Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
- albertobasulto
- Participativo
- Mensajes: 275
- Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
- Ubicación: mexico
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
-Lo impresionante, no es solo lo hermoso que se ve, sino que.......... ¡funciona!
-Congratulaciones "Axel".
-Congratulaciones "Axel".
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Somos muchos los que te vamos a seguir esta temporada, y las que necesites hasta acabarlo, porque tu excelente trabajo enseña a un novato como yo a mejorar..... y ponerme el liston mas alto.Saludos
Saludos: Salvador
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Veo que retomaste el trabajo, en buena hora! Es interesante lo que hiciste.
Como dijiste en algun momento, me parece que se te paso la escala con la veleta, y algunas otras piecitas, pero es cuestión de reveer detalles para que quede realmente bien. Veo que manejas muy bien el tema de la movilidad mediante motorcitos PAP. lo cual me gusta mucho.
En líneas generales, buenos avances.
Seguiremos atentos a los próximos pasos.
Saludos.
Como dijiste en algun momento, me parece que se te paso la escala con la veleta, y algunas otras piecitas, pero es cuestión de reveer detalles para que quede realmente bien. Veo que manejas muy bien el tema de la movilidad mediante motorcitos PAP. lo cual me gusta mucho.
En líneas generales, buenos avances.
Seguiremos atentos a los próximos pasos.
Saludos.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Axel, que bueno verte de nuevo y tener noticias tuyas, ya se te echaba de menos. Sobre los avances del Graf Spee ya no tengo palabras, solo observo y me sorprendo cada vez.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Hola que tal amigos.
Bienvenidos Manuel, fidofc, salt67bp, alberto y todos los que siguen en silencio este PAP, es un placer tenerlos de nuevo por aca.
Como les comentaba estaba con algo de tiempo asi que estoy siguiendo la construccion de este barco.
Actuamente no hice nuevos avances porque tengo de visita un amigo de España que es ingeniero en electronica y me esta dando una mano con la programacion de los PICs que va a llevar el Spee, para aquellos que no estan en el asunto se trata de los microprocesadores que voy a utilizar para simular los diferentes movimientos que hacen las torrestas y otros artilugios.
De momento estamos haciendo el programa para el radar del telemetro. Yo pensaba que era algo bastante sencillo de hacer pero me estoy dando cuenta que no lo es tanto, mas porque no dispongo de un swich fin de carrera que le indique al microprocesador donde iniciar el programa. Lo que si, es bastante entretenido e interesante. Llegado el momento de la electronica les comentare al respecto.
Por otra parte lo de las escala es sierto, esos dos elementos se me fueron de escala y ademas no se si eran realmente asi porque como comente en su momento de esta parte no hay datos, salvo la veleta y el portabanderas, pero como todo buque debe tener una luz de fondeo y alguna referencia de la condicion de los vientos decidi agregarcelos a modo imaginativo, prefiero que esten y no que falten. La veleta no se puede hacer mas chica, ya lo intente pero no reacciona al viento asi que preferi sacrificar un poco la escala y ganar en funcionalidad.
Bueno, nuevamente muchas gracias por los comentarios y nos vemos la proxima.
Bienvenidos Manuel, fidofc, salt67bp, alberto y todos los que siguen en silencio este PAP, es un placer tenerlos de nuevo por aca.
Como les comentaba estaba con algo de tiempo asi que estoy siguiendo la construccion de este barco.
Actuamente no hice nuevos avances porque tengo de visita un amigo de España que es ingeniero en electronica y me esta dando una mano con la programacion de los PICs que va a llevar el Spee, para aquellos que no estan en el asunto se trata de los microprocesadores que voy a utilizar para simular los diferentes movimientos que hacen las torrestas y otros artilugios.
De momento estamos haciendo el programa para el radar del telemetro. Yo pensaba que era algo bastante sencillo de hacer pero me estoy dando cuenta que no lo es tanto, mas porque no dispongo de un swich fin de carrera que le indique al microprocesador donde iniciar el programa. Lo que si, es bastante entretenido e interesante. Llegado el momento de la electronica les comentare al respecto.
Por otra parte lo de las escala es sierto, esos dos elementos se me fueron de escala y ademas no se si eran realmente asi porque como comente en su momento de esta parte no hay datos, salvo la veleta y el portabanderas, pero como todo buque debe tener una luz de fondeo y alguna referencia de la condicion de los vientos decidi agregarcelos a modo imaginativo, prefiero que esten y no que falten. La veleta no se puede hacer mas chica, ya lo intente pero no reacciona al viento asi que preferi sacrificar un poco la escala y ganar en funcionalidad.
