SCHIFETTO CARLOFORTINO
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Lo poco de esta semana.Estoy relajado y casi que mejor así.
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Aparentemente parece muy sencillo de hacer por ser pequeño y demás,pero recuerda que los pequeñísimos detalles bien rematados son los que marcan diferencias y dan realidad a un modelo.Me encanta la tercera foto,se ve muy marinera y muy real y aun esta por terminar.
Saludos y te sigo amigo.
Saludos y te sigo amigo.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Los trabajos en pequeñas embarcaciones suelen parecernos fáciles y no lo son, por ese motivo exigen más atención de lo que realmente le prestamos y casi siempre metemos la pata, lo malo es que cuando queremos rectificar la mayoría de las veces ya es tarde y tenemos que dejarlo tal cual.
Amino, estás haciendo un trabajo de los que a priori engañan, pero con dedicación, esmero y atención, seguro que te quedará muy bien.
Saludos
Amino, estás haciendo un trabajo de los que a priori engañan, pero con dedicación, esmero y atención, seguro que te quedará muy bien.
Saludos
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
No he estado parado pero si con problemas en el ordenador.Muestro lo que he hecho hasta ahora.
He acabado el forro,con los invornales, que al parecer tenían la misión de renovar el agua del vivero, y ya está pintado.Presentado el palo,el vivero y el bauprés.Colocado el timón,las cornamusas y ahora estoy haciendo los motones para el aparejo.Todavía no sé si le pondré velas o si se las pongo quizá recojidas.Ya veré.
Saludos a todos
He acabado el forro,con los invornales, que al parecer tenían la misión de renovar el agua del vivero, y ya está pintado.Presentado el palo,el vivero y el bauprés.Colocado el timón,las cornamusas y ahora estoy haciendo los motones para el aparejo.Todavía no sé si le pondré velas o si se las pongo quizá recojidas.Ya veré.
Saludos a todos
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Unas pocas mas
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Van las últimas
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Me encanta como va quedando,este tipo de embarcaciones son muy gratificantes por su gran realismo,saludos...
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
A mi también me gusta. Se me había pasado cuando preguntastes sobre la pintura para las bisagras. Yo utilizo para los herrajes pintura acrilica (tipo escolar o artistica). Otra solución es pintarlas de blanco. Si buscas en google SCHIFETTO CARLOFORTINO y luego entras a imagenes, se ven varios modelos y otros reales que suelen pintar los herrajes del mismo color que va el casco. (en vez de resaltar, como si se quiciesen ocultar)
dejo un enlase para que veas, las bisagras estan de blanco en este caso
http://www.aivel.it/arch_barche/luigi_padre.htm
dejo un enlase para que veas, las bisagras estan de blanco en este caso
http://www.aivel.it/arch_barche/luigi_padre.htm
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Gracias Michael por tu interés en mi barquito.
Tambien gracias Capitán .No había visto las fotos del enlace pero si otras parecidas.Son réplicas actuales acomodadas a los tiempos y que se utilizan para recreo,regatas,recreo en general.Como pasa con los modernos LLauds o Gozos.. He visto algunos "Shifetto" que incluso incorporan motor interior y creo que de fibra de vidrio.Si observas en la foto lo que pudo ser el vivero para langostas se ha convertido en una pequeña cabina.
La idea de pintar de blanco la obra viva me vino tras ver alguna foto de estas. Al parecer solo queda un original restaurado en el puerto de Carloforte y la foto que ví era poco agraciada.
Un saludo . Antón Elola
Tambien gracias Capitán .No había visto las fotos del enlace pero si otras parecidas.Son réplicas actuales acomodadas a los tiempos y que se utilizan para recreo,regatas,recreo en general.Como pasa con los modernos LLauds o Gozos.. He visto algunos "Shifetto" que incluso incorporan motor interior y creo que de fibra de vidrio.Si observas en la foto lo que pudo ser el vivero para langostas se ha convertido en una pequeña cabina.
La idea de pintar de blanco la obra viva me vino tras ver alguna foto de estas. Al parecer solo queda un original restaurado en el puerto de Carloforte y la foto que ví era poco agraciada.
Un saludo . Antón Elola
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Existe una tendencia entre los modelistas a resaltar las bisagras del timón en barcos de época.
Esto puede ser debido, a que en los modelos que se dejan en color madera, se ponen las bisagras y se dejan tal cual, ya que los menos, las pavonan o envejecen para disimular un poco el "cante" del latón.
Lo lógico y lo usual es al tiempo que se pinta el casco, pintarlas del mismo color de la zona en la que se ubican, de hecho, en casi todos los barcos de madera que veo con el casco de madera pintado, así se hace.
La excepción puede confirmar la regla, pero no recuerdo NINGUN barco de madera de casco pintado que resalte las bisagras del timón pintándolas de otro color, aunque como las brujas, "haberlos haylos" pero yo no los he visto.
Puede ser que la pintura se hay desprendido de la parte metálica por el óxido; entonces habría que envejecer a conciencia el modelo
En mis modelos lo hago así, las pinto del mismo color que la obra viva o muerta, según corresponda.
En barcos reales de madera barnizada ( muy pocos, yo tuve un bote pequeño y era una pesadilla barnizar el casco todos los años) o en barcos de casco de fibra, las bisagras si pueden ir en latón o en acero inoxidable, pero este LAUD o SCHIFETTO quedaría mejor (más real) con ellas pintadas como digo.

