EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por marengo »

Cayetano escribió:En esta época (hacia 1750) hay al menos 3 Aizpurúas en el oficio.

1º) Gerónimo de Aizpurúa, el autor de las "Observaciones que se practican para la delineación de navíos en las costas de Cantabria" que trabajó en Guarnizo entre 1723 y 1750.

2º) Joseph Nicolás de Aizpurúa, hijo del anterior. En 1750 se fue a trabajar con su padre a Ferrol y aprendió de Rooth el método de construcción inglés. En 1754 regresó a Usúrbil y se dedicó a la construcción particular en la que aplicó con éxito lo aprendido de Rooth.

3º) Manuel de Aizpurúa. Hizo su carrera profesional trabajando para particulares. En 1760 fue contratado por la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas como Capitán de Maestranza. Fue el autor de los dos los dos proyectos de 1752 (San Francisco Xavier) y de 1756 (San Ignacio de Loyola), aunque parece que en el de 1752 participaron también como constructores un Nicolás de Aizpurúa, que no sé si es el mismo que el hijo de Gerónimo que por esas fechas debía de estar en Ferrol, y Juan de Arizmendi.
Según dice Cruz Apestegui, a diferencia de Nicolás, Manuel debió de estar muy poco tiempo en Ferrol, porque Rooth desconfió de él, pero lo aprovechó mucho para estudiar los métodos de Rooth.
Lourdes Odriozola en la nota biográfica que dedica a Manuel no cita que hubiese estado en Ferrol.

El trabajo Lourdes Odriozola es anterior a del Cruz Apestegui.

Cita de Cruz Apestegui:
Entre los constructores que habían solicitado acudir estaba Manuel de Aizpurua, quien junto a
Arismendi había construido el San Martín. Aizpurua había manifestado su interés especial en aprender la técnica inglesa y la delineación de planos.(82)
. Parece que tras un corto espacio de tiempo en El Ferrol, fue rechazado por Rooth, quien temía el excesivo celo e interés de Aizpurua.

(82) AGS, Marina 234: Carta de Manuel de las Casas a Ensenada, San Sebastián 3 de agosto de 1750.
Saludos
Marengo
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por marengo »

isidro escribió:
marengo escribió:
isidro escribió: todo a falta de conocer escantillados de algún sistema propio privado de aizpurua hijo, que parece a priori dificil de definir y por tanto es peligroso.

( aizpurua fué destinado al arsenal del ferrol en 1753 y junto con el constructor inglés Rooth inició casi el sistema de construcción a la inglesa, haciendo los famosos 12 apostoles qeu salieron de las 12 gradas de esteiro, y que son motivo de los planos de la monografía del 68c :mrgreen: )
su hijo al volver al pais vasco, es casi seguro que conocería y emplearia por lo menos en parte este sistema)
Creo que confundes Manuel de Aizprua con Jeronimo Aizpurua e hijo. El constructor del Guipuzcoano es Manuel de Aizpurua
OPSS


si, estaba equivocado :oops: habia dado por sentado que era el hijo...

esto esta lleno de aizpuruas... todos buenos chicos... por lo que se ve... :mrgreen:

en todo caso todos parece que estan en relación con el sistema inglés, o por lo menos interesados. por lo que mi razonamiento sigue siendo válido.

quizas al principio si rooth rechaza al tal manuel , este se quede con las ganas de conocer el sistema, ( lo cual delata que esta interesado en aplicarlo ) pero como estamos hablando de la decada de 1770, es decir, muchos años despues... este sistema sería ya conocido por toda la zona de santander guarnizo y el pais vasco y más para gente interesada en el sistema, (tanto más que rooth muere bastante pronto, para seguir taponandolo).
no se si habrá datos al respeto de alguna visita de este manuel aizpurua a los asentistas isla y donesteve.

sigo viendo un problema en la escasa eslora del guipuzcoano, en relación al número de cañones en andanabaja.

