Hola amigos del foro.
Acudo a vosotros con una duda que me ha surgido en la confianza que seguro sabreis ayudarme.
Una vez finalizada mi última maqueta (Fragata de 22 cañones de modelo Jorge Juan) me he puesto con una de 36 de Romero Landa.
Utilizo un plano del MNM. Mi intención es llamarla "Santa Florentina", (por cierto una de los cuatro Santos de mi ciudad).
Una vez que ya tengo montadas las cuadernas sobre la falsa quilla, e iniciado el forro del casco me surge la primera duda.
En la zona de popa, justo debajo de lo que yo entiendo es la Camara del Comendante, las tracas llegan al codaste o hay que poner una especie de boveda con tracas en sentido perpendicular a crijía????
Añado foto de anterior maqueta donde se aprecia la parte de popa que trato de indicar.
Añado una foto del estado actual de la "Sta. Florentina".
Se puede apreciar que ha puesto unas mensulas (5) en la última cuaderna, pero repito que no tengo la certeza de si es correcto.
Fragata SXVIII estilo Romero Landa.
-
- Colaborador
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Oct 10, 2012 8:40 am
- Ubicación: Cartagena, España
Re: Fragata SXVIII estilo Romero Landa.
Como continuación a mi anterior correo voy a poner un trozo del plano que estoy utilizando.
En él se aprecian unas líneas rojas horizontales. ¿Significan esas líneas que SI hay que poner tracas perpendiculares a crijía?
En él se aprecian unas líneas rojas horizontales. ¿Significan esas líneas que SI hay que poner tracas perpendiculares a crijía?
Re: Fragata SXVIII estilo Romero Landa.
Bonito barco. De las líneas rojas que indicas, la superior es el yugo. Las tracas que van por debajo de éste son longitudinales, y terminan en el codaste o en el mismo yugo. Por encima del yugo y por debajo del espejo hay un espacio cóncavo (la bovedilla) en el que las tracas son transversales: de babor a estribor.
No sé si lo conoces. Te recomiendo que mires este enlace -un clásico- sobre la construcción de una fragata muy similar a la que estás haciendo. Hace años hice una Diana y seguí este paso a paso (estaba en una edición impresa) y me resultó muy útil.
http://www.cuervas-mons.com/construccion.htm
No sé si lo conoces. Te recomiendo que mires este enlace -un clásico- sobre la construcción de una fragata muy similar a la que estás haciendo. Hace años hice una Diana y seguí este paso a paso (estaba en una edición impresa) y me resultó muy útil.
http://www.cuervas-mons.com/construccion.htm
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Colaborador
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Oct 10, 2012 8:40 am
- Ubicación: Cartagena, España
Re: Fragata SXVIII estilo Romero Landa.
Hola Salva, muchas gracias por tu ayuda.
Precisamente ya conocía la página de Cuervas-mons. Aprendí mucho con ella.
Mi duda es que ignoro si ese método es de aplicación a cualquier barco. Yo trato de hacer la maqueta siguiendo los planos que he mostrado y ahí no veo con claridad como es. No dudo que el plano es bueno (original de la época), el fallo está en mi al no saber interpretarlo bien.
Me hablas del yugo, podrías confirmarme si es la pieza que marco en los siguientes planos (originales).
Si fuera así, entiendo que la zona inmediata superior sería la bovedilla con las tracas dispuestas de Br. a Er.
Gracias nuevamente.
Otro Salva.
Precisamente ya conocía la página de Cuervas-mons. Aprendí mucho con ella.
Mi duda es que ignoro si ese método es de aplicación a cualquier barco. Yo trato de hacer la maqueta siguiendo los planos que he mostrado y ahí no veo con claridad como es. No dudo que el plano es bueno (original de la época), el fallo está en mi al no saber interpretarlo bien.
Me hablas del yugo, podrías confirmarme si es la pieza que marco en los siguientes planos (originales).
Si fuera así, entiendo que la zona inmediata superior sería la bovedilla con las tracas dispuestas de Br. a Er.
Gracias nuevamente.
Otro Salva.
Re: Fragata SXVIII estilo Romero Landa.
Creo que no, eso que señalas es un galón que está situado a la altura de uno de los yugos que están más abajo que el principal. El yugo principal suele ser el que está situado en el extremo del codaste y no se ve en ese dibujo.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Fragata SXVIII estilo Romero Landa.
Tienes razón Isidro, en este caso yugo el principal es el que sirve de apoyo a las gambotas y no está situado en el extremo del codaste sino del contracodaste cuando lo hay.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Fragata SXVIII estilo Romero Landa.
La disposición del forro es más o menos de esta manera:
l
La disposición de la bovedilla, por encima del yugo, es más o menos así en alzado:
Las gambotas son las piezas de la estructura que dan forma a la bovedilla y al espejo (donde los ventanales), que en el sistema de construcción que estás usando, quedarían ocultas por el forro. En el procedimiento que se emplea en el enlace de Cuervas-Mons, la bovedilla se forma por unas piezas curvas de contrachapado encoladas en la cara de popa de la última cuaderna.
l
La disposición de la bovedilla, por encima del yugo, es más o menos así en alzado:
Las gambotas son las piezas de la estructura que dan forma a la bovedilla y al espejo (donde los ventanales), que en el sistema de construcción que estás usando, quedarían ocultas por el forro. En el procedimiento que se emplea en el enlace de Cuervas-Mons, la bovedilla se forma por unas piezas curvas de contrachapado encoladas en la cara de popa de la última cuaderna.
Saludos
Salva.
Salva.
-
- Colaborador
- Mensajes: 127
- Registrado: Mié Oct 10, 2012 8:40 am
- Ubicación: Cartagena, España
Re: Fragata SXVIII estilo Romero Landa.
Muchas gracias a los tres.
Como sabía, otra vez más, mi duda ha sido resuelta estupendamente a través de este mágnifico foro.
Cuando digo "duda resuelta" me quedo corto, pues además he aprendido más cosas de lo que esperaba. Reitero las gracias y aprovecho el momento para desear un feliz y prospero año 2013 a todos los compañeros del "Foro".
Salva.
Adjunto foto de mi última maqueta (F-22 JJ)
Como sabía, otra vez más, mi duda ha sido resuelta estupendamente a través de este mágnifico foro.
Cuando digo "duda resuelta" me quedo corto, pues además he aprendido más cosas de lo que esperaba. Reitero las gracias y aprovecho el momento para desear un feliz y prospero año 2013 a todos los compañeros del "Foro".
Salva.
Adjunto foto de mi última maqueta (F-22 JJ)