Hybridus
Re: Hybridus
Hola Gab te mando por si os interesa colaborar o hacer acto de presencia para ver la exposicion, adjunto un cartel y horarios.gracias.
Te adjunto hoja de inscripción por si estas interesado en exponer muchas gracias Gab.
Te adjunto hoja de inscripción por si estas interesado en exponer muchas gracias Gab.
Re: Hybridus
Modelando las lanchas de salvamento:
Un taco de "espuma seca" es facil de modelar con una cuchilla y una lija.
Despues se le aplica "papel de vuelo" (higienico) en pequeños trozos con "mejunje art attack". Para el que tenga hijos no necesita explicacion, el que no:
cola blanca y agua al 50%
Una vez seco podemos lijar, poner masilla.... etc.
Quedan muy ligeras de peso.
Un taco de "espuma seca" es facil de modelar con una cuchilla y una lija.
Despues se le aplica "papel de vuelo" (higienico) en pequeños trozos con "mejunje art attack". Para el que tenga hijos no necesita explicacion, el que no:
cola blanca y agua al 50%
Una vez seco podemos lijar, poner masilla.... etc.
Quedan muy ligeras de peso.
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
Re: Hybridus
La verdad es que la espuma seca es un gran invento, sencilla de trabajar y muy rápida de lucir.
Estoy pensando que se puede aplicar a muchos de los aspectos de la construcción de barcos y la usamos demasiado poco.
Estoy pensando que se puede aplicar a muchos de los aspectos de la construcción de barcos y la usamos demasiado poco.
Re: Hybridus
Despues de algun tiempo sin poder dedicarme a las manualidades, esta tarde he tenido unos minutos que dedicar al modelismo.
Asi que con dos componentes electronicos de reciclaje, que por cierto no se ni para que son y un poco de alambre de cobre, creo haber conseguido algo que puede pasar por un radar naval.
Asi que con dos componentes electronicos de reciclaje, que por cierto no se ni para que son y un poco de alambre de cobre, creo haber conseguido algo que puede pasar por un radar naval.
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
Re: Hybridus
Hola Gab cuanto tiempo??? Eso que tienes es un fusible termico.
Re: Hybridus
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
-
- Aficionado
- Mensajes: 67
- Registrado: Dom Oct 06, 2013 1:31 pm
- Ubicación: St. Fost de Campcentelles (Catalunya)
Re: Hybridus
Hola Gab, enhorabuena por tu modelo, pues a mi me parece excelente. Aunque hay una cosa que no entiendo, ¿el forrado lo has hecho con tracas o con "piezas grandes"? Es que me da la sensación de que esta hecho con una gran lamina de madera.
Conversión de un remolcador a un ERRV/STAND BY En construcción
Re: Hybridus
La pista de como encarar este proyecto, la vi en la construccion de un remolcador del compañero de foro "camoesas", pero de lo que pude sacar al resultado que llevo he tenido que encararlo de forma muy distinta y mixta.
Por ejemplo, el fondo del barco es casi plano, solo tenemos, o mejor dicho, solo vemos quilla en el ultimo tercio o quizas algo menos del total de la eslora.
El lateral tiene como un 50% de contrachapado plano con una forma rara, parecido a una gota de agua, y el resto sobre todo la proa son de tracas, con formas raras, no llegan a ser laminas paralelas y la nariz yn taco no muy grande modelado.
La parte mas dificil a mi entender es la union del lateral-proa-fondo, hace una esquina muy pronunciada, que si lo volviese hacer, pondria un liston de 2x2x12 cm aprox. y lijaria hasta dar la forma, ya que fue muy complicado.
Aunque ya esta con pintura por dentro, si necesitas mas info puedo sacar algunas fotos, de las zonas que necesites, no sera muy claro pero podras hacerte una idea.
Sigo sin mucho tiempo y este modelo se me esta haciendo interminable, pero eso tiene tenerlo como hobby y no como trabajo.
Saludos
Por ejemplo, el fondo del barco es casi plano, solo tenemos, o mejor dicho, solo vemos quilla en el ultimo tercio o quizas algo menos del total de la eslora.
El lateral tiene como un 50% de contrachapado plano con una forma rara, parecido a una gota de agua, y el resto sobre todo la proa son de tracas, con formas raras, no llegan a ser laminas paralelas y la nariz yn taco no muy grande modelado.
La parte mas dificil a mi entender es la union del lateral-proa-fondo, hace una esquina muy pronunciada, que si lo volviese hacer, pondria un liston de 2x2x12 cm aprox. y lijaria hasta dar la forma, ya que fue muy complicado.
Aunque ya esta con pintura por dentro, si necesitas mas info puedo sacar algunas fotos, de las zonas que necesites, no sera muy claro pero podras hacerte una idea.
Sigo sin mucho tiempo y este modelo se me esta haciendo interminable, pero eso tiene tenerlo como hobby y no como trabajo.
Saludos
"Calypso" 1:35, terminado
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
"Shamrock" Copa America clase J, 1:35 modificado, terminado
"Hesperides" 1:48
"Zodiac" 1:100
"Hybridus" 1:72
-
- Colaborador
- Mensajes: 209
- Registrado: Jue Ene 24, 2019 6:51 am
- Ubicación: Cuenca
Re: Hybridus
mi en hora buena por el trabajo, te esta quedando precioso, hay alguna manera de conseguir los planos por favor, me gustaría intentar un proyecto como este muchas gracias.
mi correo es asesorplaza1@hotmail.com
muchas gracias.
mi correo es asesorplaza1@hotmail.com
muchas gracias.