Como dicen por ahí, solo se que no se nada

Saludos
También comentan que se terminó en 1690 con la colocación de los mástiles y que, eso quedo reflejado en la pintura de Martín Amigo.The first proven three-decker of the Spanish navy was the „Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas“. Construction of that ship began in 1682 by the shipbuilder D. Antonio De Amas at the Colindres (Cantabria) shipyard. The displacement of the ship might have been about 1500 tons.
Así que después de este rollo, podría ser que el gran misterio sea que el kit de Panart en vez de ser del San Felipe sea de Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas?After launching in 1688 the ship was transferred to Santoña and completed. In May 1690 the masts were set in place. The ship’s painting by Martin Amigo is from that year (see Fig. 3). It is an oil painting on canvas 210 * 135 cm. Today that painting is in the parish church „Iglesia de la Asunción“ in Arcenillas, Zamora.
Hola JuanJuan M.Restrepo E. escribió: P:D: Carlos, me llamó mucho la atención la foto del libro de Jose Antonio de Gaztañeta Será posible obtener fotos de todo el libro o bajarlo de Internet?
Se te olvidó poner el enlace, has puesto el del MNM pero no éste.carlosys escribió:Siguiendo a la búsqueda de información del San Felipe y a raíz de tu comentario (Cayetano) sobre "Nuestra señora de la Concepción y de las Ánimas", he encontrado más información (unque creo que tu ya has pasado antes por esa web![]()
.
Bueno, yo creo que a lo que se refiere González-Aller en la cita que puse más arriba es a ser el primer navío de línea. Buques de 3 cubiertas se construyeron en España desde bastante antes que el Nª Sra. de la Concepción y ya lo explicamos en nuestro libro "Los galeones españoles del siglo XVII". Y ya puestos no me resisto a incluir una cita de Veitia y Linaje de 1678:carlosys escribió: En el artículo comentan que fue el primer barco de tres cubiertas tal y como apuntaba Cayetano, salvo que aquí indican que su construcción se inició en 1682.
Sí, y fíjate una cosa curiosa que apuntó hace tiempo un forero cuyo nombre no recuerdo. El mastelero del trinquete se halla situado a popa de éste último.carlosys escribió: También comentan que se terminó en 1690 con la colocación de los mástiles y que, eso quedo reflejado en la pintura de Martín Amigo..
Hombre, tanto como descabellado no, ya que tienen innegables semejanzas , pero creo que esto merece un comentario.carlosys escribió: Así que después de este rollo, podría ser que el gran misterio sea que el kit de Panart en vez de ser del San Felipe sea de Nuestra Señora de la Concepción y de las Ánimas?
Sería descabellado pensar eso?