Bueno, nuevamente muchas gracias por los comentarios y nos vemos la proxima.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- albertobasulto
- Participativo
- Mensajes: 275
- Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
- Ubicación: mexico
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
[quote="AXEL_WELLER"]Hola que tal amigos.
Bienvenidos Manuel, fidofc, salt67bp, alberto y todos los que siguen en silencio este PAP, es un placer tenerlos de nuevo por aca.
Como les comentaba estaba con algo de tiempo asi que estoy siguiendo la construccion de este barco.
De momento estamos haciendo el programa para el radar del telemetro. Yo pensaba que era algo bastante sencillo de hacer pero me estoy dando cuenta que no lo es tanto,mas porque no dispongo de un swich fin de carrera que le indique al microprocesador donde iniciar el programa. Lo que si, es bastante entretenido e interesante. Llegado el momento de la electronica les comentare al respecto.
"Que tal "Axel".
-No necesitas el switch, ponle al motor a pasos un tope mecanico al final de la carrera; y en el programa, después de la instrucción "Main", mándalo a girar contra éste tope, 200 pasos, esto garantizará a toda costa de que llegue, pues representa toda una vuelta; éste llegará, topará y brincará los pasos que sobren, no te preocupes no le pasa nada al motor, muchos aparatos trabajan con este sistema, y de ahí en adelante, tu y el "Micro-controlador" sabrán que el motor a pasos, está en la posición cero.
-De ahí en adelante lo podrás mover en sentido contrario sumando y restando pasos, sin cruzar nunca por cero, claro esta, y sabrás siempre donde lo tienes, sumando pasos de ida y restándoselos a la cuenta del "Micro" cuando viene de vuelta.
-Saludos amigo.
Bienvenidos Manuel, fidofc, salt67bp, alberto y todos los que siguen en silencio este PAP, es un placer tenerlos de nuevo por aca.
Como les comentaba estaba con algo de tiempo asi que estoy siguiendo la construccion de este barco.
De momento estamos haciendo el programa para el radar del telemetro. Yo pensaba que era algo bastante sencillo de hacer pero me estoy dando cuenta que no lo es tanto,mas porque no dispongo de un swich fin de carrera que le indique al microprocesador donde iniciar el programa. Lo que si, es bastante entretenido e interesante. Llegado el momento de la electronica les comentare al respecto.
"Que tal "Axel".
-No necesitas el switch, ponle al motor a pasos un tope mecanico al final de la carrera; y en el programa, después de la instrucción "Main", mándalo a girar contra éste tope, 200 pasos, esto garantizará a toda costa de que llegue, pues representa toda una vuelta; éste llegará, topará y brincará los pasos que sobren, no te preocupes no le pasa nada al motor, muchos aparatos trabajan con este sistema, y de ahí en adelante, tu y el "Micro-controlador" sabrán que el motor a pasos, está en la posición cero.
-De ahí en adelante lo podrás mover en sentido contrario sumando y restando pasos, sin cruzar nunca por cero, claro esta, y sabrás siempre donde lo tienes, sumando pasos de ida y restándoselos a la cuenta del "Micro" cuando viene de vuelta.
-Saludos amigo.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Hola a todos nuevamente.
Bueno, luego de un tiempo sin avances aqui les traigo un pequeño adelanto que llevo al dia de hoy.
Antes que nada agradezco el comentario de Alberto, efectivamente no se me habia ocurrido lo del limite y agradezco tu aporte, estoy trabajando en eso, asi que voy a seguir tu consejo y le agregare el tope eso va a facilitar mucho la tarea de programar el micro.
Lamentablemente mi amigo ya a se volvio a España asi que ahora voy a esperar su proxima visita para seguir con este tema.
En esta oportunidad segui haciendo adelantos a la torre de mando, agregue la iluminacion, el piso de los dos puentes principales (navegacion y Control), las bitacoras, los telemetros individuables de puente, etc.
Como siempre voy con las fotos y las respectivas explicaciones.
Nos vemos la proxima, gracias por estar ahi.
Bueno, luego de un tiempo sin avances aqui les traigo un pequeño adelanto que llevo al dia de hoy.
