caoba de cuba

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Avatar de Usuario
jocamp
Participativo
Participativo
Mensajes: 361
Registrado: Mié Ene 21, 2009 3:31 am
Ubicación: Machala -Ecuador- América Sur
Contactar:

Re: caoba de cuba

Mensaje por jocamp »

Cayetano escribió:Yo tengo un tablón de caoba brasileña y es más clara, ligera y porosa que la cubana, que es más oscura y densa.

Eso no quiere decir que sea una mala madera, simplemente quiere decir que es algo diferente de la cubana.

Las más caras, por escasas, son la caoba de Cuba (Swietenia mahogani) y la caoba de Venezuela(Swietenia macrophyla)

En cuanto al precio de la brasileña, si yo tengo un tablón ya te puedes imaginar que no es demasiado elevado.
.......................................
Ecuador esta lleno de maderas preciosas, hay maderas de toda clase..balsa es un como si fuera maleza crece espontáneamente en cualquier parte, guayacán una madera tan densa que no la quieren aserrar porque calienta y daña la hoja...no le entra un clavo se dobla,.una clase de cedro rojo que quema la garganta cando lo cortan y absorbes por la boca o nariz el polvo( es amargo), por lo que no le entra polilla, hay Teca ,chonta es de color negro, es como acero lo usan los indios de la selva para sus lanzas donde reducen cabezas, etc,
Adjuntos
caoba.png
caoba.png (250.42 KiB) Visto 2832 veces
vendo agua en colores!!
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Cierto Jocamp, América Central (y no tan central) es un verdadero paraíso de maderas preciosas.

El guayacán se ha utilizado mucho en la construcción naval antigua para la realización de motones y otras piezas que tengan que realizar grandes esfuerzos.
Más tarde, cuando llegó la época de la hélice, se utilizó (y creo que aún se utiliza a veces) para hacer cojinetes de los ejes ya que es autolubricante y muy dura por lo que apenas sufre desgastes.

Un enlace muy bonito sobre el guayacán. Es una belleza de árbol.
http://www.elmundoforestal.com/elcorazo ... nreal.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Por cierto que la floto que has puesto me llama mucho la atención porque los tablones se ven como cortados en serrería cuando al parecer están en el boscque como si hubiesen sido serrados allí mismo.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Mirad qué preciosidad de artículo he encontrado sobre las caobas americanas, mirando lo del guayacán.

http://www.elmundoforestal.com/elcorazo ... caoba.html" onclick="window.open(this.href);return false;

En él se explica perfectamente la diferencia entre la caoba cubana y la hondureña (aquí conocida como de Venezuela). Estas son las dos caobas de primera calidad que han dado fama a la madera en cuestión, si bien reconocen que la cubana es de mejor calidad.

También se explica cómo el fraude está muy extendido, dice textualmente: Al respecto, el Dr. Richard Crow, autoridad mundial en el estudio e investigación de las maderas de caoba, ha logrado identificar más de 60 especies de maderas procedentes de todas las regiones del mundo, que se venden en los mercados internacionales con sellos y patentes que las certifican como auténticas y legítimas caobas americanas.
Saludos
Cayetano
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: caoba de cuba

Mensaje por Nirvana »

Hombre Tomasino, cuando he empezado a leer tu anécdota sobre Mantua y el barco que hiciste para ellos, me preguntaba si sería el mismo que hice yo hace algún tiempo...Y efectivamente.
Mantua comercializa el kit con el nombre de Trotamares y creo recordar que el barco original se fabricó en algun astillero de Cataluña, después dió vueltas y acabó anclado en el puerto de Mónaco.
Adjunto foto del kit que hice yo.
Adjuntos
Tiene algún detalle extra que no venía en el kit.
Tiene algún detalle extra que no venía en el kit.
Es un barco sencillo pero muy original.
Es un barco sencillo pero muy original.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: caoba de cuba

Mensaje por Joaquin Yarza »

Procurar no derivar en los hilos, es mejor abrir un nuevo tema que mezclar temas distintos y mas en un tema específo como es este.
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: caoba de cuba

