Construcción en acero del remolcador Gatika
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Tras realizar un primer intento de plegar el puente con la prensa me he encontrado con varios problemas: Es complicado el hacer el pliegue por donde uno quiere. El carro (la pieza central) esta apoyado sobre el gato en el centro, po lo que si el esfuerzo al plegar no es uniforme, la pieza se pliega mas por un lado que por el otro y además hay que estar contimuamente poniendo a cero el comparador para tener una cierta precisión en el ángulo del pliegue.
Tras darle unas vueltas he decidido colocar guias al carro y fabricar un tope para posicionar la pieza a la hora de hacer el pliegue y ha funcionado a la perfección.
Con las modificaciones de la prensa terminadas, he realizado los pliegues del puente y la superestructura a la primera en un par de horas. Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
Tras realizar un primer intento de plegar el puente con la prensa me he encontrado con varios problemas: Es complicado el hacer el pliegue por donde uno quiere. El carro (la pieza central) esta apoyado sobre el gato en el centro, po lo que si el esfuerzo al plegar no es uniforme, la pieza se pliega mas por un lado que por el otro y además hay que estar contimuamente poniendo a cero el comparador para tener una cierta precisión en el ángulo del pliegue.
Tras darle unas vueltas he decidido colocar guias al carro y fabricar un tope para posicionar la pieza a la hora de hacer el pliegue y ha funcionado a la perfección.
Con las modificaciones de la prensa terminadas, he realizado los pliegues del puente y la superestructura a la primera en un par de horas. Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Realmente Alberto, alucinante la forma con que encaras la construcción en chapa. Supongo que con la experiencia adquirida, el utillaje del que dispones, y la minuciosidad con que trabajas, en el futuro nos sorprenderás con mas obras para deleitarnos, aprender y envidiar.
Supongo que todo aquel que visite tu hilo sabrá apreciar la dificultad que entraña el plegar la superestructura por donde se precisa, y sin errores.
Quizás sea deformación, ya que yo todo lo hago con latón, pero al comienzo no te planteaste utilizar ese tipo de chapa en vez de la galvanizada?. Se trabaja mas facilmente, existe todo tipo de perfilería y grosores de chapa, y con unas finas soldaduras con plata, te hubiera quedado genial. El hierro al final, aunque esté galvanizado, por donde cortas o sueldas siempre tiende a oxidarse. Y esas sales blanquecinas que se forman al soldar (con eléctrica, al menos), a mi me ponían muy nervioso
Incluso sin pintar, pulido y con un barniz zapón, en latón quedaría de cine. Pero bueno... cada uno tiene sus razones y sus gustos.
El Loctite, como me imagino que al plegar forzarías la chapa contigua a la doblada, se comporta francamente bien. Ya se que tipo tengo que comprar.
Pues adelante, que parece que has cogido carrerilla. No te pares.
Saludos
Luis
Supongo que todo aquel que visite tu hilo sabrá apreciar la dificultad que entraña el plegar la superestructura por donde se precisa, y sin errores.
Quizás sea deformación, ya que yo todo lo hago con latón, pero al comienzo no te planteaste utilizar ese tipo de chapa en vez de la galvanizada?. Se trabaja mas facilmente, existe todo tipo de perfilería y grosores de chapa, y con unas finas soldaduras con plata, te hubiera quedado genial. El hierro al final, aunque esté galvanizado, por donde cortas o sueldas siempre tiende a oxidarse. Y esas sales blanquecinas que se forman al soldar (con eléctrica, al menos), a mi me ponían muy nervioso
Incluso sin pintar, pulido y con un barniz zapón, en latón quedaría de cine. Pero bueno... cada uno tiene sus razones y sus gustos.
El Loctite, como me imagino que al plegar forzarías la chapa contigua a la doblada, se comporta francamente bien. Ya se que tipo tengo que comprar.
Pues adelante, que parece que has cogido carrerilla. No te pares.
Saludos
Luis
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Felicitarte es sencillo, decirte lo bueno que es tu trabajo fácil. Pero calificar tu trabajo para mi imposible.
