HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Si lo que montas es un kit estático y nos quieres enseñar como lo haces, este es el foro adecuado.
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

Julian.J escribió:Hola Miguel, que tal compañero, me alegro mucho de verte por estos mares ampliando fronteras, muy buen proyecto que seguiré con sumo interés, bienvenido :wink:

Un saludo
Julián.J
muchas gracias Julian, aunque con retraso... :wink:
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
josuna
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 38
Registrado: Mié Sep 10, 2008 7:25 pm
Ubicación: madrid

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por josuna »

Gracias Miguel por las fotos de la grada,- Observo que no utilizas otro dispositivo que se sitúa entre los dos soportes de proa y popa, (se ve en la pag. de B.B.) que entiendo sirve para alinear los mamparos paralelos entre si y perpendiculares en un plano vertical. O es que debido al buen ajuste de mamparos y falsa quilla no hace falta. gracias de nuevo.
un saludo Jose Luis
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

josuna escribió:Gracias Miguel por las fotos de la grada,- Observo que no utilizas otro dispositivo que se sitúa entre los dos soportes de proa y popa, (se ve en la pag. de B.B.) que entiendo sirve para alinear los mamparos paralelos entre si y perpendiculares en un plano vertical. O es que debido al buen ajuste de mamparos y falsa quilla no hace falta. gracias de nuevo.
un saludo Jose Luis
esa pieza que comentas no tiene mucho sentido en este kit, porque la pieza que sirve como cubierta inferior (por debajo de la de cañones) es muy rigida y alinea y cuadra perfectamente todos los mamparos. Y efectivamente, es gracias al buen diseño y corte de Jotika, que hay otros fabricantes en los que la quilla y cuadernas se mueven como locas...
saludos
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

completado el forro interior de la cubierta de cañones

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

la primera traca esta ya pintada en rojo para ayudar con los acabados en una fase posterior

como las troneras hay que abrirlas tanto por dentro como por fuera en el primer forro, a pesar de las plantillas y demas que facilita el fabricante, he construido uno de los cañones de 18lb para que me sirva de referencia

y ya le he pillado un fallo relativamente "gordo" a los ingleses... indican en el manual que el forro interior y el primer forro se hará con tracas de tilo? de 5x1,5 mm, abriendose las troneras a ras de la segunda traca colocada desde la cubierta superior, y las unicas que suministran son de 6 mm de ancho, que son las que veis ya colocadas, por lo que abrir las troneras no va a ser tan facil como indican..., al menos me tocara recortar la tronera completa o reducir el ancho de las dos primeras tracas a 5 mm

saludos
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
Juan M.Restrepo E.
Participativo
Participativo
Mensajes: 580
Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por Juan M.Restrepo E. »

Hola Miguel, ya arregle mi error anterior y por favor disculpa las molestias que te pude haber causado :oops:
Veo que vas trabajando bastante rapido y encontrado problems del fabricante del kit, al igual como los tienen los demas fabricantes pero, no tan serios como los de Mantua. Menos mal que tienen solucion realtivamente facil.
Saludos,

Juan M. :) :) :)
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

Juan M.Restrepo E. escribió:Hola Miguel, ya arregle mi error anterior y por favor disculpa las molestias que te pude haber causado :oops:
Veo que vas trabajando bastante rapido y encontrado problems del fabricante del kit, al igual como los tienen los demas fabricantes pero, no tan serios como los de Mantua. Menos mal que tienen solucion realtivamente facil.
Saludos,

Juan M. :) :) :)
Hola Juan, no has causado absolutamente ningun problema, y aun menos molestias, te lo aseguro...

sobre lo de la solucion facil, no se, vamos a ver que tal me sale ese primer forro... por el momento voy a usar otras tracas de 5mm (de sobras que tengo por ahi de mi Reale) en esa parte superior e ire viendo como ajusto el resto...
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

...preparando el casco para el primer forro...

como debe ir a ras de la cubierta superior, el manual recomienda fijar provisionalmente esta cubierta para usarla de referencia con las primeras tracas...

