Torno ¿? casero

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
saguero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 177
Registrado: Vie Ago 14, 2009 7:17 pm
Ubicación: el casar - 19170 - ESP

Torno ¿? casero

Mensaje por saguero »

Hola a todos. Quiero compartir con vosotros mi pequeña alegría. No pretendo “enseñar” nada a nadie, sobre todo después de haber visto lo que hacen algunos grandes “recicladores”. En concreto, ahora que voy a pegar este tema, veo el de Rubens Rabello y casi se me quitan las ganas. Pero bueno, es otro nivel: Este, para los que somos más "cortitos.."
El caso es que soy muy envidioso. Mis herramientas eléctricas se reducen a un taladro, el micro-motor, y una sierra de vaivén de Böhler, de esas que caben en la palma de la mano. Y veo que os hacéis, cañones, balaustres, palos y vergas ahusados, etc. los que tenéis torno. Como envidioso que soy, yo también quería tener uno. Pero se me ocurrían mejores destinos para los 200-300 € que cuesta el más sencillote.

Total, que partiendo de unos 3 perfiles de aluminio en U de unos 50 cms que tenía por ahí, me dije ¿por qué no lo intentas?. Lo intenté y, “milagrosamente”, me funciona bastante bien. He hecho una primera prueba, antes de terminarlo del todo, y para mí -aunque no me da una precisión micrométrica- me vale.

A continuación os cuento la evolución del engendro y del resultado conseguido en esta primera prueba.

A mano alzada me hice unos “planos” de lo que quería montar, con unas acotaciones de las medidas aproximadas. Ya con una idea de cómo sujetar el motor, el contrapunto deslizante, y el apoyo para la herramienta de corte, me busqué unos recortes de madera que andaban por ahí (pino blanducho, abeto, o algo así)

Imagen

Como no sabía qué vendría mejor, si la fuerza del taladro o la velocidad del micro-motor, me preparé soportes para el taladro directamente, el flexible del taladro, el flexible del micro-motor, y ya puesto, para el resto de una herramienta de mano a la que se le había estropeado la batería.
El contrapunto desliza por los carriles en U, mediante otros dos trozos del mismo perfil, y luego se fija con un pequeño sargento a la distancia deseada.
Como todos los soportes están calculados para que el eje de giro quede a la misma altura, me vale con un solo carro de contrapunto.
Además de las guías le he puesto otro carril en U (tumbado) por donde desliza el soporte de la herramienta de corte. Mediante dos tornillos en los extremos este carril, que lo unen a la guía del contrapunto, puede mantenerse paralelo a ella y entre ambos sujetar un taco de madera sobre el que apoyar el taco de lija o una herramienta de corte a manejar “a mano alzada”. Y también puede separarse más de un lado que de otro para poder darle una pequeña inclinación cuando la pieza a “tornear” deba ser más gruesa en un extremo que en otro (mástiles, vergas).
Hasta el momento, la chapuza queda así:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Pero no podía aguantar las ganas de probarlo y he cogido un retal (combado) de 6*8 mm. (no sé de qué madera ¿sapelli?, pero sí que es muy “fibrosa”).
En primer lugar lo he redondeado a 5 mm., simplemente apoyando el taco de lija sobre el soporte de la herramienta de corte.
Luego, apoyando “a mano alzada” el cutter sobre el mismo soporte, he conseguido sacar una especie de balaustre.
Es la primera vez que utilizo un torno y –con tan feliz resultado, en mi modesta aspiración- que casi, casi, he tenido el mismo “erasmo” que la “otra primera vez”… Y además a coste cero y con unas cuantas horas de disfrute. Véase la muestra:

Imagen
saguero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 177
Registrado: Vie Ago 14, 2009 7:17 pm
Ubicación: el casar - 19170 - ESP

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por saguero »

