Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII (TERMINADO)

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Responder
Avatar de Usuario
joseb
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 117
Registrado: Mar Nov 15, 2005 12:59 pm
Ubicación: Jerez

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por joseb »

He estado un tiempo ausente y me encuentro con esta maravilla. Me parece que te voy a copiar en lo concerniente a la materia prima del cañón. Ya hablaremos, porque me hará falta material... :roll:
José
En construcción: Le François, a escala 1/48.
https://www.foromodelismonaval.com/view ... 11&t=14021
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por Spanien »

He tardado más de la cuenta en progresar con la sección central. Esta época del año es complicada a nivel laboral y si además sumamos mi legendaria incapacidad para los metales, la derivada se completa.

Si no fuese por los consejos de Don José Rodríguez, aun estaría dándole vueltas a las sobremuñoneras. Al final, su experiencia surtió efecto y estas han quedado medianamente aceptables. Esperemos que pasen el filtro de nuestro experto losdelgoya. Os pongo unas fotos del sistema que emplea Don José y que es de una simplicidad (una vez realizado) aplastante.
El montaje de las cureñas es bastante laborioso, ya que cada cañón completo tiene alrededor de 34 piezas distintas entre metal y madera.

Sigo preguntándome como podía la tripulación de la bombarda manejar el cañón central de esta sección. La caja de la bombarda está prácticamente encima de su parte posterior y el espacio para el retroceso es mínimo. Tanto Goodwin en su Anatomy of the Bomb Vessel Granado, como el modelo del NMM de Londres lo recrean en esa posición que sigo sin comprender. De hecho en varias fotos del modelo de Londres, esta pieza aparece en diagonal hacia la porta, es más, es la única presente en el mismo. En el modelo de esta sección que han construido en Canadá, aparece dentro de la porta pero de nuevo con un recorrido de retroceso ridículo.

No sé si como cuenta la historia del HMS Granado, originalmente fue diseñado para ser un Sloop, debido a sus líneas convencionales y comunes a otros tipos de embarcaciones. Fue botada como una bombarda, para paliar el déficit de la Royal Navy después de la guerra de la Oreja de Jenkins, sin embargo un año después de su botadura fue transformado en un Sloop por orden del Almirantazgo. Mucho me temo que esta porta sea una reminiscencia de su etapa como Sloop y que no se usase durante su servicio como bombardero.

Si alguien tiene más información será bienvenida.

Saludos,

Spanien
Adjuntos
IMG_1601 [1024x768].JPG
IMG_1602 [1024x768].JPG
IMG_1603 [1024x768].JPG
IMG_1609 [1024x768].JPG
IMG_1608 [1024x768].JPG
IMG_1616 [1024x768].JPG
IMG_1621 [1024x768].JPG
IMG_1624 [1024x768].JPG
IMG_1627 [1024x768].JPG
IMG_1629 [1024x768].JPG
IMG_1630 [1024x768].JPG
IMG_1634 [1024x768].JPG
IMG_1635 [1024x768].JPG
IMG_1636 [1024x768].JPG
Avatar de Usuario
gerardo navarro
VIP (Very Important Person)
VIP (Very Important Person)
Mensajes: 6504
Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
Ubicación: Siempre en nuestro corazón

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por gerardo navarro »

ojala mis cureñas para mi resolution me queden de ese nivel o algo parecido a esas hermosuras que hiciste... que bien trabajas amigo... :wink: :wink:
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por losdelgoya »

Hola Marcelino:
Ya que me mecionas como experto, te diré que no lo soy de casi nada. Tengo mas voluntad que aciertos.

Si veo en la foto 1621 que parece que no está bien definida la arista de unión curva-recta. Probablemente se deba a que no empleaste una mordaza o tornillo con la suficiente fuerza. O quizás lo quisite hacer así, no sé.
Seguro que en el foro habrá expertos en troqueles, pero sin pararme a pensar demasiado, y como parece que usaste la misma broca como punzón, con la que hiciste el taladro, te pongo un dibujo con lo que intuyo puede pasar.

Igual estoy exponiendo una burrada, pues me declaro totalmente bisoño en este tipo de trabajos, pero para un trabajo bien hecho, yo lo hubiera planteado de esa forma. Otra cosa serían los resultados. Lo mismo resultaba un troquel de corte en vez de de forma.

