Generadores de Humo
- nauti-tucu
- Participativo
- Mensajes: 250
- Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
- Ubicación: Málaga
Hola memoarv,hace un tiempo te escribi un mensaje a tu CP, no sé si te llegó.
La idea es simple, bastaría con tener los materiales adecuados.
Yo he utilizado una T de cobre de fontanería, por aprovechar el material. Pero lo mejor sería un tubo de + o - 2 cm. de diámetro, soldar una tapa en el fondo, hacer una tapa superior que el humo impulsado por el ventilador no salga por la unión, y sobre esta tapa hacer la salida de humo, la primera tapa lleva unos taladros para que el aire impulse desde abajo el humo, ya que el humo de la parafina tiende a bajar.
Intentaré hacer un esquema.
Saludos
La idea es simple, bastaría con tener los materiales adecuados.
Yo he utilizado una T de cobre de fontanería, por aprovechar el material. Pero lo mejor sería un tubo de + o - 2 cm. de diámetro, soldar una tapa en el fondo, hacer una tapa superior que el humo impulsado por el ventilador no salga por la unión, y sobre esta tapa hacer la salida de humo, la primera tapa lleva unos taladros para que el aire impulse desde abajo el humo, ya que el humo de la parafina tiende a bajar.
Intentaré hacer un esquema.
Saludos
- nauti-tucu
- Participativo
- Mensajes: 250
- Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
- Ubicación: Málaga
- nauti-tucu
- Participativo
- Mensajes: 250
- Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
- Ubicación: Málaga
Hola memoarv, el nicrom que conseguí es de un juego de química, aunque supongo que en alguna tienda de electrónica se pueda conseguir, es de 0,18 mm. y el largo que utilizo es de aproximadamente 7 cm. juego un poco con este tamaño. Algo que se me olvidó, es que al enrollar alrededor de la mecha, procuro que esté un poco suelto, que apenas roce la misma, pues si lo apretamos mucho puede terminar quemándola.
Saludos.
Si alguno lo pone en práctica me gustaría ver foto.
Saludos.
Si alguno lo pone en práctica me gustaría ver foto.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Hola a todos.
Muy buena la idea de la maquina de humos.
Leyendo se me ocurre una idea que estaria buena porbar, yo tengo que hacerme de una de estas maquinas para el modelo que estoy armando y he conseguido bastante buenos resultadosen un ensayo que hice hace poco. Creo que es fundamental poner un ventilador, pueden andar muy bien los de computadoras los que llevan en el micro en las casas de electronica se consiguen facilmente de todas las medidas.
Con respecto al alambre resistivo que nombran como micron (nunca escuche el termino) es en realidad alambre de acero, cualquiera emparentado a este material puede servir dado que tiene una mayor resistencia al paso de la electricidad que el cobre por ejemplo, el cual no recomiendo para usar para este fin dado que les va a demandar mucha corriente con el consiguiente consumo de la bateria.
En las casas (tiendas) de electronica no van a conseguir dicho alambre dado que actualmente las resistencias de consumo elevado vienen encapsuladas a diferencia de las antiguas que la resistencia se enrrollaba directamente sobre un trozo de ceramicaa la vista.
El alambre lo pueden conseguir facilmente sacandolo de alguna estufa electrica (pocas vueltas), se puede conseguir tambien de alguna plancha de la ropa y de paso pueden obtener mica que es ideal para el calor incluso puede servir para enrrollar el alambre directamente o tambien se puede usar el filamento de una lamparita electica (bombilla o foco). este ultimo es de tungsteno.
Para que el alambre no se ponga al rojo vivo y despues al rojo blanco y se termine quemando les recomiendo tomar un trozo de alambre resistivo y aplicar en un extremo uno de los polos de la bateria y luego ir tocando a lo largo de su recorrido con un cable pelado conectado al otro polo , a medida que se acorta la resistencia esta baja y la corriente circula mas rapido por eso si es muy corta se quema y si es muy larga no calienta.
Espero que sea de utilidad.
Un saludo para todos los foreros.
