LA M/N "CABO SAN ROQUE"
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Hola a todos:
En mis últimas intervenciones sobre el "Monte Ulía" mostré mi hartazgo sobre la construcción en latón. Y como yo sigo fiel a lo que se dice sobre tropezar en la misma piedra, me veo otra vez embarcado en ese tipo de material.
Desde hace tiempo tenía ganas de hacer este barco, y he llegado a la conclusión de que para la vistosidad de muchas piezas, y poder realizarlas con cierta precisión, era el material ideal. Así que me tocará otra temporada de sufrimiento.
Aunque el casco no lo tengo decidido aún si lo forraré en madera, plástico, o metal.
El "Cabo San Roque" y su gemelo el "Cabo San Vicente" fueron construidos en la Naval de Sestao en 1957 y 59 para la Naviera Ybarra (antigua Vasco-Andaluza, de ahí su anagrama). Fueron buques que en su época marcaron un hito en la construcción naval española. Yo de aquella era muy niño, pero como desde la botadura del primero en el 55 hasta la entrega del segundo transcurrieron 4 años, fuí creciendo a la par que ellos. Y a mi me parecían unos buques preciosos.
Bueno, el que quiera saber mas sobre estos barcos hay mucho que leer en internet.
En mis últimas intervenciones sobre el "Monte Ulía" mostré mi hartazgo sobre la construcción en latón. Y como yo sigo fiel a lo que se dice sobre tropezar en la misma piedra, me veo otra vez embarcado en ese tipo de material.
Desde hace tiempo tenía ganas de hacer este barco, y he llegado a la conclusión de que para la vistosidad de muchas piezas, y poder realizarlas con cierta precisión, era el material ideal. Así que me tocará otra temporada de sufrimiento.
Aunque el casco no lo tengo decidido aún si lo forraré en madera, plástico, o metal.
El "Cabo San Roque" y su gemelo el "Cabo San Vicente" fueron construidos en la Naval de Sestao en 1957 y 59 para la Naviera Ybarra (antigua Vasco-Andaluza, de ahí su anagrama). Fueron buques que en su época marcaron un hito en la construcción naval española. Yo de aquella era muy niño, pero como desde la botadura del primero en el 55 hasta la entrega del segundo transcurrieron 4 años, fuí creciendo a la par que ellos. Y a mi me parecían unos buques preciosos.
Bueno, el que quiera saber mas sobre estos barcos hay mucho que leer en internet.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Como suelo hacer siempre, primero, sobre los planos hago un 3D que me va a facilitar mucho posteriormente su construcción, a la hora de sacar desarrollos de las piezas sobre todo. Además la escala es 1:125 y requiere bastante precisión.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
La construcción empleada para el casco es la tradicional, con cuadernas o mamparos. Como ya he dicho el forro está aún por decidir, que como ya ocurrió en el Ulía de momento no me hace falta para nada, pues voy a ir construyendo todas las piezas necesarias. Son muchas y algunas muy repetitivas.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Y comienzo con las cristaleras de la cubierta de paseo. Son unas cuantas. de 63 x 17 mm. las mayores. Naturalmente están fotograbadas pues con esas medidas a lima sería imposible. Son de latón de 0,3 mm. de grueso y ya las tengo niqueladas. Posteriormente he pegado un trozo de acetato trasparente y para preservar mas aún el niquel y consolidar el pegado. he dado una capa de barniz zapón. Ha sido un poco coñazo la limpieza del exceso de adhesivo.
Estas cristaleras por el interior va una galería que se verá a través de ellas.
Estas cristaleras por el interior va una galería que se verá a través de ellas.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Sigo con los pescantes de un tipo. Los de popa son diferentes. También una colección, en número de 20 me parece, que como la pieza principal es doble, la cuenta es fácil.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Los botes salvavidas son doce en total, diez de los cuales del mismo tipo para 99 personas. Están sacados de un molde de silicona, y hechos con resina de poliéster pigmentada.
