Mare Nostrum de AL *Terminado*
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Mare Nostrum de AL *Terminado*
Hola. Estoy montando el kit Mare Nostrum de AL y me gustaria compartirlo con vosotros. La verdad es que llevo unos dias ya con el y al principio no me atrevia a exponer el proceso paso a paso porque como es mi primer barco creia que alguna cosa saldria mal, o que tendria demasiadas dudas... bueno, el caso es que me he hecho el animo y aqui esta... si algo no sale me echareis una manita... ¿verdad?... pues al lio...
presentacion del producto: lo primero que he hecho ha sido escanear las piezas troqueladas para tenerlas en el ordenador, asi si algun dia quiero repetir el barco, o hacerlo mas grande tengo los "planos"
hay unos cuantos mas pero con estos 3 creo que ya nos hacemos una idea...
colocar las cuadernas en la quilla fue facil, exceptuando la pieza de popa, que me dio un poco de guerra...
al principio quedaba asi, y no era lo suficientemente alta como para lijarla despues y que tuviese la inclinacion adecuada asi que
despues de consultar con vosotros y que AL me dijese que era un pequeño error de fabricacion lo resolvi añadiendo una pieza:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =18&t=8875
Despues forré las cubiertas. Para ello he usado un pequeño truco del compañero josezerzo en su galeon San Francisco II para que la linea que separa tablones parezca mas real...
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8229
y el barco queda así, ahora se liman las tres cuadernas de proa y popa y se coloca la primera traca ya me direis que os parece...
saludos
(estas imagenes que vienen ahora no se de donde salen!!)
presentacion del producto: lo primero que he hecho ha sido escanear las piezas troqueladas para tenerlas en el ordenador, asi si algun dia quiero repetir el barco, o hacerlo mas grande tengo los "planos"
hay unos cuantos mas pero con estos 3 creo que ya nos hacemos una idea...
colocar las cuadernas en la quilla fue facil, exceptuando la pieza de popa, que me dio un poco de guerra...
al principio quedaba asi, y no era lo suficientemente alta como para lijarla despues y que tuviese la inclinacion adecuada asi que
despues de consultar con vosotros y que AL me dijese que era un pequeño error de fabricacion lo resolvi añadiendo una pieza:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =18&t=8875
Despues forré las cubiertas. Para ello he usado un pequeño truco del compañero josezerzo en su galeon San Francisco II para que la linea que separa tablones parezca mas real...
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8229
y el barco queda así, ahora se liman las tres cuadernas de proa y popa y se coloca la primera traca ya me direis que os parece...
saludos
(estas imagenes que vienen ahora no se de donde salen!!)
Última edición por robofortea el Lun Mar 21, 2011 11:38 pm, editado 1 vez en total.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Mare Nostrum de AL
me gusta el barco, tiene buena pinta, estas haciendo un buen trabajo, estare atento...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Javier García
- Participativo
- Mensajes: 588
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
Re: Mare Nostrum de AL
Pues nada, Animo que lo llevas bien.......
Saludos.
Saludos.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Mare Nostrum de AL
Gracias compañeros!
Se me olvidaba decir que para que las tracas se adapten bien a la forma de la popa yo lo que hago es meterla en agua (consejo de javimetal) durante un buen rato... 20 min... y despues cuando la saco la seco apenas para que no gotee y cuando la clavo se dobla bien, tomando la forma de la popa... he puesto dos tracas laterales y la llamada "traca maestra", que me suena a gran mascletá... a lo mejor porque soy valenciano 8) .
he intentado conservar la simetria
com habreis visto, algunos clavos estan medio puestos y otros ni siquiera estan. Eso es porque tengo una duda al respecto que me gustaria me aclaraseis... ¿hay que clava y encolar?... ¿solo clavar?... despues de encolar ¿hay que quitar los clavos para que els casco quede mas liso?... decidme algo please...
y para terminar un consejo: cuidado con el cutter!
Se me olvidaba decir que para que las tracas se adapten bien a la forma de la popa yo lo que hago es meterla en agua (consejo de javimetal) durante un buen rato... 20 min... y despues cuando la saco la seco apenas para que no gotee y cuando la clavo se dobla bien, tomando la forma de la popa... he puesto dos tracas laterales y la llamada "traca maestra", que me suena a gran mascletá... a lo mejor porque soy valenciano 8) .
he intentado conservar la simetria
com habreis visto, algunos clavos estan medio puestos y otros ni siquiera estan. Eso es porque tengo una duda al respecto que me gustaria me aclaraseis... ¿hay que clava y encolar?... ¿solo clavar?... despues de encolar ¿hay que quitar los clavos para que els casco quede mas liso?... decidme algo please...
y para terminar un consejo: cuidado con el cutter!
