El Princesa
Re: El Princesa
Ostervi, me alegra ver que retomas el proyecto.
Por aquello en recordar, seria interesante que pusiera las medidas principales del Princesa, tomadas sobre el plano.
Lo de las 75 cuadernas no creo que sea un problema.
Si no mal recuerdo, el Princesa era de 70 cañones, el texto de Aizpurua es para 80 cañones, por lo tanto debe de existir una diferencia en la eslora y la quilla, entre ambos navíos.
La clara, interpretando a Apestegui debe ser de dos pulgadas(*)
Lo de acudir al manuscrito de Aizpurua, no es otra que establecer las proporciones de acuerdo como lo hace él.
Lo de los planos del Le Fleuron, está muy bien, siempre que sea usado cómo consulta y a modo de orientación.
(*)Cruz Apestegui "La arquitectura naval entre 1660 y 1754. Aproximación a los aspectos tecnológicos y su reflejo en la construcción en Guipúzcoa" Itsas Memoria 2. San Sebastian: Untzi Museoa - Museo Naval. p.263
Por aquello en recordar, seria interesante que pusiera las medidas principales del Princesa, tomadas sobre el plano.
Lo de las 75 cuadernas no creo que sea un problema.
Si no mal recuerdo, el Princesa era de 70 cañones, el texto de Aizpurua es para 80 cañones, por lo tanto debe de existir una diferencia en la eslora y la quilla, entre ambos navíos.
La clara, interpretando a Apestegui debe ser de dos pulgadas(*)
Lo de acudir al manuscrito de Aizpurua, no es otra que establecer las proporciones de acuerdo como lo hace él.
Lo de los planos del Le Fleuron, está muy bien, siempre que sea usado cómo consulta y a modo de orientación.
(*)Cruz Apestegui "La arquitectura naval entre 1660 y 1754. Aproximación a los aspectos tecnológicos y su reflejo en la construcción en Guipúzcoa" Itsas Memoria 2. San Sebastian: Untzi Museoa - Museo Naval. p.263
Saludos
Marengo
Marengo
Re: El Princesa
Ok, sin problemas, Las que yo he recopilado, despues de mucho investigar, releer y sacar conclusiones, son estas (Jerónimo de Aizpurua) :marengo escribió:Ostervi, me alegra ver que retomas el proyecto.
Por aquello en recordar, seria interesante que pusiera las medidas principales del Princesa, tomadas sobre el plano.
Lo de las 75 cuadernas no creo que sea un problema.
Eslora (Primera cubierta, dentro a dentro): 86 codos = 49,4242m
Manga (Primera cubierta de tabla a tabla Segun aizpurua): 25 codos = 14,3675m
Quilla (encima de su cara alta): 75 codos= 43,1025m
Lanzamientos (1/6 de la eslora): 14 codos y 1/3 = 8,2373m
Se reparten: Lanzamiento Proa: 4/5 de lanzamientos: 11codos 11 pulgadas = 6,5899m
Lanzamiento Popa: 1/5 de lanzamientos: 2codos 21 pulgadas = 1,6475m
Quilla limpia (eslora - lanzamientos): 86 codos -1/6 = 41,1869m
Manga 2 (la manga tambien es la mitad de la distancia entre roda y codaste, es decir, la quilla limpia): Quilla/3 = 41,1869m
Puntal (de bodega para arquear = (Manga 2) /2): 6,8644m
Como veis hay algunas medidas incongruentes, pero he acotado el plano segun mi sentido comun, tal y como se ve en el pdf adjunto
He probado muchas combinaciones de grosor de cuadernas, de tamaño de claras, etc... basandome en las 75 varengas de Aizpurua, ... etc... y no acabo convencido con ninguna. Hacerlas segun el Fleuron, le da cierta homogeneidad, y la verdad es que parece algo mas real, y parecido a lo que voy viendo por ahi. Que sea cierto ya es otra historia, pero no se como continuar.marengo escribió:Si no mal recuerdo, el Princesa era de 70 cañones, el texto de Aizpurua es para 80 cañones, por lo tanto debe de existir una diferencia en la eslora y la quilla, entre ambos navíos.
La clara, interpretando a Apestegui debe ser de dos pulgadas(*)
Lo de acudir al manuscrito de Aizpurua, no es otra que establecer las proporciones de acuerdo como lo hace él.
Lo de los planos del Le Fleuron, está muy bien, siempre que sea usado cómo consulta y a modo de orientación.
(*)Cruz Apestegui "La arquitectura naval entre 1660 y 1754. Aproximación a los aspectos tecnológicos y su reflejo en la construcción en Guipúzcoa" Itsas Memoria 2. San Sebastian: Untzi Museoa - Museo Naval. p.263
"Solo hay tres tipos de personas en el mundo, los que saben contar y los que no..."
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Re: El Princesa
Si entiendo bien, las medidas que acabas de poner son las del manuscrito de Aizpurua*. Antes cuando hablaba de poner las medidas principales, me refería a las del plano original (inglés).
