Nuestras herramientas

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Nuestras herramientas

Mensaje por Javier RN »

De siempre se habla de herramientas aplicadas a nuestra afición. Hay que ver como idolatramos a los dermel y los proxxon. Tenemos máquinas soberbias y soñamos con accesorios maravillosos.

Pero nadie cuenta sus ‘secretos’. Que si, que algunos tenemos una mente algo enfermiza y no paramos de elucubrar máquinas para colchar, para lijar, para ... etc.

No voy por ahí, voy por ejemplo: Tengo que hacer un boquetito de 0,5 mm. y no tengo broca, o no tengo pasta o no me da la gana de gastármela en una m..rd. de broca que me va a durar 30 segundos. ¿Cómo soluciono el problema?

Pues utilizo un alfiler de acero, al que con una piedra de esmeril doy forma de flecha a la punta. Ya se que hombre cuando descubrió los metales hacía eso. Respecto a estos antepasados algo he evolucionado, pero por lo visto no lo suficiente. Sigo haciendo brocas de .5 con alfileres.

Esto lo comento debido a que me considero una persona vulgar con una economía algo mas que vulgar y no me puedo permitir todas las alegrías modelísticas que quisiera. Entonces toca agudizar el ingenio.

¿Todos tenéis herramientas ‘superferolíticas’ y maravillosas de la muerte? Porque yo tengo un ‘material’ de lo mas cutre. Si no fuese por un alma caritativa (desde aquí muchas gracias) que me estará leyendo, taladrito y poco mas.

¿Qué utilizáis, normalmente, en la construcción de un modelo?

Yo voy a ir preparando una lista con lo que tengo en la caja de herramientas para barquitos.
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

Javi lo que cuenta son las manos,he visto la heramienta que usaban los mestres d´aixa (carpintero de ribera) y no era nada del otro mundo,yo he tenido suerte mi almiranta se porta bien con la marineria,pues tengo el mini taladro,sierra circular pequeña y grande,reguesadora,siera de calar grande y dos lijadoras en miniatura todo de la marca proxxon,pero lo dicho lo que importa son las manos y mis manos no son proxxon o sea que me queda mucho por aprender
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Para hacer kits el equipo de herramientas puede ser mínimo: sierra de marquetería, un par de alicates pequeños (redondo y plano), cuchilla, limas, lija y poca cosa más.
Para hacer modelos con plano, durante muchos años yo me arreglé con un taladrín Casals de bricolage como toda herramienta eléctrica a la que le ponía un disco de sierra en alguna ocasión y que, sujeto con una brida, también me hacía de torno. Todo el resto a manita.
Para hacer modelos en enramada conviene una sierra eléctrica de marquetería porque ahorra mucho trabajo. Eso contando con que puedas conseguir las maderas a las dimensiones adecuadas, si no es así necesitas además sierra de disco, regruesadora, etc.
Saludos
Cayetano
KLIMBERG
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Mar Jun 20, 2006 3:15 am

TORNO ?

Mensaje por KLIMBERG »

Cayetano escribió:Para hacer kits el equipo de herramientas puede ser mínimo: sierra de marquetería, un par de alicates pequeños (redondo y plano), cuchilla, limas, lija y poca cosa más.
Para hacer modelos con plano, durante muchos años yo me arreglé con un taladrín Casals de bricolage como toda herramienta eléctrica a la que le ponía un disco de sierra en alguna ocasión y que, sujeto con una brida, también me hacía de torno. Todo el resto a manita.
Para hacer modelos en enramada conviene una sierra eléctrica de marquetería porque ahorra mucho trabajo. Eso contando con que puedas conseguir las maderas a las dimensiones adecuadas, si no es así necesitas además sierra de disco, regruesadora, etc.
CAYETANO: Cómo construir o usar un torno hecho con taladro eléctrico?

Gracias.
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

No se trata de construir un torno con el taladro aunque creo que venden algunos accesorios para ello, sino de usar el taladro como torno.
Creo que en el paso a paso que está haciendo Ramón sobre su Husard al principio utilizaba el taladro como torno, es cuestión de mirarlo.

