Royal William escala 1/48
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel, gracias por el método, más o menos así lo hacía yo, pero me encuentro un problema en las zonas de proa y popa porque la regla apoya mal( no apoya) sobre el casco y si la haces apoyar la línea no me sale bien.
Saludos
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 69
- Registrado: Mié Dic 01, 2010 7:28 pm
- Ubicación: pachuca hidalgo mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola manuel te saludo y te felicito por el trabajo que estas haciendo.Te sigo desde que empezaste y te soy honesto,le estoy poniendo mucha atenciòn al casco porque la verdad no entiendo como va a quedar.por otro lado que bueno que ya tu hijo esta mejor como lo comentaste.Manuel Carballo escribió:Leopoldo, Alex, Javier, Jorge
Muchas gracias por sus palabras de animo, fueron momentos muy difíciles y dolorosos pero afortunadamente ahora todo marcha positivamente.
Esto ultimo me da renovados animos para continuar con el barco y para todo en general.
Leopoldo, para el trazado de las cuadernas estuve pensando muchas formas de como hacerlo y al final utilice la solución más sencilla y simple:
Cuando hice el calculo para ver con que separación estarían las hiladas de clavos (clavijas) de acuerdo a la escala me dio como resultado 9.5 mm; entonces utilice una regla transparente a la que rebaje un poco el borde para que me diera la medida: Después utilizando las cuadernas como guía fui trazando utilizando como referencia la linea bajo los números, nada más claro que una imagen:
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Gracias por la visita y por los buenos deseos Javier, en los próximos avances que publíque seguro que ves como voy a trabajar el casco, lo que ves hasta hoy es el esqueleto del modelo y a partir de aquí comienzo con lo que va a estar a la vista. Empiezo con los cintones, quilla, roda y codaste, después de eso voy con el forrado.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel.
Estoy poniéndome al día del foro y me encuentro con la noticia del accidente de tu hijo. Por suerte, por lo que leo parece que todo va viento en popa y se está recuperando totalmente. ME ALEGRO!!!
Trabajar en el Royal William te ayuda a desconectar un poco de la tensión vivida.
Como de costumbre, un trabajo muy bueno. El casco se ve de primera y eso que aun le faltan cintones, quilla, etc..
Sigue así.
Felices Fiestas y mucha suerte para el 2015
Saludos
Estoy poniéndome al día del foro y me encuentro con la noticia del accidente de tu hijo. Por suerte, por lo que leo parece que todo va viento en popa y se está recuperando totalmente. ME ALEGRO!!!
Trabajar en el Royal William te ayuda a desconectar un poco de la tensión vivida.
Como de costumbre, un trabajo muy bueno. El casco se ve de primera y eso que aun le faltan cintones, quilla, etc..
Sigue así.
Felices Fiestas y mucha suerte para el 2015
Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Muchas gracias Carlos, en efecto la situación sufrida con mi hijo fue una experiencia demasiado fuerte pero afortunadamente se está resolviendo de excelente manera.carlosys escribió:Hola Manuel.
Estoy poniéndome al día del foro y me encuentro con la noticia del accidente de tu hijo. Por suerte, por lo que leo parece que todo va viento en popa y se está recuperando totalmente. ME ALEGRO!!!
Trabajar en el Royal William te ayuda a desconectar un poco de la tensión vivida.
Como de costumbre, un trabajo muy bueno. El casco se ve de primera y eso que aun le faltan cintones, quilla, etc..
Sigue así.
Felices Fiestas y mucha suerte para el 2015
Saludos
El RW ya tiene colocados quilla, roda, codaste y los cintones principales, en este momento estoy realizando una corrección en la popa, el 25 que por fin voy a tener tiempo subo las fotos con los avances.
Igualmente te deseo unas felices fiestas y un excelente año 2015, te envío un abrazo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Un saludo a todos
Finalmente actualizo el avance del RW, poco a poco pero voy avanzando.
Para el forro estoy usando madera de cedro. Primeramente coloque quilla, roda y codaste, para hacer el alefriz utilice el dremel con su base para fresa, en las fotos se ve como lo hice; para los cintones utilice tracas de cedro de 4 mm de espesor, en verdad fue difícil darles la curvatura de la proa.
