Sardinal malagueño
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Sardinal malagueño
Os presento la más reciente incorporación a mi serie de miniaturas de embarcaciones tradicionales. Se trata de un sardinal malagueño, ermbarcación de vela latina muy semejante a sus homónimas de las costas levantinas y catalanas, pero con sus propias y específicas peculiaridades.
Al no disponer de planos propiamente dichos, he utilizado para su confección documentación fotográfica y dibujos. Me ha sido particularmente útil una breve monografía titulada “El sardinal malagueño. Una aproximación” de Pablo Portillo Stemprel, editado por la asociación cultural “Amigos de la Barca de Jábega”.
Dice esta monografía en su introducción “El sardinal como embarcación y como arte de pesca ha sido otro de los grandes símbolos olvidados de la casi evaporada cultura marítima malagueña. Si la barca de jábega, con dificultades, ha conseguido salir a flote en nuestras playas, no podemos decir lo mismo de esta hermosa embarcación. Conocido por su airosa vela latina, la pronunciada caída del mástil a proa y larga antena, junto a una proa recta (en ángulo de 90º), donde no suele estar presente el ojo, el sardinal ha sido estrechamente inmortalizado por numerosos marinistas en multitud de cuadros y lienzos que han adornado el espacio cultural pictórico de Málaga en los últimos dos siglos. Su presencia en las playas suponía algo pintoresco, típico dirían algunos. A mediados de los años 40 del pasado siglo se contaban por docenas y alegraban la bahía con su blanca nota en el horizonte…”
En esta ocasión, y a diferencia de otras barcas de la colección, presento el modelo con la vela recogida.
Espero que os guste.
Saludos,
Javier
Al no disponer de planos propiamente dichos, he utilizado para su confección documentación fotográfica y dibujos. Me ha sido particularmente útil una breve monografía titulada “El sardinal malagueño. Una aproximación” de Pablo Portillo Stemprel, editado por la asociación cultural “Amigos de la Barca de Jábega”.
Dice esta monografía en su introducción “El sardinal como embarcación y como arte de pesca ha sido otro de los grandes símbolos olvidados de la casi evaporada cultura marítima malagueña. Si la barca de jábega, con dificultades, ha conseguido salir a flote en nuestras playas, no podemos decir lo mismo de esta hermosa embarcación. Conocido por su airosa vela latina, la pronunciada caída del mástil a proa y larga antena, junto a una proa recta (en ángulo de 90º), donde no suele estar presente el ojo, el sardinal ha sido estrechamente inmortalizado por numerosos marinistas en multitud de cuadros y lienzos que han adornado el espacio cultural pictórico de Málaga en los últimos dos siglos. Su presencia en las playas suponía algo pintoresco, típico dirían algunos. A mediados de los años 40 del pasado siglo se contaban por docenas y alegraban la bahía con su blanca nota en el horizonte…”
En esta ocasión, y a diferencia de otras barcas de la colección, presento el modelo con la vela recogida.
Espero que os guste.
Saludos,
Javier
- RildoAntunes
- Participativo
- Mensajes: 278
- Registrado: Lun Oct 03, 2005 12:45 am
Re: Sardinal malagueño
Perfeito! Sem palavras....
Abraços,
Rildo
Abraços,
Rildo
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Sardinal malagueño
hola cuartara: acabo de hacer una chalupa de mi soleil, y ahora veo la dificultad de hacer miniaturas y tu eres un maestro con las bellezas de tus trabajos, felicitaciones por esta "malagueña" y muchos saludos
carlos.