Tengo un montón de preguntas, alguna es:
De donde sacaste ese taco en V ???
Esas guías son compradas???
Tengo muchas más, pero poco a poco.
Un saludo.
Tengo un montón de preguntas, alguna es:
De donde sacaste ese taco en V ???
Esas guías son compradas???
Tengo muchas más, pero poco a poco.
Un saludo.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
El asunto de utilizar chapa de acero al igual que la soldadura, es simplemente por ser lo mas fiel que me es posible a los materiales y procesos de fabricación del barco real, que es uno de mis objetivos en este proyecto. Tambien considero importante el proyectar y construir mis própios utillajes puesto que me permite experimentar y adquirir nuevos conocimientos.
De la soldadura autogena ya he pasado, además de ser un proceso muy lento, es muy caro. En adelante usaré adhesivos, que es otro mundo a explorar.
Por lo demás nunca he trabajado con latón, pero viendo los trabajos de los que si lo usais queda claro que es un material mas amigable que el acero.
Para el tema de las sales... chorro de arena como en los astilleros, ya veremos como se me da la cosa, Gab lo uso en su hespérides y tenía buena pinta.
Tanto la matríz como los punzones so de fabricación casera, para ello he inclinado 45º el cabezal de la fresadora. Adjunto alguna foto.
Las guías son usadas descartadas del curro que he limpiado y ajustado, de todas formas en ebay se pueden conseguir de segunda mano. También se pueden utilizar barras calibradas y casquillos antifricción.
Un saludo.
Alberto
El asunto de utilizar chapa de acero al igual que la soldadura, es simplemente por ser lo mas fiel que me es posible a los materiales y procesos de fabricación del barco real, que es uno de mis objetivos en este proyecto. Tambien considero importante el proyectar y construir mis própios utillajes puesto que me permite experimentar y adquirir nuevos conocimientos.
De la soldadura autogena ya he pasado, además de ser un proceso muy lento, es muy caro. En adelante usaré adhesivos, que es otro mundo a explorar.
Por lo demás nunca he trabajado con latón, pero viendo los trabajos de los que si lo usais queda claro que es un material mas amigable que el acero.
Para el tema de las sales... chorro de arena como en los astilleros, ya veremos como se me da la cosa, Gab lo uso en su hespérides y tenía buena pinta.
Tanto la matríz como los punzones so de fabricación casera, para ello he inclinado 45º el cabezal de la fresadora. Adjunto alguna foto.
Las guías son usadas descartadas del curro que he limpiado y ajustado, de todas formas en ebay se pueden conseguir de segunda mano. También se pueden utilizar barras calibradas y casquillos antifricción.
Un saludo.
Alberto
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 436
- Registrado: Vie Ene 26, 2007 11:23 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Impresionante Alberto. Es un modelo único.
Disfrutas tanto haciendo las herramientas como con el modelo.
Me ha sorprendido que un pegamento llegue a este grado de union.
Con la corrosion en las soldaduras no hay problema, un lijado y pintura de dos compoenentes. En este caso debes escoger bien ya que no todas son validas para el galvanizado.
Un problema que podría aparecer es la mezcla de otros metales (laton, cobre , etc), donde puede aparecer par galvanic y ala corrosion muy actuiva. en este caso deberas aislarlos con juntas de goma u otro material.
Saludops
Jose
Disfrutas tanto haciendo las herramientas como con el modelo.
Me ha sorprendido que un pegamento llegue a este grado de union.
Con la corrosion en las soldaduras no hay problema, un lijado y pintura de dos compoenentes. En este caso debes escoger bien ya que no todas son validas para el galvanizado.
Un problema que podría aparecer es la mezcla de otros metales (laton, cobre , etc), donde puede aparecer par galvanic y ala corrosion muy actuiva. en este caso deberas aislarlos con juntas de goma u otro material.
Saludops
Jose
Jose González
Gonzalva07@gmail.com
Gonzalva07@gmail.com
-
- Aficionado
- Mensajes: 22
- Registrado: Lun Sep 17, 2012 5:41 pm
- Ubicación: Santurce, Vizcaya
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Vaya currazo que te has buscado, un trabajo fantástico. Nada falto de calidad. Personalmente pienso que te habría quedado mejor hecho con latón, ya que es un material más maleable y fácil de soldar. Pero bueno no deja de ser una opinión personal.
