EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO
En fin...no se si hago bien metiéndome en esto pues me había propuesto que despues de terminar el Húsar iba a tomarme un período de mayor tranquilidad...menuda tranquilidad.
El proyecto comenzó el 1 de octubre, al día siguiente de terminar el Húsar. Y comienza con la elaboración de los planos. En principio los planos no son muy ambiciosos, consisten en hacer un casco con la forma y PROPORCIONES del barco que aparece en la foto.
Tengo la gran foto que conoceis y las medidas del barco, con eso me apaño para el casco (dejemos de lado por el momento todo el problema de la distribución de las estructuras de cubierta etc...) ahora solo tenemos que atender a:
1 Longitud y anchura del casco.
2 Diseñar el espolon
3 La popa
4 Tener en cuenta las barbetas o ensachamientos laterales donde irán dos piezas de artillería en los lados.
Hay que dibujar la caja de líneas que permita recortar con cierta aproximación las cuadernas (aunque luego haya que retocarlas). Para ello se puede optar por dos caminos, hacerlo todo de la nada o aprovechar los planos de un barco que mas o menos case, en principio, con el que queremos hacer. No estoy seguro que es lo que al final da menos trabajo. Yo he optado por el segundo de los métodos. He cogido el plano del Soberano III, el barco del concurso de Polop. Mas o menos casa, la popa casi no hay que tocarla, eso si, a partir del tercio proel hay que borrarlo entero. Dibujo primero la vista cenital, para dibujarlo me valgo de plantillas de formas extraordinariamente útliles para esto. Una vez que tengo el plano cenital del espolón paso al lateral...este es mas complicado. En ambos dos casos las medidas las saco por simples reglas de tres.... Si el barco de la foto mide tanto de tal a tal punto...conocida la longitud total que tendrá el modelo, con una regla de tres se saca la medida requerida, por ejemplo, la longitud del espolón con respecto a la longitud total del barco...
Dibujado el lateral y el cenital se saca la sección de la cuaderna, mediante traslado de la coordenadas de las líneas de corte
El proyecto comenzó el 1 de octubre, al día siguiente de terminar el Húsar. Y comienza con la elaboración de los planos. En principio los planos no son muy ambiciosos, consisten en hacer un casco con la forma y PROPORCIONES del barco que aparece en la foto.
Tengo la gran foto que conoceis y las medidas del barco, con eso me apaño para el casco (dejemos de lado por el momento todo el problema de la distribución de las estructuras de cubierta etc...) ahora solo tenemos que atender a:
1 Longitud y anchura del casco.
2 Diseñar el espolon
3 La popa
4 Tener en cuenta las barbetas o ensachamientos laterales donde irán dos piezas de artillería en los lados.
Hay que dibujar la caja de líneas que permita recortar con cierta aproximación las cuadernas (aunque luego haya que retocarlas). Para ello se puede optar por dos caminos, hacerlo todo de la nada o aprovechar los planos de un barco que mas o menos case, en principio, con el que queremos hacer. No estoy seguro que es lo que al final da menos trabajo. Yo he optado por el segundo de los métodos. He cogido el plano del Soberano III, el barco del concurso de Polop. Mas o menos casa, la popa casi no hay que tocarla, eso si, a partir del tercio proel hay que borrarlo entero. Dibujo primero la vista cenital, para dibujarlo me valgo de plantillas de formas extraordinariamente útliles para esto. Una vez que tengo el plano cenital del espolón paso al lateral...este es mas complicado. En ambos dos casos las medidas las saco por simples reglas de tres.... Si el barco de la foto mide tanto de tal a tal punto...conocida la longitud total que tendrá el modelo, con una regla de tres se saca la medida requerida, por ejemplo, la longitud del espolón con respecto a la longitud total del barco...
Dibujado el lateral y el cenital se saca la sección de la cuaderna, mediante traslado de la coordenadas de las líneas de corte
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO
No se otra forma, clásica, de dibujarlo, y te aseguro que se un rato de geometría descriptiva.
El punto complicado es dibujar bien la intersección de las dos formas principales. La cilíndrica vertical del casco con la cónica horizontal del espolón. Aunque sean arcos sectoriales tanto del cilindro como del espolón.