Antes que nada agradezco el comentario de Alberto, efectivamente no se me habia ocurrido lo del limite y agradezco tu aporte, estoy trabajando en eso, asi que voy a seguir tu consejo y le agregare el tope eso va a facilitar mucho la tarea de programar el micro.
Lamentablemente mi amigo ya a se volvio a España asi que ahora voy a esperar su proxima visita para seguir con este tema.
En esta oportunidad segui haciendo adelantos a la torre de mando, agregue la iluminacion, el piso de los dos puentes principales (navegacion y Control), las bitacoras, los telemetros individuables de puente, etc.
Como siempre voy con las fotos y las respectivas explicaciones.
Nos vemos la proxima, gracias por estar ahi.
- Adjuntos
-
- Foto de un telemetro individual (supestamente del Graf Spee) que se encuentra en la puerta del museo de la marina de Montevideo Uruguay.
- grafspeeaparatotelemtra.jpg (43.62 KiB) Visto 3334 veces
-
- Fotografia utilizada para hacer el reflector del puente de mando.
-
- Fotografia usada para hacer el cartel que corona el puente. Se lee CORONEL en letras goticas germanicas, corresponde a la batalla de Coronel ganada por el almirante Graf Von Spee, en honor a el, el Spee lleva esa inscripcion que es tradicion naval en la marina alemana.
- gs1bd8.png (94.03 KiB) Visto 3334 veces
-
- Y una vez mas la ya conocida foto de la cofa para sacar ideas para el reflector
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Una vez mostradas las fotos que use vamos a la confeccion de la diferentes partes, demas esta decir que las medidas estan tomadas del plano.
- Adjuntos
-
- PARA HACER EL REFLECTOR UTILICE DOS MATERIALES BASICOS, VARILLA DE ALUMINIO TORNEADA PARA LA BASE Y EL CUERPO Y ACERO OBTENIDO DE UN TRANSFORMADOR ELECTRICO PARA LA BANCADA. PARA NO REPETIR TRABAJOS YA REALIZADOS EN ESTE HILO CON EL TORNO NO PUSE UN PASO A PASO MUY EXTENSO, SI ALGUIEN TIENE ALGUNA PREGUNTA NO TIENE MAS QUE HACERLA.
-
- PARA HACER LA BANCADA USE DE BASE UNA PLAQUITA DE ACERO OBTENIDA DEL CUERPO DE UN TRANSFORMADOR, LOS BUJES Y EL EJE SON VALVULAS DE ENCENDEDOR (MECHERO).
-
- PARA LA PANTALLA USE UNA LINTERNITA BARATA DE LLAVERO DE LA CUAL PROVECHE TAMBIEN EL LED DE ALTA LUMINOSIDAD Y EL VIDRIO. EN LA FOTO SE VE LA PANTALLA CORTA DESDE LA PARTE TRASERA, PARA CONECTAR EL LED APROVECHE EL ALAMBRE DEL TRANSFORMADOR QUE ERA LO SUFICIENTEMENTE FINO PARA ESTE TRABAJO.
-
- EN ESTA FOTO SE VE LA MANERA DE PASAR LOS CABLES PORQUE COMO EL REFLECTOR ES FUNCIONAL ES DECIR SE MUEVE HACIA ARRIBA Y A LOS LADOS DEBIA ENCONTRAR UNA FORMA PARA QUE LE LLEGARA ALIMENTACION AL LED SIN MOLESTAR CON ESTE ASUNTO.
-
- LUEGO PASO EL ALAMBRE POR EL EJE CENTRAL, UNA VEZ COLOCADO PEGO TODO CON "LA GOTITA"
-
- A CONTINUACION AGREGO EL CRISTAL QUE EN REALIDAD ES UN PLASTICO TRANSPARENTE AL CUAL LE PRACTIQUE UNA RAYAS CON EL CUTER, PARA RESALTARLAS LE PASE UNA FIBRA NEGRA POR ENCIMA Y LUEGO LO LIMPIE QUEDANDO LA TINTA DEPOCITADA EN EL SURCO.
TAMBIEN AGREGO LOS TRAVESAÑOS OBTENIDOS DE LAS PATAS DE UN COMPONENTE ELECTRONICO (RESISTENCIA)
-
- UNA VEZ AGREGADOS OTROS COMPLEMENTOS Y PINTADA LA PIEZA QUEDA ASI.