Un saludo.
Un saludo.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Después de una buna temporada sin actualizar el hilo, que no trabajando en el proyecto, os comento las novedades:
- terminados los uliles de doblado y corte para la prensa.
- En curso la construcción de las tres tapas que van el la cubierta pricipal
- Tambien he estado trabajando bastante en el radio control, la idea es hacerme un transmisor y receptor personalizado utilizando Arduino. De momento hay mucho papel y poco que enseñar pero dentro de poco empezaré a hacer pruebas con el chigre de remolque
- Nueva máquina en el taller!!! Os presento a mi nueva impresora 3D. Adjunto algunas fotos de la construccion de algunos elementos de la cubierta de popa.
Un saludo.
Alberto.
Después de una buna temporada sin actualizar el hilo, que no trabajando en el proyecto, os comento las novedades:
- terminados los uliles de doblado y corte para la prensa.
- En curso la construcción de las tres tapas que van el la cubierta pricipal
- Tambien he estado trabajando bastante en el radio control, la idea es hacerme un transmisor y receptor personalizado utilizando Arduino. De momento hay mucho papel y poco que enseñar pero dentro de poco empezaré a hacer pruebas con el chigre de remolque
- Nueva máquina en el taller!!! Os presento a mi nueva impresora 3D. Adjunto algunas fotos de la construccion de algunos elementos de la cubierta de popa.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Felicidades tsanshon por tu trabajo no me había percatado me gusta mucho, es muy bueno.
saludos.
luis0027.
saludos.
luis0027.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola tsanshon,
a tener en cuenta una cosa, si vas a hacerlo navegable con una emisora de 2'4 (es la que yo he probado), el receptor deberias colocarlo fuera de cualquier estructura metalica, ya que a partir de 5 o 6 metros dejaba de recibir correctamente.
Cuando descubri donde estaba el problema, hice una imitacion de portacontenedor de madera y lo coloque dentro. Despues de esto ya funciono correctamente.
Como estas usando una impresora 3D, no tendras ningun tipo de problema en camuflarlo dentro de cualquier estructura que inventes.
Saludos
a tener en cuenta una cosa, si vas a hacerlo navegable con una emisora de 2'4 (es la que yo he probado), el receptor deberias colocarlo fuera de cualquier estructura metalica, ya que a partir de 5 o 6 metros dejaba de recibir correctamente.
Cuando descubri donde estaba el problema, hice una imitacion de portacontenedor de madera y lo coloque dentro. Despues de esto ya funciono correctamente.
Como estas usando una impresora 3D, no tendras ningun tipo de problema en camuflarlo dentro de cualquier estructura que inventes.
Saludos
Última edición por Gab el Lun Dic 15, 2014 8:37 pm, editado 1 vez en total.
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola Gab.
En un principio tenia la intención de hacer todo el modelo integramente en metal, pero con el hallazgo de la impresora 3D y viendo que el proyecto se esta alargando mucho, el incluir piezas fabricadas con la impresora agilizará mucho la construcción.
La idea de camuflar la antena en una estructura hecha de plástico no se me habia ocurrido, pensaba dejarla a la vista... asi que muchas gracias!!
Con el tema del sistema de radiocontrol, llevo unos meses documentandome y he decidido no utilizar un sistema tipico se emisora - receptor - servos. La idea que tengo en la cabeza es construir tanto el emisor como el receptor a partir de dos Arduinos conectados de forma inalambrica mediante módulos Xbee. Esto me permite construir los mandos de la emisora a mi gusto, tener comunicación bidireccional como carga de las baterias temperatura de los motores etc.
Muchas gracias a todos por los comentarios, siempre se aprende algo nuevo.
Un saludo.
Alberto.
En un principio tenia la intención de hacer todo el modelo integramente en metal, pero con el hallazgo de la impresora 3D y viendo que el proyecto se esta alargando mucho, el incluir piezas fabricadas con la impresora agilizará mucho la construcción.
