En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (1702)

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por gerardo navarro »

calidad de trabajo en ese casco Don jose, de verdad pareciese un astillero y el barco de verdad, pero esos avances van muy rapidos, cuantos dias o horas lleva de trabajo en lo que se ve en las ultimas fotos maes Jose..

Saludos.... :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Avatar de Usuario
Kalium
Participativo
Participativo
Mensajes: 273
Registrado: Sab Sep 25, 2010 4:53 pm
Ubicación: Madrid

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por Kalium »

Haciendo un hueco hoy, para entrar al foro y vamos, me quedo asombrado.... :o :o :o
Don José, tiene un ejercito de constructores?....vaya calidad y ritmo de trabajo....
de mayor quiero ser como Ud.

Saludos,
Si no puedo dibujarlo, es porque no puedo comprenderlo.
Avatar de Usuario
Manuel Carballo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 1001
Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
Ubicación: Cd. de Mexico

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por Manuel Carballo »

Velocidad y perfección, me quedo con la boca abierta MAESTRO.

Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por michael »

Fantastastico Jose,que rapidez y que perfeccion en todo,quedo alucinado.Cada vez que veo sus avances o los de otros maestros de este foro,me doy cuenta de cuanto me queda por aprender,gracias por enseñarnos tanto oficio y gratis,un saludo....
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por Maquinilla »

Amigo y maestro José, Felicitarte por tu obra, eso siempre lo haré, pero las felicitaciones se quedan cortas comparándolas con la admiración que siento por tu dedicación y esfuerzo. Muchos pueden decir que al estar jubilado, dispones de tiempo y es cierto, somos muchos los que disponemos de tiempo pero no lo dedicamos al modelismo con la pasión que tú lo haces y nos lo muestras.

En el hilo de un compañero de foro, leí que somos muchos los enganchados a tus lecciones como si de una droga se tratara. Tiene mucha razón, pero tendría que preguntar a cada uno el porque lo hacemos y le daríamos unos cientos de razones mas.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 593
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por jose rodriguez »

Muestro los avances.
Durante estos quince días estuve con el forrado, por cierto bastante latoso, la proa tiene unas formas difíciles de forrar, las tracas no daban la forma doblándolas con vapor, había que doblarlas de canto, las medidas de 9 x 3 milímetros y la madera que estoy usando que no dobla nada bien, me obligaron a hacer las tracas de la proa recortadas de tablas mas nachas, esto por no disponer de árboles torcidos como los astilleros de verdad. Con las cintas me pasó igual, para solucionarlo, en la parte conflictiva las hice de tres listones de 3,3 x 3 milímetros, y luego las forrare con una chapilla de un milímetro. Tanbien decir que llevo mas de diez mil cabillas colocadas
Saludos cordiales
José Rodríguez
Adjuntos
Colocando las cintas, son de 10x 4  milímetros
Colocando las cintas, son de 10x 4 milímetros
En la parte de proa donde la curva es más complicada, las cintas los hago con tres listones de 3,3 x 3  milímetros y luego los cubriré con una chapilla de un milímetro
En la parte de proa donde la curva es más complicada, las cintas los hago con tres listones de 3,3 x 3 milímetros y luego los cubriré con una chapilla de un milímetro
03.JPG
04.JPG
05.JPG
06.JPG
07.JPG
08.JPG
09.JPG
10.JPG
11.JPG
Aquí se puede apreciar el grueso de las tracas (9 x 3  milímetros)
Aquí se puede apreciar el grueso de las tracas (9 x 3 milímetros)
13.JPG
Cortando el sobrante de la quilla que había dejado para dar fortaleza al conjunto mientras hacia el forrado, para evitar quebrantos y reviramientos.
Cortando el sobrante de la quilla que había dejado para dar fortaleza al conjunto mientras hacia el forrado, para evitar quebrantos y reviramientos.
Atornillado a una cuna provisional para trabajar cómodamente, queda nivelado y asentado proa popa
Atornillado a una cuna provisional para trabajar cómodamente, queda nivelado y asentado proa popa
16.JPG
17.JPG
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por Maquinilla »

José, día a día nos muestras tu total dedicación al modelismo. ¡Menudo ritmo de construcción!, no hay quien te pille.

Hace 25 años, (tenia entonces 34), corría medias maratones con un ritmo constante de 3,45 minutos por kilómetro y me parecía que el mio era mejor ritmo que el del atleta que iba primero, pero no lograba alcanzarlo.

Moraleja; las obras avanzan según el tiempo que le dediquemos y nuestra experiencia mejora con ellas. Las metas solo se consiguen con dedicación, constancia y esfuerzo.