puedo concretarlo más:

si se hace según teorias de gaztañeta o seguidores, (pensando que se aplican sistemas a la española, previos a jj en la decada de 1770) estos navíos tienen una eslora muy grande en relación con su porte.

si se hace según el sistema inglés, la eslora bajó desde 1752 un poco, ya que se minoró el ancho de las portas. pero aún asi tiene una eslora de un navio-fragata de 52 cañones, donde se arremolinan las portas....habria que determinar el ancho de las portas del guipuzcoano.. cosa que haré en breve por curiosidad. ¿llevaba cañones de 24??.

si se hace según sistema frances, la eslora es mucho mayor.

queda la opción de un sistema hibrido X que se usara en mercantes, si es el caso va a ser muy dificil realizar el modelo con un mínimo de precisión técnica, ya que no sabemos casi nada de esto.
Efectivamente también creo que se sabe poco acerca del funcionamiento de la construcción naval civil.
Alguno datos apuntan a ciertas licencias respecto a las construcciones de la Armada.

Es de una época posterior a la del Guipucoano, pero guarda cierta similitud con el tema que estamos debatiendo, ya que es un estudio (tesis) sobre el reglamento y un plano (bergantín) de Romero Landa y un plano de un bergantín mercante depositado en la Sociedad Oceanográfica de
Guipúzcoa.

http://www.tdx.cat/handle/10803/22642" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Marengo
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por Cayetano »

isidro escribió: (...)
el post se titula modelismo español de arsenal....
los planos del guipuzcoano aportados son lo mejor que tenemos hasta ahora, pero aún nos falta mucho si queremos definir bien....
Si esto fuese una encuesta diría que "estoy bastante de acuerdo" con la afirmación anterior.

Para hacer una monografía seria habría que investigar un poco más en las fuentes primarias para ampliar y contrastar datos y hacer un análisis más sistemático de las distintas posibilidades, incluyendo verificaciones de coherencia: medidas, arqueos, etc.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
contramaestre
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 648
Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
Ubicación: Madrid

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por contramaestre »

Yo si pude bajarlo todo. Si sigues con problemas, dimelo por MP.
Por cierto, sigo la discusion pero que muy interesado, aunque sin nada útil que aportar.
Vistos los los alegatos presentados por las partes..., si que me parece (Imho que dirian los ingleses) un 80% sistema ingles.
Si aún con los reglamentos militares tenemos dudas y lagunas......, fijate al pasar a lo civil...
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por Cayetano »

marengo escribió: Es de una época posterior a la del Guipucoano, pero guarda cierta similitud con el tema que estamos debatiendo, ya que es un estudio (tesis) sobre el reglamento y un plano (bergantín) de Romero Landa y un plano de un bergantín mercante depositado en la Sociedad Oceanográfica de
Guipúzcoa.

http://www.tdx.cat/handle/10803/22642" onclick="window.open(this.href);return false;
Es curioso porque el autor de este interesante estudio ha echado mano de una serie de fotografías en color realizadas por mi hermano Gabriel en los años 70 en Águilas y en Portugal. Las fotos han sido copiadas de esta misma web de modelismonaval. http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... eria1.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ferminu
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 17
Registrado: Dom Feb 14, 2010 11:20 pm
Ubicación: San Sebastian

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por ferminu »