Axel
Muy buena la idea de la maquina de humos.
Leyendo se me ocurre una idea que estaria buena porbar, yo tengo que hacerme de una de estas maquinas para el modelo que estoy armando y he conseguido bastante buenos resultadosen un ensayo que hice hace poco. Creo que es fundamental poner un ventilador, pueden andar muy bien los de computadoras los que llevan en el micro en las casas de electronica se consiguen facilmente de todas las medidas.
Con respecto al alambre resistivo que nombran como micron (nunca escuche el termino) es en realidad alambre de acero, cualquiera emparentado a este material puede servir dado que tiene una mayor resistencia al paso de la electricidad que el cobre por ejemplo, el cual no recomiendo para usar para este fin dado que les va a demandar mucha corriente con el consiguiente consumo de la bateria.
En las casas (tiendas) de electronica no van a conseguir dicho alambre dado que actualmente las resistencias de consumo elevado vienen encapsuladas a diferencia de las antiguas que la resistencia se enrrollaba directamente sobre un trozo de ceramicaa la vista.
El alambre lo pueden conseguir facilmente sacandolo de alguna estufa electrica (pocas vueltas), se puede conseguir tambien de alguna plancha de la ropa y de paso pueden obtener mica que es ideal para el calor incluso puede servir para enrrollar el alambre directamente o tambien se puede usar el filamento de una lamparita electica (bombilla o foco). este ultimo es de tungsteno.
Para que el alambre no se ponga al rojo vivo y despues al rojo blanco y se termine quemando les recomiendo tomar un trozo de alambre resistivo y aplicar en un extremo uno de los polos de la bateria y luego ir tocando a lo largo de su recorrido con un cable pelado conectado al otro polo , a medida que se acorta la resistencia esta baja y la corriente circula mas rapido por eso si es muy corta se quema y si es muy larga no calienta.
Espero que sea de utilidad.
Un saludo para todos los foreros.
Axel
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
Hola Axel, el hilo al que me refiero nicrom (niquel + cromo), es como tu bien dices, de los que se usan en secadores de pelo, hornillo, etc. Este hilo tiene la ventaja de que no se dilata con el calor en este aspecto es mejor el de tugsteno, según he leído en internet. Mirando en internet hay una página que es OPITEC.ES donde venden hilo de este tipo
La medida que doy la fui probando como tu bien dices, conecté un extremo y en el otro fui probando ccon una batería de seis voltios hasta llegar + o - al largo adecuado.
Hilo para resistencias; 100 gr, 0,4 mm, 90 m.
Nº artículo : 246.040
Precio:EUR 14,60 (1m= -,16 EUR)
0,4 mm ø / 90 metros, 3,9 Ohm
Hilo para resistencias, 100 gr, 0,2 mm, 356 m.
Nº artículo : 246.028
Precio:EUR 14,60: (1m= -,04 EUR)
0,2 mm ø / 356 metros, 15,6 Ohm
Y esta es la dirección que lleva al producto
http://www.opitec.de/cgi/ITMAIN%20%20%2 ... P_7=&P_8=K
O bien: Tecnología y accesorios, elementos de electrónica, resistencia.
La medida que doy la fui probando como tu bien dices, conecté un extremo y en el otro fui probando ccon una batería de seis voltios hasta llegar + o - al largo adecuado.
Hilo para resistencias; 100 gr, 0,4 mm, 90 m.
Nº artículo : 246.040
Precio:EUR 14,60 (1m= -,16 EUR)
0,4 mm ø / 90 metros, 3,9 Ohm
Hilo para resistencias, 100 gr, 0,2 mm, 356 m.
Nº artículo : 246.028
Precio:EUR 14,60: (1m= -,04 EUR)
0,2 mm ø / 356 metros, 15,6 Ohm
Y esta es la dirección que lleva al producto
http://www.opitec.de/cgi/ITMAIN%20%20%2 ... P_7=&P_8=K
O bien: Tecnología y accesorios, elementos de electrónica, resistencia.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Hola de nuevo
Despues de un largo silecio (que imagino que es el timpo que te llevo hacer este nuevo prototipo) te tenemos por aca otra vez.