Continúo:
También he probado con otros motores. Con los restos de la una herramienta de mano a la que se le había estropeado la batería:
Imagen
y partiendo de un retal de varilla de 6 mm, a mano alzada:
Imagen
Con el flexible del micro-motor y el listón (creo que de sapeli), también a mano alzada:
Imagen
Aquí se ve que el giro no es perfecto, pero el resultado puede pasar (para mí que no soy muy exigente):
Imagen
Volviendo al taladro y con una varilla de 10mm. (siempre a mano alzada), intenté un cañón. Aquí lo veis girando:
Imagen
Y finalmente me decidí a preparar una herramienta de corte, partiendo de la hoja de un cuchillo de cocina desechado. En este caso he utilizado un palillo de un restaurante chino, al que primero le he aplicado el taco de lija para redondearlo. Por lo menos, todas las columnitas me saldrán iguales…
Imagen



Todavía me faltan muchas cosillas. Por ejemplo:
-Cambiar los tornillos de rosca madera de los soportes de las herramientas por otros con rosca chapa sobre un casquillo embutido.
-Poner casquillos en el contrapunto para facilitar el giro de la pieza a tornear.
-Poner varios de ellos con diferente diámetro para distintos grosores a tornear (mediante el desplazamiento lateral del contrapunto -para eso son los palillos que lleva en base- todos puede ir en la misma pieza).
-Ampliar el uso para que la cara posterior del contrapunto me permita meter un pequeño disco en el que sujetar un círculo de lija y también para pasar un tambor de lija con los que mejorar los acabados de las piezas planas.
-Terminar el soporte deslizante de las herramientas de corte con una buena sujeción de las mismas.
-Hacer, sobre el soporte deslizante más alto, un “copiador de perfiles” para que todos los cañones o balaustres queden iguales.
-Y, sobre todo, ir cambiado las piezas de esa madera “blandiblú” por las de otras más resistentes.

Pero, por el momento, se queda así. Me vuelvo a mi Sainte Marie, que lo tengo abandonadito...
Avatar de Usuario
Chechu
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Mié Ago 31, 2011 12:09 pm
Ubicación: GRANADA

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por Chechu »

¡Guau!, sencillamente genial, :shock: , has hecho de poca cosa una gran máquina, te felicito, realmente me ha impresionado. Podrías explicar como has sacado la forma al trozo de chuchillo viejo?, porque me imagino que lo habrás afilado para que pueda tornear bien, no?. Deberías patentarlo, jejej...
Chechu
saguero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 177
Registrado: Vie Ago 14, 2009 7:17 pm
Ubicación: el casar - 19170 - ESP

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por saguero »

Chechu escribió:.... Podrías explicar como has sacado la forma al trozo de chuchillo viejo?, porque me imagino que lo habrás afilado para que pueda tornear bien, no?. ...
Simplemente he cortado un trozo del cuchillo -con el ancho suficiente para sacar el perfil- y le he dado la forma del perfil con los discos del minitaladro. No tengo ni idea de como afilar una herramienta de este tipo. Es más, ni siquiera he tenido nunca una en mis manos. Simplemente he afinado todo lo que he podido las puntas para los canales y he inclinado un poco el corte de la forma central. Por los resultados que han salido, me vale hasta que alguien me dé ideas de cómo hacerlo bien técnicamente.
Y el bicho ha sido sólo un "divertimento", un poco para ponerme a prueba... Yo mismo me doy un aprobado (raspando, eso sí).
Avatar de Usuario
Chechu
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 10
Registrado: Mié Ago 31, 2011 12:09 pm
Ubicación: GRANADA

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por Chechu »

Gracias, Saguero, pero creo que ese "divertimento" tuyo merece mucho más que un aprobado, en mi humilde opinión....
Chechu
Avatar de Usuario
Manuel Carballo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 1001
Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
Ubicación: Cd. de Mexico

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por Manuel Carballo »

Que tal Saguero, simplemente genial, me temo que te voy a copiar el invento. Gracias por compartirlo.