Hola:
Dejo colgadas en la red los planos modificados del GUIPUZCOANO.
Estan las dos opciones de cuadernas. Rectas y reviradas
Enlace de descargas http://oron.com/sef0grre42y9" onclick="window.open(this.href);return false;
Con respecto a la apreciación de Isidro estoy completamente de acuerdo,
Partiendo de la base que las dos cuadernas maestras, la del GUIPUZCOANO y la del SAN GENARO son prácticamente iguales, tienen la misma manga en el sollado y la primera batería, siendo menor la del GUIPUZCOANO en la 2ª batería.es claro que parten del mismo plano sin embargo el SAN GENARO tiene una eslora de 53.21 m. y el GUIPUZCOANO 46,72 m. SIN duda el GUIPUZCOANO es un buque achicado. Mas mercantilizado que es lo que a la Compañía le interesaba, para el uso a que se destinaba..
No solo redujeron las portas y la chaza, sino que tambien disminuyeron el nº de cuadernas. En plano me salen 50, nada que ver con el reglamento.
Si cada sección del plano representa una cuaderna de armar, entre cada dos cuadernas de armar entran dos de enchimento, si a cada cuaderna le damos un grosor de 32”(74.2 cm) al estar formada por dos emicuadernas de 16”(37.1 cm.) resulta que da una clara de unos 5,8” (13.34 cm.)entre cuadernas. NADA que ver con el reglamento que dice de 2 a 3”. En cuanto a los baos el número de ellos concuerda con el reglamento, 21 en el sollado, 27 en la 1ª cubierta, 28 en la 2ª etc. Pero las secciones del Guipuzcoano son menores en el sollado, 37X32 cm contra 47X47 cm del reglamento, en la 1ª cubierta 41X39 contra 48x48 cm. Etc.
En conclusión se saltaron el reglamento a la torera, y construyeron un hibrido entre buque de guerra y mercante.(¿Urca?)
Ya que parece que se construyo a la inglesa , otra opción seria construir las cuadernas sin claras, con lo que estas aumentarían en numero de 7 a 8 cuadernas mas. Lo que parece mas normal.
Saludos a todos.
Avatar de Usuario
marengo
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 114
Registrado: Lun Jul 11, 2011 7:19 pm

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por marengo »

De nuevo muchas gracias y esas nuevas mejoras en conjunto de planos y en concreto el de las cuadernas
Saludos
Marengo
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por adrian sorolla »

Hola

Nuevamente, muchas gracias Fermin, por este trabajo, ha quedado estupendo.

Saludos

Adrian
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por Spanien »

Sin lugar a dudas, otro gran esfuerzo. Muchísimas gracias Fermín por poner estos planos a disposición de todos nosotros.

La vista del reparto de cuadernas en planta (en las dos opciones) es fundamental para usar los métodos modernos para la realización del modelo. Muchas gracias por esa modificación.
Otra mejora importantísima del plano, bajo mi punto de vista exclusivamente modelístico, es el despiece de las cuadernas reviradas con todas sus ligazones. Esto facilitara muchísimo su confección y afinamiento.

Mi sección maestra esta casi concluida a falta de la maniobra de los cañones y dos detalles más. En definitiva, tengo encima de mi mesa los planos del Euryalus y ahora mismo estoy hecho un lio. En los próximos meses y si la crisis lo permite tendré que decidirme por uno u otro.

Enhorabuena y muchas gracias por este regalo estupendo.

Spanien
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por Joaquin Yarza »

Ya estan publicados los planos del Guipuzcoano en descargas/barcos de vela, Muchas gracias a Fermín por esta contribución.
http://www.modelismonaval.com/descargas ... e&dir=DESC" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ferminu
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 17
Registrado: Dom Feb 14, 2010 11:20 pm
Ubicación: San Sebastian

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por ferminu »

Hola
Acabo de terminar unos ultimos repasos a los planos del Guipuzcoano.
Creo que estan recogidas las sugencias que se han vertido en este hilo.
Os dejo el enlace para poder descargarlos
http://oron.com/6iwdyv66ft9t" onclick="window.open(this.href);return false;
Ya me comentareis que os parecen
Saludos a todos
Fermin
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por zapalobaco »

Gracias Fermín, considero que es un trabajo magnífico. Y que me has aportado no pocas ideas que utilizaré en mis planos.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: EL MODELISMO ESPAÑOL DE ARSENAL (continuacion)

Mensaje por Spanien »

Pues otra tanda de ovaciones y aplausos.

Enhorabuena por las nuevas adiciones y en especial, por los gráficos tan esclarecedores de los sobreplanes – puntales oblicuos y la representación de las cuadernas en formato A3.

Gracias Fermín por tu trabajo y altruismo.

Spanien
Responder