jemare2003 escribió:Feliz año 2013 para todos.
Alberto que bueno que ya vamos a seguir colé proyectó, yo también lo tengo parado le doy un poco cuando puedo, por fin pude terminar el bulbo y ya tengo el molde para vaciar el plomo si tengo algo de tiempo por la tarde subo las fotos de todo este trabajo.
Espero tu también le hechos ganas a tus proyectos, más que nada para ver que tipos me puedes dar para terminar el mío.
Por cierto el mástil lo pensaba realizar en madera para usarlo como molde y realizarlo en fibra de carbono, esto tendría que ser en dos parte para la retinta, pero sabes lo realice con tubo de aluminio de 3/8" y en un taller de tornos les pedí que le realizarán la ranura parece que quedo bien, ahora tengo que colocar las crucetas (tres en total) para colocar los obenques con los tensores, pero para eso todavía falta un poco.
Saludos para todos en el foro, tengan un buen año en lo personal, familiar y económico.
Hola "Jemare", feliz año nuevo:
-Si quieres tu "IOM" 100/100 "IOM" no podrás usar en el, ningún componente de carbono, ni vale hacerlo de madera, el mástil ha de ser de aluminio de 7/16" (11.1 mm.) mínimo, con la complicación de que en México no se fabrica, puedes usar el de 1/2" pero esta muy pesado, ademas que el que se fabrica tiene la pared muy gruesa, lo que colaboraría con el "par escorante" de tu velero, cosa nada saludable.
-Si lo que hiciste en el tubo de 3/8" fue un canal para meter la relinga, no te lo aconsejo, pues el canal debilita bastante al tubo, y tiende a doblarse, de construcción "casera" normalmente se opta por el sistema de anillas para fijar la vela. Pues aunque se supone que con un sistema relingado se obtiene mayor eficiencia aerodinámica, son más los problemas al "filar" la vela cuando el mástil no gira con ella, pues normalmente no se usa una vea de material tejido sino de película de "Mylar" de 30-50 milésimas.
-El mástil relingado que se vende de fábrica es un perfil que trae un canal interior cerrado, lo que le da más fuerza; además que no es de aluminio puro, sino de aleación que le da mayor rigidez aunque la pared sea muy delgada para hacerlo liviano; y la relinga de la vela no es continua, para darle mayor flexibilidad al abrirse.
-Para luego te mando, la dirección para pedir el mástil de "aleación de aluminio" y el reglamento "IOM" por si no lo tienes.
-Ahora, si quieres hacer tu velero en categoría libre, es perfectamente valido, y ahí sí le podrás poner los elementos que tu desees sin infringir ningún reglamento.
-Un saludo y seguiremos pendientes.