Gab escribió:Probare con el pote lineal...
Hola Hellmut,
he elegido ese motor porque tengo un espacio muy, muy reducido, incluso ese motor esta un pelin fuera de escala, pero no lo he encontrado mas pequeño. Por eso no puedo usar un PaP.
Si no funciona con el pote lineal, me planteo lo del 555.
Gracias, saludos
Hola "Gab"
Este hilo inició con un circuito que tiene no digamos errores de diseño, sino errores de dibujo; y de ahí partió para agregarle más y más cosas y el error original permaneció en todos los dibujos.
A algunos les ha funcionado pero creo que a base de cambiar y cambiar la configuración hasta que "Tocan la flauta", pero nadie se ha atrevido a corregir este hilo, ni yo mismo.
Este error es aclarado y comprobado en el hilo de "Gerardo Navarro" si lo quieres revisar.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 9&start=60" onclick="window.open(this.href);return false;
Lo pego aquí para evitar más confusiones a futuro.
Dale click al dibujo, porque está muy obscuro
Polaridad equivocada.png
La pata de abajo del pote, está conectada a la de arriba porque con la reversa la aceleración debe de incrementar para ambos lados; pero para tu aplicación particular debes dejarla al aire.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------[/color]
Oye mi hermano tu problema no está en la linealidad del pote, esto solo haría que la velocidad se acelerara más en una parte del recorrido del pote, que en el resto del mismo. Y tú, me imagino, que una ves determinada la velocidad optima, lo dejaras ahí para siempre. Así que no tendría importancia si es lineal o no.
El circuito funciona bien, pero desde luego por su simplicidad tiene un limitante; y esto es el bajísimo torque que presenta a las velocidades super-bajas que tu necesitas, tan bajo que a veces hasta el viento lo detiene.

Y una vez detenido, por el bajo torque requiere que le incrementes más el valor del pot para romper su inercia y girar de nuevo.
Si deseas hacerlo con NE-555 aquí te dejo un diagrama que estamos desarrollando en otra página.
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 34#p129334" onclick="window.open(this.href);return false;
Te pego aquí el diagrama.
Control del motor con sonido..png
Pero no te asustes,

de éste solo debes usar la primera parte, correspondiente al motor; de la linea que va hacia la resistencia "R5" en adelante, lo dejas sin efecto.
Este oscilador te dará un PWM con un ciclo de trabajo desde un 1% hasta un 99%. Hay circuitos con 555 más sencillos que no incluyen la red de diodos, pero no te darán este rango tan amplio de control, que te permite bajar casi a cero sin que el motor se detenga, y conservando buen torque.
Una vez que determines la velocidad optima para tu proyecto, si te estorba el pote, podrás medir con el polímetro las resistencias del "Tap" hacia los extremos y sustituir el pote por dos pequeños resistores fijos.
Si optas por el pequeño motor a pasos que sugiere el camarada "Hellmut". Me parece también una buena idea, lo podrás hacer fácilmente con un NE-555 y el "Doble puente H", "L-293".
Con el NE-555 y un contador CD-4017 más transistores, no te vale porque es solo para motores uni-polares y este motor es "Bi-polar".
Ojalá esta información te sea útil mi hermano, si necesitas algo adicional házmelo saber.
Un abrazo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.