-
- Participativo
- Mensajes: 382
- Registrado: Vie Abr 29, 2011 8:26 pm
- Ubicación: Málaga
Re: Sardinal malagueño
Hola Javier, como nos tienes acostumbrados, me dejas anonadado, es precioso ese sardinal y además echo a través de fotos, maravilloso y en ese tamaño, ¿ recuerdas a mi amigo Jose Antonio, que hacía los sardinales y las jábegas de pura memoria ? pues amigo tu lo superas. Me gustaría si lo tienes a bien ver tu taller, o ¿ ya lo has puesto ? Recibe mis saludos muy cordiales.
Re: Sardinal malagueño
Fantástico trabajo, Javier. Una vez más me vuelves a asombrar con esta magnífica miniatura, y no puedo dejar de manifestar el testimonio de mi admiración por las maravillosas "cositas" que haces.
Un cordial saludo.
Antonio Bravo
Un cordial saludo.
Antonio Bravo
http://jabegote.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Sardinal malagueño
Muy bonito. Enhorabuena. Como en todos tus modelos, llama la atención la naturalidad y realismo teniendo en cuenta su tamaño.
Un saludo
Un saludo
Re: Sardinal malagueño
Otra vez "Chapeau" .Gracias por mostrar tus maravillas con el valor añadido cultural que representan.
Saludos Anton Elola
Saludos Anton Elola
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Sardinal malagueño
Hola cuartara felicitaciones por tus bonitos y trabajados modelos.
salu2
luis0027.
salu2
luis0027.
Re: Sardinal malagueño
Javier, dinos la verdad...las haces con un troquel y una prensa ¿A qué sí?...
Qué barcas más bonitas y además las puedes colocar en cualquier lugar de la casa.
Otra vez, felicitarte.
Hasta pronto.

Qué barcas más bonitas y además las puedes colocar en cualquier lugar de la casa.
Otra vez, felicitarte.
Hasta pronto.
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Sardinal malagueño
Gracias Rildo, Carlos, Manolo, Antonio, Mario, Anton y Luis por seguir mis miniaturas y por vuestros comentarios y elogios, que a la luz de lo que observo que presentan otros participantes, me parecen inmerecidos, ya que mis modelos están a años luz de la calidad que muestran en los suyos esos otros.
Me dice Manolo Gil
Y, por último, veo que Nirvana ha descubierto mi truco
Un saludo a todos,
Javier
Me dice Manolo Gil
. Pues verás, Manolo, el tener un taller es un viejo proyecto que tengo (pendiente de contar con una habitación libre) y que se ha ido aplazando y que recientemente he tenido que volver a posponer porque las prioridades de ocupación del espacio doméstico son otras ahora. En el interín, sigo trabajando en una mesa de tamaño mediano (de tipo estudio) que tengo en el salón y que no tengo que recoger cada día (aunque, eso si, la dejo ordenada después de cada jornada de trabajo. El que los modelos sean miniaturas, ayuda mucho...manolo gil escribió:Me gustaría si lo tienes a bien ver tu taller, o ¿ ya lo has puesto ?...
Y, por último, veo que Nirvana ha descubierto mi truco
¡Que le vamos a hacer!Nirvana escribió:Javier, dinos la verdad...las haces con un troquel y una prensa ¿A qué sí?.

Un saludo a todos,
Javier
-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Sardinal malagueño
Gran trabajo, desde luego. Mis felicitaciones.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Sardinal malagueño
carlosgf73 escribió:Gran trabajo, desde luego. Mis felicitaciones.
me uno a Carlosqf73, extraordinario trabajo de miniatura, quedo muy original y hermosa...
Saludos...


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Sardinal malagueño
repetido je je je






EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Sardinal malagueño
Felicidades por otra maravilla.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Participativo
- Mensajes: 382
- Registrado: Vie Abr 29, 2011 8:26 pm
- Ubicación: Málaga
Re: Sardinal malagueño
Gracias Javier por contestarme a lo del taller, siendo así tienes mucho más mérito, estas igual que yo, mi taller se compone al igual que el tuyo en un tablero de aglomerado encima de una mesa , y al igual que tu, tengo que recoger en cada sesión de trabajo, que le vamos a hacer cuestión de paciencia. Dime, ¿ Vas a ir a Córdoba a la exposición de Octubre ? yo posiblemente, asistiré como simple curioso, me gustaría allí conocerte. Recibes mis saludos