Mensaje por Nirvana »

Es verdad. Nada tiene que ver este barco con la caoba.
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: caoba de cuba

Mensaje por Nirvana »

Lo que a mi me extraña mucho es que podais distinguir, tan claramente, entre una madera de caoba de un pais y la de otro pais.
Simplemente, como Kalium ha apuntado, el hecho de que un tronco esté cortado en tablones, de una forma o de otra, ya hace aparecer a la misma madera como distinta.
¿Cómo puede Tomasino asegurar que esa madera, de caoba, de un pasamano de escalera de 1890 es caoba de Cuba?
Y las fotos que mostrais...¿simplemente viendo una foto ya sabéis que la caoba es africana o brasileña?
He visto a auténticos profesionales no poder asegurar, con la madera en la mano, si una madera era de roble o de castaño y eso que son especies bastante conocidas (aunque normalmente sí se distinguen).
Con ello quiero decir que es muy difícil tratar ese tema del origen de las maderas y yo no me fiaría de pagar mucho dinero por una caoba por más que me asegurasen su procedencia. Bueno, en realidad, no lo pagaría nunca, por ninguna madera de caoba viniese de donde viniese.
Pero, como habéis dicho, es solo una opinión más.
Avatar de Usuario
jocamp
Participativo
Participativo
Mensajes: 361
Registrado: Mié Ene 21, 2009 3:31 am
Ubicación: Machala -Ecuador- América Sur
Contactar:

Re: caoba de cuba

Mensaje por jocamp »

Nirvana escribió:Lo que a mi me extraña mucho es que podais distinguir, tan claramente, entre una madera de caoba de un pais y la de otro pais.
Simplemente, como Kalium ha apuntado, el hecho de que un tronco esté cortado en tablones, de una forma o de otra, ya hace aparecer a la misma madera como distinta.
¿Cómo puede Tomasino asegurar que esa madera, de caoba, de un pasamano de escalera de 1890 es caoba de Cuba?
Y las fotos que mostrais...¿simplemente viendo una foto ya sabéis que la caoba es africana o brasileña?
He visto a auténticos profesionales no poder asegurar, con la madera en la mano, si una madera era de roble o de castaño y eso que son especies bastante conocidas (aunque normalmente sí se distinguen).
Con ello quiero decir que es muy difícil tratar ese tema del origen de las maderas y yo no me fiaría de pagar mucho dinero por una caoba por más que me asegurasen su procedencia. Bueno, en realidad, no lo pagaría nunca, por ninguna madera de caoba viniese de donde viniese.
Pero, como habéis dicho, es solo una opinión más.
....................
pongamosle algo de humor :D :D ..Tomasino le pregunto al pasamanos oye chaval eres de Cuba?? ..y el pasamanos le contesto ..Claro Chico!!.. :D :D ..y no hubo duda era de Cuba!..me salio en verso y sin esfuerzo..jejejej :D :D ...ahora en serio ,... yo también pienso que es muy difícil determinar de donde es la madera cuando en una extenso continente se encuentra, puede ser de Costa Rica, Honduras, Panamá,Guatemala en Centro América, o de Venezuela , Colombia, Brasil Perú o Ecuador en América Sur.. :D
vendo agua en colores!!
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Nirvana escribió:Lo que a mi me extraña mucho es que podais distinguir, tan claramente, entre una madera de caoba de un pais y la de otro pais.
Simplemente, como Kalium ha apuntado, el hecho de que un tronco esté cortado en tablones, de una forma o de otra, ya hace aparecer a la misma madera como distinta.
Nirvana, tienes toda la razón en la dificultad de distinguir especies y más para no entendidos como nosotros. Un poco más arriba yo he copiado una frase de un experto que dice: el Dr. Richard Crow, autoridad mundial en el estudio e investigación de las maderas de caoba, ha logrado identificar más de 60 especies de maderas procedentes de todas las regiones del mundo, que se venden en los mercados internacionales con sellos y patentes que las certifican como auténticas y legítimas caobas americanas.
Otra cosa muy diferente es que con algunas maderas hay algunas diferencias muy evidentes y para quien está habituado a ver muebles antiguos de caoba es relativamente fácil decir que ciertas madera que se venden por caoba cubana no lo son, lo que no quita que con otras sea mucho más difícil decirlo.
Para mí que lo realmente difícil es decir que una madera sí lo es. Aquí es donde entra en juego la procedencia de la muestra, me refiero a la procedencia comprobada, como el pasamanos de Tomasino.
Nirvana escribió: ¿Cómo puede Tomasino asegurar que esa madera, de caoba, de un pasamano de escalera de 1890 es caoba de Cuba?
Pues realmente creo que es muy difícil asegurarlo, pero es un poco aquello de blanco y en botella, leche.
Los pasamanos y ascensonres de las casas caras del ensanche de Barcelona de finales del XiX, se hacían normalmente de caoba americana que era una de las pocas maderas que se importaban. Por tanto, si tienen apariencia de caoba americana y llevan allí más de 100 años, como la que recuperó Tomasino, hay un 99% de probabilidades de que lo sean.
Nirvana escribió: Y las fotos que mostrais...¿simplemente viendo una foto ya sabéis que la caoba es africana o brasileña?
He visto a auténticos profesionales no poder asegurar, con la madera en la mano, si una madera era de roble o de castaño y eso que son especies bastante conocidas (aunque normalmente sí se distinguen).
Yo desde luego no sabría hacerlo.
De las fotos que he puesto yo, sé que la caoba brasileña lo es porque me la vendió un comerciante de maderas finas como tal. Y si un comerciante serio te dice que es caoba brasileña y lo parece, en principio no hay por qué dudar más que con el sapelly por ejemplo, porque es una madera barata y no te tienen por qué dar gato por liebre.

