Le Soleil Royal de Heller
Re: Le Soleil Royal de Heller
Una pasada!!!!
Re: Le Soleil Royal de Heller
Manuel este trabajo me esta encantando trabajas de lujo con una limpieza y detalle sensacionales simplemente genial adelante maestro un saludo
Epiedy
Epiedy
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Le Soleil Royal de Heller
Agradezco mucho sus comentarios, poco a poco, pero ya ire poniendo los avances del Soleil
Un abrazo.
Un abrazo.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- carlosys
- Administrador Web
- Mensajes: 2182
- Registrado: Dom Ago 29, 2010 7:37 am
- Ubicación: Tarragona
- Contactar:
Re: Le Soleil Royal de Heller

Saludos
Terminado: J.S. Elcano | Diorama Bote Auxiliar Nepo | Fragata Diana | King of Mississippi | Bot de Llum | Sección USS Bonhomme Richard
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
En construcción: San Felipe 1690 de Panart
Más cosas mías en Aquí
- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: Le Soleil Royal de Heller
Manuel no sé por qué no había entrado en tu hilo de éste fabuloso navío, que siempre me ha llamado la atención por su decoración, es realmente preciosa.Manuel Carballo escribió:Gracias por sus comentarios Calde, Robofortea, contramaestre, como les dije voy muy lento con este barco pero prefiero cuidar los detalles y mejorar el kit en el poco tiempo que le puedo dedicar y no hacerlo rapido y sin detalles.Pongo algunas fotos más de la decoración de popa y álgo de la artilleria del alcazar y alcazarillo que es lo que estoy a punto de terminarcontramaestre escribió:Queda pero que muy bien esa popa.
Veo que las piezas son de calidad.
Creo que sería imposible conseguir ese grado de detalle tallando madera a escala 1:100.
Saludos
Tu trabajo va quedando súperbien

Saludos,
Juan M.



- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Le Soleil Royal de Heller
Gracias Juan, los avances que tengo ccon este barco son minimos, pero ya pronto subire unas fotos.
Saludos
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Le Soleil Royal de Heller
Hola a todos, después de un año de no subir avances de este modelo por fin muestro lo poco que he podido trabajar en el, como comente al principio del hilo este barco lo estoy armando en casa de mis padres y por eso es mínimo el tiempo que le puedo dedicar.
Basicamente los avances son:
1.- Colocación de las portas de las troneras, a estas les agregue las argollas y los aparejos, estos no estaban incluidos en el kit.
2.- Colocación de los cadenotes, esto quizá fue lo que más me retraso durante todo este tiempo, las instrucciones del kit solo indica ponerlos de hilo, por supuesto que no lo iba a hacer así.
3.- Acolladores, para este modelo voy a experimentar con la técnica de Juan Manuel Restrepo de hacer los acolladores antes del obenque.
4.- Primer palo o palo macho de los mastiles.
Espero en adelante poder dar un poco más de velocidad a este modelo.
Basicamente los avances son:
1.- Colocación de las portas de las troneras, a estas les agregue las argollas y los aparejos, estos no estaban incluidos en el kit.
2.- Colocación de los cadenotes, esto quizá fue lo que más me retraso durante todo este tiempo, las instrucciones del kit solo indica ponerlos de hilo, por supuesto que no lo iba a hacer así.
3.- Acolladores, para este modelo voy a experimentar con la técnica de Juan Manuel Restrepo de hacer los acolladores antes del obenque.
4.- Primer palo o palo macho de los mastiles.
Espero en adelante poder dar un poco más de velocidad a este modelo.
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: Le Soleil Royal de Heller
Manuel Carballo escribió:Hola a todos, después de un año de no subir avances de este modelo por fin muestro lo poco que he podido trabajar en el, como comente al principio del hilo este barco lo estoy armando en casa de mis padres y por eso es mínimo el tiempo que le puedo dedicar.
Basicamente los avances son:
1.- Colocación de las portas de las troneras, a estas les agregue las argollas y los aparejos, estos no estaban incluidos en el kit.
2.- Colocación de los cadenotes, esto quizá fue lo que más me retraso durante todo este tiempo, las instrucciones del kit solo indica ponerlos de hilo, por supuesto que no lo iba a hacer así.
3.- Acolladores, para este modelo voy a experimentar con la técnica de Juan Manuel Restrepo de hacer los acolladores antes del obenque.
4.- Primer palo o palo macho de los mastiles.
Espero en adelante poder dar un poco más de velocidad a este modelo.
Manuel vas a tener que visitar con mayor frecuencia a tus padres para que sigas avanzando en éste barco, que te esta quedando excelente. Enhorabuena y que sigas con buenos vientos,

Saludos,
Juan M.