Lo fundamental es poder trincar sólidamente el taladro en horizontal sobr la mesa. Eso se consigue con un accesorio que tienen casi todas las marcas que es una pieza con una brida en la parte superior para sujetar la boca del taladro y una base en la parte inferior para sujetarla a la mesa con una palomilla.

Las piezas cortas se tornean sujetándolas solamente con el portabrocas y utilizando limas por ejemplo.
Las piezas largas, como un palo por ejemplo, necesitan apoyo en el otro extremo y entonces se hace colocando una pieza de madera con un orificio donde se inserta la punta del palo para que se apoye y no baile.

Es cuestión de un poco de imaginación para ingeniárselas, aunqe nunca será como un torno de verdad para las pequeñas necesidades de un barquito nos puede sacar del apuro.
Saludos
Cayetano
juance
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 58
Registrado: Jue Nov 03, 2005 6:25 pm
Ubicación: Mar del Plata Argentina

Mensaje por juance »

apañarse con lo minimo
Adjuntos
p-lathe.gif
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Ese es el maravilloso torno de ballesta que se ha utilizado en distintas versiones durante siglos y siglos.
Los "silleros" por ejemplo se iban al bosque, montaban el torno aprovechando una rama de un árbol para que les hiciese de ballesta, y se ponían a hacer patas y travesaños de sillas a destajo.
Para cuando se inventó el motor eléctrico los torneros ya habían inventado todo tipo de decoraciones y aplicaciones a sus trabajos.
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
cincodedos
Participativo
Participativo
Mensajes: 419
Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
Ubicación: Algeciras

Mensaje por cincodedos »

Yo tampoco tengo un taller "bien surtido".
De hecho, las únicas máquinas herramienta de que dispongo se limitan a un taladro percutor, que utilizo "como torno" y una Dremel con soporte vertical (me lo regalaron mis "niños" estas navidades) y un taladro de mano de AL. El resto se limita a los consabidos alicates de varios modelos, cúter, segueta de mano, bisturies Xacto lijas, limas etc, etc.
Tampoco tengo soporte para el taladro grande pero para eso está la imaginación.
Pongo unas fotillos ilustrativas.
Adjuntos
taladro 001.jpg
taladro 002.jpg
NO A LA GUERRA
Avatar de Usuario
cincodedos
Participativo
Participativo
Mensajes: 419
Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
Ubicación: Algeciras

Mensaje por cincodedos »

Para sujetarlo a la mesa de trabajo, el mango auxiliar del taladro y un par de angulares de la ferretería convenientemente doblados.
Para ahusar un palo, simplemente rodearlo con una lija y desplazarlo a lo largo del palo convenientemente e ir calibrando el diametro de vez en cuando.
Observaciones:
1ª. Usar al principio lija gruesa para desbastar y luego mas fina sucesivamente para terminar con lija bien fina y por último una buena lijada a mano en sentido longitudinal.
2ª. Colocar la lija y sujetarla bien antes de poner en marcha y parar el taladro antes de retirar la lija. Al estar abrazado el palo con la lija se controlan bastante bien las vibraciones. SI SE HACE GIRAR EL PALO EN VACÍO SE PARTIRÁ IRREMEDIABLEMENTE Y PUEDE OCASIONAR UN INCIDENTE/ACCIDENTE SERIO.
Por cierto, yo tambien utilizo alfileres como brocas de 0,6 igual que Javy 1969
Otras dos foticos
Adjuntos
taladro 003.jpg
taladro 004.jpg
NO A LA GUERRA
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Gracias Cincodedos, esas imágenes explican perfectamente el asunto.
De todas formas quiero señalar que cuando se hacen palos de una cierta longitud conviene poner en el extremo de los mismos un taco de madera con un agujero, sujeto a la mesa con un sargento, para que encaje en él la punta del palo y haga de contrapunto.
De esta forma, si está bien centrado, puede girar el palo en vacío sin riesgo de romperse y se puede trabajar mucho más cómodamente y con más seguridad.