*La eslora son 90y 2/3 de codos
*La eslora son 90y 2/3 de codos
Saludos
Marengo
Marengo
Re: El Princesa
Ha, ok, perdona, aqui estan, sacadas del propio plano:marengo escribió:Si entiendo bien, las medidas que acabas de poner son las del manuscrito de Aizpurua*. Antes cuando hablaba de poner las medidas principales, me refería a las del plano original (inglés).
*La eslora son 90y 2/3 de codos
La eslora (lenght on the Guardeck) serian 165 pies y 4 pulgadas, unos 50,4267 metros, si no me equivoco.
a mi me da una eslora, segun aizpurua de 49,4242m. con que el que media tuviera un par de tintos de mas, y que hubiera un tonel arrimado a la proa y por no moverlo hubiera puesto el metro ahi, yo diria que es practicamente lo mismo, no?
"Solo hay tres tipos de personas en el mundo, los que saben contar y los que no..."
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Re: El Princesa
Yo creo que la diferencia puede deberse a que la eslora se medía de manera diferente en España y en Inglaterra.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: El Princesa
Voy a tratar de explicarme mejor, al hablar de medidas principales del plano, me refiero a las que tú sacas con los criterios de la época (Aizpurua) el tomarlas de la leyenda del plano puede llevar a error, por lo menos para mí, ya que desconozco lo criterios de sacar las medidas los ingleses.ostervi escribió:Ha, ok, perdona, aqui estan, sacadas del propio plano:marengo escribió:Si entiendo bien, las medidas que acabas de poner son las del manuscrito de Aizpurua*. Antes cuando hablaba de poner las medidas principales, me refería a las del plano original (inglés).
*La eslora son 90y 2/3 de codos
La eslora (lenght on the Guardeck) serian 165 pies y 4 pulgadas, unos 50,4267 metros, si no me equivoco.
a mi me da una eslora, segun aizpurua de 49,4242m. con que el que media tuviera un par de tintos de mas, y que hubiera un tonel arrimado a la proa y por no moverlo hubiera puesto el metro ahi, yo diria que es practicamente lo mismo, no?
Saludos
Marengo
Marengo
Re: El Princesa
Vale, ahora si, perdona, hay una parte del manuscrito de Aizpurua donde describe diferentes clases de navios, y nombra al Princesa dando toda suerte de medidas, tal y como se ve en este parrafo. De aqui me basé para obtener todo, mi cota principal, la que escala el plano entero, los 86 codos de eslora.

Creo que te referias a esto no?
Perdona, no te habia entendido bien

Creo que te referias a esto no?
Perdona, no te habia entendido bien

"Solo hay tres tipos de personas en el mundo, los que saben contar y los que no..."
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Re: El Princesa
Estas otras que aporta Aizpurua están bien, pero sigo insistiendo las importantes son las qué arroja el plano, entre otras cosas es con el dibujo de partida.ostervi escribió:Vale, ahora si, perdona, hay una parte del manuscrito de Aizpurua donde describe diferentes clases de navios, y nombra al Princesa dando toda suerte de medidas, tal y como se ve en este parrafo. De aqui me basé para obtener todo, mi cota principal, la que escala el plano entero, los 86 codos de eslora.
Creo que te referias a esto no?
Perdona, no te habia entendido bien
Saludos
Marengo
Marengo
Re: El Princesa
Los españoles sí, desde luego, sobre la primera cubierta.isidro escribió: en general en esa época la toman entre alefrices a la altura de la primera cubierta.
¿Los ingleses también?
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: El Princesa
Creo que teniendo un plano de esa calidad y cantidad de datos lo mejor es guiarse por él, utilizar a Aizpurua sólo en casos necesarios, vaya cómo ejemplo el sacar la medidas de las tablas.
Saludos
Marengo
Marengo
Re: El Princesa
Ok, Veamos, en el plano, hay una cota de eslora, que coincide por aproximadamente un metro con la eslora de Aizpurua. Puesto que en el plano, no hay dibujadas cotas, solo hay una referencia a la eslora inglesa, yo ya supuse la eslora de Aizpurua tal y como el la mide. El resto fue sencillo: escalar en el autocad el plano entero en base a esa cota, me explico: cojo el dibujo entero del plano ingles, y lo escalo de forma que la longitud de la eslora me mida los 49 metros, creo que eran, en las unidades del autocad. De esta forma, ya puedo calcar el resto de lineas (quilla, lineas del casco, etc...) de forma que esten correctamente escaladas. No coincide exactamente con Aizpurua el resto de medidas, pero se aproximan mucho. Evidentemente, me quedare con las medidas del plano, ya que lo tengo.
Lo importante es que ya he dado por supuesto que las medidas del navio estan bien, esta correctamente escalado, (segun mi criterio, claro) y a partir de ahi ya he realizado mucho trabajo para definir la superficie del casco. Hasta aqui creo que voy bien.
El problema realmente radica en la disposicion de las cuadernas, como ya he dicho. Independientemente de la eslora, deberia haber un anchode cuaderna, un ancho de clara, y un grosor de cuaderna (suponiendolas dobles, por supuesto) que define el numero total de cuadernas dobles (voy a suponer las cuadernas dobles como un ente solo).