La muestra de caoba cubana cuya foto puse yo procede de una mesa de billar de hace más de 100 años y me la identificó un experto restaurador de muebles antiguos que está harto de ver caobas. Y las otras dos, identificadas con el número 1 y 2 me las dieron como caoba pero no me atrevo a decir qué son y por eso están sin identificar.
Nirvana escribió: Con ello quiero decir que es muy difícil tratar ese tema del origen de las maderas y yo no me fiaría de pagar mucho dinero por una caoba por más que me asegurasen su procedencia. Bueno, en realidad, no lo pagaría nunca, por ninguna madera de caoba viniese de donde viniese.
Pero, como habéis dicho, es solo una opinión más.
Yo tampoco lo pagaría a no ser que la necesitase para alguna cosa muy concreta: Una restauración o cosa por el estilo, y para eso normalmente se utilizan restos de otros muebles. Desde luego para un modelo de barco no veo la necesidad de utilizar caoba cubana.

Personalmente creo que la caoba ha sido mitificada por dos razones: Primero porque fue la madera "noble" por excelencia en el siglo XIX para ebanistería y segundo por su actual escasez.
Lo cual no quita para que pueda quedarnos un hilo muy bonito sobre maderas en el foro. Fíjate que éste, en 15 días, lleva más de 400 visitas y eso que estamos en pleno verano.
A mí al menos los hilos sobre maderas me encantan.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

jocamp escribió: (...) :D ...ahora en serio ,... yo también pienso que es muy difícil determinar de donde es la madera cuando en una extenso continente se encuentra, puede ser de Costa Rica, Honduras, Panamá,Guatemala en Centro América, o de Venezuela , Colombia, Brasil Perú o Ecuador en América Sur.. :D
Jocamp, en América hay dos caobas de primera calidad, el resto son de segunda clase.
Está reconocido universalmente que la mejor es la caoba antillana o cubana (Swietenia mahagoni) y la que le sigue es la que en España se conoce como "venezolana" (porque venía de allí) pero que se da en muchos países de América Central y del Sur y da igual de dónde sea porque siempre se trata de la misma (Swietenia macrophila).
Véase este enlace en en que le llaman "hondureña" porque la web es de Honduras, pero que es la misma que en otros países y que en España llamamos venezolana.

http://www.elmundoforestal.com/elcorazo ... caoba.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Por cierto que en este enlace se establece claramente la diferencia entre ambas.

