




No hay sujección más fuerte que el epoxi. Seca en unos 5 minutos pero yo he esperado 10 minutos por cada pareja de cuadernas para soltar las escuadras y pinzas y poner otras dos.carlosys escribió:Trabajo milimétrico y de precisión. Ya quedan fuertes las cuadernas con el Epoxi? Cuanto tarda en secar?
Saludos
Muchas gracias. Tomo nota.LuisQ escribió:No hay sujección más fuerte que el epoxi. Seca en unos 5 minutos pero yo he esperado 10 minutos por cada pareja de cuadernas para soltar las escuadras y pinzas y poner otras dos.carlosys escribió:Trabajo milimétrico y de precisión. Ya quedan fuertes las cuadernas con el Epoxi? Cuanto tarda en secar?
Saludos
Pues sí, pero he tenido algún descuido y algunas cuadrrnas me han quedado no muy bien alineadas. Y es que con este método que estoy usando s muy importante que haya una cierta holgura entre el extremo de la cuaderna y su enaje en el picadero y entre el encaje de la cuaderna en la quilla y esta misma. Y me he fiado de que las medidas de las cuadenas las tengo bien y todas a la misma medida. Y los encajes del picadero no están tan bien y alguna cuadernas estaban demasiado ajustadas en su encaje. La mecánica del conjunto debe permitir que al sujetar la cuaderna a la quilla con una pinza o sargento permita moverse librebente en su encaje el picadero para que vaya a su sitio mientras seca la cola. Al estar demasiado justo no le ha permitido moverse ibremente a alguna cuaderna y no me ha quedado perfectamente alineada. Cuando me he dado cuenta ya tenía dos cuaderrnas con un pequeño desplazamiento. Ahora ya me estoy asegurando antes de encolar de que la cuaderna se puede mover libremente. Cuando termine tda la enramada ya veré como de importante es la pequeña desviación y si lo fuera como arreglarlo.carlosys escribió:Trabajo milimétrico y de precisión.
Saludos
No es un kit Isidro y lo que tenemos que hacer son los planos originales de H.Hahn que es lo que nos han mandado. Cierto que vienen algunas piezas, como el yugo, precortadas pero con el objeto de simplificar el trabajo del modelista ya que hay que retocar cualquier pieza que no se ajuste al plano original. A diferencia del Oneida que venían las piezas a medida como las de cualquier kit, en esta entrega no creo que haya una sola pieza que esté a la medida final. Y sí está pensado para verse por dentro tanto a través de la obra viva que hay que hacer sin forrar como de las cubiertas que se preveen abiertas en un 50%.isidro escribió:
Me parece que este kit no esta hecho para verse por dentro, ya que va cerrado, y por eso la curva interior varia no la afinan bien... no se toman la molestia de afinarla. Los planos originales daban mas margen para ceñirse supongo, pero es un detalle que han debido simplificar
Para nuestro caso concreto con una clara de 1/4" , unos 6 mm, no tenemos problema usando los sargentos de la foto adjunta que son con varilla roscada de 3 mm y que funcionarían sin problema con una clara de hasta 3,5 mm. La dificultad para mí ha sido encontrar varilla de M3 cosa que no he podido. He encontrado una varilla roscada de 3 mm pero sin rosca métrica y he tenido que pasarle la terraja para hacer una M3. Como me he hartado de pasar la terraja y quería hacer al menos 20 sargentos he hecho los últimos ocho con varilla de M4 que se encuentra más fácil y que sigue sin ser problema con la clara que tenemos.Maquinilla escribió:J
Joseba, la pregunta sobre la anchura de las claras era para saber si un pequeño sargento servirá para fijar las tracas al casco. Si veis alguna/s monografía/s de Jean Boudriot, veréis que la mayoría de ellas están a escala 1:48 y el espacio entre cuadernas, (claras), es de 2,5 a 3,00 mm, lo cual dificulta bastante la utilización de sargentos.
Motivado por el deseo de realizar Le Fleuron, hace un par de años y aprovechando un artículo aparecido en la revista francesa MRB, confeccioné unos utensilios que se pueden utilizar aunque la clara sea de 1,5 mm. Me comprometo a buscarlos, hacerles fotos y colgarlas, por si os pueden servir.