Imagen

una buena paliza lijando las cuadernas y la quilla...

Imagen

tambien he realizado el rebaje del alefriz en popa para que los forros se ajusten al ancho final de la quilla

para evitar que se deformen las tracas de la proa, voy a ayudar a que apoyen bien poniendo un par de tacos de madera de balsa a modo de relleno.

Imagen

consultando otro foro, me he dado cuenta que habia montado mal los refuerzos de popa, donde apoya el espejo... asi que lo he corregido, ahora tiene mejor pinta...

Imagen

y listo para el primer forro...

Imagen
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

Hola a todos, despues de 4 meses retomo este hilo y os iré mostrando los avances de la fragata, que algo he ido haciendo desde entonces...

Que conste que no he estado parado, la culpa de no haber seguido con la fragata la ha tenido esta señorita...

Imagen

es la Reale de Francia, de Corel, que algunos ya conoceis de otros foros... me decidí a terminarla y me volqué en ella estos ultimos meses dejando lo demas aparcado...

desde las ultimas fotos que colgué (¿me faltará alguna?) he completado el primer forro (ya estaba hecho antes de terminar la Reale pero no colgue fotos) y abierto las troneras de la cubierta de cañones... tambien he ido adaptando algunos cambios para montar los mamparos de popa, tal como comentaba en algun otro mensaje... del mamparo de proa, al final y por falta de espacio, he renunciado a hacerlo, aunque si voy a preparar un "postizo" del apoyo del baupres (aun está a medio desarrollar) que se situa en esa cubierta... basandome para todo esto en los diagramas del Anatomy of the Ship...

primer forro

Imagen

Imagen

Imagen

apertura de las troneras, la plantilla que trae el kit es imprescindible y ahorra muchisimo trabajo de replanteo...

Imagen

Imagen

Imagen

los dos falsos mamparos de popa, por el momento solo superpuestos...

Imagen

Imagen

Imagen

actualmente preparando y pintando la cubierta de cañones

Imagen

nota: si os preguntais porque el forro de la primera y tres ultimas troneras sobresale tanto es porque apoyan sobre el segundo forro, a diferencia del resto que apoyan sobre el primero (las primeras tienen portas y el resto no)

y en estas estamos ahora :wink:
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
josezerzo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1563
Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
Ubicación: España, Madrid

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por josezerzo »

Se ve muy bonito, pero me pones fotos de la Reale diciendo que esta terminada y me dejas con las ganas de verla, yo la seguía en el otro foro y es un trabajo espectacular, anímate y cuelga más fotos para poder admirarla.

Saludos
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;

Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

josezerzo escribió:Se ve muy bonito, pero me pones fotos de la Reale diciendo que esta terminada y me dejas con las ganas de verla, yo la seguía en el otro foro y es un trabajo espectacular, anímate y cuelga más fotos para poder admirarla.

Saludos
Hola Jose, gracias por los comentarios, he colgado en La Gambuza unas cuantas fotos de la galera ya terminada, espero que te gusten...
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 12&t=10429" onclick="window.open(this.href);return false;

no se si el administrador querrá incluirlas en la galeria, ya le preguntaré
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por zapalobaco »

Bonito modelo.
Me resulta raro que la altura de las portas no se mantenga constante respecto de la cubierta ya que las cureñas son todas idénticas. ¿Puedes mostrarnos el procedimiento?
Gracias y felicidades.
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

zapalobaco escribió:Bonito modelo.
Me resulta raro que la altura de las portas no se mantenga constante respecto de la cubierta ya que las cureñas son todas idénticas. ¿Puedes mostrarnos el procedimiento?
Gracias y felicidades.
bueno, no estoy muy seguro sobre que me preguntas, pero intentare explicarme, en realidad las portas DEBEN ir todas a la misma altura respecto a la cubierta interior, efectivamente todas las cureñas son iguales (cañones de 18 libras)