Eso implica que habrá una serie de cuadernas que, más o menos, tendrán forma de matraz, con el cuello cada vez más ancho, si avanzamos desde proa a popa. Y el cuerpo más o menos alentejado.
Esa línea de intersección, que se encuentra mediante la búsqueda horizontal y vertical de los puntos comunes de las tres proyecciones, determina también el corte de las líneas de forros, en este caso no pueden ser tracas. Pero por la nociones que tengo de calderería, hay que recortarlas en ambas superficies y hacerlas casar.
¡En fin! Un disfrute.
P.d.: En la página de los planos del ministerio de marina francés, que estos días corren por estos foros, vi el desarrollo de un espolón muy similar al que tienes que dibujar. Está en el tercio final de la lista de planos, pero ahora no se cual es, y estoy en el trabajo. Cuando llegue a casa intentaré buscártelo.
El punto complicado es dibujar bien la intersección de las dos formas principales. La cilíndrica vertical del casco con la cónica horizontal del espolón. Aunque sean arcos sectoriales tanto del cilindro como del espolón.
Eso implica que habrá una serie de cuadernas que, más o menos, tendrán forma de matraz, con el cuello cada vez más ancho, si avanzamos desde proa a popa. Y el cuerpo más o menos alentejado.
Esa línea de intersección, que se encuentra mediante la búsqueda horizontal y vertical de los puntos comunes de las tres proyecciones, determina también el corte de las líneas de forros, en este caso no pueden ser tracas. Pero por la nociones que tengo de calderería, hay que recortarlas en ambas superficies y hacerlas casar.
¡En fin! Un disfrute.
P.d.: En la página de los planos del ministerio de marina francés, que estos días corren por estos foros, vi el desarrollo de un espolón muy similar al que tienes que dibujar. Está en el tercio final de la lista de planos, pero ahora no se cual es, y estoy en el trabajo. Cuando llegue a casa intentaré buscártelo.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Si, en efecto, la parte complicada es buscar los puntos de intersección. Mi experiencia en esto es muy limitada y el ojímetro funciona a todo tren. Curiosamente (al día de hoy ya está hecho) el resultado ha sido relativamente exacto. Me ha bastado hacer unas rectificaciones mínimas en las cuadernas del espolón una vez ya armadas para obtener un esqueleto con pinta solvente. Ahora estoy con el segundo, porque creo que no he dicho que voy a hacer dos barcos iguales. Sin embargo, voy poniendo poco a poco los avances.
- Adjuntos
-
- P1.jpg (10.65 KiB) Visto 13977 veces
-
- P1.jpg (10.65 KiB) Visto 13977 veces
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
El espolon lo a hacer de una piaza?,pienso que es mas facil mazizo no
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El espolón es un cuarto del barco y este barco es muy raro. En su construcción voy a hacer cosas raras. En principio el espolón recibe el mismo tratamiento que el resto del barco, es decir tiene sus cuadernas y será recubierto con lo que proceda (ya explicaré esto) como el resto. Claro está que haga lo que haga, la punta ira maciza o casi.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
La escala es la misma que el plano de Soverano o la has ampliado,esa escala es muy pequeña
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
La escala viene a ser en torno a 1:60, con lo que me resulta un casco aproximado entre 75-80 cm. Cuando tomo de base el plano del soberano, lo hago abstrayendome de cualquier escala, son solo unas lineas. Luego cuando tengo un plano proporcionado, es decir, cuando las dimensiones son proporcionales al barco de la foto, es cuando hago las ampliaciones oportunas para tener ya un plano de las dimensiones oportunas para 1:60. Yo siempre tomo como medida básica la manga del plano originario, a partir de ahí construyo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Muy muy buena pinta. Tiene un espolón de los de punta...(vamos de los que pinchan) el del MD es mas romo pero la idea es la misma....está muy bien
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Una vez elaborado el plano con su caja de líneas corresponde hacer una ampliación del mismo al tamaño del modelo que hayamos elegido, en este caso el modelo tendrá unos 80 cm y una escala en torno al 1:60. Los dos barcos tendrán el mismo tamaño, tanto el A como el B. Solo he tenido que ampliar un 10%.
