Jabega varada
-
- Aficionado
- Mensajes: 50
- Registrado: Vie Jun 27, 2008 9:38 pm
Jabega varada
Ahi pongo unas fotos de una jabega malagueña. Esta barca la construi con los planos de Xavier Quijada Pastor, y con la ayuda de un vecino, un señor mayor que ha sido pescador toda su vida, y en su juventud faeno bastantes años con jabegas, con su ayuda y sus recuerdos me fue aclarando algunos detalles que no estaban del todo claros en los planos. Esta montada en un trozo de muelle, que es lo que quedo mejor parado de un accidente catastrofico con otro de mis modelos, un pesquero varado en muelle para hacerle una limpieza de bajos. Este diorama tuvo un pequeño accidente, y el barco quedo bastante mal parado, asi que hasta que coja animos para reparar el desagisado, voy a utilizar el muelle para otras cosas. Al lado de la jabega va una patera, sacada de los planos de cincodedos, para tener juntos el antes y el despues de las barcas tipicas de la costa malagueña, que es donde vivo. Ya no me enrrollo mas y os dejo las fotos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 50
- Registrado: Vie Jun 27, 2008 9:38 pm
Re: Jabega varada
Os voy a poner unas fotos de la patera que ira al lado de la jabega. Y ya puestos otras de una almejera, de la ya puse fotos hace un tiempo, pero se borraron los enlaces de las fotos y quedo el texto, pero sin fotos.
- luis0027
- Participativo
- Mensajes: 413
- Registrado: Sab Jul 21, 2007 3:25 pm
- Ubicación: Navalcarnero. (MADRID)
Re: Jabega varada
felicidades hectorcete por haber fabricado unos modelos realmente bonitos.
salu2.
luis0027
salu2.
luis0027
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1178
- Registrado: Mié Jul 11, 2012 12:00 pm
Re: Jabega varada
hola hector: muy bonitos tus trabajos, de que tamaño son? felicitaciones ,pues realmente son preciosos. saludos
carlos.




Re: Jabega varada
Estupendo trabajo, Hectorcete. Me encanta tu jábega, especialmente el aspecto envejecido que presenta. Precisamente estoy empezando a trabajar en otra jábega, que sería la tercera que hago, y es que no me canso con las jábegas.
Enhorabuena, paisano
Antonio Bravo
Enhorabuena, paisano

Antonio Bravo
http://jabegote.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Jabega varada
Muy bonitos tus trabajos.Veo en la foto detrás de la patera un barco mas grande ¿qué es? ¿lo veremos?.Tiene buena pinta lo que se se vé.
Muy chulo el muelle y la forma de exponer el barco.
Felicidades. Saludos: Antón Elola
Muy chulo el muelle y la forma de exponer el barco.
Felicidades. Saludos: Antón Elola
-
- Aficionado
- Mensajes: 50
- Registrado: Vie Jun 27, 2008 9:38 pm
Re: Jabega varada
Pues la patera ronda los 24-25 centimetros y la jabega unos 30. La patera tiene las mismas medidas que la de los planos de cincodedos, pues la hice sobre esos planos. Y el modelo que se ve al fondo es una bombarda holandesa, una galeota. En una revista francesa venian unos planos de una galeota holandesa corsaria, pero la verdad es que no me gustaba mucho el barco. Asi que buscando por internet, y mirando los albunes de chapman y del marques de la marina, encontre el mismo barco pero el original, en version bombarda. Como ya tenia el casco bastante avanzado, modifique lo poco que habia diferente, y segui con el como bombarda. La cubierta cambia bastante de un plano a otro, pero la arboladura es muy parecida, porque el que hizo el plano de la galeota pirata se limito a adecuar la cubierta a su nueva funcion, es decir quito el pozo de los morteros y cambio algunas cosa, pero los palos los dejo igual, con lo que tenias una galeota pirata "manca", a la que le faltaba el palo de mesana, solo con el trinquete y el mayor, lo cual quedaba algo raro.
Hoy no puedo hacerle fotos porque yo siempre las hago con luz natural, pues tengo una claraboya justo encima del lugar de trabajo, y ya es de noche, pero mañana a ver si las puedo hacer y os las pongo.
Espero que os guste el barco y tambien espero poder poner aqui los avances, aunque este es un trabajo de mas entidad e ire mas tranquilo con el, porque a mi los motones, cabos, vigotas y demas se me atragantan mucho, no tengo paciencia, y me lo pienso antes de meterles mano. Por eso mismo tengo algo asi como 12 o 14 cascos en construccion, unos acabados, otros casi, pero barcos acabados pocos, casi todos pesqueros y barcos pequeños. El ultimo que acabe fue el America.
Hoy no puedo hacerle fotos porque yo siempre las hago con luz natural, pues tengo una claraboya justo encima del lugar de trabajo, y ya es de noche, pero mañana a ver si las puedo hacer y os las pongo.
Espero que os guste el barco y tambien espero poder poner aqui los avances, aunque este es un trabajo de mas entidad e ire mas tranquilo con el, porque a mi los motones, cabos, vigotas y demas se me atragantan mucho, no tengo paciencia, y me lo pienso antes de meterles mano. Por eso mismo tengo algo asi como 12 o 14 cascos en construccion, unos acabados, otros casi, pero barcos acabados pocos, casi todos pesqueros y barcos pequeños. El ultimo que acabe fue el America.
- RildoAntunes
- Participativo
- Mensajes: 278
- Registrado: Lun Oct 03, 2005 12:45 am
Re: Jabega varada
Lindos modelos. Parabéns!