Re: Mare Nostrum de AL
Hola Robofortea,
Parece que todos los cutter los carga el diablo.
En cuanto a tu pregunta, siempre hay que encolar. Las tracas contra las cuadernas y también el lateral de cada traca para encolarlas entre sí.
Respecto a clavarlas, hay para todos los gustos. Hay quien prefiere quitar los clavos cuando la cola ya ha secado, quien los clava quitándoles la cabeza, quien les lima la cabeza posteriormente, y quien no los usa. Depende si lleva un forro o dos, y la terminación que le quieras dar. Yo personalmente intento no emplearlos, pero depende de la necesidad y capricho del momento.
Veo un poco raro el forro que has puesto, sobre todo la popa. En principio y como norma general una traca no muere en otra traca, deben ir de proa a popa, siguen su curva natural sin forzarlas y habitualmente hay que ir biselándolas en la proa y colocando atunes en la popa. ¿Te has leído el paso a paso del forrado que tenemos en el foro? Conviene estudiarlo antes de comenzar el forrado. ¿Vas a hacer doble forrado? Si es así el segundo forro ayuda a tapar errores, aunque siempre es conveniente intentar hacer el primero lo mejor posible.
Perdón por todo el rollo.
Saludos
Parece que todos los cutter los carga el diablo.
En cuanto a tu pregunta, siempre hay que encolar. Las tracas contra las cuadernas y también el lateral de cada traca para encolarlas entre sí.
Respecto a clavarlas, hay para todos los gustos. Hay quien prefiere quitar los clavos cuando la cola ya ha secado, quien los clava quitándoles la cabeza, quien les lima la cabeza posteriormente, y quien no los usa. Depende si lleva un forro o dos, y la terminación que le quieras dar. Yo personalmente intento no emplearlos, pero depende de la necesidad y capricho del momento.
Veo un poco raro el forro que has puesto, sobre todo la popa. En principio y como norma general una traca no muere en otra traca, deben ir de proa a popa, siguen su curva natural sin forzarlas y habitualmente hay que ir biselándolas en la proa y colocando atunes en la popa. ¿Te has leído el paso a paso del forrado que tenemos en el foro? Conviene estudiarlo antes de comenzar el forrado. ¿Vas a hacer doble forrado? Si es así el segundo forro ayuda a tapar errores, aunque siempre es conveniente intentar hacer el primero lo mejor posible.
Perdón por todo el rollo.
Saludos
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Mare Nostrum de AL
De rollo nada. No te disculpes por darme consejos, necesito unos cuantos.
Me has dejado claro lo de los clavos. El caso es que seran dos forros, pero quiero hacer este lo mejor posible y para ello me leí con atención el manual que teneis en el foro. De hecho tuve algunas dudas al respecto y puse este post:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =18&t=8950
pero despues de haber sido leido por mas de 40 personas y no contestar nadie me parecio que estaba haciendo el tonto preguntando y decidí hacer lo que dice las intrucciones que vienen en la caja. Si hay algo que no esta correcto te agradeceré que seas mas concreto.
Si puedes, mira el link y sabras a qué me refiero... en el hay otro enlace al modelo que ha realizado javimetal y tambien tiene fotos de su popa... dime que te parece...
Oye, muchas gracias. Saludos
Me has dejado claro lo de los clavos. El caso es que seran dos forros, pero quiero hacer este lo mejor posible y para ello me leí con atención el manual que teneis en el foro. De hecho tuve algunas dudas al respecto y puse este post:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =18&t=8950
pero despues de haber sido leido por mas de 40 personas y no contestar nadie me parecio que estaba haciendo el tonto preguntando y decidí hacer lo que dice las intrucciones que vienen en la caja. Si hay algo que no esta correcto te agradeceré que seas mas concreto.
Si puedes, mira el link y sabras a qué me refiero... en el hay otro enlace al modelo que ha realizado javimetal y tambien tiene fotos de su popa... dime que te parece...
Oye, muchas gracias. Saludos
Re: Mare Nostrum de AL
Hola Robofortea,
Desconocía el link que has puesto. Llevo bastante tiempo entrando al foro de manera demasiado esporádica y corriendo y se me había escapado. Es curioso como a veces contesta mucha gente y otras nadie. Si hay algún sociólogo podría explicárnoslo. Desde luego no haces el tonto preguntando, y menos si lo acompañas con fotos del detalle.
