Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Hola Francisco, ya prácticamente lo tienes terminado y con muy buen resultado. El producto que mencionas para el pavonado, el "Blacken-it", como es y donde lo consigues, me gustaría conseguirlo.
Quedo a la espera de tus próximos avances.
Saludos
Quedo a la espera de tus próximos avances.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Hola Manuel, la F. es de Felipe, no de Francisco.
El "Blacken-it" es un líquido que vende Micromark:
http://www.micromark.com/blacken-it-4-fl-oz,7267.html" onclick="window.open(this.href);return false;
El mío lo encargué en una tienda que se encuentra por Satelite, me costó poco menos del doble del precio marcado por Micromark, pero toma en cuenta que eso fue ya puesto en México:
http://www.gonyrc.com.mx/" onclick="window.open(this.href);return false;
El "Blacken-it" lo vi por primera vez en está página (en está pagina podrás encontrar también el próximo barco que voy a armar: el "Armed Virgina Sloop"):
http://www.modelboatyard.com/blackening.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Encontré que es un producto muy fácil de usar, simplemente puse un poco en uno de esos envase de plástico en los que venían los rollos fotográficos de 35mm e sumergí las piezas por periodos de 10 minutos, repitiendo hasta obtener el tono deseado.
Es importante desengrasar las piezas antes de aplicarles el "Blacken-it" (yo usé thinner) y tomar en cuenta que no es compatible con aluminio ni acero inoxidable. La solución es acida por lo que hay que manejar las piezas con cuidado y enjuagarlas muy bién después de la inmersión
En las instrucciones del producto dice que con cada uso se van consumiendo algunos de los químicos del producto, y si me pasó que después de algunas aplicaciones la solución dejó de funcionar y tuve que vaciar el envase de 35mm y ponerle más. Por eso creo que es buena idea usar pequeñas porciones en envases separados y no toda al mismo tiempo..
El único problema que tuve fue en una ocasión que se me olvidó una pieza en el baño de "Blacken-it", cuando la saqué estaba completamente negra, pero al poco tiempo la capa negra se pulverizo y se despego de la pieza.
Saludos
El "Blacken-it" es un líquido que vende Micromark:
http://www.micromark.com/blacken-it-4-fl-oz,7267.html" onclick="window.open(this.href);return false;
El mío lo encargué en una tienda que se encuentra por Satelite, me costó poco menos del doble del precio marcado por Micromark, pero toma en cuenta que eso fue ya puesto en México:
http://www.gonyrc.com.mx/" onclick="window.open(this.href);return false;
El "Blacken-it" lo vi por primera vez en está página (en está pagina podrás encontrar también el próximo barco que voy a armar: el "Armed Virgina Sloop"):
http://www.modelboatyard.com/blackening.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Encontré que es un producto muy fácil de usar, simplemente puse un poco en uno de esos envase de plástico en los que venían los rollos fotográficos de 35mm e sumergí las piezas por periodos de 10 minutos, repitiendo hasta obtener el tono deseado.
Es importante desengrasar las piezas antes de aplicarles el "Blacken-it" (yo usé thinner) y tomar en cuenta que no es compatible con aluminio ni acero inoxidable. La solución es acida por lo que hay que manejar las piezas con cuidado y enjuagarlas muy bién después de la inmersión
En las instrucciones del producto dice que con cada uso se van consumiendo algunos de los químicos del producto, y si me pasó que después de algunas aplicaciones la solución dejó de funcionar y tuve que vaciar el envase de 35mm y ponerle más. Por eso creo que es buena idea usar pequeñas porciones en envases separados y no toda al mismo tiempo..
El único problema que tuve fue en una ocasión que se me olvidó una pieza en el baño de "Blacken-it", cuando la saqué estaba completamente negra, pero al poco tiempo la capa negra se pulverizo y se despego de la pieza.
Saludos
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Luís Felipe (ahora si), gracias por tu pronta respuesta, ¿ tendrás el nombre de la tienda en Satelite?, voy a buscar el producto.
Gracias nuevamente
Gracias nuevamente
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
La tienda se llama Gony RC, el teléfono es: 5374-0003, pregunta por Gony, está sobre la Av. Adolfo López Mateos, a la altura del Kipling.
Normalmente no lo tienen en existencia, hay que encargarlo, se tardan como 15 días.
