Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Toldilla.
en la pág. 210 del libro " Viaje alrededor..." dice: "....los enfermos más graves encerrados en la camarita alta igualmente limpia y ventilada.....".
¿ Se referirá a la toldilla?
Saludos.
en la pág. 210 del libro " Viaje alrededor..." dice: "....los enfermos más graves encerrados en la camarita alta igualmente limpia y ventilada.....".
¿ Se referirá a la toldilla?
Saludos.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
A vueltas con los planos. Van encajando las cosas, el jardín va a quedar utilizable aunque muy pequeño y de acceso difícil pero parece ser que era habitual.
La " camarita" se puede dejar sin distribuir, sorprendentemente salieron de Cádiz con solo una partede ella construída, como viene en la sección de Bousá, y la terminaron en la travesía hacia América.
Ahora tengo una duda con las troneras de la batería: En principio la distribución sería para 11 portas, de las que tres se sustituirían/condenarían para meter 6 portillas. Pero, ¿ las portas son para cañones de 6 ó de 8 lbs.?
Hay documentos que dicen que de 8 lbs. y que para la expedición se montaron cañones de 6 lbs.
En la sección de Bousá va una porta muy a proa, como para montar un cañón en caza, que normalmente no lo llevaría. Esto permite colocar todas las portas guardando tamaños y distancias, incluso para piezas de 8 lbs., pero en la antigua maqueta del MNM la porta de proa iba más atrasada, como 1,5 m. más a popa que en la sección de Bousá.
De colocar las portas según la maqueta tendrían que ser para piezas de 6lbs. porque si no la última porta queda demasiado cerca del jardín.
¿ sección de Bousá o maqueta perdida del MNM?
La " camarita" se puede dejar sin distribuir, sorprendentemente salieron de Cádiz con solo una partede ella construída, como viene en la sección de Bousá, y la terminaron en la travesía hacia América.
Ahora tengo una duda con las troneras de la batería: En principio la distribución sería para 11 portas, de las que tres se sustituirían/condenarían para meter 6 portillas. Pero, ¿ las portas son para cañones de 6 ó de 8 lbs.?
Hay documentos que dicen que de 8 lbs. y que para la expedición se montaron cañones de 6 lbs.
En la sección de Bousá va una porta muy a proa, como para montar un cañón en caza, que normalmente no lo llevaría. Esto permite colocar todas las portas guardando tamaños y distancias, incluso para piezas de 8 lbs., pero en la antigua maqueta del MNM la porta de proa iba más atrasada, como 1,5 m. más a popa que en la sección de Bousá.
De colocar las portas según la maqueta tendrían que ser para piezas de 6lbs. porque si no la última porta queda demasiado cerca del jardín.
¿ sección de Bousá o maqueta perdida del MNM?
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Hola, buscando la misteriosa desaparición de las maquetas navales de Valencia, que nadie sabe donde las han arrinconado, he encontrado que había una maqueta de la Corbeta Descubierta de la expedición Malaspina (año 2007). Quizás pueda ser de vuestro interés. Pego texto y link.
Saludos.
mercè
"Como maquetas más destacadas, se pueden encontrar reproducciones de la Santa María con la que Cristóbal Colón llegó al nuevo continente, del buque escuela Juan Sebastián Elcano, la corbeta Descubierta de la expedición Malaspina o una de las naves reales que participaron en la batalla de Lepanto."
http://www.culturaclasica.com/?q=node/1476" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
mercè
"Como maquetas más destacadas, se pueden encontrar reproducciones de la Santa María con la que Cristóbal Colón llegó al nuevo continente, del buque escuela Juan Sebastián Elcano, la corbeta Descubierta de la expedición Malaspina o una de las naves reales que participaron en la batalla de Lepanto."
http://www.culturaclasica.com/?q=node/1476" onclick="window.open(this.href);return false;
El blog de mi abuelo José Huertas Morión, que navegó en barcos veleros. Escritor y maquetista.
http://josehuertas.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
http://josehuertas.blogspot.com.es/" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Gracias por la pista, pero me temo que el modelo de la Descubierta fuera el que está en el MNM. La exposición terminó el doce de agosto, quizá algún forero la vió y lo pueda confirmar.