Abraços,
Rildo
Abraços,
Rildo
-
- Aficionado
- Mensajes: 50
- Registrado: Vie Jun 27, 2008 9:38 pm
Re: Jabega varada
Bueno, ahi os pongo unas fotos de la bombarda. Primero tengo que terminar el swift, que es un tema que tengo abierto en otra parte del foro, y del que ya me queda poco.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabega varada
Hola, son muy bonitos y están muy bien hechos tus modelos.
Me sorprende el espolón de la jábega, porque no llevando aparentemente aparejo, no sé qué función tendría. Normalmente es para ayudarse a embarcar o desembarcar, pero entonces es muy raro que termine en forma cilíndrica. Como está muy detallado y además tiene una zapata de apoyo al tajamar muy decorada es indudable que te has documentado bien, así que si eres tan amable explica la función del espolón y no me digas que es para hundir la lancha de la guardia civil, porque no me lo voy a creer.
Saludos
Me sorprende el espolón de la jábega, porque no llevando aparentemente aparejo, no sé qué función tendría. Normalmente es para ayudarse a embarcar o desembarcar, pero entonces es muy raro que termine en forma cilíndrica. Como está muy detallado y además tiene una zapata de apoyo al tajamar muy decorada es indudable que te has documentado bien, así que si eres tan amable explica la función del espolón y no me digas que es para hundir la lancha de la guardia civil, porque no me lo voy a creer.
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 50
- Registrado: Vie Jun 27, 2008 9:38 pm
Re: Jabega varada
Hola Leopoldofran, es curioso porque exactamente la misma pregunta me hize yo cuando la construia. Este señor vecino mio me dijo que ellos (los pescadores que faenaban en las playas del pueblo donde vivo) no la usaban para nada. Yo estuve buscando por internet y las pocas referencias que pude encontrar decian lo mismo. Parece ser que, aun mas antiguamente, antes del comienzo del siglo XX las jabegas llevaban mastil con aparejo latino. algo muy parecido a la vela de la almejera, tambien de esta zona del litoral andaluz, que puedes ver mas abajo, y quiza este espolon fuera una especie de botalon donde amarrar el extremo de la entena de la vela. Quizas su funcion fuera puramente decorativa. De todas formas, parece bastante seguro que no tenia una funcion especial, al menos en las jabegas a remo. Y aunque en la fotografia no se aprecia, el remate del espolon es una especie de cabeza de serpiente muy pequeñita. Otra parte caracteristica de la jabega son los escalamotes, esos cuatro palos hacia arriba en la proa, que servian para afianzar el rezon o ancla, porque esta nunca se echaba por la popa. Y otra caracteristica mas de esta barca es que la quilla tenia dos especies de salientes a los lados, a lo largo de casi toda la parte recta, como dos vigas paralelas a la quilla, que hacian que esta barca quedara derecha cuando estaba varada en la playa encima de los troncos cubiertos de brea que le iban poniendo debajo conforme la sacaban del agua.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabega varada
Hola, el terminar el espolón en una cabeza de serpiente, de perro o de cocodrilo etc. es una vieja práctica decorativa del Mediterráneo, se ve en el Jabeque.
El espolón creo que era para facilitar el embarque o desembarque desde un muelle, aún hoy en día es para eso, aunque el extremo cilíndrico confunde, pero el remate del tajamar, que no lleva caperol y es muy alto y terminado en bola apoyaría lo que supongo pues serviría para agarrarse.
También puede servir para arponear o vete a saber.
Saludos
El espolón creo que era para facilitar el embarque o desembarque desde un muelle, aún hoy en día es para eso, aunque el extremo cilíndrico confunde, pero el remate del tajamar, que no lleva caperol y es muy alto y terminado en bola apoyaría lo que supongo pues serviría para agarrarse.
También puede servir para arponear o vete a saber.
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabega varada
He mirado una revista sobre " le mourre de pouar" que es una lancha pesquera provenzal y que tiene espolón ( pequeño) y parece que su destino era extender un botalón para dar un foque con una mayor latina. Esta lancha no tiene la prolongación hacia arriba de la roda, la que sí la tiene es una tartana, que lleva un palo en la proa muy caído , como el de un jabeque, y en ella el espolón sirve para afirmar el davante de la trinquete.
Así que no siendo para facilitar el embarque y siendo impensable por su reducido tamaño que llevara dos palos como la tartana, hay que suponer que la función de la prolongación hacia arriba de la roda sería amarrar la entena.
Las quillas laterales son ,en efecto, para varar en la playa o en una rampa.
Me gusta que pintas las cubiertas, como debe ser.
Saludos
Así que no siendo para facilitar el embarque y siendo impensable por su reducido tamaño que llevara dos palos como la tartana, hay que suponer que la función de la prolongación hacia arriba de la roda sería amarrar la entena.
Las quillas laterales son ,en efecto, para varar en la playa o en una rampa.
Me gusta que pintas las cubiertas, como debe ser.
Saludos
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Jabega varada
Enhorabuena por esos modelos; trabajas la pintura con verdadera maestría.
Yo creo que el espolón de la jábega es una reminiscencia de tiempos pasados y carecía de una utilidad concreta; un poco como los oculos pintados en la proa, tan característicos es de esta embarcación.
Repito mis felicitaciones por tus hermosos modelos.
Un saludo,
Javier
Yo creo que el espolón de la jábega es una reminiscencia de tiempos pasados y carecía de una utilidad concreta; un poco como los oculos pintados en la proa, tan característicos es de esta embarcación.
Repito mis felicitaciones por tus hermosos modelos.
Un saludo,
Javier
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Jabega varada
El " gozzo" napolitano que es una lancha de unos 7 a 9 metros, a remo fundamentalmente y a vela latina, lleva un prolongación hacia arriba del tajamar como la de tu jábega y no se le conoce más función que decorativa, probablemente sea un símbolo fálico como el caperol de nuestros laúdes.
Saludos
Saludos