Saludos
Manuel
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
yoel
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Mié Oct 05, 2005 12:02 pm

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por yoel »

Es una pasada el torno que has hecho, yo llevo mucho tiempo dando vueltas para hacerme uno pero no doy con la tecla, si no es abusar de tu amabilidad y no tienes inconveniente, ¿podrias mandarme un croquis de como lo has construido?, mi direccion es josecubiella@hotmail.com, gracias por anticipado y perdona las molestias.
Un saludo
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por gerardo navarro »

hola amigo, te felicito por tu brillante idea de cuadrar ese tornito, Yo tambien de hace dias estoy que me hago uno, pero por algunas razones no he empezado, y de verdad tu invento esta muy bueno, no sera como dices para los mas expertos, pero para nosotros que somos corticos de practica y experiencia, no va como anillo al dedo, por el momento estoy pintando, pero entre semana voy a leerme muy detenidamente tu post, para ver como monto el mio, y cualquier cosita que no entienda te pregunto si me lo permites..


Saludos y gracias nuevamente por compartir tu invento...

:wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
saguero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 177
Registrado: Vie Ago 14, 2009 7:17 pm
Ubicación: el casar - 19170 - ESP

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por saguero »

yoel escribió:Es una pasada el torno que has hecho, yo llevo mucho tiempo dando vueltas para hacerme uno pero no doy con la tecla, si no es abusar de tu amabilidad y no tienes inconveniente, ¿podrias mandarme un croquis de como lo has construido?, mi direccion es josecubiella@hotmail.com, gracias por anticipado y perdona las molestias.
Un saludo
Lo siento, pero no tengo ningún "plano" mínimamente serio. Sólo la foto que adjunto del planteamiento inicial, que luego fué ajustandose en pequeños detalles, de acuerdo a cómo iba quedando. En cualquier caso, las medidas siempre tendrían que ajustarse en base a los materiales de que se disponga...
La idea base es dos carriles paralelos por donde correrá lo que yo llamo "contrapunto" (sujección en la que se apoyará el extremo de la pieza a tornear. El centro de este apoyo debe estar en línea con el eje de la herramienta que se use como motor). En un extremo de esos carriles se prepara un soporte adecuado para sujetar el taladro o herramienta de giro que se desee... Yo preparé varios soportes para varios motores, pero todos ellos tenían previsto que el centro de su mandril que sujeta la pieza a tornear al motor estuviera a la misma altura, para así poder usar el mismo "contrapunto".

Lamento no poder darte más información, pero si quieres hacerme cualquier pregunta concreta según vayas avanzando estaré encantado de poder responderte...
Adjuntos
CIMG6612 - r.jpg
saguero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 177
Registrado: Vie Ago 14, 2009 7:17 pm
Ubicación: el casar - 19170 - ESP

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por saguero »

gerardo navarro escribió:hola amigo, te felicito por tu brillante idea de cuadrar ese tornito, Yo tambien de hace dias estoy que me hago uno, pero por algunas razones no he empezado, y de verdad tu invento esta muy bueno, no sera como dices para los mas expertos, pero para nosotros que somos corticos de practica y experiencia, no va como anillo al dedo, por el momento estoy pintando, pero entre semana voy a leerme muy detenidamente tu post, para ver como monto el mio, y cualquier cosita que no entienda te pregunto si me lo permites..


Saludos y gracias nuevamente por compartir tu invento...