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 593
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por jose rodriguez »

Cureñas
Hago ya las cureñas porque tienen que quedar colocadas en la primera cubierta antes de hacer la segunda, pues quedaran completamente inaccesibles, dejare preparado para meter los cañones posteriormente, por la tronera desde el exterior.
Una vez puesto a esta labor hago también las cureñas de la segunda cubierta, 20 para cañones de 8 libras, 16 de 4 libras y también 20 para un amigo/alumno que esta haciendo el Le Mercure.
Paso a explicar con fotos como hago normalmente las cureñas
Saludos cordiales,

José Rodríguez
Adjuntos
En primer lugar preparo los tacos con las medidas máximas de las cureñas.
En primer lugar preparo los tacos con las medidas máximas de las cureñas.
En la circular hago los escalones, también se pueden hacer y quizás mas fácil en la sierra de cinta, sobre todo los tamaños grandes. Es conveniente preparar un útil para aguantar la cureña.
En la circular hago los escalones, también se pueden hacer y quizás mas fácil en la sierra de cinta, sobre todo los tamaños grandes. Es conveniente preparar un útil para aguantar la cureña.
Cureñas00003.JPG
Cureñas00004.JPG
Cureñas00005.JPG
Cureñas00006.JPG
Hago ranuras para los ejes de las ruedas y para los apoyos de los muñones.
Hago ranuras para los ejes de las ruedas y para los apoyos de los muñones.
En la lijadora de disco preparo una guía de ángulo ajustable para hacer el afinamiento de la cureña, primero ajusto el ángulo para sacar dos milímetros por un lado y luego ajusto para sacar otros dos milímetros por el otro.
En la lijadora de disco preparo una guía de ángulo ajustable para hacer el afinamiento de la cureña, primero ajusto el ángulo para sacar dos milímetros por un lado y luego ajusto para sacar otros dos milímetros por el otro.
Hago ranuras para vaciar la cureña dejando los laterales con el espesor que marca el plano, podéis ver el útil para sujetar la pieza, en esta parte si que es imprescindible
Hago ranuras para vaciar la cureña dejando los laterales con el espesor que marca el plano, podéis ver el útil para sujetar la pieza, en esta parte si que es imprescindible
Aquí se ven las dos primeras ranuras, se siguen dando más hasta vaciar
Aquí se ven las dos primeras ranuras, se siguen dando más hasta vaciar
Cureñas00011.jpg
Preparo otro artilugio para redondear la parte de atrás de la cureña, es un soporte que pivota sobre un eje, el radio sacado del plano, colocada la cureña en el encaje giro a uno y otro lado la plataforma y la cureña, quedando de esta forma hecha la curvatura.
Preparo otro artilugio para redondear la parte de atrás de la cureña, es un soporte que pivota sobre un eje, el radio sacado del plano, colocada la cureña en el encaje giro a uno y otro lado la plataforma y la cureña, quedando de esta forma hecha la curvatura.
Cureñas00013.JPG
Cureñas00014.JPG
Cureñas00015.jpg
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 593
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por jose rodriguez »

Mas sobre las cureñas
Adjuntos
Preparando los ejes para las ruedas, en la sierra circular hago un rebaje por las cuatro caras del taco para hacer un espigo del diámetro que ha de tener el eje.
Preparando los ejes para las ruedas, en la sierra circular hago un rebaje por las cuatro caras del taco para hacer un espigo del diámetro que ha de tener el eje.
Haciendo cilíndrico el espigo en el torno con un útil que también preparo yo
Haciendo cilíndrico el espigo en el torno con un útil que también preparo yo
El útil consiste en un trozo de hierro, en este caso un tornillo al que le hice un taladro de tres milímetros, y unos cortes radiales por la cara, para que coman la madera.
El útil consiste en un trozo de hierro, en este caso un tornillo al que le hice un taladro de tres milímetros, y unos cortes radiales por la cara, para que coman la madera.
El eje terminado
El eje terminado
Preparando para hacer las ruedas, estas estarán hechas de dos tablas con las vetas cruzadas para mayor resistencia como son las reales, en este caso son de 1,5  m/m  por lo que la rueda tendrá un grueso de 3 m/m. de estas ocho tablas cruzadas sacare dieciséis ruedas
Preparando para hacer las ruedas, estas estarán hechas de dos tablas con las vetas cruzadas para mayor resistencia como son las reales, en este caso son de 1,5 m/m por lo que la rueda tendrá un grueso de 3 m/m. de estas ocho tablas cruzadas sacare dieciséis ruedas
Una vez seca la cola corto los dieciséis cuadrados
Una vez seca la cola corto los dieciséis cuadrados
Taladrando cada cuadrado a tres m/m luego al torno y ruedas listas
Taladrando cada cuadrado a tres m/m luego al torno y ruedas listas
Cureñas ejes y ruedas
Cureñas ejes y ruedas
Avatar de Usuario
carlosys
Administrador Web
Administrador Web
Mensajes: 2182
Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
Ubicación: Tarragona
Contactar:

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por carlosys »

Simplemente toca admirar, aprender y disfrutar.