Saludos
Saludos
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Por favor, alguien sabe las dimensiones reglamentarias de la portas, ancho y alto, así como distancia mínima entre ellas que imponían las ordenanzas de la época ( 1789) para los cañones de 6 y 8 libras?
En las fotos de las maquetas conocidas así como en los modelos que he mirado del MNM el descenso al beque por la tripulación requeriría aptitudes acrobáticas, porque primero hay que saltar la amurada, que puede fácilmente tener un metro y luego descender a la plataforma del beque que queda 1,50 m. debajo, eso para sesenta o setenta individuos en todas condiciones de mar. Así está en el modelo de la Santa Rosalía del MNM y en la desaparecida maqueta de la Descubierta.
Los franceses debían ser menos ágiles porque en los planos y modelos que he mirado las amuradas están cortada por pasos a babor y estribor que reducen el esfuerzo a bajar cincuenta centímetros. ¿ Podría ser que los maquetistas nuestros hubieran olvidado dichos pasos?
He estado en Rochefort viendo la Hermione, más que una decepción es la duda de si logrará navegar, y si lo hace si le dejarán entrar en los USA ( podría haber gente que se muriera de risa)
Saludos
En las fotos de las maquetas conocidas así como en los modelos que he mirado del MNM el descenso al beque por la tripulación requeriría aptitudes acrobáticas, porque primero hay que saltar la amurada, que puede fácilmente tener un metro y luego descender a la plataforma del beque que queda 1,50 m. debajo, eso para sesenta o setenta individuos en todas condiciones de mar. Así está en el modelo de la Santa Rosalía del MNM y en la desaparecida maqueta de la Descubierta.
Los franceses debían ser menos ágiles porque en los planos y modelos que he mirado las amuradas están cortada por pasos a babor y estribor que reducen el esfuerzo a bajar cincuenta centímetros. ¿ Podría ser que los maquetistas nuestros hubieran olvidado dichos pasos?
He estado en Rochefort viendo la Hermione, más que una decepción es la duda de si logrará navegar, y si lo hace si le dejarán entrar en los USA ( podría haber gente que se muriera de risa)
Saludos
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Yo no las sé, pero tampoco me fiaría mucho porque según creo fueron corbetas construidas ex-profeso para la expedición y no para la guerra.Leopoldofran escribió:Por favor, alguien sabe las dimensiones reglamentarias de la portas, ancho y alto, así como distancia mínima entre ellas que imponían las ordenanzas de la época ( 1789) para los cañones de 6 y 8 libras?
Pues muy bien podría ser. Los modelos modernos, o simplemente restaurados, hay que tomarlos con bastante prevención a no ser que estén debidamente documentados, cosa es muy poco frecuente.Leopoldofran escribió: ¿ Podría ser que los maquetistas nuestros hubieran olvidado dichos pasos?
Y eso que ha costado una auténtica fortuna.Leopoldofran escribió: He estado en Rochefort viendo la Hermione, más que una decepción es la duda de si logrará navegar, y si lo hace si le dejarán entrar en los USA ( podría haber gente que se muriera de risa)
Saludos
Construir hoy en día una réplica más o menos fiel de un barco de esta época es una aventura de final incierto además de ruinosa. Si se pretende navegar con ellos, lo más práctico es hacer cosas como el galeón Andalucía que desde lejos se parece un poco a un galeón pero que es un proyecto de ingeniería naval totalmente actual. Otra cosa es que se le quiera hacer pasar por una copia fiel, etc. etc.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
¿Has tanteado las medidas con el dibujo de "Estado del apresto, armamento y pertrechos de las corbetas Descubierta y Atrevida"?Leopoldofran escribió:Por favor, alguien sabe las dimensiones reglamentarias de la portas, ancho y alto, así como distancia mínima entre ellas que imponían las ordenanzas de la época ( 1789) para los cañones de 6 y 8 libras?
Saludos
Marengo
Marengo
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
El galeón Andalucía, actualmente rebautizado "La Pepa". Al presentar el proyecto eran 6 millones de euros. De noche y con luna nueva, es más fácil creerse ver un galeón.Cayetano escribió:lo más práctico es hacer cosas como el galeón Andalucía que desde lejos se parece un poco a un galeón pero que es un proyecto de ingeniería naval totalmente actual. Otra cosa es que se le quiera hacer pasar por una copia fiel, etc. etc.
