
Hace años me plantee la construccion de un Akula. Me llamo la atencion sus lineas. Tras recopilar bastante informacion de internet y comprar unos planos aproximados a DeepSea, este es el resultado.
El casco del modelo esta realizado en fibra de vidrio-epoxy, a partir de un molde negativo realizado en poliester-fibra de vidrio, y este de un positivo en poliuretano de alta densidad y madera. Esta tecnica es la que siempre utilizo en casi todos mis modelos y aunque es laboriosa, se consiguen cascos autoportantes de gran resistencia y bajo peso.
Si bien en principio su motorizacion era electrica, dado que en aquella epoca estaba construyendo una bancada twin termica para un XXI que tengo en proyecto, pense meter unos de los dos twin dentro y utilizar el Akula para la fase de pruebas.
Y ahi podreis ver el estado de avance actual. El proyecto esta en espera de tiempo ya que en estos momentos me estoy dedicando al Ictineo-II.
El proyecto tambien tiene un par de “temillas”, por resolver: los problemas de motor de arranque, ya que a veces, en funcion de en que posición queda el cigueñal, se rompe la correa de transmisión. Y el segundo problema es la eleccion de un tubo de escape que debera estar encamisado para su refrigeración. El primer prototipo no ha dado los resultados esperados.i
El casco esta terminado y probada su estanqueidad, la propulsion electrica y termica esta terminada. Probada la termica en bancada y la electrica en superficie. Tambien estan probados los thrusters de proa y popa (de raboesch modificados, ya que el original es un poco endeble), que aunque el modelo original no los lleva, son imprescindibles para maniobrar en las trobadas, un submarino de esta eslora con timon por delante de la helice, lo cual le da un radio de giro elevado, mas la dificultad de atracar y desatracar del "muelle" sin tocar el barco. El esnorquel esta probado tambien, asi como el separador de aceite, necesario para no pringar el barco y la zona de navegacion. La timoneria de proa es zallable y funciona con tres servos. este mecanismo es copia del que emplea el XXI de Robbe. La timoneria de popa esta terminada.
El sistema de estanqueidad que empleo es siempre el mismo: tapas embridadas de policarbonato con junta de silicona y tornilleria de acero inoxidable,juntas toricas en las varillas de servos, y aceite a presion en las bocinas de helices. Ni gota ni gota.
La helice es de Raboesch, modificada segun las fotos del modelo original.
Para los puristas dire que he retocado ciertos detalles de la popa, como la anchura de los planos de timon y la distancia de la helice a la cruz de timones.
Os paso una fotos