Barca palangrera
Barca palangrera
¡Hola amigos! Os envío unas cuantas fotografías de mi último llaud, frecuente en mis costas en el siglo pasado. Se trata de una embarcación dedicada a la pesca artesanal del palangre, que en las costas de Alicante se practicaba por profesionales y aficionados hasta la prohibición total para estos últimos. Se trata de un puro llaud de vela latina, de una gran belleza de líneas (no puedo remediarlo, me enamoran los barcos de mis abuelos). He despejado la cubierta de cubos, capazos de anzuelos, cajas para el pescado, "suros" (flotadores de corcho) con sus banderolas y campanas, etc. para que se vea la belleza de su línea. Está construido con los mismos materiales que se empleaban antiguament, a saber: pino carrasco para casco, bancos. Olivo o carrasca para cuadernas, quilla, escues, etc. No quiero extenderme más, pero si alguien requiere más detalles estoy a vuestra disposición. Construido en enramada pero curiendo totalmente el casco. Las fotografías están tomadas una vez "encerrado" en la vitrina, de ahí algunos reflejos molestos de los cristales. Saludos. Eduardo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 738
- Registrado: Mié Nov 11, 2009 11:05 am
- Ubicación: Gádor (Almería)
Re: Barca palangrera
Hola Eduard. Si a ti te gustan mis trabajos tanto o mas me sorprenden los tuyos, estoy contemplando una obra digna de museo, mi mas sincera felicitación amigo.
Un abrazo Liberto Amate
Un abrazo Liberto Amate
Re: Barca palangrera
Un trabajo muy fino, un regalo para la vista
. Enhorabuena, Liberto.
Saludos
Antonio Bravo

Saludos
Antonio Bravo
http://jabegote.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Colaborador Consejo Foro MN
- Mensajes: 765
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 8:46 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Barca palangrera
Mi enhorabuena por la palangrera; un espléndido trabajo y digna acompañante del Caero. Me encantan las embarcaciones tradicionales y me parece que estás "embarcado" en hacerte una colección preciosa.
Saludos,
Javier
Saludos,
Javier
Re: Barca palangrera
Jabegote escribió:Un trabajo muy fino, un regalo para la vista. Enhorabuena, Liberto.
Saludos
Antonio Bravo

Un cordial saludo.
Antonio Bravo
http://jabegote.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Barca palangrera
muy bonita, bien trabajada, excelente trabajo.....



EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Participativo
- Mensajes: 382
- Registrado: Vie Abr 29, 2011 8:26 pm
- Ubicación: Málaga
Re: Barca palangrera
Precioso trabajo, enhorabuena, esas barcas tradicionales son una verdadera maravilla,y como dice Cuartara parece que estas dispuesto a hacerte una buena colección. Sigue así compañero.
- RildoAntunes
- Participativo
- Mensajes: 278
- Registrado: Lun Oct 03, 2005 12:45 am
Re: Barca palangrera
Amigo Eduardo, parabéns! Maravilhoso modelo! Você tem fotos da construção? Quais planos você usou? Qual o tamanho deste modelo?
Abraços,
Rildo
Abraços,
Rildo
Re: Barca palangrera
Me parece preciosa.Felicidades.Yo tambien pregunto por tamaño,escala. Saludos Antón
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
-
- Colaborador
- Mensajes: 536
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 4:02 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Barca palangrera
Bonito llaud. Gran trabajo.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Barca palangrera
Estupendo y cuidado trabajo; me encantan los "llauts" o "barcas" de ahí mi apodo "Llaut mallorquín" (que no nick)
Sólo te haría un crítica que en el fondo es una pregunta dirigida a todos.
¿Por qué los acabados sin pintar?
Creo que casi ningún barco iba sin pintar; incluso los más antiguos llevarían algún tipo de calafateado o recubrimiento para prevenir la "broma" u otro tipo de organismos marinos que atacarían la madera.
Estos llauts desde luego, al finalizar su construcción en la ribera, eran inmediatamente pintados.
Yo tuve un barco de verdad en madera natural (obra muerta y cubierta) y era un auténtico suplicio el barnizarlo cada dos años como mucho.
En cambio la obra viva aguantaba mucho más y era más barato y agradecido el pintarla con pintura.
De todas formas te alabo el gusto por este tipo de embarcaciones.
Sólo te haría un crítica que en el fondo es una pregunta dirigida a todos.
¿Por qué los acabados sin pintar?
Creo que casi ningún barco iba sin pintar; incluso los más antiguos llevarían algún tipo de calafateado o recubrimiento para prevenir la "broma" u otro tipo de organismos marinos que atacarían la madera.
Estos llauts desde luego, al finalizar su construcción en la ribera, eran inmediatamente pintados.
Yo tuve un barco de verdad en madera natural (obra muerta y cubierta) y era un auténtico suplicio el barnizarlo cada dos años como mucho.
En cambio la obra viva aguantaba mucho más y era más barato y agradecido el pintarla con pintura.
De todas formas te alabo el gusto por este tipo de embarcaciones.
Re: Barca palangrera
Gracias Marengo.Siempre estimula que guste lo que haces. Saludos, Eduardo.
Re: Barca palangrera
Hola Liberto. Gratificantes, muy gratificantes tus palabras. Gracias.Saludos, Eduardo.