En las ultimas fotos se ve el modelo con la quilla, roda, codaste y cintones; los dos cintones bajos ya son los definitivos, los otros dos colocados en la parte alta solo son las guías para los superiores.
Les dejo las fotos:
Finalmente actualizo el avance del RW, poco a poco pero voy avanzando.
Para el forro estoy usando madera de cedro. Primeramente coloque quilla, roda y codaste, para hacer el alefriz utilice el dremel con su base para fresa, en las fotos se ve como lo hice; para los cintones utilice tracas de cedro de 4 mm de espesor, en verdad fue difícil darles la curvatura de la proa.
En las ultimas fotos se ve el modelo con la quilla, roda, codaste y cintones; los dos cintones bajos ya son los definitivos, los otros dos colocados en la parte alta solo son las guías para los superiores.
Les dejo las fotos:
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
El siguiente paso fue hacer la clavazón de los cintones; al ser un barco ingles toda la clavazón se realiza con madera, tanto en la obra viva como en la obra muerta.
Para esto primero hice las perforaciones con una broca o fresa de 0.8mm y guiándome con las lineas que trace en el casco para la alineación de las cuadernas.
Para las clavijas utilice tracas de nogal con un espesor de 0.9mm. Con lija biselo el extremo de la traca, después con cutter hago cortes para hacer un peine y finalmente corto las puntas para usarlas como clavijas.
Clavo las clavijas en las perforaciones utilizando un martillo. Finalmente lijo la superficie para alisar el conjunto, (esta técnica la tome de la obra de Frolich).
En la ultima foto se ven las clavijas en el cinton medio y el superior
Para esto primero hice las perforaciones con una broca o fresa de 0.8mm y guiándome con las lineas que trace en el casco para la alineación de las cuadernas.
Para las clavijas utilice tracas de nogal con un espesor de 0.9mm. Con lija biselo el extremo de la traca, después con cutter hago cortes para hacer un peine y finalmente corto las puntas para usarlas como clavijas.
Clavo las clavijas en las perforaciones utilizando un martillo. Finalmente lijo la superficie para alisar el conjunto, (esta técnica la tome de la obra de Frolich).
En la ultima foto se ven las clavijas en el cinton medio y el superior
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Al colocarlos cintones me di cuenta que los costados con los "accesos de las galerias" estaban colocados muy altos, los corte y coloque a la altura correcta.
Finalmente pinte el cintón principal de negro y coloque el superior que consta de tres lineas, dos negras en los extremos con un espesor de 4mm y una al centro de color natural con un espesor de 3mm.
Ahora si creo que ya se le va viendo forma al barco.
El siguiente paso es cortar todas las tracas para el forro y obviamente forrar todo el casco.
Finalmente pinte el cintón principal de negro y coloque el superior que consta de tres lineas, dos negras en los extremos con un espesor de 4mm y una al centro de color natural con un espesor de 3mm.
Ahora si creo que ya se le va viendo forma al barco.
El siguiente paso es cortar todas las tracas para el forro y obviamente forrar todo el casco.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel, veo los excelentes avances , pero has entrado en la muy conflictiva zona en que se encuentran las cabinas y las galerías con los jardines y veo unos huecos de puertas de acceso a estos muy grandes y a un nivel que no coincide con el suelo de las cabinas ( lo malo es que parece estar más bajo lo que no puede ser). Como los planos de donde salieron los de Euromodel no creo que contemplaran estas cosas y como la interpretación de lo que falta por parte de Euromodel deja en general mucho que desear, espero que lo tengas bien estudiado.
Si te sirve de algo mi ayuda cuenta con ella.
Saludos
Si te sirve de algo mi ayuda cuenta con ella.
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Hola Leopoldo, Gracias por tu visita.Leopoldofran escribió:Hola Manuel, veo los excelentes avances , pero has entrado en la muy conflictiva zona en que se encuentran las cabinas y las galerías con los jardines y veo unos huecos de puertas de acceso a estos muy grandes y a un nivel que no coincide con el suelo de las cabinas ( lo malo es que parece estar más bajo lo que no puede ser). Como los planos de donde salieron los de Euromodel no creo que contemplaran estas cosas y como la interpretación de lo que falta por parte de Euromodel deja en general mucho que desear, espero que lo tengas bien estudiado.
Si te sirve de algo mi ayuda cuenta con ella.