De todas formas hay que tener en cuenta que ese accesorio que es una brida con una base para sujetar el taladro a la mesa es realmente barata. Tu invento está muy bien pero no supone un gran ahorro de dinero.
La base o brida de la marca tiene la ventaja de que te permite cambiar de lugar o cambiar la orientación del taladro en caso necesario.

Por lo demás, siguiendo con el tema de Javi, está muy claro que no hace falta comprar un torno para practicar el modelismo y tampoco hacen falta la mayoría de las herramientas eléctricas que se dicen... Eso sí, hace falta más afición porque los trabajos se hacen más largos...
Saludos
Cayetano
KLIMBERG
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 8
Registrado: Mar Jun 20, 2006 3:15 am

Mensaje por KLIMBERG »

Hola, maestros modelistas:

Les llamo maestros porque en realidad, además de saber lo que hacen, lo hacen con el corazón. Les agradezco a cada uno de Ustedes las respuestas sobre mi pregunta acerca del "taladro usado como torno". Además las fotos ilustran bastante bien la idea. Me pondré manos a la obra y, a su debido tiempo, les mostraré cómo me van quedando mis primeros trabajos. Gracias nuevamente.

Un saludo,
KLIMBERG
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Para que veais que el soporte de taladro es un accesorio sencillo y barato os pongo foto de uno de la marca Bosch.
Otras marcas, Casals etc., tienen modelos parecidos.
Adjuntos
Soporte para taladro Bosch 001.jpg
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
cincodedos
Participativo
Participativo
Mensajes: 419
Registrado: Mié Jun 15, 2005 4:51 pm
Ubicación: Algeciras

Mensaje por cincodedos »

Gracias Cayetano.
En efecto, antes tenía un taladro B & D con un soporte horizontal muy majo. A este AEG no le he encontrado uno semejante así que miraré si de otra marca me puede servir.
Tambien he usado la madera con agujero para el otro extremo del palo y va bien, solo que hay que ir vigilando porque se prende fuego apenas te descuidas.
Mi idea es conseguirme un cojinete pequeño para fijarle dentro un tapón de goma hueco (serviría los que se ponen en las patas de las sillas) y fijar el cojinete a una madera con una abrazadera. Creo que iría de fábula. Si lo hago pondré foto.
Tal como lo presento en la foto, hay que tener en cuenta que el giro del palo, en ocasiones enrolla la lija y la parte; ésto es peligroso porque el palo en ese momento gira suelto. Ya veis que la cosa tiene sus inconvenientes
Por último, ojo, la lija se calienta "tela" así que hay que darle descanso, momento que se aprovecha para comprobar cómo va el trabajo.
NO A LA GUERRA
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

Tienes razón cincodedos que es un artilugio que exige ciertas precauciones: las que hay que tener con un torno normal y alguna más adicional como la que tú señalas de que se puede quemar.
Para empezar, creo que cuando se tornea o lija un palo largo con este artilugio hay que emplear muchas menos revoluciones que cuando se hace una pieza corta (cañón por ejemplo) que se puede trabajar sujeta por la mordaza simplemente. Yo siempre lo hice así y nunca tuve el problema de que se me quemase el palo.

Para perfeccionar el invento y acercarse a un torno se pueden utilizar dos bridas soporte como las que he puesto en la foto: en una se pone el taladro y en otra se pone un pequeño cojinete con un contrapunto. De esta forma estás seguro de que quedan exactamente a la misma altura cada vez que montas el invento.

Lo que puede suceder con estos inventos es que empiezas a comprar accesorios, piezas, etc. y te puede acabar saliendo más caro que comprar el accesorio "torno" para madera adaptable al taladro que suelen tener las marcas fabricantes de taladros. Todo es mirar las webs Bosch, B&D, Casals, etc.

A pesar de todo volvemos a lo mismo de antes, que no es necesario gastarse 500 euros en un torno para practicar el modelismo de un aficionado normal. Si puedes gastártelos estupendo, pero si no puedes te arreglas perfectamente con cuatro trastos y mucha afición.
Otra cosa distinta es que quieras hacer grandes modelos en plan profesional, pero en ese caso no será solamente la herramienta, necesitarán un verdadero taller en todo el sentido de la palabra.
Saludos
Cayetano
Responder