Aquí se me complicó la cosa. Las quillas eran demasiado finas y se partían con la mirada. La solución fué fotograbar la roda, quilla, codaste con el eje de la hélice y timón, e insertarlas en el poliester. Un turre, vamos.
Están a falta de las guirnaldas y hélices, que colocaré una vez pintados.
Aquí se me complicó la cosa. Las quillas eran demasiado finas y se partían con la mirada. La solución fué fotograbar la roda, quilla, codaste con el eje de la hélice y timón, e insertarlas en el poliester. Un turre, vamos.
Están a falta de las guirnaldas y hélices, que colocaré una vez pintados.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
A continuación me he metido con los 6 posteleros de carga que monta. Lo he complicado un poco mas, y hacerlos con los peldaños de subida individuales. Creo que ha merecido la pena el trabajo.
Los dos de proa, incorporan cada uno cuatro plumas de carga, y terminan en una manguerote de ventilación que me ha obligado a hacerlo en dos piezas.
Los dos de proa, incorporan cada uno cuatro plumas de carga, y terminan en una manguerote de ventilación que me ha obligado a hacerlo en dos piezas.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Lo último que llevo hecho son los proyectores de luz que van en la parte superior de los palos de carga. Hechos al torno, y ya niquelados. Pintaré con alguna pintura la parte del foco que lleva cristal.
El gancho del extremo es únicamente para sujetarlos a la hora de niquelar.
El gancho del extremo es únicamente para sujetarlos a la hora de niquelar.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
excelente vaya reto amigo, me mantendré a tanto de nuevos avances, tus trabajos son magníficos.




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Fotograbado, es una materia pendiente que estoy dispuesto a aprender. Te confieso que ya hice al menos un intento de comenzar. Me di cuenta me falta aun cosas por aprender, y una de ellas es dibujar las piezas que se quieren fotograbar. Te sigo Luis
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
- matiasfcruz
- Miembro Leal
- Mensajes: 1196
- Registrado: Mié Nov 12, 2008 4:33 am
- Ubicación: Buenos Aires-Argentina
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Que lindo trabajo Luis, estaré atento a tu trabajo.
Un abrazo
Un abrazo
Saludos
Matias
Matias
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Enhorabuena por tu valiente decisión, la experiencia del anterior tiene que servir de mucho y veo que además del fotograbado has puesto en marcha la cuba de galvanoplastia.
Por eso me sorprende un poco que no hayas hecho las lanchas salvavidas por ese método en vez del mode silicona.
Bueno que se de bien y aquí seguiremos tu obra.
Saludos
Por eso me sorprende un poco que no hayas hecho las lanchas salvavidas por ese método en vez del mode silicona.
Bueno que se de bien y aquí seguiremos tu obra.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Gracias a todos por los buenos deseos. Espero que pueda con el, y acabarlo.
Capitán para cosas sencillas cualquier programa de CAD son muy fáciles en cuanto se le dedique un poco de tiempo. Y para hacer los dibujos para fotograbado solo hace falta hacerlo en dos dimensiones.
Yo lo hago en tres dimensiones con el fin de sacar muchos de los desarrollos que lleva el barco (chimenea, amuradas, frente del puente, etc.) con un solo clic del ratón.
Leopoldo he tirado por lo fácil y he hecho los botes como he indicado. El realizar piezas electroformadas lo tengo en mente. Hice algunas pruebas hace tiempo, pero utilicé grafito de lápiz como conductor, no tenía un rectificador adecuado, todo era muy precario, y claro el resultado no fué bueno.
Ahora tengo, creo, algo mejor equipo, y un tubito con una solución de plata que compré no hace mucho. Así que cualquier día me pongo a ello, aunque tampoco me gustaría dedicarle demasiado tiempo, si como casi es seguro, no salga a la primera. El tiempo es muy escaso.