La idea de camuflar la antena en una estructura hecha de plástico no se me habia ocurrido, pensaba dejarla a la vista... asi que muchas gracias!!
Con el tema del sistema de radiocontrol, llevo unos meses documentandome y he decidido no utilizar un sistema tipico se emisora - receptor - servos. La idea que tengo en la cabeza es construir tanto el emisor como el receptor a partir de dos Arduinos conectados de forma inalambrica mediante módulos Xbee. Esto me permite construir los mandos de la emisora a mi gusto, tener comunicación bidireccional como carga de las baterias temperatura de los motores etc.
Muchas gracias a todos por los comentarios, siempre se aprende algo nuevo.
Un saludo.
Alberto.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
He cambiado el diseño de los cierres de la tapa de popa, los que había fabricado no funcionan como me gustaría, asi que he optado por otro sistema que funciona perfectamente. Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
He cambiado el diseño de los cierres de la tapa de popa, los que había fabricado no funcionan como me gustaría, asi que he optado por otro sistema que funciona perfectamente. Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto.
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola!! Las pieza roja tambien lo hiciste con la impresora 3D? saludos!!!
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Cada vez me quedo mas impresionado, el trabajo de metal impresionante pero también dominas los planos 3 d y la impresora, te esta quedando muy bien y con una calidad inmejorable
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Después de otra temporada de mucho trabajo en el proyecto pero que no ha supueto cambios "visibles" en el modelo, por fin estoy avanzando de nuevo. Considero importante tener un buen acceso al interior del modelo dado que va a llevar un gran número de componentes, por ello de decidido que tenga tres tapas:
La de popa, en la que esta montado el chigre de remolque, de forma que al sacarla se puede acceder a todo el mecanismo de accionamiento.
La tapa central (tapa de máquinas), bajo la que se encuentran las baterias, los propulsores Voith-Schneider, las bombas de agua y toda la electrónica y sobre la que esta la superestructura con los monitores FI-FI, los reflectores, la antena la iluminación de cubierta, luces de navegación... Esta tapa presenta el reto de que esnecesario abrirla frecuentemente y además hay cableado y mangeras de agua entre la tapa y el casco, despues de muchas vueltas he decidido realizarla como si fuera el capó de un coche de forma que se puede levantar y dejarla abierta sin necesidad de desconectar cables ni mangueras.
la tapa de proa sobre la que esta la maquinilla de anclas, para esta he ideado un cierre mediante una cuña a cada lado de la tapa.
Adjunto una fotos.
Un saludo.
Alberto.
Después de otra temporada de mucho trabajo en el proyecto pero que no ha supueto cambios "visibles" en el modelo, por fin estoy avanzando de nuevo. Considero importante tener un buen acceso al interior del modelo dado que va a llevar un gran número de componentes, por ello de decidido que tenga tres tapas:
La de popa, en la que esta montado el chigre de remolque, de forma que al sacarla se puede acceder a todo el mecanismo de accionamiento.
La tapa central (tapa de máquinas), bajo la que se encuentran las baterias, los propulsores Voith-Schneider, las bombas de agua y toda la electrónica y sobre la que esta la superestructura con los monitores FI-FI, los reflectores, la antena la iluminación de cubierta, luces de navegación... Esta tapa presenta el reto de que esnecesario abrirla frecuentemente y además hay cableado y mangeras de agua entre la tapa y el casco, despues de muchas vueltas he decidido realizarla como si fuera el capó de un coche de forma que se puede levantar y dejarla abierta sin necesidad de desconectar cables ni mangueras.
la tapa de proa sobre la que esta la maquinilla de anclas, para esta he ideado un cierre mediante una cuña a cada lado de la tapa.
Adjunto una fotos.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
No tengo palabras, yo la cnc ya la conozco, tengo una, la 3D tenía referencias de ella y no le veía utilidad, pero ahora creo que el futuro de la habilitación de los modelos pasa por esta máquina.
Compañero me sigues sorprendiendo.
Compañero me sigues sorprendiendo.