Lo importante es que ya he dado por supuesto que las medidas del navio estan bien, esta correctamente escalado, (segun mi criterio, claro) y a partir de ahi ya he realizado mucho trabajo para definir la superficie del casco. Hasta aqui creo que voy bien.
El problema realmente radica en la disposicion de las cuadernas, como ya he dicho. Independientemente de la eslora, deberia haber un anchode cuaderna, un ancho de clara, y un grosor de cuaderna (suponiendolas dobles, por supuesto) que define el numero total de cuadernas dobles (voy a suponer las cuadernas dobles como un ente solo).
"Solo hay tres tipos de personas en el mundo, los que saben contar y los que no..."
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Re: El Princesa
Genial, Isidro, como siempre!
Esto me da mas luz a todo el asunto, y me anima a elegir por fin una solucion que espero sea ya la definitiva. Tengo unas ganas locas de empezar a dibujar cuadernas como si me fuera la vida en ello!
Me convence mas este sistema de definir las cuadernas que copiar las proporciones de un navio Frances (lo español siempre mola mas)
Y en cuanto a tus ideas subjetivas, para mi son actos de fe! Convencido me has. Entonces el navio me sale con 52 cuadernas, intentare aproximar el grosor de cada una, o la medida de las claras, para posicionarlas en su sitio. En cuanto las tenga dibujadas, las cuelgo aqui.
En cuanto al "Nuestra señora de las Animas", me parece recordar que el sistema de cuadernas son de ligazones superpuestas, es decir, estilo gaztañeta. No como el sistema del Princesa, Por lo tanto claro, le salen casi el doble de varengas, porque no las agrupa de dos en dos formando cuadernas dobles encoramentadas. Es decir, no existe el concepto de clara.
De todas formas, estoy de acuerdo con Isidro, no tiene sentido contar 75 varengas para el princesa, como dice Aizpurua, pues ese numero deberia ser aplicado a un navio de esas dimensiones con un sistema de ligazones superpuestas. Para Cuadernas encoramentadas, lo sensato y proporcionado, seria un numero mucho menor.
Y como los grabados del marques son mas o menos contemporaneos, me quedo con eso.
Gracias de nuevo, Isidro!

Esto me da mas luz a todo el asunto, y me anima a elegir por fin una solucion que espero sea ya la definitiva. Tengo unas ganas locas de empezar a dibujar cuadernas como si me fuera la vida en ello!
Me convence mas este sistema de definir las cuadernas que copiar las proporciones de un navio Frances (lo español siempre mola mas)
Y en cuanto a tus ideas subjetivas, para mi son actos de fe! Convencido me has. Entonces el navio me sale con 52 cuadernas, intentare aproximar el grosor de cada una, o la medida de las claras, para posicionarlas en su sitio. En cuanto las tenga dibujadas, las cuelgo aqui.
En cuanto al "Nuestra señora de las Animas", me parece recordar que el sistema de cuadernas son de ligazones superpuestas, es decir, estilo gaztañeta. No como el sistema del Princesa, Por lo tanto claro, le salen casi el doble de varengas, porque no las agrupa de dos en dos formando cuadernas dobles encoramentadas. Es decir, no existe el concepto de clara.
De todas formas, estoy de acuerdo con Isidro, no tiene sentido contar 75 varengas para el princesa, como dice Aizpurua, pues ese numero deberia ser aplicado a un navio de esas dimensiones con un sistema de ligazones superpuestas. Para Cuadernas encoramentadas, lo sensato y proporcionado, seria un numero mucho menor.
Y como los grabados del marques son mas o menos contemporaneos, me quedo con eso.
Gracias de nuevo, Isidro!
"Solo hay tres tipos de personas en el mundo, los que saben contar y los que no..."
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Re: El Princesa
Con esta aclaracion, y a falta de concretarlo mas exactamente, realizando las medidas oportunas, queria plantear otra duda:
Las cuadernas, conforme crecen hacia arriba, van volviendose mas estrechas, de forma que en la base tienen un espesor (en el sentido de babor a estribor), y en el extremo superior son mas estrechas (en el manuscrito de Aizpurua, dice que es concretamente la mitad) pero me asalta la duda de como es esa transicion, si sabeis de algun sitio, grabado o texto donde esto quede definido.
Considero esto bastante importante, porque me definira el interior del barco, y la verdadera forma final de las cuadernas.
Alguna sugerencia?
Las cuadernas, conforme crecen hacia arriba, van volviendose mas estrechas, de forma que en la base tienen un espesor (en el sentido de babor a estribor), y en el extremo superior son mas estrechas (en el manuscrito de Aizpurua, dice que es concretamente la mitad) pero me asalta la duda de como es esa transicion, si sabeis de algun sitio, grabado o texto donde esto quede definido.
Considero esto bastante importante, porque me definira el interior del barco, y la verdadera forma final de las cuadernas.
Alguna sugerencia?
"Solo hay tres tipos de personas en el mundo, los que saben contar y los que no..."
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!
Blog de mi Fresadora CNC: http://o3ozono.com
Si te interesa mecanizar piezas de modelismo, y tienes el 3D, puedes tener el solido real... Preguntame!