La nao Victoria, después de su desafortunado bote al agua, ahí sigue después de varias vueltas al mundo.
Saludos
Marengo
Marengo
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Así como del galeón La Pepa he visto fotos del proceso constructivo, etc., de la nao Victoria no tengo idea de con qué concepto se construyó. De todas formas supongo que estas "reconstituciones" para poder navegar han de cumplir ciertos requisitos de proyecto.marengo escribió:La nao Victoria, después de su desafortunado bote al agua, ahí sigue después de varias vueltas al mundo.
¿sabes tu algo?
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
En esa época la cosa no era cómo cuando el galeón La Pepa. Recuerdo el hilo sobre su construcción, en la web de la Fundación nao Victoria, quizás diga algo.Cayetano escribió: ¿sabes tu algo?
La nao Victoria, es de madera entera, lleva un motor auxiliar igual de las de Colón y otra Pinta qué en su día intente ver sin éxito, es la de Luis Coín Cuenca, existe un texto con foto de su construcción, por cierto muy pequeñas.
Saludos
Marengo
Marengo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Gracias a todos por vuestras aportaciones.
Marengo:
La seccíón de Bousá es muy poco fiable: Cuenta las portas totales abiertas, son siete por banda , total catorce.
En el libro de Malaspina , en relación con el armamento dice textualmente: Cañones : "22 de a 6, 6 desmontados".
Luego tendría que haber: 22-6=16 portas, y en el dibujo de Bousá hay catorce.
En el libro sobre Romero de Landa se dice que estas corbetas llevaban 20 cañones de a 8. Malaspina dice que los va a sustituir por un calibre inferior, lo que cuadra, pero ¿ porqué armar permanentemente el cañón de caza? No me cuadra.
Esto está lleno de misterios.
Respecto a la Hermione, parece que el deseo de sus promotores es que el interior sea visitable por el público, por lo que la Administración francesa ha exigido una altura mínima de 2 metros. lo que para dos cubiertas hace que sea 90 cm. más alto el barco. La verdad es que está pintada como un playmobil y este aumento pasa desapercibido. Otra cosa es el quebranto que ha salido de construcción que sí se nota y es preocupante.
Marengo:
La seccíón de Bousá es muy poco fiable: Cuenta las portas totales abiertas, son siete por banda , total catorce.
En el libro de Malaspina , en relación con el armamento dice textualmente: Cañones : "22 de a 6, 6 desmontados".
Luego tendría que haber: 22-6=16 portas, y en el dibujo de Bousá hay catorce.
En el libro sobre Romero de Landa se dice que estas corbetas llevaban 20 cañones de a 8. Malaspina dice que los va a sustituir por un calibre inferior, lo que cuadra, pero ¿ porqué armar permanentemente el cañón de caza? No me cuadra.
Esto está lleno de misterios.
Respecto a la Hermione, parece que el deseo de sus promotores es que el interior sea visitable por el público, por lo que la Administración francesa ha exigido una altura mínima de 2 metros. lo que para dos cubiertas hace que sea 90 cm. más alto el barco. La verdad es que está pintada como un playmobil y este aumento pasa desapercibido. Otra cosa es el quebranto que ha salido de construcción que sí se nota y es preocupante.
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Isidro: Es cierto que en los lados del frontón de proa se clavaban ravesaños a modo de peldaños, siempre los hay o algo equivalente como peldaños que siguen la forma del brazal, pero en los de popa cerrada nunca los he visto.
En la maqueta del MNM de la Sta Rosalía hay dos suves rebajes en la regala que facilitarían este acceso y no hay aberturas, pero hay otra cosa que se ve a menudo y de la que nunca he leído explicación y es el añadido moldurado que va sobre el brazal, que en casos se hace mayor hasta enlazar con el pasamanos del beque. ¿ Sabéis algo de esto?
En la Sta Rosalía el acceso al beque parece sufientemente seguro y el tamaño y calidad de la maqueta hace difícil dudar de su exactitud así que procuraré apañarme con algo parecido .
En la maqueta del MNM de la Sta Rosalía hay dos suves rebajes en la regala que facilitarían este acceso y no hay aberturas, pero hay otra cosa que se ve a menudo y de la que nunca he leído explicación y es el añadido moldurado que va sobre el brazal, que en casos se hace mayor hasta enlazar con el pasamanos del beque. ¿ Sabéis algo de esto?
