Tanto el taladro como las pequeñas herramientas de mano están sujetas exclusivamente por la pieza de madera que va cortada al centro del circulo en el que se apoya la herramienta que sea. La parte superior de ese circulo aprieta sobre la inferior (inmovilizando la herramienta) con los dos tornillos superiores que se ven a los lados.
Además, cuando uso el taladro -que tiene mucho peso y hace palanca- se apoya en las maderas posteriores que le dan soporte vertical y lateral a ambos lados. Para las herramientas de mano no hace falta más que la sujeción básica del principio.
No se si con palabras me habré explicado bien... pero creo que si las lees observando las fotos lo tendrás más claro.
Torno ¿? casero
Re: Torno ¿? casero
Magnífica construcción de un torno, me ha encantado. La única duda es como soportas el extremo del palo para que gire con el taladro pues en la foto no se detalla, me gustaría que me indicaras como lo haces, gracias.
Te adjunto una foto tuya con la duda.
Un grato saludo.
Te adjunto una foto tuya con la duda.
Un grato saludo.
Soy aprendiz de todo y maestro de poco.
-
- Aficionado
- Mensajes: 177
- Registrado: Vie Ago 14, 2009 7:17 pm
- Ubicación: el casar - 19170 - ESP
Re: Torno ¿? casero
El punto que has marcado lo hice con el taladro situado en posición y una broca de madera. Le inserte después un casquillo de latón. En la pieza a tornear le puedes poner otro casquillo levemente más pequeño o un simple clavo o tornillo que no baile (pero que gire suave...) en aquel casquillo.
Re: Torno ¿? casero
Gracias por la respuesta saguero, realmente es una herramienta muy útil.
Un saludo.
Un saludo.
Soy aprendiz de todo y maestro de poco.