Te felicito se ve muy interesante y completo, si podes explica el funcionamiento y si larga mas humo a medida que se acelera el modelo.
Estaria mas que interesante ver un video del aparato funcionando, si podes subi uno en youbtube.com y subi la dire aca asi lo vemos.
Un abrazo, hasta la proxima.
Despues de un largo silecio (que imagino que es el timpo que te llevo hacer este nuevo prototipo) te tenemos por aca otra vez.
Te felicito se ve muy interesante y completo, si podes explica el funcionamiento y si larga mas humo a medida que se acelera el modelo.
Estaria mas que interesante ver un video del aparato funcionando, si podes subi uno en youbtube.com y subi la dire aca asi lo vemos.
Un abrazo, hasta la proxima.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
veré la posibilidad de subir algún video aunque no soy muy ducho en ello, no obstante envío unas fotos con el generador en funcionamiento, en cuanto a si echa má o menos humo, pues sí, ya que el ventilador está conectado con el variador del motor y este dará más o menos velocidad al ventilador haciendo que salga más o menos humo.
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Esta buenisimo, me parece que lo voy a copiar para mi barco, te felicito!!!!.
Seguro que si lo venderian como accesorio costaria unos cuantos pesos
Queda pendiente lo del video
Un abrazo
bye
Seguro que si lo venderian como accesorio costaria unos cuantos pesos
Queda pendiente lo del video
Un abrazo
bye
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Generadores de Humo
hola mirarmar, diseñador de la maquina de humo y el amigo Axel Weller quien sugirio el ventilador, perdona mi ignorancia y les pregunto, la parafina es parafina liquida creo oirla mencionar que si la hay, porque en cierto tiempo le ayudaba a mi señora con la fabricacion de velas decorativas y la unica parafina era solida en barra, ahora creo que si la he oido una parafina que viene liquida, es la que debe usarse, lo otro la maquina como explica tu diagrama Miramar funciona al calentar la resistencia, y al estar la mecha humedad en la parafina va secando el liquido absorvido o parafina y produce el humo, sin incendiarse la mecha, creo que es asi que funciona lo entendi asi, ya el ventilador que anexo Axel, es para dirigir el humo y facilitar su salida eso esta claro, lo otro es la colocacion de la resistencia en la mecha, si se pega de pronto se quema la mecha y produce Fuego, entonces debe enrollarse la resistencia sobre la mecha pero no muy apretada o se coloca casi rosando y el calor es la que va a producir el secamiento de la parafina y el humo, perdona nuevamente me podeis amigos sacar de la duda es que estoy cuadrando el sistema para la chimeneas del misisipi que construyo y me gustaria tener presente esto, para no fallar ya que luego de armadas las chimeneas y por su altura tengo que tener precision de no fallAR; tengo poco conocimiento de electronica y por eso no soy muy duchos en entender los circuitos o diagramas de electronica.
de antemano gracias por su ayuda y aclaratoria
de antemano gracias por su ayuda y aclaratoria
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Generadores de Humo
que pena Miramar, ya vi el paso a paso anterior, es que como la pagina abre en el esquema no me habia fijado bien en el paso a paso anterior, y tambien alli se aclara lo d ela parafina, asi que lo anterior pues sobra que me lo explique si tan solo te pregunto la resitencia va ajustada muy suave sobre la mecha osea si hay el contacto entre las dos, se tocan, perdona que recarque eso y muchos me diran "PUES CLARO QUE SI SI NO COMO VA A QUEMAR LA PARAFINA" eso lo se pero tambien puede producir una llama que quemaria rapido la mecha y procuciria hasta un incedio quemando el modelo, por eso pense que al estar encerrada la mecha con la resistencia por el calor que generaba producia la evaporacion de la parafina y el humo, tan solo por favor aclarame como va la resistencia en la punta de la mecha..
gracias...........
gracias...........
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.