El kit trae una plantilla con dos portas a la altura y distancias exactas que deben tener (respecto a la traca superior del primer forro y entre ellas), tal como se muestra en la foto. Ya comenté antes que el fabricante indicaba en instrucciones un primer forro con tracas de una anchura distinta a las que realmente suministra). De haber sido las indicadas, la parte inferior y superior de las portas habrian coincido con el forrado, haciendo aun mas facil las referencias, no ha sido asi y he tenido que ir ajustando sobre la primera traca del forro y marcandolas directamente... solo hay que tener cuidado de replantear correctamente la primera, y seguir marcando las siguientes con la guia de la linea de tracas.

Y buena vista, zapalobaco, supongo que lo comentas porque ves las ultimas portas de popa algo subidas respecto a la primera traca pintada del forro interior (no es mucho, entre 1-2 mm), y debo reconocer que ha sido en parte error mio por no tener precaución de comprobar la medida interior (me he confiado al marcarlas solo en el exterior del forro, sin tener en cuenta que es doble... al pasar el corte al forro interior he tenido ese desvio... ha sido tan poco que no le habia dado importancia, pues he comprobado que el cañon queda bien situado en la tronera a pesar de ese cambio... (vamos, que he hecho trampa :oops: :oops:)

edito: sera la mala conciencia, pero el caso es que estoy corrigiendo el error de las troneras, en cuanto lo resuelva colgare alguna foto... gracias Zapa
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
miguelcheca
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 70
Registrado: Sab Oct 31, 2009 9:43 pm
Ubicación: Sevilla

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por miguelcheca »

espero haberte contestado en el anterior mensaje Zapalobaco, me puse a contar una "pelicula" y no estoy seguro de haber aclarado la pregunta...

reparada la mala posicion de las troneras de la zona de popa, en ambas bandas, he estado colocando algun mamparo, el postizo del apoyo del baupres y las bordas, que me haran falta para el replanteo y comienzo del segundo forro.

Imagen

el postizo del baupres, que apoya sobre uno de los baos, he seguido de forma mas o menos libre lo que se muestra en el Anatomy, porque el dibujo de esa zona no se interpreta bien.
Imagen

Imagen

el segundo forro se inicia siguiendo la linea superior de la cinta principal (y unica) a lo largo de todo el casco, el ajuste de las tracas sobre las que descansará el cintón es bastante suave y parece que no necesitan conformarse previamente (por ahora)... hacia la quilla son tracas de 5 mm y hacia arriba de 4 mm
Imagen

ahora a seguir con el segundo forro
Si el rey de España tuviera, cuatro como Barceló,
Gibraltar fuera de España, que de los ingleses no...


Hechos: Bluenose, HM Badger, Reale, HMS Diana, HMS Cruiser
En marcha y proyecto: San Martin, Montañés, Real, Nuestra Sra. de la Concepción, y mas
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por zapalobaco »

Perdona si no he respondido antes.
En efecto me refería al problema que muy acertadamente has respondido.
Si el problema es de no haber taladrado correctamente, creo que tendrá fácil solución, más si, como veo, pintas el interior del modelo.
Me alegro, también, de que, finalmente, hayas decidido corregir el error. Siempre lo verías.
Un abrazo
Manuel
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
BENJI
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 161
Registrado: Mar Abr 17, 2007 12:37 pm

Re: HMS DIANA de Caldercraft, de Miguel Checa, paso a paso

Mensaje por BENJI »

hola quillo,hace tiempo que no entro en el foro y no habia visto tu post de la diana... creo que aun puedes solucionarlo...si te fijas en la parte central donde va la escala,es imposible que quepan los escalones entre las troneras,deberias redistribuir estas de modo que puedas ponerlos posteriormente.yo casi caigo tambien,pero no me convencia lo que decian las instrucciones cuando miraba el plano
Responder