San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
En la cara externa del espejo, delimito las áreas que irán teñidas de negro con tinta china y comienzo con este proceso. En total pongo 6 capas de tinta china, con una pasada de lana de acero entre cada una de ellas, y termino con una mano de goma laca y lana de acero.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Preparo las molduras de la forma habitual a partir de un cuadradillo de cerezo de 1,5 x 1,5 mm. Un par de ellas necesitan ser curvadas, para lo cual utilizo el patito de Lluis o un molde de madera, y le doy forma con un secador de pelo tras haber sumergido el cuadradillo en agua. Una vez realizada la moldura, se pasa lana de acero y de le aplica una mano de tapaporos.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Se indica sobre el plano la posición aproximada que corresponde a cada una de las molduras. Éstas se colocarán sobre el espejo de popa en el momento oportuno. A continuación proseguimos con la construcción de la barandilla.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
La barandilla del San Juan Nepomuceno presenta una particularidad que la distingue de las de la mayoría de los otros barcos de su época. En principio, al igual que en los modelos de los otros navíos de línea, se podrían emplear columnas como las que se muestran en la foto, disponibles comercialmente, o bien otras más finas que podrían hacerse a partir de un cuadradillo de las dimensiones adecuadas.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Sin embargo, como puede apreciarse en los planos del Museo Naval de Madrid así como en el modelo que se expone en el mismo, este navío tenía una especie de enrejado metálico en lugar de las columnas.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Para aproximarme lo más posible, en ausencia de una pieza hecha mediante fotograbado, que sería lo suyo, decido utilizar una rejilla disipadora de calor que guardé hace tiempo antes de tirar la antigua lámpara halógena a la que pertenecía.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Tras cortar una pieza del ancho requerido, la aplano con unos alicates, modifico un poco la forma de los alambres, y la pinto con negro mate Humbrol (nº 33).
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Para fijar la reja en la balconada, utilizo tres molduras de cerezo realizadas a partir de cuadradillo que han sido curvadas convenientemente. Dos de ellas sujetarán la reja directamente a modo de bocadillo, mientras que la tercera corresponde al pasamanos que descansará en la parte superior, como muestra el esquema dibujado a lápiz.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Lo primero que hacemos es pegar la moldura exterior a la cara inferior del pasamanos. Una vez que se ha secado la cola, fijamos la rejilla para que quede inmóvil. Esto lo hacemos mediante pequeñas gotas de cola de contacto. Por último, encolamos la moldura interior y la reja queda fija entre las tres piezas de madera.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Para fijar la reja hice unas muescas en la madera con ayuda del minitaladro Dremel, y a continuación la pegué aplicando en ellas cola de contacto. Así el espejo queda listo para colocar el resto de las molduras y adornos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Manuel Carballo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1001
- Registrado: Mar Oct 05, 2010 12:05 am
- Ubicación: Cd. de Mexico
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Felicidades Mario, muy buena solución
Terminado "Cutter ingles de finales del siglo XVIII". En proceso "Royal William escala 1/48", Lexingtong Bergantín americano, HMS Leopard esc. 1/280,
"Le Soleil Royal de Heller"
"Le Soleil Royal de Heller"
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Gracias a los dos.
Se me ocurre que cuando uno hace un modelo en realidad hay dos procesos paralelos, es como si se hicieran dos modelos. Uno es virtual y va en la cabeza, pensando soluciones posibles que a veces llegan a traducirse en algo concreto y otras veces no, hasta que se da con una salida más o memos adecuada. Yo en esto soy bastante lento y le doy mil vueltas a las cosas. El otro es el modelo material propiamente dicho, que poco a poco va adquiriendo una personalidad propia.
Se me ocurre que cuando uno hace un modelo en realidad hay dos procesos paralelos, es como si se hicieran dos modelos. Uno es virtual y va en la cabeza, pensando soluciones posibles que a veces llegan a traducirse en algo concreto y otras veces no, hasta que se da con una salida más o memos adecuada. Yo en esto soy bastante lento y le doy mil vueltas a las cosas. El otro es el modelo material propiamente dicho, que poco a poco va adquiriendo una personalidad propia.
Re: San Juan Nepomuceno, 1765-1805
Me molestaban de alguna manera las dos estatuillas que venían originalmente en el kit de Artesania Latina. Como habéis visto hasta ahora, lo unico que lleva el barco del kit es la quilla y las cuadernas, así que me he decidido a quitarlas y sustituirlas por piezas de construcción propia. Ya os pondré el resultado.