En la Sta Rosalía el acceso al beque parece sufientemente seguro y el tamaño y calidad de la maqueta hace difícil dudar de su exactitud así que procuraré apañarme con algo parecido .
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
En "Estado del apresto, armamento y pertrechos de las corbetas Descubierta y Atrevida" en la relación de armamento dice 14 cañones de a 6, montados y 8 en la bodega, cañones de a 4 montados 2.Leopoldofran escribió: Marengo:
La seccíón de Bousá es muy poco fiable: Cuenta las portas totales abiertas, son siete por banda , total catorce.
En el libro de Malaspina , en relación con el armamento dice textualmente: Cañones : "22 de a 6, 6 desmontados".
Luego tendría que haber: 22-6=16 portas, y en el dibujo de Bousá hay catorce.
En el libro sobre Romero de Landa se dice que estas corbetas llevaban 20 cañones de a 8. Malaspina dice que los va a sustituir por un calibre inferior, lo que cuadra, pero ¿ porqué armar permanentemente el cañón de caza? No me cuadra.
Esto está lleno de misterios.
Los 14 cañones de a 6 montados cuadra con el número de portas, los 2 cañones montados de a 4, no completan las portas reflejadas en el dibujo.
Por lo que se pueden hacer varias interpretaciones, al ser una singladura singular, ¿podría llevar cañones de respeto? ¿los cañones de la bodega en caso de necesidad se montarían en el alcázar?
Saludos
Marengo
Marengo
-
- Moderadores
- Mensajes: 5575
- Registrado: Dom Ago 26, 2012 2:16 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
Marengo: Tengo que repasarlo pues la información de que dispongo es distinta de la que aportas. De todas formas me sigue pareciendo rarísimo que se pusiera un cañón de forma fija en la primera porta de proa. He leído en el Malaspina que los cañones de 6 que llevaba hasta completar el total de 20 ó 22 iban en la bodega, con los carros desmontados, por eso al principio pensé que se mantenían las portas para dichos cañones y se abrían como complemento las portillas que se ven en distintos documentos.
En las fotos que puse de la antigua maqueta en el MNM la corbeta tenía 8 troneras sin portas a proa y 3 con portas y portillas a popa. Esto cuadra con los 14 cañones montados que dices pero lo que no cuadra es que en la sección de Bousá hay 7 troneras abiertas en vez de 8 , no sé si me explico.
En las fotos que puse de la antigua maqueta en el MNM la corbeta tenía 8 troneras sin portas a proa y 3 con portas y portillas a popa. Esto cuadra con los 14 cañones montados que dices pero lo que no cuadra es que en la sección de Bousá hay 7 troneras abiertas en vez de 8 , no sé si me explico.
Re: Planos Corbeta Descubierta (Malaspina)
"Estado del apresto, armamento y pertrechos de las corbetas Descubierta y Atrevida" es un documento de la época cuya autoría se le atribuye a Bousá y está firmado por Malaspina y Bustamante.Leopoldofran escribió:Marengo: Tengo que repasarlo pues la información de que dispongo es distinta de la que aportas.
Al ser el "Estado..." un documento original realizado y firmado antes de la partida lo creo bastante fiable. Las "portillas" entiendo qué son ventanas de los camarotes, es el único sistema de ventilación, es dónde se alojaba los oficiales y plana mayor.Leopoldofran escribió: De todas formas me sigue pareciendo rarísimo que se pusiera un cañón de forma fija en la primera porta de proa. He leído en el Malaspina que los cañones de 6 que llevaba hasta completar el total de 20 ó 22 iban en la bodega, con los carros desmontados, por eso al principio pensé que se mantenían las portas para dichos cañones y se abrían como complemento las portillas que se ven en distintos documentos.
No dudo de la calidad de dicho modelo, desconozco la documentación dónde se apoyó para realizar el modelo, entiendo que es una interpretación más de las otras existentes.Leopoldofran escribió:En las fotos que puse de la antigua maqueta en el MNM la corbeta tenía 8 troneras sin portas a proa y 3 con portas y portillas a popa.
Saludos
Marengo
Marengo