:wink: :wink:


Pregunta todo lo que te parezca oportuno, Gerardo...
No sabes como me gustaría poder devolver al foro algo de lo mucho que me ha aportado.
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por Nirvana »

Estupendo amigo Saguero, pero voy a ser el "aguafiestas"....
Cuando comiences a tornear distintas piezas, te irás dando cuenta de las limitaciones de tu invento. Quiero decir que, si no piensas tornear mucho te valdrá; pero si vas a tornear bastante, te cansarás de montarlo y desmontarlo.
Esa es también mi experiencia con estos inventos.
Por ahi, he visto un Proxxon 250 por 165E (no sé si es caro o barato, comparado con otras tiendas). De acuerdo, es un dinero; pero es un torno para hacer muchas cosas y....fácilmente.
Bueno, espero no me pegues cuando nos veamos el próximo día. Yo también te quiero y más después de la última invitación que te marcaste.
En definitiva, tu invento: estupendo...¿práctico, para un uso variado y seguido? Me temo que no.
Pero....de lo del cuchillo "copiador" de eso sí. De eso hay que tomar nota y, además, darte nota muy alta.
Abrazo.
saguero
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 177
Registrado: Vie Ago 14, 2009 7:17 pm
Ubicación: el casar - 19170 - ESP

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por saguero »

Nirvana escribió:Estupendo amigo Saguero, pero voy a ser el "aguafiestas"....
Cuando comiences a tornear distintas piezas, te irás dando cuenta de las limitaciones de tu invento. Quiero decir que, si no piensas tornear mucho te valdrá; pero si vas a tornear bastante, te cansarás de montarlo y desmontarlo.
Esa es también mi experiencia con estos inventos.
Por ahi, he visto un Proxxon 250 por 165E (no sé si es caro o barato, comparado con otras tiendas). De acuerdo, es un dinero; pero es un torno para hacer muchas cosas y....fácilmente.
Bueno, espero no me pegues cuando nos veamos el próximo día. Yo también te quiero y más después de la última invitación que te marcaste.
En definitiva, tu invento: estupendo...¿práctico, para un uso variado y seguido? Me temo que no.
Pero....de lo del cuchillo "copiador" de eso sí. De eso hay que tomar nota y, además, darte nota muy alta.
Abrazo.
¡Como se nota la gente que es rica...! :mrgreen:
Pero ¿tú sabes lo que significan 165 Eurazos para un recién jubilado? (que además está temblando de miedo ante el próximo recorte asociado al tercer rescate...) :lol:
Que conste que empecé reconociendo que era una especie de reto y de "divertimento" el construirlo con esos medios y estas manos. Y lo que ví es que funciona razonablemente bien...

Otra cosa es el uso que se pretenda. Para hacer 15 o 20 cañones iguales, 30 o 40 balaustres para una barandilla, unos cuantos barriles y alguna otra cosilla más, sirve...
Creo que en un modelo cualquiera el número de piezas a tornear es ínfimo en comparación con el resto.
O sea que eso de un uso "continuo y variado", como que no lo veo... De ahí que no me acaba de convencer lo de comprar un torno "de verdad".
Montarlo no lleva más tiempo que descolgarlo de la pared y aflojar y apretar los dos tornillos de sujección del elemento que vas a usar como motor. Y esto lo haces una sóla vez si te planificas bien y tienes claro lo que te hara falta (o una vez por tipo de elemento...)
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por Nirvana »

...que sí, Saguero...., que tienes razón, que seguramente te irá muy bien; pero que esto es como cuando empezamos a hacer barquitos y al final hacemos barcazos...

Aparte de la broma, enhorabuena por tu invento y si con él puedes hacer lo que tú quieres, estupendo y disfrútalo. Tampoco es necesario gastar dinero, si no es necesario. Y ojalá que muchos compañeros puedan seguir tu ejemplo y hacérselo ellos mismos. Tú, ya les has marcado un camino.

Hasta pronto, saludos.
yoel
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 24
Registrado: Mié Oct 05, 2005 12:02 pm

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por yoel »

Gracias de todos modos, intentare seguir tus fotos a ver que me sale.
Un saludo
ivasam
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 77
Registrado: Vie Jul 27, 2007 4:05 am
Ubicación: quito

Re: Torno ¿? casero

Mensaje por ivasam »

se felicita, muy buen aporte, una pregunta, como aseguras el taladro.... supongo que debe estar muy firme..

saludos
Responder