Caoba hondureña (Swietenia macrophylla); Color más rojizo. Olor mucho más penetrante. Sabor más "picante". Figura mucho más acentuada.

Caoba antillana (Swietenia mahagoni): Textura mucho más fina. Superficie más lustrosa.Más dura y más pesada. Mejor acabado.


Pues bien, existe una razón de bastante peso para "creer" que la de Tomasino se trata de caoba cubana y es que en aquella época Cuba era colonia española y la principalísima fuente de maderas de importación en España en general y en Barcelona en particular. Si fuese en el Norte de España habría más probabilidades de que fuese venezolana por ejemplo, por aquello de la Compañia de Caracas...

Desde luego no es una razón definitiva, porque tambíen podría haberlo sido de América Central, pero todas las probabilidades apuntan a Cuba.

De todas formas también es cierto que puede ser más prudende hablar de "caoba americana" hasta no tenerla identificada por un experto.

Tomasino, no estaría mal llevar una muestra a alguna xyloteca a ver si te la pueden indentificar. Lo suelen hacer al microscopio examinando las estructuras celulares y de los vasos, etc. y así salimos todos de dudas.

Este señor seguro que la identifica al primer golpe de vista....
" onclick="window.open(this.href);return false;
Última edición por Cayetano el Mié Jul 25, 2012 2:47 pm, editado 2 veces en total.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: caoba de cuba

Mensaje por ramon »

Gracias a la amabilidad de Tomasino, tengo ya en mi poder una parte apreciable de dicho pasamanos. Despues de un examen preliminar mis conclusiones son:
1 Es una madera de una calidad excelsa.
2 Transmite nobleza
3 Esteticamente responde perfectamente al aspecto de la "caoba antigua", la cual es facil de ver en Madrid en las casas "señoriales" de finales del XIX y en mostradores de comercios antiguos.
4 Personalmente, no se si esa madera crecio en Cuba o en Alaska - creo que nadie es capaz de decirlo a ciencia cierta sin un analisis de adn - pero lo que esta fuera de dudas que la madera es lo que se denomina "caoba-de-la buena" y es antigua.
5 No tiene nada que ver con otras maderas (modernas) que he comprado en diversos sitios bajo la denominacion de caoba.... es como comparar un Bentley con un Kia. Por separado vaya....juntas imposible.
Yo estoy encantado y la pienso utilizar en mi proximo modelo, nos hartaremos de verla por aqui...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

ramon escribió:(...) No tiene nada que ver con otras maderas (modernas) que he comprado en diversos sitios bajo la denominacion de caoba....
Fotos please... que tengan algo de resolución para poder aumentarlas.
Merci.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: caoba de cuba

Mensaje por ramon »

Pongo algunas que acabo de hacer (con un movil que tengo a mano).
Están hechas con luz natural.
Cuando toque la goma laca, el aceite danés o el de thong, no quiero pensar el aspecto que tomará esta madera
Adjuntos
20120725_095930.jpg
20120725_100112.jpg
20120725_100121.jpg
20120725_100132.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: caoba de cuba

Mensaje por Cayetano »

Cosa bonita...
Ampliando la foto se ve perfectamente que la superficie es compacta y no saltan a la vista esos vasos leñosos de la caoba brasileña y de las africanas.
Bien pulida y barnizada ha de tener un aspecto magnífico.
Saludos
Cayetano
Nirvana
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 697
Registrado: Dom Nov 28, 2010 12:32 pm
Ubicación: Madrid

Re: caoba de cuba

Mensaje por Nirvana »

Chicos, me retiro del tema, como participante. Pero seguiré aprendiendo.
Simplemente añadir, Cayetano, que lo de "blanco y en botella" es relativo...a mi un anticuario me vendió "un líquido blanco y en botella" y cuando lo llevé a analizar con Carbono 14 me dijeron que de leche nada...que era agüita blanca... :shock:
No fue con nada naval y no quiero salirme del tema. Ahí lo dejo.
Responder