Al grano:
Hay muchas maneras de forrar. Yo desde mi ignorancia sólo te puedo decir los dos detalles que veo, y como idea general ya que no conozco este modelo concreto.
Yo afilaría las tracas que van a la proa. Ya sabes el sistema. Dividir el perímetro de la cuaderna maestra entre la anchura de las tracas. Así te da el número de tracas. Dividiendo el perímetro de cada cuaderna entre este número de tracas te indica la anchura que tiene que tener la traca en cada cuaderna. De esta manera se van afilando y van todas a morir en la proa. Lo ideal es que la anchura menor no sea inferior a la mitad de la anchura inicial, pero esto depende del modelo. Si ocurriera habría que "convertir" dos tracas en una sola de una forma un poco especial.
En la popa veo que la traca maestra que has puesto acaba prácticamente paralela al timón y va a morir a las tracas que ya tenías colocadas. No sé si es correcto en este modelo, ya que no conozco los pesqueros y creo que tienen una popa un poco especial. Yo empezaría por la traca superior, e iría colocando las tracas de arriba abajo seguidas (como siempre hay quien prefiere ir de abajo arriba), ya afiladas en la proa y siguiendo su curvatura natural en popa. En la popa empezarán a aparecer huecos que se van rellenando con atunes.
Esta es mi idea general como novato, ya que hay que adaptarse al modelo concreto y el Mare Nostrum no lo conozco.
Saludos
Desconocía el link que has puesto. Llevo bastante tiempo entrando al foro de manera demasiado esporádica y corriendo y se me había escapado. Es curioso como a veces contesta mucha gente y otras nadie. Si hay algún sociólogo podría explicárnoslo. Desde luego no haces el tonto preguntando, y menos si lo acompañas con fotos del detalle.
Al grano:
Hay muchas maneras de forrar. Yo desde mi ignorancia sólo te puedo decir los dos detalles que veo, y como idea general ya que no conozco este modelo concreto.
Yo afilaría las tracas que van a la proa. Ya sabes el sistema. Dividir el perímetro de la cuaderna maestra entre la anchura de las tracas. Así te da el número de tracas. Dividiendo el perímetro de cada cuaderna entre este número de tracas te indica la anchura que tiene que tener la traca en cada cuaderna. De esta manera se van afilando y van todas a morir en la proa. Lo ideal es que la anchura menor no sea inferior a la mitad de la anchura inicial, pero esto depende del modelo. Si ocurriera habría que "convertir" dos tracas en una sola de una forma un poco especial.
En la popa veo que la traca maestra que has puesto acaba prácticamente paralela al timón y va a morir a las tracas que ya tenías colocadas. No sé si es correcto en este modelo, ya que no conozco los pesqueros y creo que tienen una popa un poco especial. Yo empezaría por la traca superior, e iría colocando las tracas de arriba abajo seguidas (como siempre hay quien prefiere ir de abajo arriba), ya afiladas en la proa y siguiendo su curvatura natural en popa. En la popa empezarán a aparecer huecos que se van rellenando con atunes.
Esta es mi idea general como novato, ya que hay que adaptarse al modelo concreto y el Mare Nostrum no lo conozco.
Saludos
Re: Mare Nostrum de AL
buenas tardes de hacer el tonto nada de eso, company me uno a las esplicaciones de urruti sobre como forrar el casco sobre todo tomatelo relajado sin prisas si no sale ya saldra no seras ni el ultimo ni el primero que saca un forro ó una traca porque no queda bien . el pesquero que has elegido es muy bonito animo y al tajo , un saludo Tasso.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Mare Nostrum de AL
estoy pensando en esto que me comentais...
el caso es que en el manual lo que dice es colocar la traca maestra mas o menos por la mitad y despues ir tirando tracas a ambos lados de ella, así habrá que estrechar estas en la parte de la proa, añadir cuñas en la popa y atunes en los costados...
pero esta imagen que acompaña esta explicacion muestra algo ligeramente distinto:
como se puede obervar, en la proa no se estrecha ninguna traca, mas bien hace falta una cuña, cerca de la quilla, y en la popa tampoco hacen falta cuñas.. solo una tambien en la quilla, cerca del timon...
