo que consigues.
Enhorabuena Leopoldo
P.D. ¡Mira que estoy sufriendo con el Gjoa, pero viendo la "tela" que tienen tus corbetas... me "vengo arriba""
Así como esos dibujos tan buenos que haces.
La verdad es que es fascinante ver lo que consigues.
Enhorabuena Leopoldo
P.D. ¡Mira que estoy sufriendo con el Gjoa, pero viendo la "tela" que tienen tus corbetas... me "vengo arriba""
Re: Corbetas Descubierta y Atrevida
Hola Leo..como te dije el resultado es lo importante..pero tu aparte consigues que aprendamos y mucho con tus sabias explicaciones ...eres un artista..
Un abrazo.
Un abrazo.