US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muerta

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muer

Mensaje por adrian sorolla »

Hola Joseba

Si tienes necesidad de realizar los agujeros mas pequeños de 0,75 y no encuentras brocas, puedes usar en trocito de hilo de latón o de acero que los hay hasta de 0,10 y se pueden realizar mas de 100 agujeritos con cada trozo.

Saludos

Adrian
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muer

Mensaje por Spanien »

Joseba,

Prueba con el bambú de los palitos que venden los chinos para pinchos morunos y similares.

Si ajustas bien el diámetro del agujero con un "draw plate" o calibre de joyero (no sé el nombre exacto en español) quedan perfectos sin necesidad de cola. A mí no gusta usarla ya que a veces deja una especie de círculo o corona alrededor de la cabilla que no sale al lijado. Te recomiendo este "draw plate" de una calidad excepcional: http://www.byrnesmodelmachines.com/drawplate.html" onclick="window.open(this.href);return false;

Ajustando bien el calibre de la cabilla al agujero y con un pequeño toque de martillo pequeño, quedan perfectas. Además, el bambú tiene una buena resistencia y no se astilla fácilmente.

Animo y adelante de nuevo.

Spanien
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muer

Mensaje por LuisQ »

A mí el diámetro de 0,75 me parece perfecto. Yo creo que los voy a hacer de 0,8. Y el color también me gusta. Cuanto menos destaque el tono de la cabilla del forro me parece más elegante. Con la única salvedad de los cintones de ébano. Desde mi punto de vista se tiene que notar en conjunto que estén encabillados pero si hay contraste va a cantar. Después de tus pruebas para mí está claro que usaré la madera que ha mandado Lumberyard.
Y no me parece necesario darle cola, al golpear va a quedar muy sujeto y el tapaporos y el barniz lo sujetarán de sobra.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muer

Mensaje por adrian sorolla »

LuisQ escribió: ...............
Y no me parece necesario darle cola, al golpear va a quedar muy sujeto y el tapaporos y el barniz lo sujetarán de sobra.

Hola
Luis la madera con el tiempo y la falta de humedad tiende a encoger y consecuentemente se producía una holgura en el ajuste, cuando se utilizaban las cabillas en los barcos periódicamente se revisaban y si era necesario las reapretaban, tenlo en cuenta a la hora de decidir con o sin cola.

Saludos

Adria
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Re: US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muer

Mensaje por LuisQ »

adrian sorolla escribió:
LuisQ escribió: ...............
Y no me parece necesario darle cola, al golpear va a quedar muy sujeto y el tapaporos y el barniz lo sujetarán de sobra.
Luis la madera con el tiempo y la falta de humedad tiende a encoger y consecuentemente se producía una holgura en el ajuste, cuando se utilizaban las cabillas en los barcos periódicamente se revisaban y si era necesario las reapretaban, tenlo en cuenta a la hora de decidir con o sin cola.
Adria
Lo entiendo y estoy de acuerdo pero no creo comparable esta operación entre un barco real y un modelo. En el modelo, si en el momento de meter la cabilla tuviera esta o la traca alguna humedad, quizá le daría cola pues podría pasar que se produjera una holgura pero si no es casi imposible que se afloje perceptiblemente, máxime sujeta con el tapaporos y el barniz. El darle cola no me parece que le añada ninguna ventaja y tiene algunos inconvenientes.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
adrian sorolla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 784
Registrado: Mié Abr 06, 2011 10:08 pm
Ubicación: valencia

Re: US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muer

Mensaje por adrian sorolla »

LuisQ escribió:
adrian sorolla escribió:
LuisQ escribió: ...............
Y no me parece necesario darle cola, al golpear va a quedar muy sujeto y el tapaporos y el barniz lo sujetarán de sobra.
Luis la madera con el tiempo y la falta de humedad tiende a encoger y consecuentemente se producía una holgura en el ajuste, cuando se utilizaban las cabillas en los barcos periódicamente se revisaban y si era necesario las reapretaban, tenlo en cuenta a la hora de decidir con o sin cola.
Adria
Lo entiendo y estoy de acuerdo pero no creo comparable esta operación entre un barco real y un modelo. En el modelo, si en el momento de meter la cabilla tuviera esta o la traca alguna humedad, quizá le daría cola pues podría pasar que se produjera una holgura pero si no es casi imposible que se afloje perceptiblemente, máxime sujeta con el tapaporos y el barniz. El darle cola no me parece que le añada ninguna ventaja y tiene algunos inconvenientes.
Correcto Luis, buen trabajo.

Saludos
Adrian
Maquinilla
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 870
Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
Ubicación: Reus
Contactar:

Re: US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muer

Mensaje por Maquinilla »

Joseba, habláis de cabillas cuando yo creía que se llamaban tapines y que las cabillas son los elementos que en los cabillero o mesas de guarnición servían para aferrar los cabos, de todas formas a las cabillas o tapines de la Curieuse, a unas les puse un puntito de cola y a otras nada, estas ultimas se desprendían en el momento de pasarles la lana metálica de 000 una vez barnizadas.

Sobre el método de realizar tapines, ya lo expuse en el hilo y el material fue madera de roble.

He puesto en practica otra forma de realizar tapines con una aguja hipodérmica de veterinario cuyo diámetro interno es de 0,5 mm.

Os muestro una foto de la prueba.

Saludos cordiales
Adjuntos
tapines.jpg
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muer

Mensaje por Joaquin Yarza »

Isidro, hoy me he levantado picajoso, jejej, y te llevo la contraria en lo del cintón.
La RAE no controla toda la jerga marinera y hay usos distintos segun las zonas.
Ejemplo
En el cantábrico y atlántico no hay barcas se llaman botes o embarcaciones auxiliares, barcas son las de tierra adentro, pantanos y rios etc, mientras que en el mediterráneo no se utiliza bote, sino barca.
Pregunta en una carpintería de ribera que es una enramada y te dirán que es una casamata provisional con techo de ramas, pero no se refieren a la estructura de cuadernas de una embarcación, aunque el término se va extendiendo.
Con el cintón pasa lo mismo, es una cinta, pero se llama cintón en remolcadores y todo tipo de embarcaciones a la mas gruesa. No proviene su uso de los kits y si del lenguaje marinero.
En lo que te doy la razón es en que en cualquier estudio hay que especificar el significado del lenguaje que se utiliza para evitar confusiones, pero no deja de ser una convención para entenderse y precisar lo mas posible sin que invalide el uso de los lenguajes profesionales que varían según las zonas.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muer

Mensaje por Joaquin Yarza »

Completamente de acuerdo contigo si se acota el período al que te refieres, pero si algo tiene el lenguaje es que es tremendamente evolutivo.
Disculpas Joseba por la intromisión, pensaba que estaba en otro hilo.
Avatar de Usuario
Manuel Carballo
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 1001
Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
Ubicación: Cd. de Mexico

Re: US Confederacy 1778. Etapa 2: Popa y forrado obra muer

Mensaje por Manuel Carballo »

Se ve increíble Joseba, un trabajo excelente.

Felicidades
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
Responder