Re: Le Soleil Royal de Heller
Un magnifico trabajo y buen detalle en todos los componentes te sigo con atencion un saludo.
Epiedy
Epiedy
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Le Soleil Royal de Heller
Änimo, que es una pena que un barco de esta calidad esté parado ! 

El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: Le Soleil Royal de Heller
buenos dias Manuel, Juan tiene toda la razon haber si visitas mas a tus padres un saludo TassoJuan M.Restrepo E. escribió:Manuel Carballo escribió:Hola a todos, después de un año de no subir avances de este modelo por fin muestro lo poco que he podido trabajar en el, como comente al principio del hilo este barco lo estoy armando en casa de mis padres y por eso es mínimo el tiempo que le puedo dedicar.
Basicamente los avances son:
1.- Colocación de las portas de las troneras, a estas les agregue las argollas y los aparejos, estos no estaban incluidos en el kit.
2.- Colocación de los cadenotes, esto quizá fue lo que más me retraso durante todo este tiempo, las instrucciones del kit solo indica ponerlos de hilo, por supuesto que no lo iba a hacer así.
3.- Acolladores, para este modelo voy a experimentar con la técnica de Juan Manuel Restrepo de hacer los acolladores antes del obenque.
4.- Primer palo o palo macho de los mastiles.
Espero en adelante poder dar un poco más de velocidad a este modelo.
Manuel vas a tener que visitar con mayor frecuencia a tus padres para que sigas avanzando en éste barco, que te esta quedando excelente. Enhorabuena y que sigas con buenos vientos,![]()
Saludos,
Juan M.![]()
![]()
-
- Participativo
- Mensajes: 382
- Registrado: Vie Abr 29, 2011 8:26 pm
- Ubicación: Málaga
Re: Le Soleil Royal de Heller
Hola maestro, ahora que me han cambiado al sitio correcto para exponer los avances del paso a paso, veo con agrado tu Soleil Royal y quedo como siempre admirado de tu trabajo ,IMPRESIONANTE por sus acabados, no veas como aprendo de ti, perdona el tuteo, pero no tengo más remedio que hacerlo, siempre he tenido gran devoción por los que me han enseñado desde niño, te seguiré con mucha atención. Menester es que visites más a tus padres por dos motivos fundamentales: la practica del amor a los padres y el deleite que nos proporcionas a los que te admiramos. Sigue así. Saludos cordiales.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Le Soleil Royal de Heller
Hola, Juan, Epiedy, Contramaestre, Tasso, Manolo, muchas gracias por su visita, su interés y sus comentarios, la verdad es que si visito seguido a mis padres, pero siendo sincero es poco el tiempo efectivo que le he dedicado al barco, aunque después de ver las fechas y darme cuenta de lo poco que avance en todo un año ya me decidí a aplicarme más y acabarlo antes de que pase otro año; con las palabras de animo que me dan, seguro lo consigo.
Manolo (tocayo) por favor siempre tutéame que aquí en el foro somos amigos y los amigos nos hablamos de tu.
Gracias, un abrazo a todos
Manolo (tocayo) por favor siempre tutéame que aquí en el foro somos amigos y los amigos nos hablamos de tu.
Gracias, un abrazo a todos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
-
- Aficionado
- Mensajes: 54
- Registrado: Sab Sep 17, 2011 8:24 am
Re: Le Soleil Royal de Heller
Hola Manuel el barco espectacular todo en general me gusta mucho, una pregunta estoi haciendo el soley royal de altaya y viene con unos colores diferentes , sabes si se pueden cambiar o habia datos sobre los mismos? a mi particularmente me gusta mas como lo estas dejando tu que opinas gracias y felicidades de nuevo
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: Le Soleil Royal de Heller
Hola Miguel, gracias por tu visita y por tus comentarios. El color negro como fondo de los dorados es en realidad una licencia que me di por gusto personal, en un principio lo había pintado en azul que es como pintaban en Francia los barcos reales (propiedad del rey), pero a mi gusto cantaba demasiado, quise darle una imagen más sobria y en un principio pensé darle un envejecido considerable, pero al final decidí cambiar el azul por negro.miguel herrera escribió:Hola Manuel el barco espectacular todo en general me gusta mucho, una pregunta estoi haciendo el soley royal de altaya y viene con unos colores diferentes , sabes si se pueden cambiar o habia datos sobre los mismos? a mi particularmente me gusta mas como lo estas dejando tu que opinas gracias y felicidades de nuevo
En algunas pinturas de la época aparecen los barcos del rey con los costados completamente pintados de azul y solo la parte baja del casco pintado en negro (sobre la linea de flotación), es decir sin tener madera a la vista.
Animo con el Soleil y con el Cutty que lo llevas muy bien.
Saludos
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"