Saludos
Luis
Adjuntos
Troquel.jpg
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por Spanien »

Querido Luis,

Totalmente de acuerdo con tus recomendaciones. Efectivamente, al principio emplee una broca del diámetro exacto de la sobremuñonera. El resultado fue que se guillotinaban las mismas, partiendo todas por la unión curva-recta a la que te refieres.

Este problema desapareció ya que como observaras, el troquel es de aluminio y al ir realizando varias tandas, el borde que ejercía de guillotina se fue suavizando y dejo de cortarlas.

Don Jose Rodriguez también me comento, ante la aparición de este problema, su recomendación de que usase una broca de un diámetro superior en algunos milímetros para dejar un poco más de espacio y evitar el corte de la pieza.

De todas formas, sin lugar a dudas la forma que propones es la correcta. Habría que hacer dos agujeros con dos brocas distintas y luego hacer coincidir las dos “media naranjas “de diferente radio para que saliese perfecto. Lo ideal, seria también hacer el troquel en acero o hierro en vez de aluminio.

Saludos,

Spanien
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por DamiánGuzmán »

Spanien escribió:Querido Luis,

Totalmente de acuerdo con tus recomendaciones. Efectivamente, al principio emplee una broca del diámetro exacto de la sobremuñonera. El resultado fue que se guillotinaban las mismas, partiendo todas por la unión curva-recta a la que te refieres.

Este problema desapareció ya que como observaras, el troquel es de aluminio y al ir realizando varias tandas, el borde que ejercía de guillotina se fue suavizando y dejo de cortarlas.

Don Jose Rodriguez también me comento, ante la aparición de este problema, su recomendación de que usase una broca de un diámetro superior en algunos milímetros para dejar un poco más de espacio y evitar el corte de la pieza.

De todas formas, sin lugar a dudas la forma que propones es la correcta. Habría que hacer dos agujeros con dos brocas distintas y luego hacer coincidir las dos “media naranjas “de diferente radio para que saliese perfecto. Lo ideal, seria también hacer el troquel en acero o hierro en vez de aluminio.

Saludos,

Spanien
Hola Spanien, no es necesario perforar con dos diámetros diferentes. Si necesitas que el núcleo sea de 10mm y la chapa tiene un espesor de 0.5mm solo perforas con broca de 11mm y a la hembra de arriba ("media naranja") le pegas un trocito de la misma chapa y así suples el vacío que quedaría al usar la broca de 10mm como macho.

Saludos.
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por Spanien »

Muchas gracias Isidro por la informacion.

Efectivamente, son cañones de 4 libras, tal como indica tambien Goodwin en su libro.

Cabe la posibilidad que en los planos de los que dispongo, la escala no sea correcta y que esten bastante sobredimensionados.

Lo comprobare esta semana.

Un saludos,

Spanien
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por Spanien »

DamiánGuzmán escribió:
Hola Spanien, no es necesario perforar con dos diámetros diferentes. Si necesitas que el núcleo sea de 10mm y la chapa tiene un espesor de 0.5mm solo perforas con broca de 11mm y a la hembra de arriba ("media naranja") le pegas un trocito de la misma chapa y así suples el vacío que quedaría al usar la broca de 10mm como macho.

Saludos.
Efcctivamente, tambien esta idea es valida, Damian.

Muchas gracias por el consejo.

Saludos,


Spanien
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por losdelgoya »

DamianGuzman, quizás pudiese valer para este caso, y piezas pequeñas. Pero observando los dibujos, estrictamente hablando, con los dos trozos taladrados con el mismo diámetro y un trozo de pletina superpuesto, habría una zona en que no se produciría apriete.
Estoy "teorizando", para salir del paso vale cualquier cosa.
Saludos.
Luis
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por DamiánGuzmán »

losdelgoya escribió:DamianGuzman, quizás pudiese valer para este caso, y piezas pequeñas. Pero observando los dibujos, estrictamente hablando, con los dos trozos taladrados con el mismo diámetro y un trozo de pletina superpuesto, habría una zona en que no se produciría apriete.
Estoy "teorizando", para salir del paso vale cualquier cosa.
Saludos.
Luis
Hola Luis, lo que dices es correcto. Quedaría un espacio libre equivalente al espesor del material que en este caso creo que no es relevante. Pero si se quiere hacer a la perfección se puede suplir ese espacio con chapa de la misma utilizada para la abrazadera o mecanizando por separado las matrices, lo cual creo que no es necesario para estos casos.