Aquí la excepción (por falta de mantenimiento o mala calidad de la pintura que se desprende)

Un ejemplo con el refuerzo metálico de la roda pintado en la obra viva

Esto puede ser debido, a que en los modelos que se dejan en color madera, se ponen las bisagras y se dejan tal cual, ya que los menos, las pavonan o envejecen para disimular un poco el "cante" del latón.
Lo lógico y lo usual es al tiempo que se pinta el casco, pintarlas del mismo color de la zona en la que se ubican, de hecho, en casi todos los barcos de madera que veo con el casco de madera pintado, así se hace.
La excepción puede confirmar la regla, pero no recuerdo NINGUN barco de madera de casco pintado que resalte las bisagras del timón pintándolas de otro color, aunque como las brujas, "haberlos haylos" pero yo no los he visto.
Puede ser que la pintura se hay desprendido de la parte metálica por el óxido; entonces habría que envejecer a conciencia el modelo
En mis modelos lo hago así, las pinto del mismo color que la obra viva o muerta, según corresponda.
En barcos reales de madera barnizada ( muy pocos, yo tuve un bote pequeño y era una pesadilla barnizar el casco todos los años) o en barcos de casco de fibra, las bisagras si pueden ir en latón o en acero inoxidable, pero este LAUD o SCHIFETTO quedaría mejor (más real) con ellas pintadas como digo.

Aquí la excepción (por falta de mantenimiento o mala calidad de la pintura que se desprende)

Un ejemplo con el refuerzo metálico de la roda pintado en la obra viva

Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Gracias llaud. Es una verdad como un templo.Lo veo y es una cantada:Lo corrijo con un poco de lima y pintura blanca como la obra viva y la parte de la pala que va sumergida. La visagra de arriba creo que queda mejor color hierro ya que etá en la obra muerta que es madera.Creo si fuese en blanco tambien cantaría.
Pondré fotos.Saludos.
Pondré fotos.Saludos.
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Llaut, creo que esas piezas metálicas que se ven en el timón, son los "zines", son piezas de cinc que se ponen para que hagan de ánodo de sacrificio, disminuyendo la corrosión del otro metal con el que están en contacto. Cumpliendo esta función van desapareciendo progresivamente, con lo que hay que cambiarlos con frecuencia, por eso no estarán pintados, habrán aprovechado que estaba el barco en seco para cambiarlos.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Muy buen aporte Soult.Soult escribió:Llaut, creo que esas piezas metálicas que se ven en el timón, son los "zines", son piezas de cinc que se ponen para que hagan de ánodo de sacrificio, disminuyendo la corrosión del otro metal con el que están en contacto. Cumpliendo esta función van desapareciendo progresivamente, con lo que hay que cambiarlos con frecuencia, por eso no estarán pintados, habrán aprovechado que estaba el barco en seco para cambiarlos.

-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
También es poco frecuente un llaut en color madera (haberlos haylos), pero en este caso la bisagra del timón de la obra muerta podría ir en un color parecido al de la foto que he puesto del barco varado en la arena (óxido o zinc mate, mira lo que ha escrito Soult).elola escribió:Gracias llaud. Es una verdad como un templo.Lo veo y es una cantada:Lo corrijo con un poco de lima y pintura blanca como la obra viva y la parte de la pala que va sumergida. La visagra de arriba creo que queda mejor color hierro ya que etá en la obra muerta que es madera.Creo si fuese en blanco tambien cantaría.
Pondré fotos.Saludos.
Cantaría menos, pero desde luego si el propietario del barco tenía un bote de pintura negra (o blanca) a mano, no dudes que lo habría decorado como tú has hecho.
Lo que yo descartaría de todas todas es el latón brillante.
Para mí el pintar la bisagra de obra viva en blanco del mismo color del casco y disimular la otra haciendo juego con el color de la madera estaría bien; pero al fin y al cabo es tu barco y seguro que lo harás con todo el cariño del mundo.
¡Hay que ver en qué berenjenales meto a la gente!

Saludos
Re: SCHIFETTO CARLOFORTINO
Gracias a todos. Es interesante y divertido cuando se crea algo de polémica.Para echar un poco sal que es lo que le pasa a los zines (yo los cambio todos los años y no se oxidan,simplemente están comidos como a sacabocados por la acción galvánica)por cuestión de los electrones...en fín que se quedan plateados.
Reconociendo las imperfecciones de mi impericia creo que así está mejor y el hierro si está forjado viene a ser negro.No sé si hace 70 años se utilizaba el inox en estas modestas embarcaciones.
Ahora estoy con el aparejo y hoy he recortado las velas en cartulina para pasarselas a mi costurera.
Hos muestro y saludos cordiales.
Reconociendo las imperfecciones de mi impericia creo que así está mejor y el hierro si está forjado viene a ser negro.No sé si hace 70 años se utilizaba el inox en estas modestas embarcaciones.
Ahora estoy con el aparejo y hoy he recortado las velas en cartulina para pasarselas a mi costurera.
Hos muestro y saludos cordiales.