Cayetano escribió:En esta época (hacia 1750) hay al menos 3 Aizpurúas en el oficio.
1º) Gerónimo de Aizpurúa, el autor de las "Observaciones que se practican para la delineación de navíos en las costas de Cantabria" que trabajó en Guarnizo entre 1723 y 1750.
2º) Joseph Nicolás de Aizpurúa, hijo del anterior. En 1750 se fue a trabajar con su padre a Ferrol y aprendió de Rooth el método de construcción inglés. En 1754 regresó a Usúrbil y se dedicó a la construcción particular en la que aplicó con éxito lo aprendido de Rooth.
3º) Manuel de Aizpurúa. Hizo su carrera profesional trabajando para particulares. En 1760 fue contratado por la Real Compañía Guipuzcoana de Caracas como Capitán de Maestranza. Fue el autor de los dos los dos proyectos de 1752 (San Francisco Xavier) y de 1756 (San Ignacio de Loyola), aunque parece que en el de 1752 participaron también como constructores un Nicolás de Aizpurúa, que no sé si es el mismo que el hijo de Gerónimo que por esas fechas debía de estar en Ferrol, y Juan de Arizmendi.
Según dice Cruz Apestegui, a diferencia de Nicolás, Manuel debió de estar muy poco tiempo en Ferrol, porque Rooth desconfió de él, pero lo aprovechó mucho para estudiar los métodos de Rooth.
Lourdes Odriozola en la nota biográfica que dedica a Manuel no cita que hubiese estado en Ferrol.
El trabajo Lourdes Odriozola es anterior a del Cruz Apestegui.
Cita de Cruz Apestegui:
Entre los constructores que habían solicitado acudir estaba Manuel de Aizpurua, quien junto a
Arismendi había construido el San Martín. Aizpurua había manifestado su interés especial en aprender la técnica inglesa y la delineación de planos.(82)
. Parece que tras un corto espacio de tiempo en El Ferrol, fue rechazado por Rooth, quien temía el excesivo celo e interés de Aizpurua.
(82) AGS, Marina 234: Carta de Manuel de las Casas a Ensenada, San Sebastián 3 de agosto de 1750.