CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACION D
- adrian sorolla
- Incondicional
- Mensajes: 784
- Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
- Ubicación: valencia
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Hola Luis
Estoy verdaderamente alucinado de como trabajas el latón.
No pongo ninguna pega ni hago pregunta alguna por que no se.
Mi enhorabuena y sepas que me quedo aquí pegado para aprender todo lo que pueda.
Saludos cordiales.
Adrian
Estoy verdaderamente alucinado de como trabajas el latón.
No pongo ninguna pega ni hago pregunta alguna por que no se.
Mi enhorabuena y sepas que me quedo aquí pegado para aprender todo lo que pueda.
Saludos cordiales.
Adrian
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Gracias amigos por los elogios. Se hace lo que se puede en este difícil, para mi arte.
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Muestro como he elaborado las bitácoras, mas que nada por si al amigo Maquinilla puede darle alguna pista, pues ayer manifestaba tener cierto temor a meterse con ellas.
En su caso se pueden mejorar bastante (Y en el mío también, lo que pasa que empieza uno a estar harto de las miniaturas), al trabajar con una mayor escala.
Yo no he podido hacer la elipse del visor hueca.
Lo que pretendía hacer es algo parecido al tipo de bitácora de la figura, muy frecuente en los barcos de los años 50 y 60 del pasado siglo.
He partido de barra de latón hexagonal de 5 mm. entre caras a la que maté las aristas para tener 12 lados y así semejarse mas a la madera del cuerpo.
La secuencia de la construcción la muestro en el croquis. Lo demás son piezas hechas al torno y las esferas de compensación son balas de cañón de 2 mm.
En su caso se pueden mejorar bastante (Y en el mío también, lo que pasa que empieza uno a estar harto de las miniaturas), al trabajar con una mayor escala.
Yo no he podido hacer la elipse del visor hueca.
Lo que pretendía hacer es algo parecido al tipo de bitácora de la figura, muy frecuente en los barcos de los años 50 y 60 del pasado siglo.
He partido de barra de latón hexagonal de 5 mm. entre caras a la que maté las aristas para tener 12 lados y así semejarse mas a la madera del cuerpo.
La secuencia de la construcción la muestro en el croquis. Lo demás son piezas hechas al torno y las esferas de compensación son balas de cañón de 2 mm.
- Capitan Marano
- Incondicional
- Mensajes: 864
- Registrado: Jue Oct 07, 2010 11:49 pm
- Ubicación: Martinez - Buenos Aires - Argentina
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Las bitacoras te quedaron muy bien, pero hay algo que no me cierra, y es el cristal pintado de color celeste. En teoría el colo celeste simula un vidrio, por el cual uno podía ver a través de él la especie de brujula que hay dentro. Yo probaría de simular con color negro dicho vidrio, como se simula un ojo de buey y ver que tal queda. El color negro da también una sensación de profundidad.
Es solo una sugerencia, no hay obligación de que asi sea. Me gusta como lo llevas, te felicito por tu trabajo.
Aprovecho para contarte que ya me picó la idea de hacer alguna prueba con foto grabado. En el próximo modelo que haga, seguramente habrá algo hecho con esta técnica
Es solo una sugerencia, no hay obligación de que asi sea. Me gusta como lo llevas, te felicito por tu trabajo.

Aprovecho para contarte que ya me picó la idea de hacer alguna prueba con foto grabado. En el próximo modelo que haga, seguramente habrá algo hecho con esta técnica
Saludos:
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
Alejandro Marano
Finalizado: Cuter Luisito
Comenzado: Fragata Confederación de 36 cañones- 1778
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Capitán, tienes mucha razón. A mi también me hacía daño a la vista. Estaba en ello.
Probaré con negro, y si no me agrada, lo mismo lo dejo sin pintar.
Salvo que me dé por rizar el rizo y trate de ahuecarlas.
Saludos
Luis
Probaré con negro, y si no me agrada, lo mismo lo dejo sin pintar.
Salvo que me dé por rizar el rizo y trate de ahuecarlas.
Saludos
Luis
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Hola,
Sigo muy interesado este trabajo que yo no me atrevería nunca a iniciar.