Saludos.
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por losdelgoya »

Damián, veo por los dibujos que tampoco quedaría un huelgo correspondiente al espesor de 0,5, ya que parece que son 0,2 mm.
La forma correcta sería utilizar lo que me parece que se llama un troquel progresivo. Es decir primero actuaría el primer punzón, en este caso el circular, que iría dando forma a la chapa, y a continuación el segundo que doblaría las pestañas.
Pero ya digo, no es esta mi especialidad, y para piezas tan pequeñas cualquier "herramienta " sería válida.
Saludos.
Adjuntos
Troquel.2.jpg
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por DamiánGuzmán »

losdelgoya escribió:Damián, veo por los dibujos que tampoco quedaría un huelgo correspondiente al espesor de 0,5, ya que parece que son 0,2 mm.
La forma correcta sería utilizar lo que me parece que se llama un troquel progresivo. Es decir primero actuaría el primer punzón, en este caso el circular, que iría dando forma a la chapa, y a continuación el segundo que doblaría las pestañas.
Pero ya digo, no es esta mi especialidad, y para piezas tan pequeñas cualquier "herramienta " sería válida.
Saludos.
Hola Luis, si las medidas son correctas el huelgo debe ser de 0,5mm pero en este caso da igual ya que se puede suplir con un trozo de chapa o rebajando la cara de apoyo de la pieza que nombraste como "2º punzón" o se puede dejar así, no va a afectar en nada. Como bien dices, para estas piezas tan pequeñas cualquier herramienta vale.

Saludos.
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por losdelgoya »

Este digamos es otro tema, pero repasando los dibujos, ante tu comentario de que la holgura debería ser de 0,5 mm, (taladro de 11, broca de 10, luego añadimos 0,5 mm. arriba y abajo. La holgura debería ser cero) he vuelto a dibujar con sumo cuidado los elementos que intervienen, y moviéndolos hasta que tocan unos con otros, y la holgura que sale es de 0,35 mm.
El programa de Cad está bien, así que no veo donde está el error, o qué hago mal. O quizás sea eso lo correcto. O puede que ocurra algo similar al ejemplo que pongo:


Ves una camiseta de 97€.

No tienes el dinero así que cojes 50€ de tu madre y 50€ de tu padre = 100€.

Compras la camiseta, y tienes 3€ de cambio.

Le das a tu padre 1€ y a tu madre 1€ y guardas el otro 1€ para ti.

Ahora le debes a tu madre 49€ y a tu padre 49€.

49+49 = 98€ + 1€ tuyo = 99€.

¿Dónde coño está el 1€ perdido?

Me ha dejado intrigado esa medida, pues a priori no debería haber holgura. En fín, por curiosidad, tendré que investigarlo matemáticamente, Pues en algo estoy obcecado.
Vaya casino que hemos montado con el troquel.... Bueno, mientras nos haga pensar...
Saludos
Luis

P.D.- Ruego al Administrador que superado el "conflicto" borre cuanto se refiere al dichoso troquel para no contaminar el excelente p&p de Spanien.
Adjuntos
Troquel.3.jpg
losdelgoya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 758
Registrado: Lun Sep 20, 2010 8:04 pm
Ubicación: Santander

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por losdelgoya »

Ya me he aclarado, la holgura en la parte superior es 0,5 mm.
Es que venía arrastrando los diferentes dibujos, y uno de ellos estaba cortado.
Pido disculpas, y lo dicho, que Joaquín borre mis estúpidas intervenciones.
Gracias y saludos
Luis
Avatar de Usuario
Spanien
Participativo
Participativo
Mensajes: 290
Registrado: Lun Jul 05, 2010 6:57 pm
Ubicación: CADIZ

Re: Seccion Central Bombarda Inglesa siglo XVIII

Mensaje por Spanien »

Por mi no borreís nada.

Que cabrito, me has dejado intrigado con lo del euro.

Saludos,

Spanien
Responder