Saludos
Justo en el ultimo post menciono que los huecos de las puertas que mencionas estaban colocados más altos y los coloque a la altura que indica el plano ya que en este se señalan los niveles de las cabinas por debajo del nivel de los puentes: Sin embargo al revisar unos planos que tome de la pagina del museo real de Greenwich veo que los planos de Euromodel están incorrectos (nada sorprendente al ser de una casa comercial). No los había estudiado antes ya que no eran legibles, pero después de lo que me comentaste hice lo posible por aclararlos aumentando el contraste y efectivamente el piso de las cabinas es al mismo nivel de los puentes. Me va costar algo de trabajo pero estoy a tiempo para corregirlo.
Te agradezco la observación, más adelante hubiera sido difícil de corregir, Lo más ironico del asunto es que los tenía colocados a la altura correcta y los baje.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel, es una suerte que tengas planos originales, porque los de Euromodel no se cortan un pelo a la hora de hacer disparates.
Además tienes suerte porque en este navío, como en el Real Carlos que es del estilo, el suelo de los jardines está bastante próximo al de las cabinas y al de las galerías.
Seguro que te has dado cuenta de que el suelo de los jardines no coincide con el de las cabinas ya que su inclinación de popa a proa es mayor que la inmediata de las cabinas , ya que estas van de acuerdo con el arrufo y los jardines van con la inclinación de las cintas. Esto pasa en Inglaterra y en España en el sistema Jorge Juan, en Francia y en España en el resto están a nivel
Este tipo de popa que en Inglaterra desaparecio hacia 1750 es muy lucida por la transparencia que se crea en los laterales de las galerías y que pasando por los arcos que has hecho permite al oficial asomarse por el costado para ver hacia proa. A cambio el jardín superior es pequeñísimo y pudiera ser ficticio. Como no Hay acceso al jardín desde la galería, ésta que está a nivel de las cabinas no tiene problema de altura con el jardín, quedando este un poco ( en este caso, en otros mucho más ) más bajo, como uno o dos peldaños a lo sumo que se resuelven sin mayor problema.
Saludos
Además tienes suerte porque en este navío, como en el Real Carlos que es del estilo, el suelo de los jardines está bastante próximo al de las cabinas y al de las galerías.
Seguro que te has dado cuenta de que el suelo de los jardines no coincide con el de las cabinas ya que su inclinación de popa a proa es mayor que la inmediata de las cabinas , ya que estas van de acuerdo con el arrufo y los jardines van con la inclinación de las cintas. Esto pasa en Inglaterra y en España en el sistema Jorge Juan, en Francia y en España en el resto están a nivel
Este tipo de popa que en Inglaterra desaparecio hacia 1750 es muy lucida por la transparencia que se crea en los laterales de las galerías y que pasando por los arcos que has hecho permite al oficial asomarse por el costado para ver hacia proa. A cambio el jardín superior es pequeñísimo y pudiera ser ficticio. Como no Hay acceso al jardín desde la galería, ésta que está a nivel de las cabinas no tiene problema de altura con el jardín, quedando este un poco ( en este caso, en otros mucho más ) más bajo, como uno o dos peldaños a lo sumo que se resuelven sin mayor problema.
Saludos
Re: Royal William escala 1/48
Buenas tardes Manuel, como siempre siguiendo tú trabajo y sacando es perienzas del mismo
un saludo Tasso
un saludo Tasso
Re: Royal William escala 1/48
Hola Manuel sinceramente creo que estas haciendo un trabajo muy bueno y veo que esto promete mucho ....enhorabuena y seguiremos atentos.
Miguel Angel.
Miguel Angel.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Tasso, que gustó saludarte, gracias por la visita y en espera de tus avances con el Corzo.Tasso escribió:Buenas tardes Manuel, como siempre siguiendo tú trabajo y sacando es perienzas del mismo
un saludo Tasso
Un abrazo
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Royal William escala 1/48
Muchas gracias Michael, a paso de tortuga pero voy avanzando. Ya te estaré molestando para que me asesores al momento de dar el acabado final a la madera.michael escribió:Hola Manuel sinceramente creo que estas haciendo un trabajo muy bueno y veo que esto promete mucho ....enhorabuena y seguiremos atentos.
Miguel Angel.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"