He recordado que tenía unas fotos del modelo del Monte Pagasarri que son un documento muy curioso y, a mi parecer, valioso para conocer los métodos constructivos de la época. Está en el Museo de Plencia y aunque es posible que ya lo conozcas lo pongo porque siempre puede ser interesante para algún aficionado a este tipo de barcos.
Sigo muy interesado este trabajo que yo no me atrevería nunca a iniciar.
He recordado que tenía unas fotos del modelo del Monte Pagasarri que son un documento muy curioso y, a mi parecer, valioso para conocer los métodos constructivos de la época. Está en el Museo de Plencia y aunque es posible que ya lo conozcas lo pongo porque siempre puede ser interesante para algún aficionado a este tipo de barcos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Muchas gracias Cayetano por la información.
Ese buque si no recuerdo mal era ya soldado. Si acaso tendría el trancanil remachado (por cierto que era curvo), pero no estoy seguro.
Para el modelo que estoy haciendo, a la hora de forrarle pensaba basarme un poco en la foto que adjunto, y revisar lo que decía el Lloyds sobre el planking de buques remachados.
Gracias y saludos.
Luis
Ese buque si no recuerdo mal era ya soldado. Si acaso tendría el trancanil remachado (por cierto que era curvo), pero no estoy seguro.
Para el modelo que estoy haciendo, a la hora de forrarle pensaba basarme un poco en la foto que adjunto, y revisar lo que decía el Lloyds sobre el planking de buques remachados.
Gracias y saludos.
Luis
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
El Monte Pagasarri era de 1958, por lo que es muy posible que fuese soldado como dices.
Yo vivía en Deusto, frente a la Euskalduna, y el sonido de las remachadoras forma parte del mundo infantil y juvenil que me tocó vivir pero creo que hacia esas fechas (cincuenta y pico, no lo puedo precisar con exactitud) ya comenzó a utilizarse la soldadura en Bilbao (en Estados Unidos desde 1940).
Pregunta: ¿El hecho de que el casco sea remachado o soldado cambia mucho la distribución de las planchas?.
Yo vivía en Deusto, frente a la Euskalduna, y el sonido de las remachadoras forma parte del mundo infantil y juvenil que me tocó vivir pero creo que hacia esas fechas (cincuenta y pico, no lo puedo precisar con exactitud) ya comenzó a utilizarse la soldadura en Bilbao (en Estados Unidos desde 1940).
Pregunta: ¿El hecho de que el casco sea remachado o soldado cambia mucho la distribución de las planchas?.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Como se aprecia en la foto del Ulía, la distribución de los solapes de las chapas era muy frecuente hacerlos en diagonal.
Y en la foto del Pagasarri se ve que las chapas van soldadas a tope. Quizás las sociedades de clasificación tengan alguna norma referente a esto, sobre todo en zonas críticas del buque, pero realmente lo desconozco.
Saludos
Luis
Y en la foto del Pagasarri se ve que las chapas van soldadas a tope. Quizás las sociedades de clasificación tengan alguna norma referente a esto, sobre todo en zonas críticas del buque, pero realmente lo desconozco.
Saludos
Luis
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Gracias por la información.
A resultas de lo anterior me ha picado la curiosidad por saber en qué año se implantó la soldadura en la Euskalduna. He buscado un poco y en encontrado este enlace en el que se dice que en 1957 ya se habïa iniciado la construcciön soldada en la Euskalduna, año en que se construyó la famosa grúa Carola necesaria para el ensamblaje de conjuntos que exigía el nuevo sistema.
Esto me cuadra bastante porque yo recuerdo perfectamente la construcción de la Carola cuando hacía cuarto de bachillerato y pasaba diariamente a pie el puente de Deusto.
http://www.hiru.com/historia/los-astilleros-euskalduna" onclick="window.open(this.href);return false;
Así que el Pagasarri debio de ser uno de los primeros buques soldados que construyó la Euskalduna.
A resultas de lo anterior me ha picado la curiosidad por saber en qué año se implantó la soldadura en la Euskalduna. He buscado un poco y en encontrado este enlace en el que se dice que en 1957 ya se habïa iniciado la construcciön soldada en la Euskalduna, año en que se construyó la famosa grúa Carola necesaria para el ensamblaje de conjuntos que exigía el nuevo sistema.
