Explico un poco el procedimiento seguido para las planchas del blindaje; las estoy pintando y quedan estupendamente.
Esto es una alternativa económica a las planchas de cobre que luego se pueden pintar, para el forrado de la obra viva de cliperes etc.
Ya pondré las fotos.
Primeramante tener una idea clara del despiece; es decir hacer un croquis y tomar medidas cuidadosamente; marcar la secuencia del montaje, ya que las planchas van solapadas unas encima de otras.
Se traslada el replanteo al casco mediante un lápiz blando sin apretar.
Luego se calcan mediante un papel de croquis.
Se escoge una cartulina no muy fuerte (por la curvatura) ni brillante, pero satinada (para evitar los "pelos" cuando se pinte.
Se recortan las piezas tomando como modelo las del papel de croquis.
El tema d elos remaches es muy importante; hay que estudiar el tipo de remaches y sobre todo seguir un cierto orden.
Los constructores evidentemente no ponían los remaches a voleo, seguína una secuencia.
Considero muy importante la escala de los remaches; a veces se vn modelos con clavitos a modo de remaches que están totalmente fuera de escala.
En este caso, se ve en el casco original que las planchas van solapadas uuna encima de la otra y con filas de remaches perimetrales; la parte interior al perímetro lleva los remaches en cuadrícula diagonal (algunas en recto).
Una vez tenemos claro el dibujo y separación de los remaches, lo pasamos a la parte interior de la cartulina que va a ser pegada al casco.
Apoyando la cartulina sobre una superficie plástica, vamos ejecutando presión UNIFORME mediante un punzón en el replanteo previo de los remaches.
Si se nos va un poco la mano, damos la vuelta a la cartulina y cerramos el remache perforado mediante un ligera presión con la uña o una maderita.
Quedan bastante bien una vez pintadas.
La parte gris de la foto aún requiere más manos de pintura

El asunto me ha costado 3€ en total y encima tengo tres juegos de tubos de resina epoxi (odio el cianocrilato)