-
- PARA HACER LAS LETRAS USE PINTURA COLOR ORO Y LAS LETRAS LAS HICE A MANO ALZADA COPIDA LA TIPOGRAFIA DE INTERNET. LA BASE ES DE MADERA DE CEDRO. POSTERIORMENTE AGREGUE UN MARCO DE COBRE QUE SE VERA EN LA FOTO DEL TERMINADO.
-
- ESTAS PIEZAS SON LOS CUEROPS DEL TELEMETRO, SE VE UNO TORNEADO Y OTRO A MITAD DE HACER
-
- EN ESTA FOTO VEMOS LA BASE DEL TELEMETRO EN CONSTRUCCION Y ARRIBA EL CUERPO DEL MISMO
-
- ACA SE VE UNA VEZ DOBLADA Y SOLDADA LA CHAPA COMO CONFORMA LA BANCADA. AL COSTADO DERECHO SE VE EL OTRO A MEDIO HACER.
-
- ACA YA SE VE LA PIEZA TERMINADA PRESENTADA LISTA PARA PEGAR. EN ESTA FOTO TAMBIEN SE PUEDE VER LAS OTRAS PARTES QUE CONFORMAN EL INSTRUMENTO COMO LA MANIVELA DE ORIENTACION.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
SIGO...
- Adjuntos
-
- A CONTINUACION COLOCO LOS PISOS DE LOS DOS PUENTES
-
- A MEDIDA QUE COLOCO EL PISO DEJO LOS ESPACIOS PARA LAS VITACORAS
-
- UNA VEZ TERMINADO EL PISO COLOCO LAS VITACORAS
-
- POR OTRO LADO HAGO LOS PLAFONES DE LA ILUMINACION EXTERIOR, ESTE ELEMENTO YA LO MOSTRE ANTERIORMENTE COMO ESTA CONFECCIONADO.
-
- EN LA COFA COLOCO UN LED ROJO GRANDE DE 5MM MIRANDO HACIA ABAJO, ESTE ME VA A SERVIR PARA ILUMINAR POR DENTRO TODA LA TORRE.
-
- LUEGO DE PASAR LOS CABLES DE ILUMINACION POR EL TUBO DEJADO A ESTE FIN COLOCO LA LUZ BLANCA DE POSICION, LA PINZA ES PARA QUE QUEDE BIEN PEGADA A LA BASE Y NO SE ESCAPE LUZ POR AHI.
-
- FINALMENTE AGREGO EL CARTEL DE "CORONEL"
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 948
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Precioso si señor
- albertobasulto
- Participativo
- Mensajes: 275
- Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
- Ubicación: mexico
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
-"Axel", como siempre, impresionante tu trabajo amigo, te felicito.
-Si necesitas ayuda con el software, dime que micro estas usando, y te podría echar la mano.
-Un saludo afectuoso.
-Si necesitas ayuda con el software, dime que micro estas usando, y te podría echar la mano.
-Un saludo afectuoso.
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Buenas Tardes Axel me impresiono tu reflector quedo muy bonitos felicidades!!!
Saludos!

Saludos!



Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Te felicito por la imaginacion que tienes al desarrollar las piezas, buen trabajo te esta quedando de lujo.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Hola nuevamente.
Jomal, gracias por tus comentarios, Alberto lo mismo y gracias por tu ofrecimiento, cuando llegue el momento seguramente te hare alguna consulta porque con el tema de los micros estoy todavia en pañales. Ya implemente tu consejo con el tope mecanico.
Genaro muchas gracias me alegro que te guste el reflector, todavia me faltan 4 mas que son un poco mas grandes y diferentes, dentro de poco pondre mano en eso. Te deje un comentario en tu hilo. Muimota, lo mismo para ti, agradeciemientos y gracias por seguirme en este extenso hilo.
Saludos.
Jomal, gracias por tus comentarios, Alberto lo mismo y gracias por tu ofrecimiento, cuando llegue el momento seguramente te hare alguna consulta porque con el tema de los micros estoy todavia en pañales. Ya implemente tu consejo con el tope mecanico.
Genaro muchas gracias me alegro que te guste el reflector, todavia me faltan 4 mas que son un poco mas grandes y diferentes, dentro de poco pondre mano en eso. Te deje un comentario en tu hilo. Muimota, lo mismo para ti, agradeciemientos y gracias por seguirme en este extenso hilo.