Normalmente no lo tienen en existencia, hay que encargarlo, se tardan como 15 días.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Ya se que tienda es, voy a llamar para hacer el pedido.
Gracias Luís
Gracias Luís
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Ya están listas las velas, ahora solo hace falta ponerlas…
Des pues de eso solo quedan pendientes las cañas de pescar.
Des pues de eso solo quedan pendientes las cañas de pescar.
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Ya casi termino de colocar las dos primeras velas, pero decidí hacer una pausa para aparejar la caña del timón.
Manolo muchas gracias por tu ayuda en descifrar el arreglo de esas poleas
Saludos.
Manolo muchas gracias por tu ayuda en descifrar el arreglo de esas poleas
Saludos.
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Ya quedó colocada la "Escandalosa" y ahora esto de las velas, por lo que me estoy tardando entre cada una, ya parece entrega en fascículos.
Tuve que regresar y rehacer algunos de los cabos que ya había puesto directo a las cabillas; pues revisando los planos del modelo me dí cuenta que llevan poleas intermedias. Tres cabos a babor y uno a estribor tuvieron que ser repetidos…
Tuve que regresar y rehacer algunos de los cabos que ya había puesto directo a las cabillas; pues revisando los planos del modelo me dí cuenta que llevan poleas intermedias. Tres cabos a babor y uno a estribor tuvieron que ser repetidos…
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Pues ya terminé de poner las velas, ahora hace falta arreglar todos esos cabos sueltos que dejo una tripulación holgazana…
Después de colocar las cañas, y unos cuantos detalles más, este barquito estará listo para pescar algunos atunes imaginarios.
Después de colocar las cañas, y unos cuantos detalles más, este barquito estará listo para pescar algunos atunes imaginarios.
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Buenas noches Luis, excelente trabajo.
Un saludo, Manuel.
Un saludo, Manuel.
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Muchas gracias Manuel
Ya terminé de hacer los anzuelos; 7 para cada lado.
También ya empecé a acomodar algunos de los cabos; enrollándolos y amoldándolos con una solución de agua y pegamento blanco (ver junto al bote y en las bases del mástil y del bauprés)
Ya terminé de hacer los anzuelos; 7 para cada lado.
También ya empecé a acomodar algunos de los cabos; enrollándolos y amoldándolos con una solución de agua y pegamento blanco (ver junto al bote y en las bases del mástil y del bauprés)
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Buenas noches Luis, bonitos avances.
Un saludo, Manuel.
Un saludo, Manuel.
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Ya coloqué las dos cañas de pescar con sus respectivos anzuelos.
Ahora solo quedan pendientes algunos detalles y este atunero estará terminado.
Saludos
Ahora solo quedan pendientes algunos detalles y este atunero estará terminado.
Saludos
- Manuel Cano
- Participativo
- Mensajes: 519
- Registrado: Jue Sep 29, 2011 9:26 pm
- Ubicación: vinaros
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Buenas noches Luis, estupendo. Has realizado un magnifico trabajo en esta Marie Jeanne.
Un saludo, Manuel.
Un saludo, Manuel.
- Luis F. Sanchez
- Aficionado
- Mensajes: 63
- Registrado: Mar Abr 24, 2012 4:33 am
- Ubicación: Mexico
Re: Marie Janne, de Billing Boats, paso a paso
Muchas gracias Manuel
Por fin, ya no quedan más piezas en la caja y están hechos todos los nudos… así que oficialmente doy por concluido este barquito.
Uno de los últimos componentes en ser añadidos fue la bandera, la cual venía impresa en una tela muy delgada. Después de recortarla la pegué con CA al cabo correspondiente y le coloqué tres nudos de hilo para simular las cuerdas con las que se amarra. Por último, para darle la apariencia de peso, la remojé con una mezcla de pegamento blanco y agua.
Fue muy divertido y me permitió aprender mucho, y ahora al siguiente.
Por fin, ya no quedan más piezas en la caja y están hechos todos los nudos… así que oficialmente doy por concluido este barquito.
Uno de los últimos componentes en ser añadidos fue la bandera, la cual venía impresa en una tela muy delgada. Después de recortarla la pegué con CA al cabo correspondiente y le coloqué tres nudos de hilo para simular las cuerdas con las que se amarra. Por último, para darle la apariencia de peso, la remojé con una mezcla de pegamento blanco y agua.
Fue muy divertido y me permitió aprender mucho, y ahora al siguiente.