Esto me cuadra bastante porque yo recuerdo perfectamente la construcción de la Carola cuando hacía cuarto de bachillerato y pasaba diariamente a pie el puente de Deusto.
http://www.hiru.com/historia/los-astilleros-euskalduna" onclick="window.open(this.href);return false;
Así que el Pagasarri debio de ser uno de los primeros buques soldados que construyó la Euskalduna.
Saludos
Cayetano
Cayetano
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Confirmo que al menos el Bureau Veritas, dicho por una persona que fue inspector durante muchos años, no tiene nada estipulado en sus reglamentos que haga referencia a la distribución de las chapas en buques soldados.
Cayetano, por aquella época también yo cruzaba el puente, desde el apeadero de la Universidad, todos los días. ¡¡Que tiempos!!. Tan lejanos, pero con recuerdos muy presentes. Bilbao, era otra cosa... aunque mucho mas sucio, y creo que hasta llovía mas. En la ría había actividad desde el Arenal hasta la dársena de Galdámes, y barcos por doquier. Ahora pienso que ha quedado para turistas.
Saludos
Luis
Cayetano, por aquella época también yo cruzaba el puente, desde el apeadero de la Universidad, todos los días. ¡¡Que tiempos!!. Tan lejanos, pero con recuerdos muy presentes. Bilbao, era otra cosa... aunque mucho mas sucio, y creo que hasta llovía mas. En la ría había actividad desde el Arenal hasta la dársena de Galdámes, y barcos por doquier. Ahora pienso que ha quedado para turistas.
Saludos
Luis
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Siguiendo con la elaboración de piezas, os muestro algunas de las últimas que he hecho, para someterlas a vuestras críticas, o cuestiones referentes a su construcción. Aunque aún me faltan algunas, afortunadamente poco a poco voy acabando este capítulo, un poco aburrido, eso si, para luego terminar los cascos y pintar.
Estoy ansioso por volver a la madera con un modelo clásico, de los que mas gustan en este foro.
La hélice está construida por el sistema que ya expuse en el apartado:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =14&t=9086" onclick="window.open(this.href);return false;
Las demás, como siempre, torno, Dremel, mucha lima, y algún fotograbado.
Saludos
Luis
Estoy ansioso por volver a la madera con un modelo clásico, de los que mas gustan en este foro.
La hélice está construida por el sistema que ya expuse en el apartado:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =14&t=9086" onclick="window.open(this.href);return false;
Las demás, como siempre, torno, Dremel, mucha lima, y algún fotograbado.
Saludos
Luis
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Prueba con gris oscuro, queda bastante discreto.losdelgoya escribió:Capitán, tienes mucha razón. A mi también me hacía daño a la vista. Estaba en ello.
Probaré con negro, y si no me agrada, lo mismo lo dejo sin pintar.
Salvo que me dé por rizar el rizo y trate de ahuecarlas.
Saludos
Luis
-
- Incondicional
- Mensajes: 758
- Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
- Ubicación: Santander
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Gracias Joaquín, ya le había cambiado el color a negro. Está algo mejor, pero no me acaba de gustar. Probablemente haga algo diferente.
Saludos
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCION EN LATON DE LA M/N " MONTE ULIA" UTILIZACI
Amigo Luis, lamentablemente, tuvimos muy poco tiempo de charla en nuestro encuentro durante la reunión de los ocho sillones, espero que en la próxima sea diferente.
Luis, me sorprendió las maravillas que en forma de piezas guardabas en la caja que me enseñaste, si veía dificultades en la realización del fotograbado, ahora me acojona un poco más.
Luis, el modelismo que tu realizas está al alcance de muy pocos. Lástima que tanta belleza se cubra con un manto de pintura.
Saludos cordiales
Luis, me sorprendió las maravillas que en forma de piezas guardabas en la caja que me enseñaste, si veía dificultades en la realización del fotograbado, ahora me acojona un poco más.
Luis, el modelismo que tu realizas está al alcance de muy pocos. Lástima que tanta belleza se cubra con un manto de pintura.
Saludos cordiales