Gracias por estar ahí compartiendo.

Saludos
Avatar de Usuario
michael
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1200
Registrado: Dom Ene 24, 2010 11:05 am
Ubicación: SALAMANCA

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por michael »

Ya tenias ganas de ver mas adelantos,impresionante.Sigo atento.
Avatar de Usuario
RRC
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 406
Registrado: Jue Ene 01, 2009 12:36 am
Ubicación: COSLADA (Madrid)

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por RRC »

Cuanto se aprende se este maestro. Gracias, gracias por compartir.
Rafael Roldán
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 593
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por jose rodriguez »

Joseba escribió:Magnifico José, como siempre...
Una pregunta, que no sé si lo has mencionado, pero que tipo de madera has usado para el forro y cubierta?.
Un saludo
Joseba
Hola Joseba, gracias
La madera que estoy empleando para quilla, roda, codaste, forro y la cubierta es ABURA, madera de África, tiene un tono bonito y prácticamente no tiene veteado, se lija bien, no da el acabado del peral o cerezo, le falta dureza para hacer piezas pequeñas, no se encuentra con facilidad en las casas de maderas, por lo menos aquí en Coruña.
Saludos cordiales
Jose Rodriguez
Avatar de Usuario
jose rodriguez
Participativo
Participativo
Mensajes: 593
Registrado: Sab Dic 05, 2009 1:18 pm
Ubicación: la coruña

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por jose rodriguez »

Sigo con la artillería
Torneo los cañones en madera de manzano, (me habían regalado un tronco de manzano hace años y ya la considero bien seca, es bastante dura) lo hago en el copiador para piezas relativamente grandes, este trabaja con cuchilla; una vez torneados les hago el taladro para los muñones en este caso van tangenciales a la parte inferior del cañón y luego los pinto imitando el bronce con la ya mencionada mezcla de pinturas, purpurina oro, que es amarilla, mas azul, da un color verde, luego añadiendo negro mate se va dando el oscurecido, trato de imitar una campana de bronce que tengo en el astillero para anunciar la entrada del capitán y de un cañón de bronce que esta a la intemperie en el Puerto de la Cruz, Tenerife.
Saludos cordiales,

José Rodríguez
Adjuntos
Una vez hecho el modelo, comienzo a copiar los cañones, el taco ya tiene taladrada el ánima.
Una vez hecho el modelo, comienzo a copiar los cañones, el taco ya tiene taladrada el ánima.
La cuchilla de corte esta hecha de una broca pero afilada como cuchilla de torno.
La cuchilla de corte esta hecha de una broca pero afilada como cuchilla de torno.
cañones00003.jpg
Un cañón copiado
Un cañón copiado
Utensilio para hacer el taladro de los muñones.
Utensilio para hacer el taladro de los muñones.
Tiene la inclinación para que el eje longitudinal este horizontal y  que el taladro sea perpendicular a este.
Tiene la inclinación para que el eje longitudinal este horizontal y que el taladro sea perpendicular a este.
El taladro es tangencial a la parte inferior del cañón.
El taladro es tangencial a la parte inferior del cañón.
cañones00008.jpg
cañones00009.jpg
Hago la pintura mezclando purpurina oro con azul, esto da color verde, luego ir añadiendo negro mate hasta  lograr el tono deseado, aquí comparando el color del cañón con la campana de bronce.
Hago la pintura mezclando purpurina oro con azul, esto da color verde, luego ir añadiendo negro mate hasta lograr el tono deseado, aquí comparando el color del cañón con la campana de bronce.
Color del cañón de Puerto de la Cruz.
Color del cañón de Puerto de la Cruz.
Efectos de la luz sobre el color
Efectos de la luz sobre el color
cañones00012.jpg
Todos los cañones estan pintados con la misma pintura y según estén situados respecto a la luz dan tonos distintos, también le ocurre a la campana
Todos los cañones estan pintados con la misma pintura y según estén situados respecto a la luz dan tonos distintos, también le ocurre a la campana
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: En grada Galeón contemporáneo de la batalla de Rande (17

Mensaje por gerardo navarro »

Maestro, tratare de copiar su paso a paso para mis cañones del resolution, mejor explicacion y detalle foto a foto no puede haber, el tono que le dio al cañon, es inmejorable, excelente trabajo maes Jose, sigo atento...

:wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Responder