Saludos.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Acorazado clase Deutschland Graf Spee paso/paso
Entre ayer y hoy estuve "acomodando" los cables que pasan por dentro de la torre de control o puente de mando, dado que esta parte debe quedar totalmente libre porque no le hice ningun detalle interno con la idea de que en la base de la misma va ir instalado un parlante correspondiente al canal derecho del audio estereo que va a tener el barco y hacerle las cubiertas internas y comandos me habria dificultado la salida del sonido por las ventnas y puertas que como se ve estan todas abieras.
Como desde afuera se ve un poco hacia adentro la idea es que no se vean los cables de las diferentes luces y ademas por el centro pasa el eje que mueve el radar y los cables que alimentan esta parte que deben quedar voladizos porque se mueven solidarios al eje. La maraña de cables que quedaba ademas de ser poco estetica podria enrredar este mecanismo.
para poder retirar todo el conjunto decidi poner en la base unas fichas de peine para las diferentes alimentaciones. De lo que surge los siguiente (Estos son datos que me sirven de recordatorio)
En ficha de luces:
Pin no 1 corresponde a negativo, comun
Pin no 2 luces exteriores 1er. cubierta / Puente observacion. 3v
Pin no 3 luces exteriores 2da. cubierta / Puente principal de mando y navegacion. 3v
Pin no 4 luces exteriores 3er. cubierta / Puente de combate. 3v
Pin no 5 luz interior (roja) todos los puentes. 3v
Pin no 6 luces de navegacion (roja y verde, babor y estribor 112,5 grados). 4,5v
Pin no. 7 luz de tope (blanca) 225 grados. 4,5v
En ficha peine aerea del motor PAP
Pin no. 1 corresponde a la bobina "A" MPAP (naranja) 12v
Pin no. 2 a la bobina "B" MPAP (azul) 12v
Pin no. 3 comun bobinas (Rojo)
Pin no. 4 a la bobina "C" MPAP (rosa) 12v
Pin no. 5 a la bobina "D" MPAP (amarillo) 12v
Pin no. 6 negativo luces caseta del radar
Pin no. 7 luz de fondeo o todo horizonte (blanca) 360 grados y luz de alcance 135 grados (blanca). 4,5v
Pin 8 s/c
Pin 9 s/c
A continuacion pongo un par de fotos que ilustran el tema.
Como desde afuera se ve un poco hacia adentro la idea es que no se vean los cables de las diferentes luces y ademas por el centro pasa el eje que mueve el radar y los cables que alimentan esta parte que deben quedar voladizos porque se mueven solidarios al eje. La maraña de cables que quedaba ademas de ser poco estetica podria enrredar este mecanismo.
para poder retirar todo el conjunto decidi poner en la base unas fichas de peine para las diferentes alimentaciones. De lo que surge los siguiente (Estos son datos que me sirven de recordatorio)
En ficha de luces:
Pin no 1 corresponde a negativo, comun
Pin no 2 luces exteriores 1er. cubierta / Puente observacion. 3v
Pin no 3 luces exteriores 2da. cubierta / Puente principal de mando y navegacion. 3v
Pin no 4 luces exteriores 3er. cubierta / Puente de combate. 3v
Pin no 5 luz interior (roja) todos los puentes. 3v
Pin no 6 luces de navegacion (roja y verde, babor y estribor 112,5 grados). 4,5v
Pin no. 7 luz de tope (blanca) 225 grados. 4,5v
En ficha peine aerea del motor PAP
Pin no. 1 corresponde a la bobina "A" MPAP (naranja) 12v
Pin no. 2 a la bobina "B" MPAP (azul) 12v
Pin no. 3 comun bobinas (Rojo)
Pin no. 4 a la bobina "C" MPAP (rosa) 12v
Pin no. 5 a la bobina "D" MPAP (amarillo) 12v
Pin no. 6 negativo luces caseta del radar
Pin no. 7 luz de fondeo o todo horizonte (blanca) 360 grados y luz de alcance 135 grados (blanca). 4,5v
Pin 8 s/c
Pin 9 s/c
A continuacion pongo un par de fotos que ilustran el tema.
- Adjuntos
-
- aca se ven ambos peines y como se disponen en la base de la torre. como se ve el motor PAP sobresale por debajo de la misma por lo cual tuve que hacer un corte en la superestructura para que quepa y ademas para que permita el paso del sonido del audio, el parlante ira dentro del casco.
-
- finalmente asi queda la torre una vez instalada en su lugar (vista por debajo)
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;