Ayuda Restaurar Velero

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por albertobasulto »

Estimado Losdelgoya: Saludos, sigo trabajando sobre los planos del Cuauhtémoc que me enviasteis. Gracias.

Escribí:
y también para servirle al timón como una referencia sobre la cual girar, valga la similitud de como gira un compás de los que sirven para trazar círculos en clase de geometría con respecto a su pulla, que seria la función del quillote.

Hablaba de que el quillote, que en la mayoría de los casos esta montado en alineación con el centro de gravedad de la superficie en flotación, de la que tu hablabas, le sirve de punto de giro al timón. No de que el barco gira alrededor del timón. Mas haciendo una precisión no es el quillote en si el que coincide con el centro de gravedad sino el centro de sustentación de este, pues es como un ala de avión metida en un fluido líquido en vez de gaseoso y por tanto el timón actúa igual que lo hiciera el empenaje de un avión . Deberíamos de recordar también que esta es una acción dinámica no estática y que los puntos de giro son referenciales y cambian de posición en el espacio conforme el móvil se desplaza.
También recordar que esta no es solamente una combinación de fuerzas y pesos sino el resultado de un juego de momentos de inercia que hacen difícil como dices determinar el punto de giro instantáneo no solamente por acción de la carga, que serian cuestiones puramente estáticas, si no de la carena (no hablo de obra viva que es muy diferente) cambiante en el eje del tiempo, por cuestiones de: Inercia, de oleaje y de características de desplazamiento y de planeo del casco. Y de que este ultimo efecto virtualmente nulifica para el caso el principio de Arquímides. Con lo que complicamos aun mas las cosas. En especial en el caso de un velero como lo es este G-65 que normalmente no navega adrizado sino sufre el efecto de la escora por causa de la fuerza del viento, aplicada sobre su centro velico que no es precisamente el centro geométrico de la vela, con esto la carena no solo sufre con todo lo anterior sino con un nuevo efecto de asimetría en el contorno de su superficie mojada. Y hemos de esperar la aparición del efecto coriolis (pues también hemos causado la inclinación del plano de crujía y por ende la inclinación del quillote con respecto a su eje de giro) como resultado de la combinación de aceleraciones cruzadas, provocadas por el borneo del viento, sumándose todo esto al juego de inercias anteriores.
Espero haber podido explicarlo con mayor claridad.
Y perdón por no haber sido suficientemente explicito la primera ves.

Saludos con el aprecio de siempre.
----------------------------------------------albertobasulto
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por albertobasulto »

Hola Rodri 2293: hablando de landas y carlingas, repasando el hilo vi que encontraste la landa de estay de proa y estabas buscando la de popa, te comento que no creo que exista pues por la posición de las landas de obenque pienso que tu velero llevaba burdas que son unos cabos intermedios entre los obenques y el estay de popa y sirven en sustitución de este ultimo para contrarrestar la tensión del estay proel, si te fijas en las landas de babor y estribor veras que están posicionadas detrás del mástil y forman un triangulo, en el que el que el mástil queda al centro osea que el palo está en equilibrio y con esto ya no necesita nada atrás, pudo haber llevado obenques y burdas con violines o simplemente burdas dependiendo también si el aparejo era a tope o fraccional, hace falta buscar la información.
En cuanto a los clavos de las landas si son muy chicos los puedes sacar con unos alicates de corte transversal buscando palanquearlo sobre un pedazo de madera para no marcar el casco con los alicates.
El removedor no es ácido sino alcalino que en ocasiones es peor pues la mayoría de las veces esta compuesto a base de sosa caustica cuidado con los ojos.
La lija hay hasta del grado 1500 aquí en mi región pero en catálogos las he visto mas finas.
Y la tinta al alcohol la venden en las tiendas de pinturas, para pintar muebles de madera no se si ustedes les llaman fornituras, también te puede servir la tinta al aceite nada mas que no funciona con lacas solo con barnices.

Nos vemos luego.
--------------------------------------------------albertobasulto
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por losdelgoya »

Alberto: todo lo que argumentas está muy bien pero yo sigo, diciendo lo mismo. Este el barco escorado, cambien por efecto del oleaje los calados, cambie el centro vélico (al que no aludí para nada), aceleración de Coriolis, escora producida al meter el timón, etc. Al final siempre hay un centro de flotación, que será instantáneo y cambiante, pero sobre el que gira el barco.
Saludos.
Luis
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por albertobasulto »

-Estimado amigo: Por supuesto que tienes razón, en ni un momento lo he puesto en duda, ¡todo lo contrario! Hasta donde yo siento he tratado de reforzar lo que tu decías, y cito.

-Escribí: el centro de gravedad de la superficie en flotación, de la que tu hablabas, le sirve de punto de giro

-Lo único que argumenté es que yo venia diciendo esto desde un principio y se mal interpreto, pensando que decía, que el barco giraba alrededor del timón.
-Por otro lado, me apena mucho entrar en polémica contigo, pues tu fuiste la persona que me dio entrada a este foro la primera vez que me acerque a el, y fuiste muy generoso en colaborar conmigo proporcionándome toda la información que buscaba, por lo que te estaré eternamente agradecido.
-Tu servidor:

-albertobasulto
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por losdelgoya »

Amigo Alberto:
No he pretendido entrar en ninguna polémica contigo. Simplemente aclarar algún concepto equivocado.
En este foro veo con cierta frecuencia inexactitudes, que a veces me da por corregir cuando ciertamente se de lo que hablo, y en otras me callo, para no caer en lo que a ti parece ser te ha ocurrido. Sentirte ofendido.

Sucede que a este lado del charco, en general, somos mas bruscos a la hora de hablar y manifestarnos, y quizás por ello te hayas sentido incomodado. Y como no era mi intención, si ha sido así, te pido disculpas.

De todas formas, creo que con las polémicas, sin faltar al respeto a nadie, se aclaran muchas cosas. ¿ No crees?

Un saludo
Luis
Avatar de Usuario
albertobasulto
Participativo
Participativo
Mensajes: 275
Registrado: Mar Ene 03, 2012 4:44 am
Ubicación: mexico

Re: Ayuda Restaurar Velero

Mensaje por albertobasulto »

MI estimado Luis:
- Si creo, y tan me parece así que te propongo abrir un foro con el tema "Polémicas acerca de tecnicismos navales", y dejo en tus manos elegir el primer tema.
-Y créeme que no me he sentido ofendido, si no que me ha pesado, el creer haberte ofendido, sin intención alguna.
-Tu amigo:
-albertobasulto.
Responder