Ademas, si la traca maestra esta colocada "mas o menos" por la mitad del barco, dificilmente el espacio entre ella y la traca lateral será exactamente multiplo de 5mm, com lo que si te queda un espacio de 2 mm a lo largo de todo el casco, pues tienes un problema, que si ademas eres novato pues ya te parece ridiculo que te digan que se ha de hacer así...
es posible que saque la traca maestra y mande las intrucciones a un sitio que yo me se...
seguiré pensando
saludos y gracias
el caso es que en el manual lo que dice es colocar la traca maestra mas o menos por la mitad y despues ir tirando tracas a ambos lados de ella, así habrá que estrechar estas en la parte de la proa, añadir cuñas en la popa y atunes en los costados...
pero esta imagen que acompaña esta explicacion muestra algo ligeramente distinto:
como se puede obervar, en la proa no se estrecha ninguna traca, mas bien hace falta una cuña, cerca de la quilla, y en la popa tampoco hacen falta cuñas.. solo una tambien en la quilla, cerca del timon...
Ademas, si la traca maestra esta colocada "mas o menos" por la mitad del barco, dificilmente el espacio entre ella y la traca lateral será exactamente multiplo de 5mm, com lo que si te queda un espacio de 2 mm a lo largo de todo el casco, pues tienes un problema, que si ademas eres novato pues ya te parece ridiculo que te digan que se ha de hacer así...
es posible que saque la traca maestra y mande las intrucciones a un sitio que yo me se...
seguiré pensando
saludos y gracias
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Mare Nostrum de AL
Primeramente bienvenido y buen trabajo, sobre el forrado te diré que he tenido problemas similares siguiendo las instrucciones, al final sale como en la foto que has puesto y las últimas tracas son como palillos de finos para que cuadre, aunque ya sabes no hay masilla que no tape defecto, pero bueno lo suyo es hacerlo bien y para eso hay que usar la cuaderna maestra para saber el número de tracas que te harán falta, no rebajar mas de dos tercios la traca (me parece), y si es necesario que lo es usar algún atún, pero sobre todo experiencia porque una cosa es la teória y otra la práctica, que yo todavia con las últimas para cuadralas no me salen del todo, espero que con el forro 101 lo consiga.
Un saludo
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Mare Nostrum de AL
Muchas gracias josezerzo por tus consejos. Despues de pensar un rato y meterme en internet he encontrado algunos modelos terminados en los que se pueden apreciar las lineas de las tracas. Parece que todos han sido obedientes y han seguido las instrucciones. Supongo que se habran encontrado con que alguna traca es excesivamente delgada, pero pienso que lo han resuelto bien.
Por ello he decido seguir adelante con esta forma de forrar, pero teniendo claro que si la cosa sale muy mal se quita el forro y se hace de la otra manera... estamos para aprender.
De momento asi es como lo llevo: No creo que este quedando mal del todo. Eso sí, faltan las tracas criticas y por supuesto lijar y lijar. En los costados todo seran atunes, y donde me hará falta alguna cuña no será en la popa sino en la proa. Supongo que no es muy ortodoxo, pero tambien sirve... no? decidme cosas.
Gracias y saludos.
Por ello he decido seguir adelante con esta forma de forrar, pero teniendo claro que si la cosa sale muy mal se quita el forro y se hace de la otra manera... estamos para aprender.
De momento asi es como lo llevo: No creo que este quedando mal del todo. Eso sí, faltan las tracas criticas y por supuesto lijar y lijar. En los costados todo seran atunes, y donde me hará falta alguna cuña no será en la popa sino en la proa. Supongo que no es muy ortodoxo, pero tambien sirve... no? decidme cosas.
Gracias y saludos.
Re: Mare Nostrum de AL
Siempre es mejor acostumbrarse a hacer las cosas bien desde el principio, pero como se dice por los foros "es tu barco y pudes hacer con el lo que quieras".
Saludos Tomás.
Saludos Tomás.
Última edición por BUHOB el Jue Mar 17, 2011 1:16 am, editado 1 vez en total.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Mare Nostrum de AL
siempre lo he dicho y seguire diciendo, el sec reto de hacer un barco esta es en el casco, el forrado es cosa tenaz, hay que tener mucha paciencia....
saludos..
saludos..
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Participativo
- Mensajes: 331
- Registrado: Lun Ene 17, 2011 7:56 pm
- Ubicación: palma mallorca
Re: Mare Nostrum de AL
Ya he terminado el forrado. Lo he hecho según las intrucciones y creo que no ha quedado mal. Se le ve sólido, simetrico, sin bultos ni hoyos, muy regular... eso si, falta lijar y masillar un poco...
He tenido que poner muy pocas cuñas. No se si muchos de vosotros lo hubiese hecho así, pero a mi me gusta.
decidme que os parece.
Saludos
He tenido que poner muy pocas cuñas. No se si muchos de vosotros lo hubiese hecho así, pero a mi me gusta.
decidme que os parece.
Saludos
Re: Mare Nostrum de AL
Te ha quedado muy bien y a mi me gusta tambien un saludo
Epiedy
Epiedy