Una vez hechas estas ampliaciones (recomiendo sacar varias copias), se hacen de la caja de aguas muchas (en este caso unas 50, para ir sobrados) fotocopias de la misma. Entonces comienza el proceso de corte, teniendo en cuenta:
1 Que conviene mantener cierto orden, de dentro a fuera, fuera a dentro, etc
2 Que la caja de líneas recoge en un lado la sección hacia proa y en otro la sección hacia popa,
3 Ojo, hay que señalar la línea de cubierta y de haberla la brusca (yo en este caso, dado la escala no voy a dibujarla aunque luego haga un poco de “trampa”. Para dibujar la línea de cubierta hay que atender al punto de intersección entre dicha línea con cada una de las cuadernas.
4 Se recorta media cuaderna, solo media, por lo dicho, es decir corresponderá esa mitad a la sección de delante o a la de atrás.
5 Se dobla sobre si misma y se señala la otra media. Así tenemos ya la cuaderna completa
Una vez hechas estas ampliaciones (recomiendo sacar varias copias), se hacen de la caja de aguas muchas (en este caso unas 50, para ir sobrados) fotocopias de la misma. Entonces comienza el proceso de corte, teniendo en cuenta:
1 Que conviene mantener cierto orden, de dentro a fuera, fuera a dentro, etc
2 Que la caja de líneas recoge en un lado la sección hacia proa y en otro la sección hacia popa,
3 Ojo, hay que señalar la línea de cubierta y de haberla la brusca (yo en este caso, dado la escala no voy a dibujarla aunque luego haga un poco de “trampa”. Para dibujar la línea de cubierta hay que atender al punto de intersección entre dicha línea con cada una de las cuadernas.
4 Se recorta media cuaderna, solo media, por lo dicho, es decir corresponderá esa mitad a la sección de delante o a la de atrás.
5 Se dobla sobre si misma y se señala la otra media. Así tenemos ya la cuaderna completa
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Mas del proceso
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: EL PROYECTO MARQUES DEL DUERO
Por curiosidad que armamento llevavan este tipos de Avisos?
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Para sacar las cuadernas uso el ordenador, escaneo el plano, lo divido en diferentes partes, por un lado obtengo la falsa quilla, por otro las cuadernas y luego la/s cubiertas.
Para las cuedaernas primero divido en dos la caja (por la línea de crujia) es decir selecciono una parte (cuadernas de maestra a proa p.ej.) y elimino la parte que no me interesa y luego al revés, a continuación hago reflejar y ya tengo las cuadenas de proa o popa, el resto es ir midiendo con el propio programa, e ir dibujando encima, el encaje, la brusca, etc..
Normalmente uso el Corel Draw, aunque también voy probando con Autocad, como fuere me defiendo mejor con el Corel.
Saludos
Ignasi
Para las cuedaernas primero divido en dos la caja (por la línea de crujia) es decir selecciono una parte (cuadernas de maestra a proa p.ej.) y elimino la parte que no me interesa y luego al revés, a continuación hago reflejar y ya tengo las cuadenas de proa o popa, el resto es ir midiendo con el propio programa, e ir dibujando encima, el encaje, la brusca, etc..
Normalmente uso el Corel Draw, aunque también voy probando con Autocad, como fuere me defiendo mejor con el Corel.
Saludos
Ignasi
Última edición por Ignasi el Mar Oct 10, 2006 11:48 pm, editado 3 veces en total.
Los Tres Taburetes
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
Piensa, cree, sueña y atrévete
CONTRIBUYENTE DE LA REVISTA ARGONAUTA:
http://revistaargonauta.blogspot.com
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Si, el sistema de Joaquín y el sistema de Ignasi son sistemas mas "finos" que el mío, que es un sistema "ordinario" directamente heredado de la prehistoria tecnológica. Realmente lo hago así porque ya tengo costumbre y me salen solas la cuadernas aunque reconozco que el futuro tiene pinta de estar donde Ignasi
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;