Saludos
Luis
Capitán para cosas sencillas cualquier programa de CAD son muy fáciles en cuanto se le dedique un poco de tiempo. Y para hacer los dibujos para fotograbado solo hace falta hacerlo en dos dimensiones.
Yo lo hago en tres dimensiones con el fin de sacar muchos de los desarrollos que lleva el barco (chimenea, amuradas, frente del puente, etc.) con un solo clic del ratón.
Leopoldo he tirado por lo fácil y he hecho los botes como he indicado. El realizar piezas electroformadas lo tengo en mente. Hice algunas pruebas hace tiempo, pero utilicé grafito de lápiz como conductor, no tenía un rectificador adecuado, todo era muy precario, y claro el resultado no fué bueno.
Ahora tengo, creo, algo mejor equipo, y un tubito con una solución de plata que compré no hace mucho. Así que cualquier día me pongo a ello, aunque tampoco me gustaría dedicarle demasiado tiempo, si como casi es seguro, no salga a la primera. El tiempo es muy escaso.
Saludos
Luis
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Felicidades Luis
Viví en Santa Cruz de Tenerife desde 1955 a 1966 ambos Ybarra como los Santa María y Veracruz eran los grandes trasatlánticos que quincenalmente atracaban en su puerto. Siempre había alguno de ellos. Eran los que iban a América.
Justo delante del Club Nautuco. Así que los cuatro fueron una constante de mi infancia.
Muchos, muchos, muchos recuerdos.
Te seguiré.
Un abrazo.
Manuel
Viví en Santa Cruz de Tenerife desde 1955 a 1966 ambos Ybarra como los Santa María y Veracruz eran los grandes trasatlánticos que quincenalmente atracaban en su puerto. Siempre había alguno de ellos. Eran los que iban a América.
Justo delante del Club Nautuco. Así que los cuatro fueron una constante de mi infancia.
Muchos, muchos, muchos recuerdos.
Te seguiré.
Un abrazo.
Manuel
Nullus retro grados
-
- Aficionado
- Mensajes: 84
- Registrado: Jue Ene 05, 2012 6:16 am
- Ubicación: Argentina, Rosario
Re: LA M/N "CABO SAN ROQUE"
Pienso que este es uno de los trasatlánticos mas lindos que hubo, junto con algunos otros. Este trabajo es una belleza. Tengo curiosidad como sale el casco, si se van a ver las planchas o sera liso por falta de información o no. Yo estuve pensando hacerlo a este buque, pero me faltaban datos del casco y la galería de paseo detrás de esas rejas.
Cuando yo era niño vivia en Córdoba, Argentina y en el centro de la ciudad había un modelo de astillero de un buque como este, con luz; de un tamaño posiblemente de 2 metros de largo exquisitamente construido. Cuando la agencia de viajes cerraba, apagaban todas las luces del negocio y dejaban prendidas las luces del trasatlántico y yo aprovechaba que mis padres compraban telas en una tienda llamada "Sedería
los Angeles" cercana para escaparme y ver el espléndido navío. Estaba fascinado. Tenía una pileta a popa simulada con vidrio, una chimenea y el diseño era similar a este. Nunca supe que pasó con la maqueta y no puedo acordarme de nombre del barco.
Sigo con interés este barco.
Saludos.
Cuando yo era niño vivia en Córdoba, Argentina y en el centro de la ciudad había un modelo de astillero de un buque como este, con luz; de un tamaño posiblemente de 2 metros de largo exquisitamente construido. Cuando la agencia de viajes cerraba, apagaban todas las luces del negocio y dejaban prendidas las luces del trasatlántico y yo aprovechaba que mis padres compraban telas en una tienda llamada "Sedería
los Angeles" cercana para escaparme y ver el espléndido navío. Estaba fascinado. Tenía una pileta a popa simulada con vidrio, una chimenea y el diseño era similar a este. Nunca supe que pasó con la maqueta y no puedo acordarme de nombre del barco.
Sigo con interés este barco.
Saludos.